programa final de la lista crear nueva historia

Upload: daniela-cisternas-gaete

Post on 04-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Programa Final de La Lista Crear Nueva Historia

    1/12

    PROGRAMA DE LA LISTA DE CANDIDATOS

    A LA MESA DE REPRESENTANTES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES

    Pedagoga en Historia y Ciencias Sociales

    Universidad de Valparaso

    Perodo 2013 - 2014

    CREAR NUEVA HISTORIA!

    Valparaso, Diciembre 2013.

  • 8/13/2019 Programa Final de La Lista Crear Nueva Historia

    2/12

    Miembros de la lista

    Secretaria General:

    Diego Riffo Soto (Quinto ao)

    Rut: 17.163.580-2

    Secretaria Poltica y de Vnculos Triestamentales:

    Catalina Brin Cea (Cuarto ao)Rut: 17652464-2

    Secretara Acadmica:

    Celso Tapia Barrera (Primer ao)

    RUT: 17.435.108-2

    Secretaria Bienestar y Finanzas:

    Daniela Cisternas Gaete (Segundo ao)

    RUT: 18037665-8

    Secretaria Extensin y Comunicaciones:Agustn Hevia Hormazabal (Primer ao)

    RUT: 18.759239-9

  • 8/13/2019 Programa Final de La Lista Crear Nueva Historia

    3/12

    CREAR NUEVA HISTORIA

    Somos un grupo de estudiantes de la carrera de pedagoga en Historia y Cs. Sociales,

    crticos al sistema que impera en todos los mbitos en la sociedad y que es herencia de la

    dictadura militar. Este modelo se ve tanto reflejado en lo nacional como en lo ms particular,nuestra facultad, por lo que nos afecta directamente como estudiantes. El alto costo de la

    educacin no es un tema desconocido por nadie; las instituciones educacionales de carcter

    publicas cada vez les cuesta ms mantenerse con vida y se alejan del ideal de una institucin que

    est al servicio de todas y de todos. Esto repercute, por ejemplo, en la escasa calidad de la

    estructura fsica de nuestra facultad o en mnima renovacin de acadmicos contratados en los

    ltimos diez aos, encontrndonos en situacin de hacinamiento, con pocos espacios en el casino

    en las hora de almuerzo, y en nulos espacios para poder compartir y sociabilizar con nuestro

    compaeros y compaeras, as como un estancamiento en el pensamiento historiogrfico como

    tambin el pedaggico por parte de los profesores.

    Herencia de la dictadura es tambin la excusa y ahora nula participacin en las distintas

    decisiones que se toman, tanto a nivel de Carrera como de Facultad. Luego de haber obtenido un

    triunfo durante las extensas movilizaciones del 2007, en la cual nuestra facultad destac por llegar

    a acuerdos en la participacin Triestamental en las elecciones, tanto para el cargo director de

    instituto como para las de decano, nos vemos actualmente sumergido en un retroceso, lo que ha

    significado desconocer estos acuerdos por parte de un grupo de profesores, ignorando la decisin

    de la mayora de los miembros de la comunidad en las ltimas elecciones del instituto de historia

    Con esto demostramos que la situacin actual en que se encuentra la carrera, es un reflejo

    de situaciones de mayor envergadura. Es por esto que hemos levantado este programa, desde una

    perspectiva de izquierda, que nos permita crear nueva historia, es decir, volver a una sociabilidad

    entre los estudiantes la cual logre recomponer las fuerzas entre los estudiantes que dieron tener

    participacin en elecciones, superando las diferencias internas del estamento de los profesores.

    Como mesa impulsaremos no solo la participacin triestamental cada cuatro o dos aos en las

    elecciones, sino que en el mayor mbito posible de las decisiones que afectan al conjunto de la

    comunidad universitaria.

  • 8/13/2019 Programa Final de La Lista Crear Nueva Historia

    4/12

    Es por esto que como mesa de representantes, buscaremos llevar a cabos no solo nuestras

    propuestas presentadas en este documento, sino que tambin las nacidas de los compaeros y

    compaeras en la asamblea de carrera. En el ltimo tiempo se ha visto una disminucin

    considerable en la participacin de esta instancia estudiantil, debido diferentes factores:

    desinters, desinformacin por parte de algunos, los cuales se sienten perdidos en el lenguaje

    utilizado por generaciones mayores. Mala conduccin de la mesa, la cual no ha considerado ni ha

    respetado ciertos acuerdos y ciertas ideas de las asamblea, lo que ha deslegitimado este

    importante espacio. Es por esto que es parte fundamental de nuestro programa el revitalizar este

    espacio, con asambleas inclusivas y respetuosas, que permitan el debate de distintas ideas entre

    los estudiantes, entendiendo que estas discusiones se ganan con argumento.

    No dejaremos de lado acadmico, el cual es uno de los soporte de la carrera. Apoyaremos

    las distintas instancias en que nuestros compaeros y compaeras deseen organizar y/o participar,

    tanto a nivel interno como regional, nacional e internacional. Fomentaremos la realizacin de

    actividades acadmicas al interior del instituto; continuaremos el trabajo realizado en la revista

    voces e intentaremos ampliar a dos nmeros por semestre, lo que permitir una mayor difusinde los trabajos historiogrficos y docentes dentro de la carrera. Daremos especial nfasis al tema

    de la prueba INICIA, tema que ha sido olvidado y que merece especial cuidado, dadas las

    implicancias que esta conlleva.

  • 8/13/2019 Programa Final de La Lista Crear Nueva Historia

    5/12

    Secretaria General: Diego Riffo (5to ao)

    La Secretaria General tiene por objetivo representar a los estudiantes de la carrera

    en las distintas instancias y tambin coordinar la accin de las distintas secretarias, as

    como tener un papel moderador dentro de las asambleas. Pero de manera principal laSecretara General debe ser la encargada de velar porque los objetivos puestos por los

    estudiantes de la carrera en las diversas reas de su inters sean alcanzados de buena

    manera, con amplia participacin, de manera democrtica y en constante dilogo y

    vinculacin con la comunidad universitaria y la comunidad regional. Frente a ello, se

    enfocar en los siguientes puntos o tareas:

    - Llevar a cabo asambleas inclusivas, donde se escuchen y respeten las distintasvisiones de los estudiantes, velando por un ambiente que fomente la participacin

    y la discusin crtica pero fraterna entre los asistentes.

    - Defender la triestamentalidad y la democratizacin de nuestra universidad y denuestro instituto como un principio poltico principal, expresndose sto en la

    promocin de un mecanismo triestamental y democrtico para la eleccin de

    nuestra mxima autoridad unipersonal, y en la lucha por la recuperacin del

    derecho de las y los estudiantes a participar en la Consulta Triestamental para la

    eleccin de Decano del prximo ao.

    - Llevar a cabo el Congreso de Carrera, velando por su adecuada realizacin ypromoviendo la participacin ms amplia posible.

    - Participar activamente en el pleno estudiantil. Para ello, la asistencia esfundamental, pues se debe informar a todos los compaeros de manera oportuna

    y nutriendo discusiones.

  • 8/13/2019 Programa Final de La Lista Crear Nueva Historia

    6/12

    Secretara Poltica y de Vnculos Triestamentales:

    Catalina Brin (4to ao)

    Desde la Secretara Poltica se trabajar principalmente en tres ejes: la poltica nacional, la

    realidad de la UV y la cotidianidad de nuestra carrera.

    - Poltica Nacional Estudiantil:Lo principal ser realizar anlisis de coyuntura respecto a lo que acontece en la poltica

    nacional, a partir de los CONFECH realizados, movilizaciones, etc. As, ante el contexto nacional

    proponemos reactivar la comisin poltica con el objetivo de generar insumos para el debate

    nacional. Con el fin de retomar nuestro aporte en el pleno estudiantil sobre la coyuntura nacional,

    siendo un actor propositivo en el pleno como lo fuimos el 2011.

    - A nivel de Universidad:Al igual que en lo nacional potenciar nuestra carrera a nivel del pleno estudiantil de la

    Federacin, llevando nuestras discusiones y propuestas En ese sentido, velar por la realizacin del

    Congreso FEUV, en donde nuestra carrera participe de forma activa y propositiva.

    Por otro lado, es necesario realizar una vinculacin a nivel del pleno estudiantil con los otros

    Centros de Estudiantes de la Universidad, para as fortalecer los lazos.

    - En la Facultad:Seguir con la vinculacin con los otros Centros de Estudiantes de la Facultad de Humanidades,

    con el objetivo de profundizar la discusin poltica a nivel de facultad y por sobre todo en el eje

    triestamental ante la coyuntura de las elecciones de decano fijadas para el ao 2014.

    - En la carrera:Triestamentalidad:

    Son numerosos los desafos que tenemos en nuestra carrera a nivel poltico, principalmente en

    triestamentalidad, en ese sentido creemos necesario restablecer las relaciones triestamentales,

  • 8/13/2019 Programa Final de La Lista Crear Nueva Historia

    7/12

    generando espacios de entendimiento y encuentro, luchando por evitar cualquier sesgo

    autoritario que atente contra el espritu democrtico en la carrera, luchando contra la

    arbitrariedad y promoviendo el restablecimiento de la triestamentalidad, las cuales fueron

    seriamente daadas este ao, por lo tanto la principal tarea que tenemos en esta secretaria es

    recuperar la triestamentalidad.En ese sentido es necesario tomar las relaciones adems con los

    funcionarios de nuestra carrera y de la facultad.

    Bajo este eje, es necesario adems mantener las instancias democrticas que hemos obtenido,

    por ejemplo es importante seguir con el funcionamiento del CAE. As, es trascendental adems

    dotar de instancias de dialogo triestamental, realizar y reglamentar los claustros, jornadas y

    encuentros, pero siempre tener presente que al estar en dialogo, no significar que nos dejaremos

    avasallar por el autoritarismo impuesto, claramente si no nos dan estos espacios democrticos, se

    luchar por recuperarlos.

    Comisiones polticas:

    Fortalecer las discusiones de la carrera a travs de las comisiones polticas las cuales den

    insumo a las asambleas de carrera, lo principal ser que estas comisiones ampliadas, ms all de

    los delegados para as dar mayor insumos a la discusin y el anlisis.

    Participacin:

    Como sealbamos anteriormente, es necesario reactivar la carrera no tan slo en los niveles

    acadmicos sino tambin polticos, y por sobretodo en participacin. Lo cual es una

    responsabilidad de la mesa, pero tambin de todos los estudiantes de la carrera. Es por esto que

    se trabajar por mejorar los niveles de participacin de la carrera, no tan slo en las asambleas,

    sino en las diferentes instancias que se dan. Es importante para este ao 2014 lograr este objetivo,

    pues ser un ao marcado por diferentes coyunturas tanto a nivel nacional, como a nivel local con

    la defensa de la triestamentalidad y con el congreso tanto de carrera como de la federacin.

  • 8/13/2019 Programa Final de La Lista Crear Nueva Historia

    8/12

    Secretara Acadmica: Celso Tapia (Primer ao)

    Mantener y fortalecer el Consejo Acadmico Estudiantil (CAE), que es una instancia

    reglamentada por la universidad y desde la cual los estudiantes tenemos participacin,

    adems con el fin de evitar el autoritarismo acadmico. Adems este rgano nos permite

    regular de mejor manera los asuntos del semestre y dar rpida solucin a eventualidades

    que puedan dificultar la normalidad del semestre.

    - Vinculacin acadmica con las Pedagogas en Historia de las dems universidadesde la zona

    - Generar un Canal de Youtube para generar material audiovisual de carcteracadmico, con el fin de aportar a la difusin.

    - Vinculacin con Liceos con el fin de aportar al debate de temas histricos yfortalecer especialmente estos debates en establecimientos de educacin

    municipalizada, la cual aportar en enriquecer y fortalecer vnculos con este

    sector.- Desarrollar actividades y vinculaciones disciplinarias e interdisciplinarias con las

    pedagogas de la universidad, las cuales son matemtica, educacin parvularia y

    filosofa. Con el fin de discutir y tratar temas a fines y de inters comn.

    - Generar Ctedras al aire libre, que promuevan la vinculacin de la universidad y dela carrera en los espacios urbanos, con las diferentes problemticas que vive la

    poblacin.

    - Trabajar en la construccin de forma triestamental de un plan estratgico dedesarrollo del instituto, donde estn los objetivos y proyecto acadmico trabajado

    entre todos. Adems de ello se debe trabajar en el desarrollo de un proyecto de

    instituto que incluyan las temticas acadmicas que sern trabajadas y promover

    el trabajo y la produccin acadmica en nuestra institucin.

    - Es necesario promover la proactividad y autogestin, incentivando la participacinde los estudiantes de la carrera en las instancias de ndole acadmica (talleres,

    foros, Jornadas, Conversatorios, Revista Voces, EREH, entre otros).

  • 8/13/2019 Programa Final de La Lista Crear Nueva Historia

    9/12

  • 8/13/2019 Programa Final de La Lista Crear Nueva Historia

    10/12

    editorial y de su publicacin. Para hacer sustentable en trminos financieros el

    proyecto, se trabajara en conjunto con la secretara de finanzas y proyectos.

    - Prueba Inicia: Buscar que el instituto se haga cargo de establecer un trabajoconstante respecto del desafo que plantea la prueba INICIA. Para esto planteamos

    la existencia de talleres que vayan en funcin de capacitar a los estudiantes de la

    carrera para enfrentar esta traba tecnocrtica.

    - Talleres complementarios: Lo anterior es necesario complementarlo con lageneracin de talleres de capacitacin docente que entreguen herramientas de

    formacin integral, tales como manejo de la voz y la oratoria en tanto instrumento

    de trabajo, adems de talleres de primeros auxilios, mediacin de conflictos, entre

    otros. Esta instancia se trabajar en conjunto con la secretara de extensin

    buscando que los talleres sean certificados.

  • 8/13/2019 Programa Final de La Lista Crear Nueva Historia

    11/12

    Secretara de Bienestar y Finanzas. Daniela Cisternas (2do ao)

    El trabajo que realizaremos a partir de esta secretara tiene como principio velar por los

    estudiantes que conformamos esta carrera y ser un vnculo expedito y confiable de las

    informaciones que debemos entregarles a lo largo del ao. Adems, junto con la Secretara de

    Extensin y comunicaciones, trabajaremos en la realizacin de diferentes actividades para que

    cada uno de nuestros estudiantes encuentre su espacio de participacin y dar a nuestros

    compaeros y compaeras un lugar donde puedan llevar a cabo sus propuestas e ideas.

    Nuestras propuestas son:

    - Asegurar la evaluacin de la concesin del casino de la Facultad.- Exigir que se lleve a cabo el proceso de sanidad correspondiente al tener aguas

    almacenadas (matriz) sin torrente continuo.

    - Crear la Comisin de Deportes que asegure la realizacin de actividades para nuestracarrera y con las otras de nuestro espacio y dems facultades.

    - Realizar actividades en beneficio a urgencias financieras de compaeros.- Dar oportunamente y con fluidez la informacin respecto a los beneficios logrando ser

    vinculantes con la asistente social y bienestar de Federacin.

    -

    Junto con Extensin, lograr trabajar con Federacin en la creacin de nuevas becas paraayudar a los estudiantes con mayor dificultad econmica. Tratar de lograr becas locales.

    - Trabajar en conjunto con Extensin para realizar actividades (peas, actos culturales,acadmicos, etc.) que abran espacios de sociabilizacin con nuestros compaeros y

    compaeras, que adems, lo recaudado financien metas anteriormente dichas.

  • 8/13/2019 Programa Final de La Lista Crear Nueva Historia

    12/12

    Secretaria de Extensin y Comunicaciones: Agustn Hevia (1er ao)

    La secretaria de extensin y comunicaciones tiene por finalidad promover los vnculos

    entre los compaeros de la carrera de historia, promoviendo la participacin de actividades que

    estn orientadas a fomentar la unidad entre el estamento estudiantil y los dems estamentos que

    componen nuestra vida universitaria. Por esto es que los principales ejes de esta secretaria sern

    promover el encuentro, la participacin y esparcimiento potenciando la vinculacin en estas

    instancias, informar a los compaeros de dichas actividades a desarrollar al interior de la carrera y

    la facultad, adems de otras actividades que sean desarrolladas por otras instancias universitarias,as como de las otras secretarias.

    Esta secretara se enfocar principalmente en:

    - Formar parte del comit editorial de la revista voces; hacerse cargo y responsable de quedicha revista logre ser realizada.

    - Crear lazos de unidad y fraternidad dentro de la carrera a travs de distintas actividadesen conjunto con las dems secretarias, as como promover e informar las actividades

    realizadas por los dems espacios dentro de la universidad.

    - Potenciar tanto las representaciones por curso tanto como los vnculos entre la carrera,por medio de la difusin oportuna de las informaciones pertinentes a la organizacin

    estudiantil, acadmica y de bien estar dentro de la carrera.

    - Realizar actividades deportivas por lo menos 1 vez al mes, fomentando el esparcimiento,la unidad y la actividad deportiva al interior de la carrera y el estamento estudiantil en

    toda su amplitud.