programa estructura funcion celular ii lbo

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD 1 / 3 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL CLAVE: 2341093 UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR II CRÉDITOS: 11 HORAS TEORÍA: 4 TIPO: OBL. HORAS PRÁCTICA: 3 SERIACIÓN: 2341086 TRIMESTRE: IV OBJETIVOS Objetivo General: Que al finalizar el curso el alumno sea capaz de identificar la constitución celular y comprender los procesos más importantes que ocurren en su interior. Objetivos Específicos: Que al finalizar el curso el alumno sea capaz de: Reconocer con claridad los componentes celulares, Entender los procesos intracelulares más importantes. CONTENIDO SINTÉTICO 1. Citoesqueleto y movilidad celular. 1.1 Citoesqueleto: microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios. 1.2 Movilidad y contracción. 1.3 Matriz extracelular y adhesión celular. 1.4 Uniones intercelulares: adherentes, estrechas y comunicantes. 1.5 Glicocálix. 1.6 Pared celular. PRIMER EXAMEN PARCIAL 2. Flujo de materia y energía. 2.1 Flujo de energía y moléculas de alta energía. 2.2 Glucólisis y fermentación. Metabolismo quimiotrófico anaerobio. 2.3 Mitocondria y respiración. Metabolismo quimiotrófico aerobio. 2.4 Cloroplasto y fotosíntesis. Metabolismo fototrófico. SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Upload: rafa-b-arzola

Post on 23-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

BIOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Estructura Funcion Celular II LBO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD 1 / 3

NOMBRE DEL PLAN

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL

CLAVE: 2341093 UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR II CRÉDITOS: 11

HORAS TEORÍA: 4 TIPO: OBL.

HORAS PRÁCTICA: 3 SERIACIÓN:

2341086

TRIMESTRE: IV

OBJETIVOS Objetivo General: Que al finalizar el curso el alumno sea capaz de identificar la constitución celular y comprender los procesos más importantes que ocurren en su interior. Objetivos Específicos: Que al finalizar el curso el alumno sea capaz de:

� Reconocer con claridad los componentes celulares, � Entender los procesos intracelulares más importantes.

CONTENIDO SINTÉTICO 1. Citoesqueleto y movilidad celular.

1.1 Citoesqueleto: microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios. 1.2 Movilidad y contracción. 1.3 Matriz extracelular y adhesión celular. 1.4 Uniones intercelulares: adherentes, estrechas y comunicantes. 1.5 Glicocálix. 1.6 Pared celular. PRIMER EXAMEN PARCIAL

2. Flujo de materia y energía.

2.1 Flujo de energía y moléculas de alta energía. 2.2 Glucólisis y fermentación. Metabolismo quimiotrófico anaerobio. 2.3 Mitocondria y respiración. Metabolismo quimiotrófico aerobio. 2.4 Cloroplasto y fotosíntesis. Metabolismo fototrófico.

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Page 2: Programa Estructura Funcion Celular II LBO

NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2 / 3

CLAVE: 2341093 ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR II

3. Proliferación celular.

3.1 Estrategias de proliferación celular en distintos organismos. 3.2 Estructura y función del núcleo. 3.3 Empaquetamiento del ADN. 3.4 ADN mitocondrial y de cloroplastos. 3.5 Ciclo celular. 3.6 Mitosis y meiosis. 3.7 Regulación del ciclo celular. TERCER EXAMEN PARCIAL

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Exposición del profesor con participación del alumno y desarrollo de la parte experimental a través de prácticas de laboratorio. Elaboración de un trabajo escrito, a partir de una investigación bibliográfica, por parte de los alumnos (individual o en equipo) y su exposición oral. Se fomentará el desarrollo de la creatividad y capacidad de análisis del alumno, a través de la consulta de diversas fuentes de información (impresas, electrónicas, etc.) para el desarrollo de un trabajo escrito, en el que se ponga de manifiesto la relación de la UEA con diversos temas de interés general. MODALIDADES DE EVALUACIÓN Evaluación Global: Un mínimo de tres evaluaciones periódicas (exámenes, exposiciones, trabajos, etc.) o evaluación terminal. Acreditación de la parte práctica. Otras actividades indicadas por el profesor. Los factores de ponderación para cada actividad serán definidos a juicio del profesor y se darán a conocer obligatoriamente a los alumnos al inicio del curso. Evaluación de Recuperación: Evaluación por escrito del total de los temas considerados en el programa de la UEA. A juicio del profesor, esta evaluación podrá ser global o complementaria.

Page 3: Programa Estructura Funcion Celular II LBO

NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL 3 / 3

CLAVE: 2341093 ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR II

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE Necesaria:

1. Alberts B, Bray D, Lewis J, Raff M, Roberts K y Watson J D. 2004. Biología molecular de la célula. 3ª ed. Ed. Omega. España.

2. Becker W M, Kleinsmith L J, Hardin J y Bertoni G.P. 2009. The world of the cell. Seventh ed. The Benjamin/Cummings. USA.

3. Karp, G. 1998. Biología Celular y Molecular. Mc Graw-Hill. México. 4. Lehninger, A., Nelson, D., Cox, M. 1993. Principios de Bioquímica. 2ª ed. Ed. Omega.

España. 5. Lehninger, A.L. 1996. Biochemistry. 2ª ed. Ed Worth Publishers. N.Y. USA. 6. Lodish H, Berk A, Darnell J, Kaiser C A, Krieger M., Matsudaira P. 2005. Biología Celular y

Molecular. 4ª ed. Médica Panamericana. México. 7. Mathews C.K., van Holde, K.E., Ahern K.G. 2003. Bioquímica. 3ª ed. Ed. Addison Wesley.

México. 8. Smith, C., Wood, E. 1997. Biología Celular. Addison-Wesley Iberoamericana. USA. 9. Smith, C., Wood, E. 1997. Moléculas Biológicas. Addison-Wesley Iberoamericana. USA. 10. Smith, C., Wood, E. 1998. Biosíntesis. Addison-Wesley Iberoamericana. USA. 11. Smith, C., Wood, E. 1998. Energía en los Sistemas Biológicos. Addison-Wesley

Iberoamericana. USA. 12. Stryer, L. 1995. Biochemistry. 4ª ed. WH Freeman. USA. 13. Voet D. y Voet J. G. 2006. Bioquímica. 3ª ed. Médica Panamericana. México. EVALUACIÓN: Teoría 70 % Para poder efectuar la suma, ambas Laboratorio 30 % calificaciones deberán ser aprobatorias. Total 100 % MB= 10.0 - 8.7 B= 8.6 – 7.4 S= 7.3 – 6.0 Na= 5.9 – 0.0

La calificación de teoría se obtendrá del promedio de: 3 exámenes parciales que deberán acreditarse con un mínimo de 6.0.

Sí sólo se aprueban 2 exámenes, tendrán derecho a la reposición del examen reprobado Sí solo se aprueba uno de los exámenes, se aplicará un examen final, global, el cual contendrá tanto el tipo y número de preguntas que tienen por separado c/u de los 3 exámenes parciales. La calificación de laboratorio se obtendrá del promedio de:

- Exámenes que se realizarán a las 08:05 a.m., con duración de 5 min. (NO SE REPETIRA NINGUN EXAMEN, SI NO SE LLEGA A LA HORA DISPUESTA) (25 %)

- Trabajos y reportes (individuales o por equipo) (50%) - Examen Final de Laboratorio (25%)