programa estancia integrativa metodológica

2
ESTANCIA INTEGRATIVA METODOLÓGICA ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 UNIDADES DE COMPETENCIA OBJETIVO COMPETENCIAS REVISIÓN DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN TANTO CUANTITATIVA COMO CUALITATIVA (sic). Ubicar las ventajas de ambos paradigmas en el tema a desarrollar. Evaluación teórica. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA INDIVIDUAL DE INVESTIGACIÓN. Elaborar el Estado de Arte del tema y su impacto psicosocial. Evaluación teórica y práctica. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Elegir las técnicas óptimas para el tema desarrollado. Evaluación práctica. INTEGRACIÓN Y COHERENCIA DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN. Sintetizar y analizar los resultados encontrados a través de la integración del artículo. Evaluación teórica y práctica. REFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 2 Básica: Aduna Mondragón, Alma Patricia. (2010). Ecología: afrontamiento y solución de problemas. México: Universidad Metropolitana. American Psychological Association. (2006). Manual de estilo de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología, México. Mc Graw Hill. Bauer, Martin y Gaskell, George. (2004). Pesquisa cualitativa com texto, imagen e som. Brasil: Vozes. Bonilla Muñoz, Martha Patricia Y García Robín, Graciela. (2002). La perspectiva cualitativa en el quehacer social, México: CADEC. Candau, Vera; Sacavino, Susana; Marandino, Martha y Maciel Gasparini, Andrea. (2000). Tecendo a cidadania, Brasil: Vozes. Clark Carter, David. (2002). Investigación cuantitativa en psicología. Del diseño experimental al reporte de investigación, México: Oxford. Daniel, Wayne. (2002). Estadística con aplicaciones a las ciencias sociales y la educación, México: Mc Graw hill. 1 Fuente: Programa de Estudio por Competencias de la Unidad de Aprendizaje: Estancia Integrativa Metodológica, de la Facultad de Ciencias de la Conducta, aprobado por los H. Consejos Académico y de Gobierno, en julio de 2011. 2 Las referencias han sido ampliadas por el docente.

Upload: jose-antonio-dzib

Post on 10-Oct-2014

666 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Estancia Integrativa Metodológica

EESSTTAANNCCIIAA IINNTTEEGGRRAATTIIVVAA MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAA EESSTTRRUUCCTTUURRAA DDEE LLAA UUNNIIDDAADD DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE1

UNIDADES DE COMPETENCIA

OBJETIVO COMPETENCIAS

REVISIÓN DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN TANTO CUANTITATIVA COMO CUALITATIVA (sic).

Ubicar las ventajas de ambos paradigmas en el tema a desarrollar.

Evaluación teórica.

ANÁLISIS DE LA PROPUESTA INDIVIDUAL DE INVESTIGACIÓN.

Elaborar el Estado de Arte del tema y su impacto psicosocial.

Evaluación teórica y práctica.

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Elegir las técnicas óptimas para el tema desarrollado. Evaluación práctica.

INTEGRACIÓN Y COHERENCIA DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN.

Sintetizar y analizar los resultados encontrados a través de la integración del artículo.

Evaluación teórica y práctica.

REFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS2 Básica: Aduna Mondragón, Alma Patricia. (2010). Ecología: afrontamiento y solución de problemas. México: Universidad Metropolitana. American Psychological Association. (2006). Manual de estilo de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología, México. Mc Graw Hill. Bauer, Martin y Gaskell, George. (2004). Pesquisa cualitativa com texto, imagen e som. Brasil: Vozes. Bonilla Muñoz, Martha Patricia Y García Robín, Graciela. (2002). La perspectiva cualitativa en el quehacer social, México: CADEC. Candau, Vera; Sacavino, Susana; Marandino, Martha y Maciel Gasparini, Andrea. (2000). Tecendo a cidadania, Brasil: Vozes. Clark Carter, David. (2002). Investigación cuantitativa en psicología. Del diseño experimental al reporte de investigación, México: Oxford. Daniel, Wayne. (2002). Estadística con aplicaciones a las ciencias sociales y la educación, México: Mc Graw hill.

1 Fuente: Programa de Estudio por Competencias de la Unidad de Aprendizaje: Estancia Integrativa Metodológica, de la Facultad de Ciencias de la Conducta, aprobado por los H. Consejos Académico y de Gobierno, en julio de 2011. 2 Las referencias han sido ampliadas por el docente.

Page 2: Programa Estancia Integrativa Metodológica

González-Rey, Fernando. (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad, Brasil: Educ. González-Rey, Fernando. (2005). Pesquisa cualitativa e subjetividade, Brasil: Thomson. Fabre Platas, Danú; Molina, García, Amelia y Rodríguez Solera, Carlos (coords.) (2004. Investigación y desarrollo regional en ciencias sociales y humanidades: Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, México: Editorial Praxis, Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. (2006). Metodología de la investigación, cuarta edición, México: GMc Graw Hill. León García, Orfelio y Montero García-Celay, Ignacio. (2001). Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica de la investigación en psicología y educación, México: Mc Graw Hill. Yin, Robert. (2002). Estudo de caso: planejamento e métodos, Porto Alegre: BOOKMAN, Martínez Miguelez, Miguel. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa, México: Editorial Trillas. Tena Suck, Antonio y Rivas-Torres, Rodolfo. Manual de investigación documental, México: UIA-Plaza y Valdéz Editores. Complementaria: Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis. (2009), Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología, México: Paidós. Balcázar Nava, Patricia; González-Arratia, L. Norma; Gurrola Peña, Gloria Margarita y Moysén Chimal, Alejandra. (2011). Investigación cualitativa. México: UAEMex. International Jorunal of Qualitative Methods. Index disponible en: http://ejournals.library.ualberta.ca/index.php/IJQM/index López Suárez, Adolfo. (2007). El método en ciencias del comportamiento. México: UAEMex. López Suárez, Adolfo. (2011). Estadística descriptiva. México: UAEMex. Mayan, María. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Canadá: International Institute for Qualitative Methodology. Qualitative Report: revista Electrónica dedicada a la investigación cualitativa; disponible en: http://www.nova.edu/ssss/QR/ Salgado Lévano, Ana Cecilia. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos, en Liberabit Revista de Psicología, número 013, Perú: Universidad de San Martín de Porres. Sandoval Casilimas, Carlos. (1996). Investigación cualitativa. Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.