programa de tecnologia educativa 1 2016

6

Click here to load reader

Upload: silanahi

Post on 15-Apr-2017

36 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de tecnologia educativa 1 2016

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

REGIONAL TUCUMAN

LICENCIATURA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA

“TECNOLOGIA EDUCATIVA I”PROF. MARIA ESTHER ZELAIBE

Page 2: Programa de tecnologia educativa 1 2016

A- INTRODUCCION

ESTA ASIGNATURA TIENE COMO PRINCIPIO DIDACTICO LA RELACION TEORIA- PRACTICA DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIREFERNCIAL, POSIBILITANDO AL LICENCIADO EN TECNOLOGIA EDUCATIVA UNA MIRADA HOLISTICA, REFLEXIVA Y CRITICA DE LOS PREJUICIOS SOCIALESY CULTURALES, CON RESPECTO AL APORTE DE LA TECNOLOGIA A LA EDUCACION.

B- OBJETIVOS

ABORDAR LAS TECNOLOGIAS QUE POSIBILITAN UN NUEVO ENFOQUE SOBRE LA EDUCACION ESCOLARIZADA Y SU RELACION CON LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN.

PROPORCIONAR UNA REDEFINICION DE LOS PRINCIPIOS DE LA DIDACTICA DESDE LA ALICACION DE LA TECNOLOGIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO.

REFLEXIONAR CRITICAMENTE SOBRE EL REDUCCIONISMO PROCEDIMENTAL DEL APORTE DE LAS TECNOLOGIAS EDUCATIVAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.

C- CONTENIDOS

EJE TEMATICO N° 1: “ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DIALOGANDO CON LAS TECNOLOGÍAS”.

*PARADIGMAS DIDACTICOS QUE SUSTENTAN LOS MODELOS DE ENSEÑANZA.*MODELOS DIDACTICOS QUE CONFIGURAN LAS ESTRATEGIAS

Page 3: Programa de tecnologia educativa 1 2016

DE APRENDIZAJES.*LAS DIDACTICAS CONTEMPORANEAS EN CRISIS ANTE LA TECNOLOGIA.*CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS.*DEFINICION DE CONTENIDOS Y PROGRAMACION AULICA.

EJE TEMATICO N° 2: “EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ACOMPAÑADO POR LAS TECNOLOGÍAS”.

*LOS ACTORES DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN PEDAGOGICA.*EL AULA Y SUS ELEMENTOS DE INTERVENCION EN LA PRACTICA DIDACTICA. EL LABORATORIO DE INFORMÁTICA.*LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CLASE: INTERACCIONES EDUCATIVAS.*LA DISTRIBUCION DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO EN LA CLASE.*LA ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS.*LA SELECCIÓN DE RECURSOS DIDACTICOS.*LA EVALUACION DE LOS PROCESOS CON LA TECNOLOGÍA.

EJE TEMATICO N° 3: “EL ROL DOCENTE COMO DESAFIO PROFESIONAL”

*PAPEL DEL PROFESOR DE TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA ESCUELA ARGENTINA ACTUAL.*DESEMPEÑO DEL ROL Y CONDICIONES DE TRABAJO.*RELACION ENTRE PARES. RELACION ENTRE ESTAMENTOS.*LA FUNCION DE ASESORAMIENTO INSTITUCIONAL.

Page 4: Programa de tecnologia educativa 1 2016

EJE TEMATICO N° 4: “LA ESCUELA Y LA TECNOLOGIA”

*LAS NUEVAS CULTURAS ESCOLARES.*LA CULTURA COLABORATIVA COMO RESPUESTA INSTITUCIONAL AL PROBLEMA SOCIAL.*EL TRABAJO EN EQUIPO COMO HERRAMIENTA DE EFICACIA Y EFICIENCIA.

E - CONDICIONES DE REGULARIDAD.

*ASISTENCIA DEL 75 % A LOS ENCUENTROS PRESENCIALES. (14 encuentros programados)*APROBACION DEL 100% DE LOS TRABAJOS PRACTICOS INDIVIDUALES Y GRUPALES, en clases presenciales y en el campus virtual.*APROBACION DE DOS EXAMENES PARCIALES, ESCRITOS, CON UNA NOTA SUPERIOR A 4 (CUATRO). DEBEN APROBARSE LOS DOS EXAMENES, PUDIENDO RECUPERAR AMBOS.*EXAMEN FINAL FRENTE A TRIBUNAL.

F - BIBLIOGRAFIA

ABRIL, JULIO - FAYA, MARINA (2005) “METODOLOGIA DE ESTUDIO PARA APRENDER A APRENDER”, BUENOS AIRES, ED. MAGISTERIO DEL RIO DE LA PLATA.

ARMSTRONG, T. (1999) “ LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA”, BUENOS AIRES, MANANTIAL.

Page 5: Programa de tecnologia educativa 1 2016

ARNAIZ, P. (1999) “APRENDIZAJE EN GRUPO EN EL AULA”, BARCELONA, ED. GRAO.

AVOLIO DE COLS, S. (2004) “LOS PROYECTOS PARA EL TRABAJO EN EL AULA: INTERROGANTES BASICOS ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Qué? ¿Cómo?” , ED. MARYMAR.

COLL, C. Y OTROS (1997) “EL CONSTRUCTIVISMO EN EL AULA”, BARCELONA, ED. GRAO.

FERRINI, M.R. (2000) “BASES DIDACTICAS”, FORMACION DE INSTRUCTORES SECGDAM, ED. PROGRESO.

GIMENO SACRISTAN, J. Y PEREZ GOMEZ, A. (1992) “COMPRENDER Y TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA”, MADRID, ED. MORATA.

GIMENO SACRISTAN, J. (1992) “TEORIA DE LA ENSEÑANZA Y DESARROLLO DEL CURRICULO”, BUENOS AIRES, REI.

HARF, R. Y VILANTE, R. (2000) “ DIDACTICA, ENSEÑANZA Y ESTRATEGIAS METODOLOGICAS”, BUENOS AIRES.

MENENDEZ - PALACIOS (1995) “¿SI ESTUDIAMOS MEJOR?”, BUENOS AIRES, AZ.

PASEL, S. (1998) “AULA TALLER”, CAPITAL FEDERAL, AIQUE.

PEREZ GOMEZ,, A. (1997) “PARADIGMAS CONTEMPORANEOS EN INVESTIGACION DIDACTICA”, EN GIMENO SACRISTAN Y PEREZ GOMEZ, “ LA ENSEÑANZA: SU TEORIA Y SU PRACTICA”.

RODRIGUEZ ROJO, M. (1998) “ HACIA UNA DIDACTICA CRITICA), ESPAÑA, ED. LA MURALLA.

SANJURJO, L. Y RODRIGUEZ XULIO (2003) “VOLVER A PENSAR LA CLASE: LAS FORMAS BASICAS DE ENSEÑAR”, ROSARIO, ED. HOMO SAPIENS.

ZABALA VIDIELLA (1998) “LA PRACTICA EDUCATIVA. CÓMO

Page 6: Programa de tecnologia educativa 1 2016

ENSEÑAR”, BUENOS AIRES, ED. GRAO.