programa de prevención del consumo de alcoho · usted como padre y madre de familia a prevenir en...

13
Programa de Prevención del Consumo de Alcoho Colectivo Aquí y Ahora Autores: Efrén Martínez O. - Diana Raquel Sierra A.

Upload: dangkhanh

Post on 22-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa de Prevención del Consumo de Alcoho

Colectivo Aquí y Ahora Autores: Efrén Martínez O. - Diana Raquel Sierra A.

Sanamente: Programa de Prevención del Consumo de Alcohol 5

Introducción legal para padres de familia •6

Encuentro 1: Bienvenida 7

Encuentro 2: Informándome 8

Encuentro 3: Sin Mentiras 9

Encuentro 4: No Comemos Cuento 9

Encuentro 5: ¿Cuánto saben nuestros padres? 10

Encuentro 6: Entre amigos 10

Encuentro 7: Sin dejarme convencer • 11

Encuentro 8: Despedida 11

Anexo: El Alcohol 12

© COLECTIVO AQUÍ Y AHORA

Todos los derechos de autor se han hecho en depósito legal, queda totalmente prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin la autorización del autor. Segunda edición. Enero de 2015. ISBN: 978-958-98799-0-0

Textos e Investigación: © EFRÉN MARTÍNEZ ORTIZ & DIANA RAQUEL SIERRA Editor: Colectivo Aquí y Ahora

Diseño y Diagramación: Diana Pulido Bermúdez

Colectivo Aquí y Ahora

Autop. Norte No 103 -34/40 Of. 404 Edificio Logic 2 Tel: 618 3341° www.colectivoaqulyahora.org

Bogotá - Colombia

-'rograma de Prevención de Consumo de Alcoho

Objetivos de "SanaMente"

La familia es el lugar indicado para adquirir los conocimientos y las habilidades que les permitan a los jóvenes resistir el ofrecimiento de alcohol por parte de sus amigos o de adultos. Este programa busca que sus hijos aprendan del peligro de consumir alcohol a una edad temprana y sepan resistir la presión de otros jóvenes para hacer cosas que no son buenas; también busca ayudarle a usted como padre y madre de familia a prevenir en sus hijos los problemas que trae consumir alcohol siendo tan joven.

Descripción del programa "SanaMente"

El programa comprende:

Reunión C o n Padres , Madres Y Tutores

El Programa incluye una reunión para que el profesor de su hijo trabaje con ustedes. Este encuentro es muy importante y usted recibirá pronto una invitación para que asista. Contamos con Usted!

Tareas c o n padres y m a d r e s en c a s a

Este programa trae unas tareas muy sencillas que deben realizar sus hijos con ustedes; es una obligación hacerlas pues sus hijos esperan que así sea y porque haciendo esto lograrán que ellos salgan adelante y les vaya bien en la vida. Esté pendiente de estas tareas. Contamos con usted!

Un Manual de Jóvenes para sus hijos que incluye: • Ocho (8) sesiones de trabajo con los estudiantes (preferiblemente de realización semanal). • Cinco (5) actividades para desarrollar en casa con padres de familia o amigos.

Un Manual para padres de familia que incluye: • Descr ipción de las ocho (8) sesiones que t raba jarán los estud iar i tes en su escue la . • Descripción de las actividades que ios jóvenes deberán desarrollar en casa con padres de familia o amigos.

Lo que usted como padre debe saber acerca de la ley "Normas Sobre el Consumo de Alcoho

Normas de carácter Nacional:

1. Ley 124 de 1994 - Prohibición de bebidas embriagantes a menores de edad

• El menor que sea hallado consumiendo deberá asistir con sus padres o acudientes a un curso de prevención de alcoholismo al ICBF o la entidad que haga sus veces. Art. 2.

• La persona mayor que facil i te las bebidas embriagantes o su adquisición será sancionada de conformidad con las normas establecidas para los expendedores en el Código Nacional de Policía. Art.1 (Decreto- Ley 1355 de 1970)

• Se prohibe el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad. Art 3. Los establecimientos de comercio deberán colocar el texto de esta ley en un sitio visible y la publicidad o promoción de bebidas embriagantes deberá hacer referencia expresa a esta prohibición.

2. Resolución 982 de 1994 - Medidas sanitarias

• Las bebidas embriagantes con grado de alcohol inferior a 2.5 no podrán ser promocionadas ni expendidas a menores de edad y su publicidad tendrá las mismas restricciones que las bebidas alcohólicas.

• Queda prohibida la publicidad de estos productos dirigida a la población infantil.

• En la etiqueta de estos productos debe aparecer la siguiente frase "este producto es nocivo para la salud de los niños y de las mujeres embarazadas"

3. Decre to 1286/2005 del Ministerio de Educación Artículo 12. Numeral D

• Se prohibe organizar, promover o patrocinar eventos (por parte de las asociaciones de padres de familia) en los cuales se consuma licor o se practiquen juegos de azar.

4. Ley 1098 de 2006 - Ley de Infancia

• Establece que los niños, las niñas y los ado lescen tes serán p ro teg idos con t ra el consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, estupefacientes o alcohólicas. Así mismo establece las siguientes obligaciones específicas:

• Las autoridades deben diseñar mecanismos para prohibir el ingreso a establecimientos destinados a juegos de suerte y azar, venta de licores, cigarrillos o productos derivados del tabaco y que ofrezcan espectáculos con clasificación para mayores de

•edad. . - - ^ z ; * ; ' ' . ;

• La Policía Nacional debe adelantar labores de vigilancia a fin de controlar e impedir el ingreso de los niños, las niñas y los adolescentes a los lugares

- de diversión destinados al consumo de bebidas alcohólicas y cigan-illos y hacer cumplir la prohibición de venta de estos productos, adelantar labores de vigilancia a fin de controlar el porte de ...bebidas embriagantes, por parte de niños, niñas o adolescentes, y diseñar programas de prevención para los adultos sobre el porte y uso responsable de....bebidas embriagantes... cigarrillos cuando conviven o están acompañados de niños, niñas o adolescentes.

Normas Distritales:

1. Código de Policía de Bogotá, Acuerdo 79 de 2003

• Se les prohibe portar o consumir tabaco y sus derivados, bebidas embriagantes, estupefacientes o tóxicas Art. 39

• Se les prohibe suministrar u ofrecer a menores tabaco o sus derivados y/o bebidas embriagantes Art. 38

• No pueden vender, suministrar u ofrecer a menores, tabaco o sus derivados y/o bebidas embriagantes. Art. 117 Num.1.5.1.

• No pueden vender suministrar u ofrecer a menores, tabaco o sus derivados y/o bebidas embriagantes y no permitir el ingreso de menores a establec imientos en donde se consuman exclusivamente bebidas embriagantes. Art. 117 Num.1.5.1. y 1.2

2. Decreto 415 de 1994 Alcaldía Mayor de Bogotá - Consumo de licores por parte de menores y su presencia en lugares públicos y en ciertos establecimientos

• El menor que sea hallado consumiendo licores o bebidas alcohólicas o en estado de beodez, a cualquier hora, será puesto a disposición de sus padres o familiares y será citado ante el Defensor de Familia. Art. 14

• Se prohibe la venta de l icores y bebidas alcohólicas a los menores de 18 años. Art.8 El establecimiento que venda o suministre estas bebidas se clausurará por 2 meses y si reincide, la clausura será definitiva.

• En Bogotá queda prohibida la presencia de menores de 18 años en establecimientos dedicados exclusivamente al expendio, o consumo de licores o bebidas alcohólicas. Art. 9 c)

3. Decreto 921 de 1997 Expendio o consumo de bebidas alcohólicas en el espac io público.

Está prohibido alrededor de instituciones educativas en el distrito capital en un radio de 2 cuadras. El establecimiento que se encuentre dentro del área de influencia está sujeto a un acuerdo de regulación.

Primer Encuentro Bienvenida

¿Qué harán sus hijos en este encuentro?

1. Se les contará en qué consiste este programa y serán mo t i vados para su pa r t i c i pac ión .

2. Se conversará con sus hijos acerca de lo que ellos saben del consumo de alcohol para de esta manera saber qué necesitan aprender para evitar que lo hagan.

3. Se les pedirá que lleguen a su casa y les cuenten acerca del programa que acaban de empezar.

Tareas con padres y madres en casa

En este punto, los jóvenes llegarán a casa con la intención de contarle a ustedes el trabajo que han empezado el día de hoy. Para ello, es importante que Usted como padre refuerce la motivación de sus hijos hacia el programa haciendo énfasis en los siguientes puntos:

1. Lo importante que es para toda la familia la part icipación de su hijo en este programa de fortalecimiento.

2. El privilegio de tener esta oportunidad de crecimiento que muy pocas personas pueden tener.

3. El compromiso como padres de colaborarles en todo lo que necesiten para el adecuado desarrollo de este programa, ayudándoles con las tareas que les piden y asistiendo a las reuniones que se programen en la institución.

Segundo Encuentro Informándome

¿Qué harán s u s hijos en este encuentro?

1. Lo primero que harán sus hijos el día de hoy es recibir información por parte de su profesor acerca de las consecuencias físicas y mentales del consumir alcohol en la juventud. Dentro de lo que aprenderán estará la siguiente información:

• En contra de lo que en ocasiones se dice, no hay ninguna razón de salud que justifique el consumo de alcohol. A veces, el alcohol es el que termina deteriorando la salud de las personas.

• El alcohol hace mucho daño en la juventud porque impide la absorción de los alimentos y afecta la construcción de la personalidad; estas situaciones en etapa de crecimiento son muy peligrosas.

• El alcohol es uno de los principales generadores de problemas mentales (depresión, ansiedad, problemas de personalidad...). Si bebes cuando te estás sintiendo mal para evadir algo o para dejar de sentir tristeza, muy seguramente estarás peor de lo que estabas antes de que tomaras.

• Cuando se toma el alcohol, se reacciona más lentamente, se disminuye la capacidad de pensar, de tomar decisiones y se. pierde la coordinación. Sencillamente te vuelves un "lento" y los demás te verán como no eres.

• Cuando el alcohol se toma en dosis altas se pierde el control sobre lo que sientes y se te pueden olvidar algunas cosas. Si el consumo es excesivo, se puede perder la conciencia e incluso morir por paro cardíaco o problemas respiratorios.

• El alcohol afecta el corazón provocando que no funcione bien y que aumente la tensión de las arterias que llevan la sangre.

• También afecta el sistema digestivo generando enfermedades como la hepatitis, la cirrosis, el cáncer, la pancreat i t is ; la mayoría de ellas, enfermedades mortales.

• Y para terminar... puede generar alcoholismo, un problema mental que afecta la personalidad, a la familia y en general afecta el desempeño en todo lo que se hace. El alcohol en la juventud es una compañía traicionera.

2. Después de aprender todo esto, sus hijos trabajarán las excusas que usa la gente para tomar alcohol, aprendiendo de esta manera a no dejarse engañar.

Tareas con padres y madres en c a s a

Sus hijos deberán preguntarles a ustedes las s iguientes inquietudes y deberán traer las respuestas para el próximo encuentro.

POR FAVOR L E A LAS ÚLTIIVIAS PÁGINAS DE E S T E MANUAL Y ASÍ PODRÁ DAR LA RESPUESTA CORRECTA:

1. ¿Qué opinan tus padres de que los jóvenes menores de 18 años consuman alcohol?

2. ¿Cuáles son las principales consecuencias del consumo de alcohol?

3. ¿Por qué los jóvenes no deben consumir alcohol y los adul tos consumir responsablemente?

Tercer Encuentro Sin Mentiras

¿Qué harán sus hijos en este encuentro?

1. Lo primero que harán sus hijos hoy, será revisar la tarea que hicieron con ustedes, para trabajar a partir de eso en seguir aprendiendo cosas que les ayuden a tener la acti tud adecuada ante esta sustancia.

2. Después de revisar la tarea, sus hijos participarán en el concurso "derrumbando ment i ras", un concurso muy interesante en donde ganarán los estudiantes que más sepan destruir las mentiras que la gente usa para tomar alcohol.

3. Finalizado el concurso, se le explicará a su hijo la tarea que deberá hacer en casa.

Tareas con padres y madres en c a s a

Posiblemente no entienda por qué siendo el consumo de alcohol en niños, niñas y adolescentes tan dañino, existen personas que insisten en hacerle publ ic idad para que su hijo se convierta en consumidor de esta sustancia. Por ello, su hijo hará una tarea que le ayudará a no dejarse engañar por la publicidad: para ello, deberá buscar anuncios publicitarios en prensa o revistas y preparar una corta presentación (máxime 3 minutos) sobre lo que allí se dice, cómo se dice y cómo influye en las personas.

Cuarto Encuentro No comemos cuento

¿Qué harán sus hijos en este encuentro?

1. Lo primero que su hijo hará hoy es conocer cosas acerca de la publicidad, aprendiendo cómo no dejarse engañar y desarrollando habilidades para descubrir lo que realmente la publicidad quiere hacer. •

2. Después de eso su hijo presentará la tarea que hizo en casa y profundizará en lo aprendido hasta el momento.

3. Finalmente se le explicará la tarea que debe hacer en casa con ustedes.

Tareas con padres y madres en c a s a

Sus hijos estudiarán con ustedes las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué los jóvenes menores de 18 años no deben consumir alcohol?

2. ¿Cuáles son las consecuencias físicas de abusar de esta bebida?

3. ¿Qué razones usa la gente para consumir alcohol? y ¿Cuál es la verdad de esos argumentos?

4. ¿Cuál es tu postura frente ai consumo de alcohol en los jóvenes?

¡ES MUY IMPORTANTE QUE " SE PREPARE PARA EL

PRÓXIMO ENCUENTRO DEL PROGRAMA, PUES EL MISMO

ES EN COMPAÑÍA DE LOS PADRES. SU ASISTENCIA ES

OBLIGATORIA Y DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL

PROCESO, PUES SU AUSENCIA AFECTARÁ A SUS HIJOS. POR FAVOR LEA EN LA SIGUIENTE PAGINA LO QUE SE HARÁ EN EL PRÓXIMO

ENCUENTRO Y PREPÁRESE PARA ELLO.

Quinto Encuentro ¿Cuánto saben nuestros padres?

Es muy importante que le deje claro a sus hijos que usted no quiere que se afecte su crecimiento, su aprendizaje y su vida, pues todo buen padre y toda buena madre quiere lo mejor para sus hijos, y consumir alcohol a esta edad, les puede hacer mucho daño.

¿Qué harán U S T E D E S y sus hijos en este , encuentro?

1. Lo primero que harán ustedes hoy con sus hijos, será participar en el concurso "¿Cuánto saben nuestros padres?"; en él, sus hijos y sus compañeros les harán preguntas que ustedes deben saber responder; para ello ya se han preparado en casa con su hijo y han leído su manual.

SUS HIJOS LLEGARAN HOY A - AYUDARLE EN ESA PREPARACIÓN. ANÍMESE Y

ANÍMELOS A CONTINUAR EN ESTE PROCESO

DE APRENDIZAJE MUTUO.

2. Después deben reunirse y hablar de todo lo que han aprendido en este programa, sacarán las conclusiones y las compartirán con otras familias.

3. Posteriormente pasarán a firmar un contrato con sus hijos en donde ustedes se comprometen con ellos a cuidarlos de los daños que les puede hacer el consumo de alcohol.

4. Por último, se le explicará a sus hijos la tarea que deben hacer en casa.

Tareas con padres y madres en casa

Para el próximo encuentro no hay ninguna actividad para desarrollar en casa con Ustedes, puesto que la tarea a llevar a cabo por sus hijos, será con sus amigos.

diferentes cosas; luego, sus hijos pasarán a la siguiente actividad. .

Sexto Encuentro Entre Amigos

Es muy importante que su hijo aprenda a elegir bien sus amistades y que sepa con carácter cómo enfrentar a los amigos que quieren que haga cosas que no son buenas; en este encuentro su hijo aprenderá esto.

¿Qué harán sus hijos en este encuentro?

1. Lo primero que su hijo hará será recibir una clase acerca de cómo saber cuándo hay una verdadera amistad.

2. Después, hará varios ejercicios que le ayudarán a descubrir rápidamente cuándo hay amistad verdadera u otros intereses.

3. Y por úl t imo, se preparará para enfrentar situaciones en donde debe aplicar lo aprendido.

Tareas con padres y madres en casa

En este encuentro su hijo no tendrá tarea para desarrollar en casa.

2. Recibirán una clase acerca de las diferentes formas como las personas pueden intentar presionarlos, manipularlos o engañarlos para que hagan cosas que no son c o n v e n i e n t e s , p repa rándo los para la te rcera a c t i v i d a d .

3. Esta actividad es un concurso que le ayudará a sus hijos a identificar diferentes situaciones de engaño y les ayudará a saber qué hacer frente a las mismas

Tareas con padres y madres en casa

Para el próximo encuentro, su hijo llegará a casa y compartirá con ustedes todo lo que ha aprendido hasta el momento. No olvide felicitarlo por sus logros y contarle las cosas que usted ha aprendido.

Octavo Encuentro Despedida

En este encuentro final, su hijo evaluará todo lo aprendido hasta el momento, desarrollando actividades que permitan averiguar qué tanto aprendió en este trabajo. Pídale que le cuente como le fue!

Séptinno Encuentro Sin dejarme convencer

¿Qué harán sus hijos en este encuentro?

1. Lo primero que harán será revisar qué tanto se dejan presionar por otras personas para que hagan

-rente- ^ 'nuiAch^í^i ^ rectas

Anexo: El Alcoho El uso del alcohol ha sido una constante en casi todas las cul turas; incluso, desde antes del descubrimiento de América, se sabe que los indios conocían y uti l izaban bebidas embriagantes popularmente conocidas como "chichas"; sin embargo existían castigos para los bebedores: "El que riña o pelee estando borracho se le darán cincuenta azotes y luego será trasquilado; el que mate será ahorcado".

¿Cómo entra al cuerpo el Alcohol?

El alcohol se absorbe por vía digestiva, inhalatoria o por la piel. Ingresa al cuerpo generalmente por la boca y se absorbe en el estómago y el sistema digestivo en el transcurso de 5 a 10 minutos. El alcohol se absorbe diferente en las mujeres, en ellas se absorbe más rápido y por ello es más fácil que se emborrachen en menos t iempo que los hombres.

Efectos del consumo de Alcohol

Los efectos del a lcohol al pr inc ip io son de disminución de los miedos y ligera alteración de las sensaciones; luego aparece un comportamiento emocional exagerado, pérdida de la coordinación, problemas de equilibrio y visión doble; así mismo se afecta el habla; después, entre más trago se consuma, se produce el estado tóxico conocido como "borrachera", en el cual el sujeto no puede coordinar su pensamiento, ni sus movimientos, además se afecta su manera de pensar y su juicio; si toma mucho más hay pérdida de conciencia y de los reflejos y si sigue tomando, puede llegar hasta la muerte. El alcohol produce una enfermedad llamada alcoholismo y, por ello en los alcohólicos, la suspensión brusca del consumo produce un malestar, caracterizado por temblor en las manos, confusión, nerviosismo y hasta alucinaciones. El

marcado carácter social que presenta y la gran aceptación de la que goza permiten que se cataloguen como normales cosas que en verdad son claramente peligrosas.

Efectos físicos:

Después de pocos minutos de tomar alcohol, pasa a la sangre donde puede llegar a mantenerse durante varias horas y desde allí llega a los diversos órganos del cuerpo. El alcohol afecta todo el organismo, sin embargo, uno de los órganos más perjudicado es el hígado; éste se encarga de transformar el alcohol en otras sustancias que no resulten peligrosas, pero tiene una capacidad limitada: puede procesar una copa de alcohol por hora, y mientras tanto el resto de alcohol circula por la sangre dañando los demás órganos por los que pasa (sólo entre el 5 y el 10% es eliminado por la orina, la respiración y el sudor); su uso crónico disminuye la capacidad para asimilar los al imentos y produce problemas en el sueño, depresión, agresividad y deterioro de la conducta social. El consumo excesivo de alcohol produce acidez de estómago, vómitos, diarrea, descenso de la temperatura corporal, sed, dolor de cabeza, deshidratación. Si la dosis ingerida ha sido muy elevada puede inducir el estado de coma y la muerte.

¿Por qué los niños, niñas y adolescentes no deben consumir alcohol?

Efectos físicos:

• Cerebro: Consumir alcohol a una temprana edad puede interferir con el desanx)llo normal del cerebro, produciendo daño en la zona del cerebro encargada del juicio, el raciocinio, la solución de problemas y el control de impulsos.

coagulación de la sangre y la habilidad del cuerpo para defenderse.

• Corazón, arterias y venas: La ingestión crónica de alcohol altera las funciones cardíacas, siendo frecuente la pérdida de fuerza y las alteraciones del ritmo cardíaco. En niños y adolescentes, el consumo de alcohol sube la presión sanguínea del cuerpo y puede causar un latido irregular. En menores de 18 años, cuyo cuerpo todavía está en proceso de desarrollo, esto es un efecto que puede tener repercusiones serias.

• Sistema Digestivo: El consumo de alcohol desde una temprana edad puede interfer i r en el func ionamiento sano del hígado causando problemas de salud en un futuro. Además, el consumo de alcohol impide la absorción de nutrientes en el intestino delgado, hecho que puede causar problemas de salud tanto en el intestino como en los huesos.

• Riñones: El consumo de alcohol afecta el balance de agua que necesita el cuerpo para funcionar bien. Esta alteración afecta su desarrollo físico.

• Sobrepeso: Los adolescentes que beben también tienen más probabilidades de engordar o padecer problemas de salud, pues quienes toman alcohol desde muy jóvenes son más propensos al sobrepeso o a la hipertensión.

Efectos psicológicos:

El consumo de alcohol en menores de 18 años tiene repercusiones a nivel psicológico. El alcohol afecta los sentimientos, la reflexión, la memoria, la atención y el control. La persona se siente alegre pero con una falsa seguridad de sí mismo que le puede conduc i r en ocasiones a conduc tas peligrosas. La irritabilidad, el insomnio y los celos son algunas de las alteraciones que con frecuencia sufren los consumidores crónicos de esta sustancia.

• Iniciar el consumo de alcohol cuando se es menor de edad, puede generar mayores riesgos

de ser un consumidor abusivo en la edad adulta. Los j ó v e n e s q u e no c o n s u m e n a l c o h o l d isminuyen en un 5 0 % la p robab i l i dad de alcoholismo en la adultez.

• El consumo de alcohol en jóvenes empeora el rendimiento escolar y puede causar a futuro t r a s t o r n o s c o m o d e p r e s i ó n y a n s i e d a d .

• El consumo de a lcohol en niños, niñas y adolescentes disminuye tanto la calidad como la c a n t i d a d de s u e ñ o , lo q u e i n f l u y e negativamente en su desarrollo.

• El NO c o n s u m o de a lcohol en menores , disminuye asombrosamente la probabil idad de usar otras drogas en el futuro.

Efectos Sociales y Familiares

El alto grado de alcohol produce la pérdida de responsab i l i dad , sepa rac iones de pare ja , apar ic ión de crisis, inf idel idades, violencia y agresiones en la famil ia. La inestabi l idad, la pérdida del empleo y los accidentes constituyen una muestra de los múlt iples problemas que trae esta sustancia, sin contar que se gasta el dinero que puede ser tan necesario para otras cosas en casa. En el plano social, el abuso del a lcoho l se asoc ia a c o n d u c t a s de l ic t i vas , alteraciones del orden, suicidios y accidentes de tráfico.

Alcoholismo

El uso progresivo de alcohol puede llegar a generar lo que se conoce como alcohol ismo, caracterizándose por la presencia de: tolerancia (parece que aguanta mucho t rago o ya se emborracha con nada); síndrome de abstinencia (no puede dormir, le dan temblores); aumento en la cantidad y frecuencia de consumo, deseo persistente de beber o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo y disminución de actividades sociales o laborales debido al consumo, así como persistencia del consumo a pesar de los problemas que esto le ha traído.