programa de movilidad urbana · agradecimientos en primer lugar doy gracias a dios porque me...

137
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE “ECOBICI”, UN CASO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIAS ECONÓMICAS (COMERCIO INTERNACIONAL) P R E S E N T A ETNI CATALINA BERNAL MUÑIZ MÉXICO, D.F., OCTUBRE DE 2013.

Upload: others

Post on 01-May-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA

SUSTENTABLE “ECOBICI”, UN CASO DE

COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL

DESARROLLO

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

(COMERCIO INTERNACIONAL)

P R E S E N T A

ETNI CATALINA BERNAL MUÑIZ

MÉXICO, D.F., OCTUBRE DE 2013.

Page 2: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,
Page 3: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,
Page 4: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar

esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento, el entendimiento y la

inteligencia necesaria para cumplir todos los objetivos que deseaba alcanzar.

Le doy gracias a Dios por permitirme tener a mi lado a mi mami y a mi abuelita

apoyándome en cada una de las decisiones que tomaba a lo largo de los años. Así

mismo le agradezco el rodearme de una gran familia que se preocupó y ocupó de mi

orando por mí cada día para ser bendecida en mi vida.

Gracias a Dios por rodearme de grandes amigos que en todo momento logran

hacerme disfrutar de los mejores momentos y que gracias a ello mi vida siempre

está más llena de alegrías que de tristezas o enojos. Gracias Dios por esa persona

especial que puso en mi camino para acompañarme en todo este recorrido.

La idea sería darle las gracias a mis directores de tesis, pero yo estoy segura que es

mejor darle las gracias a Dios por permitirme estudiar en el Escuela Superior de

Economía del Instituto Politécnico Nacional y por poner en mi camino al Dr. Carlos

Gómez Chiñas y al Dr. Guillermo Velázquez Valadez para que dirigieran mi tesis,

gracias a Dios que les dio la sabiduría, la inteligencia y la paciencia para guiarme y

corregirme cuando era debido.

Gracias le doy a Dios por cada uno de los profesores que me dieron clases en la

Maestría y por aquellos que formaron parte de mi Comité Tutorial pues estoy

segura que eran las personas idóneas para que lograra terminar la tesis.

Simplemente le doy gracias a Dios por todo, porque sin su Perfecta Voluntad yo no

habría tenido la oportunidad de entrar a esta Institución a estudiar y no hubiera

conocido a ninguna de cada una de esas personas que pusieron un granito más para

formarme, fortalecerme y hacerme crecer.

A cada una de ellas les agradezco su tiempo y esfuerzo y no tengo más palabras que

decirles sino ¡Que Dios les Bendiga! y todo lo que hicieron por mí, mi Dios se los

multiplique todos los días.

“Si tomare las alas del alba

Y habitare en el extremo del mar,

Aun allí me guiará tu mano,

Y me asirá tu diestra.”

Salmo 139: 9-10

Page 5: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

v

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE CUADROS, FIGURAS Y GRÁFICAS ………………………………..

SIGLAS Y ABREVIATURAS …………………………………………………………….....

GLOSARIO …………………………………………………………………………………………...

RESUMEN …………………………………………………………………………………………...

ABSTRACT …………………………………………………………………………………………..

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………

CAPÍTULO I. ECONOMÍA, DESARROLLO Y SUSTENTABILIDAD

1.1 Economía del Desarrollo …………………………………………………………………….

1.1.1 Definiciones de Economía y Desarrollo ………………………………………..

1.1.2 Antecedentes de la Economía del Desarrollo ………………………………..

1.1.3 Concepto de la Economía del Desarrollo ………………………………………

1.1.4 Teorías del Desarrollo ………………………………………………………………..

1.1.4.1 Teoría de la Modernización ……………………………………………….

1.1.4.2 Teoría de la Dependencia ………………………………………………….

1.1.4.3 Teoría de Sistemas Mundiales ……………………………………………

1.1.4.4 Teoría de la Globalización …………………………………………………

1.1.4.5 Teorías Alternativas ………………………………………………………….

1.2 Desarrollo Sustentable ……………………………………………………………………….

1.2.1 Historia del Desarrollo Sustentable ………………………………………………

1.2.2 Concepto del Desarrollo Sustentable ……………………………………………

1.2.3 Desarrollo Urbano Sustentable …………………………………………………

1.3 Cooperación Internacional para el Desarrollo ………………………………………

1.3.1 Interdependencia y Cooperación …………………………………………………

1.3.2 Evolución de la Cooperación Internacional al Desarrollo ………………

1.3.3 Concepto de Cooperación Internacional para el Desarrollo ……………

1.3.4 Sistema Actual de Cooperación Internacional para el Desarrollo ……

CAPÍTULO II. MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE

2.1 Insustentabilidad Urbana …………………………………………………………………

2.1.1 Urbanización ……………………………………………………………………………

viii

x

xiii

xiv

xv

xvi

1

1

3

7

8

9

10

11

11

12

13

13

19

23

25

26

27

28

30

32

33

Page 6: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

vi

2.1.2 Contaminación Urbana ……………………………………………………………

2.1.3 Desarrollo del Transporte ………………………………………………………….

2.2 Cooperación Internacional para el Transporte Sustentable ……………………

2.2.1 Programa 21 ……………………………………………………………………………..

2.2.2 Programa de Acción de Barbados (PAB) ……………………………………..

2.2.3 Plan de Aplicación de la Decisión de Johannesburgo ……………………

2.2.4 Protocolo de Kioto …………………………………………………………………….

2.3 Economía del Transporte …………………………………………………………………..

2.3.1 Transporte urbano …………………………………………………………………….

2.3.2 Planes de Movilidad Urbana Sustentable (PMUS) ………...................

2.3.3 Impacto económico, social y ambiental del transporte público

sustentable ………………………………………………………………………………………

2.4 Indicadores del Transporte Público Sustentable …………………………………..

2.5 Sistemas de Bicicletas Públicas (SBP) ………………………………………………….

CAPÍTULO III. “ECOBICI”, UN CASO DE COOPERACIÓN

INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

3.1 Experiencias Internacionales ………………………………………………………………

3.1.1 Primera Generación de los Sistemas de Bicicletas Públicas …………….

3.1.2 Segunda Generación de los Sistemas de Bicicletas Públicas …………..

3.1.3 Tercera Generación de los Sistemas de Bicicletas Públicas …………….

3.1.4 Cuarta Generación de los Sistemas de Bicicletas Públicas ……………..

3.1.5 Comparación de las Experiencias Internacionales de los Sistemas

de Bicicletas Públicas ………………………………………………………………………..

3.2 Descripción de los Sistemas de Bicicletas Públicas de estudio ………………

3.2.1 “Bicing”, Sistema de Bicicletas Públicas de Barcelona, España ……….

3.2.2 “Ecobici”, Sistema de Bicicletas Públicas de la Ciudad de México …

3.2.3 Tecnología Clear Channel …………………………………………………………..

3.3 Barcelona y el Distrito Federal hacia la sustentabilidad …………………………

3.4 Análisis Comparativo Bicing-Ecobici …………………………………………………..

3.4.1 Crecimiento ………………………………………………………………………………

3.4.2 Esfera Social …………………………………………………………………………….

3.4.3 Esfera Ambiental ………………………………………………………………………

3.4.4 Esfera Económica ……………………………………………………………………..

3.5 Análisis Costo – Beneficio ………………………………………………………………….

3.5.1 Costo-Beneficio Bicing ……………………………………………………………….

3.5.2 Costo-Beneficio Ecobici ……………………………………………………………..

3.6 “Ecobici” un Sistema de Bicicletas Públicas para la Cooperación

Internacional para el Desarrollo………………………………………………………………..

3.6.1 Flota vehicular ……………………………………………………………………………

35

37

39

40

41

43

45

46

47

48

51

52

56

59

60

60

61

62

64

65

66

67

69

70

71

72

78

81

84

86

87

88

89

90

Page 7: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

vii

3.6.2 Población …………………………………………………………………………………

3.6.3 Índice de Motorización ……………………………………………………………..

3.6.4 Porcentaje del volumen de CO ……………………………………………………

3.6.5 Resultados ……………………………………………………………………………….

CONCLUSIONES Y PROPUESTA ………………………………………………

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………………..

ANEXOS ………………………………………………………………………………………………

92

93

95

96

99

104

118

Page 8: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

viii

ÍNDICE DE CUADROS, FIGURAS Y GRÁFICAS

Cuadro 1.1 Desarrollo Económico en los mercantilistas y fisiócratas ……………

Cuadro 1.2 Desarrollo Económico marxista, historiador e institucionalista ….

Cuadro 1.3 Desarrollo Económico en el siglo XX ………………………………………..

Cuadro 1.4 Desarrollo Sostenible ……………………………………………………………..

Cuadro 1.5 Acuerdos de Cooperación Internacional ……………………………………

Cuadro 2.1 Contaminantes del aire y su procedencia …………………………………

Cuadro 2.2 impacto del transporte público en el desarrollo sustentable ……….

Cuadro 2.3 Indicadores para el Transporte Público Sustentable ………………….

Cuadro 2.4 Indicadores según el OCCM ……………………………………………………

Cuadro 2.5 Impactos explicados por el CBA y el MCA ………………………………..

Cuadro 3.1 Tarifas del SBP “Call-a-bike” en Münich, Alemania …………………

Cuadro 3.2 Tarifas de los SBP en pesos mexicanos …………………………………….

Cuadro 3.3 Comparación de los SBP más referidos …………………………………….

Cuadro 3.4 Diferencias entre las ciudades de estudio …………………………………

Cuadro 3.5 Comparación del número de estaciones Bicing - Ecobici ……………

Cuadro 3.6 Comparación del número de bicicletas Bicing – Ecobic ……………..

Cuadro 3.7 Comparación del número de usuarios Bicing – Ecobici ………........

Cuadro 3.8 Comparativo en el número de viajes realizados Bicing – Ecobici ..

Cuadro 3.9 Emisiones evitadas por los SBP ……………………………………………….

Cuadro 3.10 Premios otorgados a los SBP …………………………………………………

Cuadro 3.11 Financiamiento de los SBP …………………………………………………….

Cuadro 3.12 Cuotas de los SBP…………………………………………………………………..

Cuadro 3.13 Costo-Beneficio Bicing ………………………………………………………….

Cuadro 3. 14 Emisiones de CO2 evitadas por Ecobici ………………………………….

Cuadro 3. 15 Reducciones. Extrapolación 2010-2020 ………………………………

Cuadro 3.16 Porcentaje estatal de la flota vehicular ……………………………………

Cuadro 3.17 Clasificación de las ciudades según el índice de motorización y

los Km. diarios recorridos ……………………………………………………………………..

Cuadro 3.18 Calificaciones de las ciudades por determinante ……………………

Cuadro 3.19 Filtro final para la elección de las ciudades …………………………

Cuadro Propuesta. Dimensión de los nuevos SBP ………………………………………

Figura 1.1 Es quema de los tres pilares del desarrollo sostenible …………….

Figura 1.2 Estrategias de las economías …………………………………………………….

Gráfica 1.1 Límites del Crecimiento …………………………………………………………..

Gráfica 1.2 Crecimiento mundial de población urbana y rural, 1950-2030 ……

Gráfica 2.1 Población Urbana y Rural en la primera década del siglo XXI …….

Gráfica 2.2 Emisiones Mundiales per cápita de CO2 …………………………………..

Gráfica 2.3 Automóviles por cada 1,000 habitantes (escala mundial) …………..

Gráfica 3.1 Crecimiento en el número de estaciones Bicing – Ecobici …………..

4

5

6

22

30

36

51

53

55

56

63

64

65

71

72

74

75

77

81

83

84

86

87

88

89

92

94

97

98

103

21

26

16

24

34

37

39

73

Page 9: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

ix

Gráfica 3.2 Crecimiento en el número de bicicletas Bicing – Ecobici ……………

Gráfica 3.3 Crecimiento en el número de usuarios Bicing – Ecobici ……………..

Gráfica 3.4 Número de Viajes Bicing – Ecobici …………………………………………

Gráfica 3.5 Comparación del Crecimiento de los SBP …………………………………

Gráfica 3.6 Población de los SBP por género ……………………………………………..

Gráfica 3.7 Motivaciones para el uso de los SBP …………………………………………

Gráfica 3.8 Razones para no usar bicicleta privada ……………………………………..

Gráfica 3.9 Financiamiento Porcentual de los SBP …………………………………….

Gráfica 3.10 Crecimiento de la Flota Vehicular en México …………………………

Gráfica 3.11 Flota vehicular y Población por ciudad de estudio ……………………

Gráfica 3.12 Índice de motorización de las ciudades de estudio …………………

Gráfica 3.13 Porcentaje del volumen de CO por ciudad de estudio ………………

74

76

77

78

79

80

82

85

91

93

94

95

Page 10: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

x

SIGLAS Y ABREVIATURAS

AMEXCID Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

AOD Ayuda Oficial al Desarrollo

BRT Bus Rapid Transit

CEPAL Comisión Económica de las Naciones Unidas para América

CDS Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas

CID Cooperación Internacional para el Desarrollo

CMMAD Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático

CTS Centro de Transporte Sustentable

CTW Carbon Trade Watch

EUNET Socio-Economic and Spatial Impacts of Transport Infrastructure

Investments and Transport Improvements

FMI Fondo Monetario Internacional

INE Instituto Nacional de Estadística de Europa

INE Instituto Nacional de Ecología de México

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía

IUCN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

NAMAs Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación

NATA New Approach to Appraisal

OCCM Observatorio Ciudadano de la Ciudad de México

OMC Organización Mundial del Comercio

ONG Organización No Gubernamental

ONU Organización de las Naciones Unidas

PAB Programas de Acción de Barbados

PIB Producto Interno Bruto

PMUS Planes de movilidad Urbana Sustentable

PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

RAE Real Academia Española

SBP Sistemas de Bicicletas Públicas

SIG Sistemas de Información Geográfica

SMA Secretaría del Medio Ambiente

TRANSyT Centro de Investigación del Transporte

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

y la Cultura

UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas

UPM Universidad Politécnica de Madrid

WWF Fondo Mundial para la Vida Silvestre

Page 11: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

xi

AC Aplicación Conjunta

AHP Proceso Analíticos Jerárquicos

AGU Aguascalientes

BCN Baja California

BCS Baja California Sur

CAM Campeche

CBA Análisis Costo-Beneficio

CH4 Metano

CHH Chihuahua

CHP Chiapas

Clasif. Clasificación

CO2 Dióxido de Carbono

CO Monóxido de Carbono

COA Coahuila de Zaragoza

COL Colima

D.E. Desarrollo Económico

DIF Distrito Federal

DUR Durango

GEI Gases de Efecto Invernadero

GRO Guerrero

GUA Guadalajara

GUA Guanajuato

HFC Hidrocluorocarbonos

HID Hidalgo

IM Índice de Motorización

JAL Jalisco

Km. Kilómetros

LEO León

MAT Matamoros

MCA Análisis Multicriterio

MDL Mecanismo para un Desarrollo Limpio

MEX México

MEX Mexicali

MIC Michoacán de Ocampo

MON Monterrey

MOR Morelia

MOR Morelos

N2O Óxido Nitroso

NAY Nayarit

NLE Nuevo León

NOG Nogales

Page 12: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

xii

OAX Oaxaca

PFC Perfluorocarbonos

Pob. Población

Prom. Promedio

PUE Puebla

QUE Querétaro

REY Reynosa

ROO Quintana Roo

SF6 Hezafluoruro de azufre

SIN Sinaloa

SLP San Luis Potosí

SON Sonora

TAB Tabasco

TAM Tamaulipas

TIJ Tijuana

TLA Tlaxcala

TOL Toluca

TUX Tuxtla Gutiérrez

VER Veracruz de Ignacio de la Llave

VER Veracruz (Ciudad)

YUC Yucatán

ZAC Zacatecas

Page 13: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

xiii

GLOSARIO

Espacio Urbano Aquel espacio que cuenta con viviendas contiguas,

organización interna, sistemas básicos de agua, luz,

alumbrado público con población ocupada especialmente

en los sectores secundarios y terciarios de la economía.

Flota Vehicular Número de vehículos que se tiene en un territorio

específico (Parque vehicular)

Índice de motorización Número de vehículos por habitante

Intermodalidad Transferencia de personas y mercancías utilizando

diferentes modos de transporte

Page 14: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

xiv

RESUMEN

Este estudio tiene por objeto el análisis comparativo de los sistemas de

bicicletas públicas de la ciudad de Barcelona, España y la Ciudad de México como

respuesta a la necesidad de mejorar la movilidad de las ciudades actuales.

Esta investigación se realizó en base a las tres esferas de la sustentabilidad:

económica, ambiental y social. Incluyendo, además, el comparativo del crecimiento

que han tenido ambos sistemas en sus primeros años de implantación.

Como parte de la esfera económica se estudia principalmente el financiamiento

de los sistemas a través de los ingresos por las tarifas de los programas así como por

las políticas que implementan las administraciones públicas de las ciudades para

mantener y fortalecer los Sistemas de Bicicletas Publicas.

En la esfera ambiental se observa el impacto positivo que han tenido los SBP

sobre los gases de efecto invernadero, al coadyuvan a su disminución y repercutiendo

así en la salud y productividad de los usuarios de estos programas.

La esfera social reúne las estadísticas que tanto Bicing como Ecobici obtuvieron

en un primer acercamiento a sus usuarios para conocer las preferencias, hábitos y

usos que los citadinos han cambiado después de implantar estos sistemas.

Entre los principales resultados arrojados por la investigación se encuentran el

mayor crecimiento del sistema de bicicletas públicas mexicano a comparación del de

Barcelona; así como su mejor administración de recursos financieros.

La propuesta final que se expone en esta investigación se realiza gracias a los

resultados que Ecobici obtuvo sobre Bicing, demostrando así la efectividad del

sistema de bicicletas públicas mexicano, su posibilidad de ser implantado en otras

ciudades del país y presentar un sistema de bicicletas consolidado, lo que representa

una oportunidad para el país en la Cooperación Internacional para el Desarrollo al

transmitir el conocimiento fundamental de la implantación de un sistema de este tipo

a otras naciones.

Palabras clave: bicicletas públicas, desarrollo sustentable, análisis comparativo

Page 15: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

xv

ABSTRACT

This study aims at a comparative analysis of public bicycle systems in the city

of Barcelona, Spain, and the one in Mexico City, in response to the need of improving

the mobility in cities today.

This analysis was performed based on the three areas of sustaintability:

economic, environmental and social. Including, also, the comparative growth that

both systems have had in their first years of implementation.

This as a part of the economic sphere studied system for financing through

revenue rates for programs and policies that governments of cities implement to

maintain and strengthen Public Bicycle Systems.

In the environmental field the positive impact the SBP have had on greenhouse

gases, contributing to their decline and thus impacting on the health and productivity

of the users of these programs.

The social sphere collects the statistics Ecobici and Bicing obtained in a first

approach to knowing how the preferences, habits and uses of city dwellers have

changed after implementing these systems.

Among the main results of this research are the biggest growth that the

Mexican public bike system has had in comparison to the one in Barcelona, as well as

a better management of financial resources.

The final proposal set out in this research is made possible by the better results

Ecobici obtained on Bicing, demonstrating the effectiveness of the Mexican public

bike system, its possibility to be implemented in other cities and present a

consolidated bicycle system; this represents an opportunity for the country in the

International Development Cooperation to convey the know-how of implementing a

system of this type to other nations.

Keywords: bike sharing, sustainable development, comparative analysis

Page 16: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

xvi

INTRODUCCIÓN

En los últimos 60 años el mundo se ha visto envuelto en un proceso de

integración cada vez mayor entre países; los tratados de libre comercio, la toma de

decisiones en organizaciones mundiales como la Organización de Naciones Unidas

(ONU) entorno a los marcos económicos, ambientales y sociales de las naciones han

permitido el perfeccionamiento de dos conceptos relativamente nuevos: el Desarrollo

Sustentable y la Cooperación Internacional para el Desarrollo.

El concepto de Desarrollo Sustentable apareció como una estrategia para

mantener y mejorar la calidad del planeta y así permitir que las generaciones futuras

conozcan y disfruten lo que hoy goza la humanidad. Uno de los problemas a los que se

enfrentó el ser humano fue la contaminación ambiental del mundo y con ayuda de la

Cooperación Internacional para el Desarrollo se logró entender que este problema no

sólo afectaba a un país en específico, sino que perturbaba al mundo en general; que

estaba terminando con el único lugar donde el ser humano puede vivir y que era

necesario reunir esfuerzos de todas las economías para atacar y minimizar ésta

situación.

Los estudios ambientales han demostrado, que por ejemplo, la contaminación

del aire ha traído diversos problemas a la población, desde enfermedades

respiratorias hasta la muerte en casos extremos como lo fue en Londres 1952, donde

gracias a las actividades de la industria y del transporte la contaminación fue tan

grande que causó la muerte de miles de londinenses. Actualmente la contaminación

está englobada en lo que se llama cambio climático, donde se pone especial atención a

los gases de efecto invernadero como principales agentes causales y entre ellos, se

encuentra el dióxido de carbono (CO2).

El CO2 es una toxina que emiten principalmente las industrias y el transporte

al generar energía; si bien, la flora con la cuenta un país, a través de la fotosíntesis

transforma el CO2 en oxígeno; ante un mundo cada vez más urbanizado y con menor

vegetación este proceso se vuelve insuficiente y ésta toxina aumenta. Como parte de la

solución a esta situación se han buscado energías alternativas como lo son la eólica y

la solar.

Page 17: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

xvii

Dentro del sector transporte, los países han dado soluciones desde el

mejoramiento de los vehículos (ej. Número de emisiones de plomo) así como

programas de reducción del uso del automóvil y de mayor difusión al transporte

público y a la movilidad sustentable. Como parte de estos últimos se encuentran los

programas de alquiler de bicicletas que los países han implementado en las últimas

décadas, principalmente en ciudades de Europa.

En febrero de 2012, la Ciudad de México fue sede de la firma de un convenio de

colaboración entre la Organización No Gubernamental (ONG), el Centro de

Transporte Sustentable (CTS) y el Gobierno del Distrito Federal para replicar en otras

ciudades el Sistema de Bicicletas Públicas (SBP) “Ecobici”, que forma parte de su

Programa de Movilidad Urbana “Plan Verde”. Tal como lo explicó la ex – Secretaria

del Medio Ambiente Martha Delgado Peralta “(…) este acuerdo representa el primer

paso para la realización de un estudio de cuatro a cinco meses en el que se filtrará la

metodología de Ecobici a una NAMA, medida de certificación a nivel internacional

que validará los beneficios y co-beneficios que este sistema aporta a la Ciudad de

México”. (Delgado Peralta, 2012)

Ante esta perspectiva de replicar “Ecobici” en otras ciudades y al revisar la

literatura sobre los SBP, se decidió realizar una investigación que no sólo plasme los

beneficios de este sistema sino que además encuentre las variables necesarias para la

implementación de un programa similar al de la Ciudad de México en otras urbes. Por

ello, se accedió a estudios procedentes de Europa, principalmente del sistema “Bicing”

en Barcelona, España gracias a que es una de las ciudades con mayores viajes en

transporte público según el Informe del Observatorio de la Movilidad Metropolitana

en España 2009.

Por tanto, el objetivo de esta investigación es realizar un análisis comparativo

de los sistemas de bicicletas públicas que existen en la Ciudad de México y en

Barcelona, España y su impacto en las esferas del desarrollo sustentable, mediante el

estudio de los costos económicos, ambientales y sociales de ambos.

De acuerdo al objetivo expuesto, la hipótesis a comprobar es si “Ecobici”

presenta tendencias similares a “Bicing” en cuanto a los resultados arrojados en las

esferas sustentables, entonces “Ecobici” puede ser replicado a ciudades mexicanas que

tengan determinantes afines.

Page 18: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

xviii

La metodología para realizar este trabajo se divide en tres capítulos generales.

El primero de ellos explica la evolución de los conceptos y teorías relacionados a la

Economía, el Desarrollo Sustentable y la Cooperación Internacional para el

Desarrollo; con la finalidad de clarificar cada uno de estos conceptos y describir las

relaciones existentes entre ellos.

El segundo capítulo muestra las causas, consecuencias y soluciones que los

países le han dado a la urbanización que tan rápidamente ha evolucionado en estos

días; con el objetivo de resaltar y dar a conocer el cambio de paradigma que ha ido

transformando el concepto de transporte hacia una movilidad urbana sustentable.

Finalmente, el tercer capítulo tiene como propósito realizar el análisis de los

Sistemas de Bicicletas Públicas “Ecobici” y “Bicing” mediante los resultados de los

estudios realizados al último sistema y comparándolos con los resultados expuestos

por “Ecobici”. Con base en ello, se establece, en primer lugar, la elección y división de

los datos para su manejo, se clasifican entre las tres esferas sustentables y finalmente

se analizan para poder aprobar o rechazar la hipótesis descrita con anterioridad.

Como resultado de la investigación se plantea la implantación del sistema

Ecobici a tres ciudades mexicanas con ciertas similitudes a la Ciudad de México; en

este último apartado se expone la metodología para seleccionar a las ciudades y se

formula una propuesta con 1o acciones que deben de tener en cuenta las ciudades

para lograr resultados análogos a Ecobici Ciudad de México.

Page 19: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

1

CAPÍTULO I. ECONOMÍA, DESARROLLO Y

SUSTENTABILIDAD

Por mucho tiempo, los seres humanos aislaban el medio ambiente de la

economía veían a éste como parte de su materia prima, pero no como el lugar donde

vivían, el cual debían cuidar. No obstante, al paso del tiempo y ante la visible

degradación ambiental, los investigadores y grandes pensadores de la historia

cambiaron la perspectiva mundial, para diversificar a la ciencia con el fin de estudiar

la relación economía-medio ambiente.

Desde esta óptica no es posible aspirar a un desarrollo económico sustentable

si no consideramos las medidas necesarias para contar con los recursos naturales que

requiere la producción de bienes indispensables para la vida humana. Por tal motivo,

es preciso reflexionar sobre el crecimiento económico y el uso eficiente de los recursos

que el planeta proporciona, a efecto de garantizar en el largo plazo el desarrollo y

crecimiento económico armonizado con los aspectos sociales y ecológicos.

1.1 Economía del Desarrollo

La Economía como ciencia social está relacionada con otras ciencias,

estableciendo así ramas que estudian un aspecto específico de la misma, como lo es la

Economía Internacional, industrial, ambiental, del transporte entre otras.

Ante la necesidad de explicar la disparidad existente entre los países aparece la

Economía del Desarrollo, donde se empieza a analizar la diferencia entre crecimiento

y desarrollo económico.

1.1.1 Definiciones de Economía y Desarrollo

Si bien, al definir el vocablo “Economía” y al remitirse al diccionario de la Real

Academia Española (RAE) (2001) lo primero que se observa son las raíces latinas y

griegas de este; seguidas así de un conjunto de definiciones que se pueden dividir en

tres acepciones generales según la RAE (2001):

Page 20: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

2

1. Etimológicamente. Administración eficaz y razonable de los bienes.

2. Ciencia Económica. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para

satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de

bienes escasos.

3. Sistema Económico. Conjunto de bienes y actividades que integran la

riqueza de una colectividad o un individuo

Estas tres acepciones tienen algo en común, en todas ellas, se habla de los

bienes de un individuo; cuyo objetivo principal es integrar, mantener y optimizarlos

para un fin específico.

Sin embargo, para efectos de esta tesis y de este primer apartado del Capítulo I,

el concepto de ‘Economía’ que se usará principalmente será el de una ciencia

económica, la cual, como lo explica Sabino (1991) basado en definiciones dadas por

otros economistas; es una ciencia social que está ligada a otras disciplinas del campo

humano y social que tiene como objetivo general el bienestar de la humanidad (pp.

99, 100).

Ahora, siguiendo el objetivo expuesto y recordando la historia mundial; un

problema al que se vieron expuestos los economistas fue el poder explicar porqué

existían países más ricos que otros y porqué existía la pobreza. Es en este punto,

donde la palabra ‘Desarrollo’ se involucra en los estudios económicos.

El término ‘desarrollo’, a diferencia del de Economía; es una palabra común del

lenguaje español; sin embargo, su significado depende del contexto en el que se use;

este puede variar desde incrementar, exponer o discutir algo con mayor amplitud,

hasta acepciones dentro de una ciencia como en las matemáticas, cuando se realizan

las operaciones de cálculo y entonces se expresa que se está ‘desarrollando una

ecuación’.

En Economía, el vocablo desarrollo: “es una condición social dentro de un país,

en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional

y sostenible de recursos y sistemas naturales”. (Reyes, 2001)

Esta definición tiene inmersos aspectos cualitativos como son salud, educación,

vivienda, nutrición, el respeto de la cultura y de los derechos humanos, entre otros,

Page 21: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

3

además de que ante este mundo lleno de tecnología, se habla entonces de que la

utilización de recursos debe estar basada en una tecnología que los respete.

El concepto de desarrollo ha cambiado con el tiempo, pues tal como lo expresa

Sabino (1991), en sentido inmediato esta palabra expresa simplemente crecimiento

económico, el aumento de los bienes y servicios que produce una nación,

generalmente medido como producto bruto o ingreso per cápita.

Sin embargo, con el paso del tiempo los economistas lo han utilizado no solo

para explicar el crecimiento económico sino que también la productividad, la

tecnología y sus niveles de producción.

El desarrollo, es una concepción que no se puede definir únicamente desde un

punto de vista, sino que es necesario tomar en cuenta otros aspectos como son

históricos, sociales, políticos, ambientales jurídicos, entre los principales; es decir,

como conclusión cuando se habla de desarrollo estamos ante un concepto

multidisciplinario.

1.1.2 Antecedentes de la Economía del Desarrollo

Esta especialidad académica de la ciencia económica surgió como subdisciplina

científica a partir de la Segunda Guerra Mundial.(Hidalgo, 1998). No obstante, los

primeros economistas que escribieron sobre la Economía del Desarrollo expresaban

que los pioneros de este concepto fueron los economistas clásicos, quienes a su vez

reconocieron que los mercantilistas y los fisiócratas ya comenzaban a dar indicios de

él. En los siguientes cuadros, se muestra la concepción del Desarrollo Económico que

existió a lo largo de la historia del pensamiento económico.

En el Cuadro 1.1 se exponen las ideas de los pioneros del Desarrollo

Económico, tanto de los mercantilistas como de los clásicos y neoclásicos; siendo

éstos últimos las principales corrientes que se reconocen dentro de la Economía

general. Como se puede observar, mientras los clásicos se dedicaron a explicar tanto

el desarrollo como el atraso económico; los neoclásicos solamente lo expusieron como

una consecuencia del crecimiento; no obstante cada uno de estos grupos hacía notar

la desigualdad existente en los distintos sistemas económicos de sus épocas.

Page 22: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

4

Cuadro 1.1 Desarrollo Económico en los mercantilistas y fisiócratas.

Pensamiento

Económico Desarrollo Económico (D.E.)

Mercantilistas

Thomas Mun

Busca la aceleración del ritmo de crecimiento de la

producción total, mediante la eficiente y plena utilización de

los factores disponibles (Trabajo, principalmente), el

aumento del stock de los mismos y la capacidad tecnológica

y económica para utilizarlos.

La mayor intervención del Estado fue en el comercio

exterior y en el sector manufacturero, pues eran

considerados sectores estratégicos para el desarrollo de

otros.

Fisiócratas

Francois

Quesnay

El sector estratégico para el desarrollo era la agricultura.

Reproducción anual de la renta: Cada año existía un

excedente agrario, lo cual generaba riqueza el siguiente año

en forma de capital y mejoras tecnológicas, para

garantizarlo se tenía un conjunto de condiciones

económicas y políticas para un adecuado nivel de gastos.

Clásicos

Adam Smith,

Thomas Maltus,

David Ricardo y

Jonh S. Mill.

Desarrollo como un proceso multidimensional basado en el

progreso material, mediante la especialización, la división

del trabajo y la satisfacción de necesidades mediante el

comercio.

Era un proceso acumulativo, gradual y autocontinuo que

finalizaba en el estado estacionario.

Explicaron tanto el desarrollo como el atraso económico.

Neoclásicos

Carl Menger,

León Walras y

Alfred Marshall

Formalizar una teoría del equilibrio que explicase el

funcionamiento del sistema.

Dejaron a un lado el D.E. para centrarse en la satisfacción de

necesidades humanas optimizando recursos.

El desarrollo es un proceso gradual, continuo, armonioso y

acumulativo garantizado por los mecanismos de equilibrio

automáticos.

Hay una perspectiva optimista de las posibilidades de

beneficios del crecimiento económico continuo, subrayada

por los efectos de difusión y transmisión del D.E. Fuente: Elaboración propia, basado en Hidalgo (1998)

Los mercantilistas, fisiócratas, clásicos y neoclásicos veían al desarrollo como

una consecuencia del crecimiento económico; cuando se lograba el crecimiento a

Page 23: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

5

través de un sector estratégico, entonces venía el desarrollo. No obstante, no dejaron

de reconocer la desigualdad entre clases; no fue hasta los neoclásicos que comenzaron

a dar solución no sólo al desarrollo económico sino también a la mejora de la calidad

de vida de la población.

Cuadro 1.2 Desarrollo Económico marxista, historiador e

institucionalista.

Pensamiento

Económico Desarrollo Económico(D.E.)

Marxista

Karl Marx y

Vladimir Ilich

Lenin1

Se basa en las teorías del valor y de la plusvalía. El trabajo es

el único factor que genera valor.

El capital y la plusvalía se concentran en manos de unos

pocos.

El desarrollo es mediante el trabajo, las ganancias y la

acumulación del capital.

Las innovaciones tecnológicas aumentan la productividad,

disminuyen los precios de los productos y aumenta la

plusvalía.

Historicista

W.W. Rostow, F.

List, W.Roscher, B.

Hildebrand,

G.Schmoller,

K.Bücher y

W.Sombart.2

Desarrollo por etapas y era considerado un proceso histórico

por el que atravesaba todo país.

Según el autor y el criterio que uso para su clasificación, el

desarrollo puede tener diversas etapas. Hay quién lo vio

como un proceso lineal, mientas para otros fue cíclico; sin

embargo, cada uno de ellos lo vio como un proceso de

crecimiento.

Institucionalista

Thorstein Veblen y

John R. Commons,

y Ayres

Relevancia a la conducta humana, la tecnología y las

instituciones sociales.

Existencia de una conducta humana dual. (Actividades

útiles y ceremoniales).

Definen a las instituciones como sector clave para el

desarrollo

Reconocen el progreso científico y el cambio tecnológico

como factores de evolución cultural. Fuente: Elaboración propia, basado en Jiménez (2011), Furtado (2006), Montes (2010)

1 Desarrollo el imperialismo como fase superior o monopolista del capitalismo. 2 Después de Rostow, los primeros tres pertenecían a la vieja escuela histórica alemana y los últimos a

la nueva escuela.

Page 24: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

6

Los cuadros 1.2 y 1.3 exponen otras ideas sobre el Desarrollo Económico en

distintas fases del pensamiento, que si bien no son los principales para la ciencia

moderna, si ayudaron a la creación de la Economía del Desarrollo. Cada uno de estos

pensamientos económicos ayuda a explicar precisamente el desarrollo económico

como una esfera única que engloba la calidad de la población como consecuencia

innata. Es hasta el siglo XX, como lo muestra el cuadro 1.3 que comienzan a notar

diferencias entre crecimiento y desarrollo, provocando la separación de los conceptos.

Cuadro 1.3 Desarrollo Económico en el siglo XX

Pensamiento

Económico Desarrollo Económico(D.E.)

Schumpeteriano

Joseph Alois

Schumpeter

Desarrollo capitalista.

Factor clave: el empresario.

Distingue entre crecimiento y desarrollo.

Se entendía al desarrollo como un conjunto de

transformaciones bruscas para llegar a un nivel superior

mediante innovaciones introducidas por los empresarios.

Keynesiano

John M. Keynes

Alvin Hansen

La inversión como clave del proceso de desarrollo.

Fue base para Hansen quien explicó el desarrollo y

contribuyó en la elaboración de la teoría de la inversión

autónoma.

Hansen considera a la población el elemento principal que

estimula a la inversión.

Fuente: Elaboración propia, basado en Crespo (2009), Hidalgo (1998)

Gracias a los cambios ocurridos en el mundo después de las guerras,

principalmente en Latinoamérica, África y Asia; los economistas se vieron en la

necesidad de crear una nueva rama de la Economía. Si bien cada uno de los enfoques

económicos da concepciones diferentes del desarrollo, y del cómo se logra este; cada

uno de ellos ayudó a las teorías del desarrollo que se analizarán más adelante.

Page 25: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

7

1.1.3 Concepto de la Economía del Desarrollo

La Economía del desarrollo es vista como una rama de la ciencia económica.

Antes del surgimiento de ella, el pensamiento económico explicaba conjuntamente

tanto el desarrollo de los países avanzados como el de los subdesarrollados; sin

embargo, a mediados de los años cuarenta esta acepción quedó como concepto

aplicable solamente a los países subdesarrollados; reservando para la evolución de las

demás economías el término crecimiento, dado que se admitía que éstas ya habían

alcanzado el desarrollo y sólo les restaba crecer.(Hidalgo, 1998)

El concepto de Economía del desarrollo ha evolucionado a lo largo del tiempo,

sin embargo, tal como lo expresa Krugman (1997) “la razón por la que la teoría del

desarrollo (…) no consigue abrirse camino en la economía ortodoxa, fue la falta de

habilidad de sus creadores para expresar sus ideas de forma aceptable a las técnicas

de modelización disponibles en ese momento”; sin embargo, el proceso al que se ha

visto sometido la teoría del desarrollo ha sido abordado por otras ciencias que

aportaron a su concepto nuevas ideas.

Según Hidalgo (1998), el catalogar a la Economía del Desarrollo como

subdisciplina de la teoría económica es una discusión entre economistas, pues no es

aceptado este rango por todos, para unos no es más que la aplicación del análisis

económico a cierto tipo de países y de problemas; para otros responde a la necesidad

de justificar determinadas prácticas proteccionistas, y otros tantos plantean que dada

la escasa homogeneidad de los países subdesarrollados no tiene sentido hablar de ella.

No obstante, por “Economía del Desarrollo” se conoce a la subdisciplina

científica que se ocupa del estudio de las economías de los países menos

desarrollados, es decir, de las condiciones, características y políticas de desarrollo

económico de dichos países.(Hidalgo, 1998).

Krugman (1997) la define como una rama de la economía preocupada por

explicar porqué algunos países son mucho más pobres que otros, y por recetar

medidas para convertir a los países pobres en ricos.

Esta Economía trata de dos grandes temas: Cómo crecen y cómo cambian las

economías. (Meier & Stiglitz, 2002). La concepción más aceptada de Economía del

Desarrollo es la Hirschman, basada en dos elementos definidores, el rechazo de la

Page 26: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

8

pretensión monoeconómica y la afirmación de la pretensión del beneficio mutuo; es

decir, esta subdisciplina se caracteriza, primero, por rechazar la monoeconomía3 y

defender la necesidad de reformular dicho análisis económico para que resulte

aplicable a los países subdesarrollados; y segundo la afirmación de que las relaciones

entre países desarrollados y subdesarrollados genera ventajas recíprocas.(Hidalgo,

1998)

Esta rama estudia el desarrollo económico de los países, cuando los

economistas definen este concepto se limitan a explicarlo como los esfuerzos de una

economía para avanzar a mejores niveles de vida. Analizando las diferentes fuentes

bibliográficas se puede definir al desarrollo económico –para efectos de este trabajo-

como el conjunto de esfuerzos por parte de los países por mejorar el bienestar y

prosperidad de la sociedad.

A diferencia del crecimiento económico, el desarrollo va más allá de un

concepto cuantitativo, ampliándolo así a diferentes cualidades que un país necesita

para otorgar bienestar y prosperidad a su sociedad; como lo es la calidad de vida que

engloba el término de pobreza, alfabetización, entre otras. Ciertamente éste se ve

apoyado por el crecimiento que un país pueda tener, pero no significa que sea la única

base para el desarrollo del país, pues también depende de los demás sectores que

juegan en la economía.

1.1.4 Teorías del Desarrollo

Las teorías del desarrollo, son explicaciones teóricas para exponer los esfuerzos

que los países realizan para alcanzar mejores condiciones de vida. Es necesario

destacar los principales factores para la realización de estos modelos que mostraban

la realidad de su tiempo, los cuales, según Mora (2006) fueron:

1. La aparición de la teoría keynesiana en el siglo XX, la cual provoca tres cambios

importantes para la Economía del desarrollo; primero rompe con el paradigma de

la visión monoeconómica del neoclasicismo, segundo reintroduce el análisis

3 La aplicación de un mismo análisis económico a realidades radicalmente distintas.

Page 27: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

9

dinámico y macroeconómico y por último favorece el desarrollo de la contabilidad

nacional y la recolección de datos estadísticos.

2. Aparecen las nuevas naciones del Tercer Mundo como causa de la descolonización

en Asia y África.

3. La creación de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina

(CEPAL) que introduce nuevos conceptos como centro y periferia para estudiar el

subdesarrollo.

4. La Guerra Fría, que provocó que los países avanzados se preocuparan por un

desarrollo adecuado en el Tercer Mundo.

Existen cuatro principales teorías del desarrollo que se explicarán a

continuación; la teoría de la modernización, donde aparece la primera generación de

autores sobre este concepto denominados “pioneros del desarrollo”; la teoría de la

dependencia o estructuralismo, la teoría de los sistemas mundiales y finalmente la

teoría de la globalización.

1.1.4.1 Teoría de la Modernización

Esta teoría tiene sus inicios entre los años 40 y 50 del siglo XX, después de la

Segunda Guerra Mundial. Sus principales exponentes fueron los “pioneros del

desarrollo”, entre los que destacan autores como Smelser, Singer, Adelman, Prebish,

Rostow, Nurkse, Myint, Arthur Lewis y Myrdall. (Mora Toscano, 2006)

En este periodo el mundo se enfrentaba a la influencia de dos grandes

economías; la primera la Unión Soviética que estaba logrando la unión de otros países

como lo fue China, Corea y Europa Oriental; la segunda era Estados Unidos que surge

como potencia después de esta guerra.

El principal problema que se veía en este tiempo era la carencia de inversiones

productivas en los países del Tercer Mundo; la solución dada por esta teoría fue la

proveer ayuda en forma de capital, tecnología y experiencia.

La teoría de la modernización establece que las sociedades modernas son más

productivas, los niños están mejor educados, y los necesitados reciben más beneficios.

(Reyes, 2001). Aquí se establecía a la modernización como un proceso de fases

homogeneizador, irreversible, inevitable y deseable que se basa en la evolución y que

Page 28: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

10

tiene como ejemplo de prosperidad económica y estabilidad a Europa y América

(E.U.A).

El principal pilar de esta teoría era el ahorro-inversión, por medio del cual los

países terminarían con la pobreza y por consiguiente con el atraso económico y

subdesarrollo. Aunque, explicaban que una economía subdesarrollada estaba limitada

en cuanto al ahorro interno por lo que necesitaba acudir al endeudamiento, la ayuda o

la inversión extranjera que impulsara a los planes de industrialización lo que

transformaría una economía tradicional y agrícola a una moderna e industrial.

Las críticas que tuvo esta teoría fueron que mostraba al desarrollo como

unidireccional y que era necesario eliminar los valores tradicionales de la economía

subdesarrollada por los de la moderna4. (Reyes, 2001)

1.1.4.2 Teoría de la Dependencia

La teoría de la dependencia se dio como resultado de las investigaciones de la

CEPAL en los años 50´s del siglo pasado, su principal exponente fue Raúl Prebish; sin

embargo a finales de esta década y principios de la siguientes exponentes como Paul

Baran, Theotonio Dos Santos, Celso Furtado, Samir Amin, entro otros presentaron un

modelo teórico más elaborado. Esta teoría combina elementos neo-marxistas y

keynesianos y expone el concepto de “dependencia” explicándolo desde la polaridad

centro-periferia.

La dependencia económica es concebida como una situación en la que la

producción y riqueza de algunos países está condicionada por el desarrollo y

condiciones coyunturales de otros países a los cuales quedan sometidas.(Mora

Toscano, 2006). Este modelo expresa que a diferencia de los modelos clásicos de

comercio internacional donde todos ganan; en esta teoría sólo las economías centrales

ganarán mientras que las periféricas serán débiles y poco competitivas.

Según Reyes (2001), las principales críticas a esta teoría, eran la falta de

evidencia empírica, el alto nivel de abstracción para su análisis y la idea de considerar

4 Por valores tradicionales se refiere a los aspectos culturales, sociales e institucionales que pueden existir en un país de Tercer Mundo que obstaculizan el desarrollo, como son las tradiciones y costumbres de un pueblo.

Page 29: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

11

perjudicial los vínculos de los países periféricos con las corporaciones trasnacionales,

mientras que en realidad estos vínculos pueden ser utilizados como medio de

transferencia de tecnología.

1.1.4.3 Teoría de Sistemas Mundiales

En la década de los 60´s el capitalismo tomó una nueva forma, donde los

países del Tercer Mundo desarrollaron nuevas condiciones para elevar sus estándares

de vida y mejorar sus condiciones sociales. Esto provocó que un grupo de

investigadores encabezados por Immanuel Wallestein llegaran a la conclusión de que

la realidad en este periodo no podía ser explicada por la teoría de la dependencia.

Esta teoría encuentra cuatro fuerzas determinantes para el desarrollo de los

países pequeños: el nuevo sistema de comunicaciones mundial, los nuevos

mecanismos de comercio, el sistema financiero internacional y la transferencia de

conocimientos y vínculos militares.

La unidad de análisis en este modelo es el mundo con sus diferentes esferas de

acción (sistemas sociales) como unidades referenciales y dividen al mundo en tres

tipos de países: centro, semi-periferia y periferia. Los autores de esta teoría crearon

un fuerte nexo entre las ciencias sociales, principalmente entre la sociología y las

económicas y políticas.

Los sistemas mundiales más frecuentemente estudiados son los sistemas

relacionados con la investigación, aplicación y transferencia de tecnología básica y

productiva; los mecanismos financieros y las operaciones de comercio internacional.

1.1.4.4 Teoría de la Globalización

Los teóricos de estas nuevas ideas, como Octavio Ianni y Ulrich Beck;

regresaron a un enfoque neoclásico o neoliberal dejando a un lado las teorías

keynesianas del desarrollo. Sus propuestas; expuestas en los 90´s, se centran en la

liberalización y preeminencia del mercado tanto en la estructura interna a nivel de

cada país como externa de la economía global.(Mora Toscano, 2006).

Page 30: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

12

Estos investigadores hacen una fuerte crítica hacia el Modelo de Sustitución de

Importaciones que se dio a finales de los años 40´s por la CEPAL y proponen la

implementación la apertura de economías, la preeminencia de la asignación de

mercado sobre la regulación del Estado y la transformación de un modelo exógeno a

un modelo endógeno del desarrollo.

Los procesos de desarrollo, en esta teoría, son los vínculos culturales entre los

países, además de los vínculos económicos, financieros y políticos. Uno de los factores

importantes es la creciente flexibilidad de la tecnología para conectar a la gente

alrededor del mundo

Este modelo afirma que los principales patrones de comunicación para lograr

mejores estándares de vida se originaron en las regiones desarrolladas y que la

estandarización de los avances tecnológicos ayudará a la conexión entre países

avanzados y subdesarrollados. Aquí se pretende una transición gradual del desarrollo

a diferencia de otras teorías que lo establecen como una transformación

revolucionaria.

1.1.4.5 Teorías Alternativas

Durante los años 60´s la noción de desarrollo cambió, se dejó a un lado la

concepción de acumulación de capital y se centró en las necesidades básicas del

hombre. Hidalgo (1998) escribe que el desarrollo alternativo debe estar orientado a

satisfacer las necesidades humanas tanto materiales como inmateriales, empezando

por satisfacer las necesidades básicas de los dominados y explotados, asegurando al

mismo tiempo la humanización de todos los seres humanos satisfaciendo sus

necesidades de expresión, creatividad e igualdad, así como las de condiciones de

convivencia, y permitiéndoles comprender y dominar sus propios destinos.

Entre estas teorías sobresalen las de satisfacción de las necesidades básicas de

Streeten5; el endodesarrollo de Friedmann, Douglas y Stöhr; el etnodesarrollo de

Satvenhagen6; el desarrollo multidimensional7 de Todaro; entre otros.

5 Esta teoría inició a finales de los años setentas y se centra en el desarrollo humano, dándole así prioridad a la satisfacción de necesidades básicas; la nueva concepción del desarrollo tenía como objetivo eliminar la pobreza, entendida como la insatisfacción de necesidades básicas (NBI) las cuales

Page 31: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

13

Sin embargo, ante una sociedad que empezaba a preocuparse por el medio

ambiente y continuando con la inquietud de terminar con la pobreza; se da un nuevo

enfoque de desarrollo, la “Teoría de Desarrollo Humano y Sostenible”

Esta nueva teoría explicaba el desarrollo, tal como lo indica Naciones Unidas:

“Dicho proceso debería ser capaz de generar un desarrollo no solo sostenible en

términos ecológicos sino también sociales y económicos. Esto es que además de

asegurar su armonía con el medio ambiente, son inherentes a un desarrollo con este

calificativo, transformaciones institucionales que permitan el cambio social gradual y

un crecimiento económico autosostenido”.(Mora Toscano, 2006)

1.2 Desarrollo Sustentable

Aunado a la inequidad de los países, un efecto más que se trataba de explicar

en el mundo era la degradación del medio ambiente como una externalidad de las

actividades económicas que con el tiempo se volvieron cada vez más agresivas para el

mismo. Razón por la cual se creó un nuevo concepto: el desarrollo sustentable, que

explicaba a través de tres pilares (económico, social y ambiental) la evolución de los

países a favor de un mejor futuro.

1.2.1 Historia del Desarrollo Sustentable

La llegada de la industrialización como forma de vida y frente a una sociedad

consumista ha cambiado de forma severa la relación que existe entre el hombre y su

son nutrición, vivienda, vestimenta, salud, educación, agua y saneamiento; además del empleo, la libertad y la participación en los procesos de decisión. (CEPAL, 2010) 6 Amabas corrientes forman parte del desarrollo endógeno; la primera radica en “la confianza que se tiene de que cada sociedad, sea en el plano nacional o local, puede definir, a partir en sus propias fortalezas y recursos (culturales y naturales), los modos de vida, la economía y la sociabilidad que mejor satisfagan sus necesidades y expectativas”. Mientras que la segunda, Bonfil Batalla la define como “la capacidad social de decisión sobre los recursos culturales, es decir, sobre todos aquellos componentes culturales que den ponerse en juego para identificas las necesidades, los problemas y las aspiraciones de la propia sociedad, e intentar satisfacerlas, resolverlos y cumplirlas”. (Herreño Hernández, 2013) 7 En 1983 Todaro refiere que “se debe concebir el desarrollo como un proceso multidimensional compuesto por grandes transformaciones de las estructuras sociales, de las actitudes de la gente y de las instituciones nacionales, así como por la aceleración del crecimiento económico, la reducción de la desigualdad y la erradicación de la pobreza absoluta”. (Ortega Carpio, 1994)

Page 32: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

14

medio ambiente. Si bien la interrelación del ser humano con la naturaleza para su

supervivencia provoca ciertos problemas ambientales, el aumento de la sociedad de

consumo y de la industrialización agudizaron dichos problemas puesto que los seres

humanos ya no respetaban el ciclo natural de la materia sino que lo reemplazaron por

el ciclo económico que poco a poco se fue acelerando provocando así desequilibrios.

Estas inestabilidades no se hicieron notorias hasta el siglo XIX cuando se

comenzaron a oír las primeras críticas dentro de las dos clases sociales existentes en

esa época. Por una parte los obreros que pedían mejoras en su calidad de vida como

lo era la higiene, lo que podía ser considerada como exigencias de mejoras

medioambientales. Y por otro lado la burguesía creaba un movimiento para la defensa

de paisajes que eran amenazados en esta época por la industrialización. Estos

movimientos se convirtieron en los primeros esfuerzos ambientalistas y

proteccionistas que se fortalecieron en el siglo XX. (Pierri, 2005)

Durante el primer cuarto del siglo XX el conservacionismo tomó auge a nivel

local, nacional y mundial; sin embargo una de sus ideas es la separación de la

sociedad y de la naturaleza, centrado en sus efectos y no en sus causas y sus

relaciones.

Entre los años 30 y 50, la problemática ambiental creció estratosféricamente

como nunca lo había hecho, debido a la expansión de la sociedad de consumo y que

está sociedad consideraba a todos los recursos como ilimitados, provocando una gran

utilización de energía y de materias primas excesivas y que además arrojaban residuos

que aumentaban las consecuencias contaminadoras. Es necesario recordar que la

producción no sólo se trataba de fabricar y vender en el mismo lugar sino que ya no

sólo era este proceso, a éste se le sumaban el proceso de transporte y comercialización

sin mencionar el de consumo que está explícito.

En ese siglo, ya se hablaba de crecimiento económico a través de una

producción maximizadora, y como se explicaba antes, el productor pensaba que las

materias primas y los recursos con los que contaba eran inagotables. Pero este no era

el único problema, a los productores se le sumaban la gran cantidad de consumidores

que tenían la mentalidad de “usa y tira”, provocando así que en los años 60’s las voces

de alarma del medio ambiente comenzarán a escucharse para hacer entender que los

Page 33: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

15

recursos no son inagotables y que la explotación desmedida deteriora y perjudica el

medio ambiente.(Vilallonga, 2012)

El primer esfuerzo “sostenible”8 por parte de la humanidad fue en los años

60’s, cuando los sectores forestales y pesqueros ante la tala y la pesca inmoderada

estaba terminando con su medio ambiente. “La sustentabilidad radicaba en

aprovechar los recursos dentro de sus tasas anuales de producción”. (Gudynas, 2004)

Hasta estos años la causa principal que encontraba la humanidad para este

problema eran las opciones de crecimiento de los países. Durante la siguiente década

se acumuló información y gran cantidad de estudios que explicaban y ejemplificaban

la crisis ambiental en la que se encontraban.

Esta crisis ambiental y los múltiples estudios al respecto generaron la primera

reunión internacional con el objetivo de analizar este problema, la Conferencia sobre

el Medio Humano9, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Estocolmo,

Suecia en 1972; donde países desarrollados y en desarrollo se reunieron para discutir

los límites físicos del crecimiento, obteniendo como propuesta central el crecimiento

cero, económico y poblacional.

En esta conferencia, y en base a un modelo WORLD-3 y la simulación

informática del crecimiento de la población, del crecimiento económico y de la huella

ecológica en los próximos 100 años, el grupo de investigadores llegó a la conclusión de

que “Si la industrialización, la contaminación ambiental, la producción de alimentos y

el agotamiento de los recursos mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la

población mundial, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de

los próximos 100 años. El resultado más probable sería un súbito e incontrolable

descenso, tanto de la población como de la capacidad industrial” (Aizpuru, 2012), tal

como lo muestra la gráfica 1.1.

Según lo explicado por Gudynas (2004), la gráfica A “es la secuencia básica

mundial asumiendo que no ocurren cambios en las relaciones físicas, económicas o

sociales propias de las estrategias de desarrollo tradicionales tal como ocurrieron de

1900 a 1970. La caída de recursos y el aumento de la contaminación lleva a elevar la

8 El término sostenible está usado como sinónimo de sustentable, al igual que sustentabilidad y

sostenibilidad. 9 También llamado el Club de Roma pues fue la organización encargada de realizar el informe “Los

límites del crecimiento”.

Page 34: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

16

tasa de mortalidad y caídas en la disponibilidad de alimentos, lo que a su vez

determina un detenimiento en el crecimiento poblacional.” Mientras que la gráfica B

explica la “secuencia que asume que no existen problemas en la disposición de

recursos y se utiliza energía nuclear; igualmente aumenta la contaminación y se

desencadena la caída poblacional”.

Gráfica 1.1 Límites del Crecimiento

Fuente: Gudynas (2004)

Después de esta conferencia la respuesta de los países fueron dos: la expansión

del movimiento ambientalista y la creación de Organizaciones No Gubernamentales

(ONG) nacionales e internacionales y la celebración de convenciones y conferencias

por parte de la ONU así como la creación de organismos como el Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), principal organismo mundial en

materia ambiental. “Para la ONU la cuestión del medio ambiente es parte integrante

del desarrollo económico y social, los cuales no se podrán alcanzar sin la preservación

del medio ambiente.”(Unidas, 2012)

En la década de los 80, del siglo pasado; la humanidad se enfrentaba a la

discusión de diferentes temas en cuanto a la problemática ambiental como la creencia

de que el desarrollo era un proceso económico con el objetivo del crecimiento

ilimitado; existía la preocupación de la baja calidad de vida en las ciudades y la

Page 35: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

17

pérdida de flora y fauna. Además los movimientos ambientalistas se enfrentaban a

una visión en la que todas las medidas ambientales eran consideradas como un

bloqueo para el progreso económico de los países.

En 1981, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN,

en inglés) con apoyo del Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF, en inglés) y el

PNUMA presentaron la primera Estrategia Mundial para la Conservación donde

mostraban el desarrollo sustentable como la modificación de la biósfera para mejorar

la calidad de vida del hombre, con lo que proponía que este desarrollo debería de

formar parte de la Estrategia Internacional del Desarrollo de la ONU, lo que generaba

una contradicción entre los topes máximos sustentables que los biólogos indicaban

para el uso de los recursos naturales vivos, contra el espíritu de continuo crecimiento

de las economías que defendían los gobiernos, empresas y muchos

académicos.(Gudynas, 2004)

Después en 1983, la ONU creó la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y

el Desarrollo (CMMAD) donde se comprendió la necesidad de alcanzar un nuevo tipo

de desarrollo para asegurar el bienestar económico protegiendo a su vez los recursos

ambientales, los cuales son necesarios para todo desarrollo; ésta comisión pretendía

relacionar los temas de desarrollo y los ambientales, que hasta este momento se

asimilaban tan divergentemente.

Finalmente, la primera vez que el mundo escuchó el término “desarrollo

sustentable o sustentabilidad” fue en 1987 por la ONU, cuando se presentó el Informe

Brundtland, el cual reconoce la existencia de límites absolutos en la biósfera,

especificando que dichos límites dependen esencialmente del ser humano, y por lo

tanto están sujetos a su modificación. (Gudynas, 2004). Este informe re-interpreta la

contradicción entre la conservación y el crecimiento económico, entendiendo como

una necesidad la conservación del medio ambiente para el crecimiento económico de

los países.

Es por esta razón que el comité conjunto sobre el desarrollo del Banco Mundial

y el Fondo Monetario Internacional, emitió en 1987 un documento sobre la protección

ambiental, donde se señalaba la complementariedad del crecimiento económico con

la conservación y el alivio de la pobreza.(Gudynas, 2004)

Page 36: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

18

Este informe abrió las puertas a nuevos congresos y convenciones por parte de

la ONU para analizar estrategias para lo que en este tiempo ya era llamado el

“desarrollo sustentable” de los países. Para estos años, la reducción de la capa de

ozono y el recalentamiento atmosférico se unió a los temas ya antes discutidos en

estas convenciones; además de la preocupación existente de la destrucción de áreas

silvestres y su biodiversidad.

En 1992, se convoca a una reunión gubernamental en Río de Janeiro, de donde

nace la segunda estrategia mundial de la conservación de la IUCN, el PNUMA y el

WWF, bajo el nombre de “Cuidar la Tierra”, en la cual se basan en la capacidad de

carga del planeta para definir al desarrollo sustentable, es decir, que una economía

sustentable era aquella que no rebasaba la capacidad de carga de los ecosistemas.

Así el mundo abrió sus puertas a más esfuerzos para lograr un desarrollo

sustentable como la agenda “Ya Wananchi” aprobada en el encuentro internacional

“Raíces del Futuro”, los empresarios lanzan su idea de “Cambiando el Rumbo” y los

gobiernos acuerdan cinco documentos sobre medio ambiente:

1. La Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, con 27 principios.

2. La Agenda 21, visto como un vasto programa de acciones sobre variados aspectos

en las relaciones entre desarrollo y ambiente.

3. Una declaración sobre los bosques, con principios generales para sus uso y

conservación

4. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, para

detener los impactos negativos globales de la atmósfera.

5. El Convenio sobre la Diversidad Biológica, sobre la protección y el uso de los

ecosistemas, su fauna y su flora.(Gudynas, 2004)

Después de estos grandes avances, el mundo se detuvo en cuanto al medio

ambiente y se hizo notorio un estancamiento e incluso un retroceso por parte de los

países ante esta problemática ambiental. Este suceso se dejó ver cada vez más, hasta

que en el año 2002 al celebrar la tercera cumbre mundial sobre el medio ambiente en

Johannesburgo, la cual no alcanzó sus objetivos; pues no se firmaron nuevos tratados

internacionales ni se llegaron a acuerdos para dar nuevos pasos a favor del medio

ambiente; sino que los acuerdos realizados fueron a favor de la erradicación de la

pobreza.

Page 37: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

19

1.2.2 Concepto de Desarrollo Sustentable

Para conceptualizar el Desarrollo Sustentable es obligado diferenciarlo de la

sustentabilidad ya que esta última se relaciona con la ecología y la sociedad mientras

que el desarrollo sostenible se aplica al desarrollo socioeconómico. Tal como lo

explica Almagro Vázquez (2009):

La sustentabilidad debe considerarse un instrumento para viabilizar el sistema

económico y social en un horizonte temporal y espacial dado. El sentido de la

sustentabilidad debe ser considerado en términos realistas, pues implica la

explotación racional de los recursos de la forma más armoniosa posible, a

través de un tratamiento en un tiempo más o menos definido.

El desarrollo sostenible no se centra exclusivamente en las cuestiones

ambientales, en términos generales, las políticas de desarrollo sostenible

afectan a tres áreas: económica, ambiental y social (…).

La problemática ambiental y sus estrategias para remediarla han pasado por

diversos conceptos durante su historia, además de crear nuevas “ciencias” dedicadas a

su estudio. Estos conceptos han dependido del punto de vista con el que se analizan y

han recibido nombres tan diversos como ecología profunda, economía ecológica, eco-

desarrollo, desarrollo sustentable, entre otros.

Esta diferencia en conceptos se basa en las corrientes que han analizado el

desarrollo sustentable y su concepto de Naturaleza, tres son las grandes corrientes

que se manifiestan a lo largo de este debate:

1. La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte. Se basa en la

ecología profunda de Arne Naess y la economía ecológica de Herman Daly.

Promueve una “estética de la conservación” y una “ética de la Tierra” o

“bioética”(Pierri, 2005). Bajo esta perspectiva se debe mantener al menos un

stock de Capital Natural que no puede perderse.(Gudynas, 2004)

2. El ambientalismo moderado o sustentabilidad débil. Es antropocéntrico y

desarrollista, se basa teóricamente en la economía ambiental neoclásica.(Pierri,

2005). Acepta la substitución entre diferentes formas de Capital, donde el Capital

Page 38: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

20

natural podría ser sustituido por el de origen humano mientras no haya caída en

el bienestar de las personas.(Gudynas, 2004)

3. La corriente humanística crítica. Se expresa bajo el término de eco-desarrollo

utilizado en los 70´s; sus raíces provienen de movimientos anarquistas y

socialistas, colocándose así del lado de los países pobres y subordinados. Pierri

(2005) refiere que su construcción efectiva requiere de un cambio social radical,

centrado en atender las necesidades y calidad de vida de las mayorías, con un uso

responsable de los recursos naturales.

Gudynas (2004) explica un tipo más de sustentabilidad como sustentabilidad

superfuerte, en la cual el medioambiente es valorado desde múltiples perspectivas y

no únicamente desde la económica, utilizando así el concepto de Patrimonio Natural e

implica cambios en los procesos productivos y en los conceptos tradicionales como

eficiencia, rentabilidad, equidad, etc.

Si bien, Pierri (2005) y Gudynas (2004) convergen en las corrientes de la

sustentabilidad, también lo hacen en resaltar que en la actualidad el mundo se

encuentra en una sustentabilidad débil o de ambientalismo moderado, debido a que

es el que le da más peso económico a los temas ambientales.

El adjetivo que se escogió, sostenible, deriva del latín sustenere, que significa

sostener o mantener elevado, con lo que el significado literal desde una perspectiva

ecológica es el mantenimiento de la base de los recursos naturales.(Gudynas, 2004).

Como ya se explicó anteriormente el concepto de desarrollo sustentable se utilizó por

primera vez en el Informe Brundtland.

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres

partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la

relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza

económica. (Almagro Vázquez, 2009)

Page 39: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

21

Figura 1.1 Esquema de los tres pilares del desarrollo sostenible

Fuente: Almagro Vázquez (2009)

Este término nació primero en los países anglosajones como “sustainable

development” en inglés. Su traducción al castellano es difícil y hay quienes separan

“sustentable” de “sostenible”.(Gudynas, 2004). Sin embargo varias son las

definiciones que se le dieron a este concepto, ya sea con otro nombre o el mismo.

Al final como se ve en el Cuadro 1.4 el concepto de desarrollo sustentable se

basa en tres aspectos principales:

1. Calidad de vida humana. Si bien este aspecto es muy difícil de definir, pues a lo

largo de la historia economistas y psicólogos se han envuelto en una serie de

discusiones para conceptualizarlo. Sin embargo, Palomba (2002) en el Taller

sobre calidad de vida y redes de apoyo de las personas adultas mayores de la

CEPAL en Santiago, Chile; la define como un término multidimensional de las

políticas sociales que significa tener buenas condiciones de vida “objetivas” y un

alto grado de bienestar “subjetivo”, y también incluye la satisfacción colectiva de

necesidades a través de políticas sociales en adición a la satisfacción individual de

necesidades.

Page 40: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

22

Cuadro 1.4 Desarrollo Sostenible

Tratado Concepto Definición

Primera

Reunión del

PNUMA

1973

Ecodesarrollo Compatibilizar la economía con la ecología,

pero poniendo el centro en “modelos” o “estilos”

de desarrollo alternativos, autodeterminados y

autocentrados, pensados y construidos desde la

óptica de los dominados y desplazados en el

orden mundial (o en su defensa), que

atendieran las situaciones de pobreza,

marginación social, cultural y política.

Primera

Estrategia

Mundial para la

Conservación

1981

Desarrollo

Sostenido

La modificación de la biosfera y la aplicación de

los recursos humanos, financieros, vivos e

inanimados en aras de la satisfacción de las

necesidades humanas y para mejorar la calidad

de vida del hombre. Para que un desarrollo

pueda ser sostenido, deberá tener en cuenta,

además de los factores económicos, los de

índole social y ecológica; deberá tener en cuenta

la base de recursos vivos e inanimados, así

como las ventajas e inconvenientes a corto y a

largo plazo de otros tipos de acción.

Nuestro Futuro

Común

(Informe

Brundtland)

1987

Desarrollo

Sustentable

Está en manos de la humanidad hacer que el

desarrollo sea sostenible, es decir, asegurar que

satisfaga las necesidades del presente sin

comprometer la capacidad de las futuras

generaciones para satisfacer las propias.

Cuidar la Tierra

1991

Desarrollo

Sustentable

La mejora en la “calidad de la vida humana” sin

rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas

que la sustentan.

Segunda

Estrategia

Mundial de

Conservación

1992

Desarrollo

Sostenible

Un desarrollo que satisface las necesidades del

presente sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras para satisfacer las propias.

Mejorar la calidad de la vida humana sin

rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas

que la sustentan. Fuente: Elaboración Propia, basado en Gudynas (2004) y Pierri (2005).

2. Generaciones presentes y futuras. El conjunto de personas que están viviendo

actualmente y las que vivirán y se desarrollarán en años futuros.

Page 41: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

23

3. Medio ambiente. Es el sistema global constituido por elementos naturales y

artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus

interrelaciones, en permanente modificación de la acción humana o natural que

rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.(Red Ambiental, 2012) El

medio ambiente está formado por factores bióticos y abióticos, sin embargo, hay

autores que también involucran en este concepto aspectos sociales como las

tradiciones y la historia de ese ambiente que nos rodea.

Para fines de este trabajo, el concepto de desarrollo sustentable será el definido

en el Informe Brundtland: “Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer

la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”. (ONU, 1987)

1.2.3 Desarrollo Urbano Sustentable

Según el Banco Mundial, los datos globales y cifras de la urbanización hasta el

2000 son los siguientes(Grupo del Banco Mundial, 2012):

Más de la mitad de la población mundial vivirá en áreas urbanas para 2008.

Para 2030, se estima que 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas.

Cada día se añaden casi 180,000 personas a la población urbana.

Se estima que hay casi mil millones de pobres en el mundo, de los que más de 750

millones viven en áreas urbanas sin refugio adecuado ni servicios básicos.

1/3 de la población de países en desarrollo que vive en ciudades, vive en

tugurios/barrios, miseria.

La industrialización y la concentración de las actividades económicas más

redituables en las ciudades han provocado cada una de estas cifras expuestas por el

Banco Mundial; tal como se ve en el Gráfico 1.3 los datos reales muestran que hasta el

año 2000 la población rural es mayor que la urbana; sin embargo, según los datos

pronosticados hasta el 2030, se estimó que era en el año 2008 cuando la situación

cambia.

Page 42: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

24

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

Po

bla

ció

n (

en

mil

es

)

Años

Urbana

Rural

Gráfica 1.2 Crecimiento mundial de población urbana y rural, 1950-2030

Fuente: Grupo del Banco Mundial (2012)

Según Lezama y Domínguez (2006) muestran que los datos obtenidos del

Banco Mundial han sido sobrepasados, pues explica que es ya un 75% de la población

mundial vive en ciudades, lo que provoca que en el Tercer Mundo se den fenómenos

de urbanización de la pobreza por las grandes migraciones.

La urbanización trae consigo una fuerte presión demográfica que arroja

problemas de contaminación; además de otros tantos como consecuencia del

consumo exacerbado de recursos energéticos, la destrucción de terrenos agrícolas, la

degradación de los centros históricos, etc. Es decir, la urbanización constituye el

paradigma de la insustentabilidad.(Vilchis, Gil Pérez, Toscano, & Macías, 2012)

El Desarrollo Urbano Sustentable con el tiempo ha ido concentrándose en un

concepto, que en la actualidad es muy nombrado; “ciudad sustentable”. La ciudad

sustentable es aquella que implica ser un sitio habitable; sin que importen sus

dimensiones: global, megaciudad, ciudad intermedia o pequeña. (Lezama &

Domínguez, 2006)

Page 43: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

25

Una ciudad sustentable debe ser un sitio con diversas características como son

que sea habitable, justo, seguro, entre otros; en general debe proporcionar calidad de

vida de manera homogénea a la población.

Al pasar de los años, las ciudades y sus gobiernos han buscado la forma de

mostrar que tan sustentables son; por lo que se han basado en una serie de criterios

que permiten orientar para determinar la sustentabilidad urbana, los cuales según

Lezema y Domínguez (2006) son:

1. Calidad de vida fundamentada en los valores, lo que implica entornos adecuados,

acceso a servicios, espacios verdes, públicos, de ocio entre otros que permitan la

socialización.

2. Cambios Institucionales. Reformas estructurales a nivel político, legal y social que

impulsen el cambio.

3. Enfoques integrales. Se refiere a la gestión urbana, tanto en la planeación urbana

como en la integración de decisiones se debe de tomar en cuenta la sustentabilidad.

4. El rol de la autoridad local en la gestión urbana. Empezar a solucionar los

problemas desde el ámbito local.

5. La planificación urbano-ambiental.

6. Los procesos participativos. Hace referencia a la concepción de la ciudadanía como

cualidad de las personas para participar en la vida pública.

7. Cambios culturales y sociales. Cambio de valores más respetuosos con el ambiente.

Finalmente, lo que se busca en el Desarrollo Urbano Sustentable, es crear

ciudades inclusivas; es decir, que cualquier persona sin discriminación alguna

participen en las oportunidades y actividades que la ciudad pueda ofrecer.

1.3 Cooperación Internacional para el Desarrollo

La acción por parte de todos los países para solucionar los problemas, que no

sólo afectan el ámbito nacional sino también el global –desbordando las fronteras

territoriales de las naciones–; es la coordinación y la cooperación por parte de cada

uno de ellos desde todos los ámbitos posibles: público, privado, académico y social.

Page 44: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

26

1.3.1 Interdependencia y Cooperación

“Las interdependencias entre economías constituyen la razón básica para la

coordinación o cooperación en las políticas económicas,” ya sea para solucionar una

externalidad negativa o para dar seguimiento a una positiva. “A nivel internacional

(…) los acuerdos internacionales, puntuales o sobre <<reglas>>, pueden tratar de

cumplir la tarea de incorporar las externalidades en los procesos de decisiones de los

gobiernos”. (Tugores Ques, 2006)

Las primeras formas de cooperación o coordinación entre países se dieron en

los temas cambiarios, es decir, en el ámbito del comercio internacional, las diferentes

economías debían de ponerse de acuerdo –coordinarse y cooperar– para establecer

un tipo de cambio para las distintas monedas existentes. Esta cooperación se amplió a

temas monetarios, financieros y recientemente en los ámbitos ecológicos y medio

ambientales.

Tugores Ques (2006) ejemplifica la acción de cooperar, desde el punto de vista

del comercio internacional y el tipo de cambio; por parte de los países como una

situación de <<dilema del prisionero>>, de la siguiente manera:

“De nuevo suponemos dos países, A y B, con un tipo de cambio flexible entre

ellos, que han de decidir si adoptan una política expansiva o contractiva para afrontar

simultáneamente los problemas de desempleo e inflación”.

Figura 1.2 Estrategias de las economías

País B

Contraer Expandir

País A

Contraer B:2 B:1

A:2 A:4

Expandir B:4 B:3

A:1 A:3

Fuente: Tugores Ques (2006)

Según la Figura 1.2 si los dos países deciden una política expansiva tendrían

resultados valorados en 3, pero si uno de ellos elige una política contractiva y el otro

una expansiva, “el primero conseguiría apreciar su moneda y reducir lo suficiente la

Page 45: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

27

inflación, (…) -valor de 4- , mientras que agravaría la inflación del otro –valor 1– ”. Si

ambos optan por políticas contractivas, la inflación no se reduce y el desempleo

aumenta en ambos casos –valor 2–.

“Cada país tiene un incentivo unilateral a adoptar políticas contractivas, haga

lo que haga el otro país, pero el resultado de que ambos contraigan es inferior a lo que

podrían haber obtenido coordinándose para expandir ambos la actividad, cooperando

así para evitar la <<tentación>> de sacar partido de la política contractiva. Sólo

adoptando ambos la política expansiva evitan quedar atrapados en una <<economía

mundial de contracción>>” (p. ej. La recesión mundial de 1981-82).

1.3.2 Evolución de la Cooperación Internacional al Desarrollo

La cooperación al desarrollo nació después de la Segunda Guerra Mundial para

dar respuesta a la preocupación por la inequidad entre países, países pobres y países

ricos; sin embargo, como ya se explicó en los primeros apartados de este capítulo el

concepto de desarrollo fue evolucionando desde buscar solamente el crecimiento

económico hasta los nuevos énfasis que se le dan al “desarrollo” de los países.

Sus antecedentes se encuentran en la “Carta del Atlántico” que fue firmada por

los gobiernos inglés y americano en contra del nazismo en 1941, la cual fue incluida en

un nuevo instrumento, la “Declaración de las Naciones Unidas”; que fue la base para

la cooperación entre los aliados durante lo que restaba de la Segunda Guerra Mundial.

“Desde su origen, la cooperación al desarrollo quedó marcada por dos hechos

clave. El primero, la existencia de la Guerra Fría, que fue decisiva para que Estados

Unidos se comprometiera a aportar recursos para terceros países con el objetivo de

atraerlos hacia su esfera de influencia. (…) El segundo hace referencia al

comportamiento de los países europeos, en los que su pasado colonial tuvo un gran

peso a la hora de impulsar sus políticas oficiales de cooperación. A este respecto fue

importante su cierto sentido de responsabilidad, al comprobar los muy discutibles

resultados de la anterior administración metropolitana, cuando al llegar el momento

de la independencia las economías de muchos de esos nuevos países eran

prácticamente inviables por las carencias básicas en infraestructuras y recursos”.

(Dubois, 2006)

Page 46: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

28

El inicio de esta colaboración entre países se dio más como una donación que

como una obligación; con la cual se limitaba el significado de cooperación, pues el

país receptor debía de esperar a que el donante decidiera el tiempo para realizar dicha

acción. Entre 1964 y 1981, la Cooperación Internacional como medio para fomentar el

desarrollo económico y, por derivación, el social, tuvo un enorme auge dentro y fuera

de las Naciones Unidas, en la adopción de instrumentos y compromisos multilaterales

y en la coordinación de posiciones entre grupos de naciones. Se buscaba, por la vía del

compromiso político, modificar la estructura de los mercados mundiales de bienes y

servicios y capitales, a fin de expandir el comercio y la producción de los países menos

desarrollados, y elevar las corrientes de ayuda financiera para el desarrollo de las

naciones ricas a las pobres. (Anguiano Roch, 2005)

Sin embargo, ante la globalización de la economía, la concepción de

Cooperación Internacional se transforma y se crea una nueva realidad a la que se

enfrenta: un mundo que continúa dividido en pobres y ricos los cuales a su vez se

dividen en sectores avanzados y atrasados; por lo que la meta continua siendo el

desarrollo social y humano.

1.3.3 Concepto de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Al igual que el concepto de Desarrollo Sustentable, la noción de Cooperación

Internacional para el Desarrollo es muy reciente, y por lo mismo, su

conceptualización deriva de diversas acepciones que con el tiempo los teóricos han

ido expresando; a continuación se analizarán algunas de las principales definiciones.

En primer lugar, Tugores Ques (2006) define la cooperación como “las

acciones o acuerdos puntuales o en adopción de reglas del juego, a seguir durante un

cierto tiempo, y que imponen obligaciones más o menos estrictas y que tienen un

carácter simétrico o asimétrico”. A continuación se muestran conceptos generales de

la cooperación al desarrollo.

Una definición clásica de cooperación al desarrollo es la que exponen Gómez y

Sanahuja, quienes la describen como un conjunto de actuaciones, realizadas por

actores públicos y privados, entre países de diferente nivel de renta con el propósito

de promover el progreso económico y social de los países del Sur, de modo que sea

Page 47: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

29

más equilibrado en relación con el Norte y resulte sostenible.(Boni Aristizábal, y

otros, 2010)

Bruno Ayllón (2007) en su artículo “La Cooperación Internacional para el

Desarrollo: fundamentos y justificaciones en la perspectiva de la Teoría de las

Relaciones Internacionales” propone la definición de Calduch que considera que la

Cooperación Internacional es toda la relación entre actores internacionales orientada

a la mutua satisfacción de intereses o demandas mediante la utilización

complementaria de sus respectivos poderes en el desarrollo de actuaciones

coordinadas y/o solidarias.

Y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(AMEXCID) (2012), conceptualiza lo siguiente, “la Cooperación Internacional para el

Desarrollo (CID) alude a los flujos de intercambio no lucrativos que se producen entre

diversos actores del Sistema Internacional para promover el desarrollo integral y

sustentable del orbe, a través de acciones que pueden incluir la movilización de

recursos financiaros, humanos, técnicos y tecnológicos.”

La ONU en uno de sus propósitos expresa la cooperación internacional como

un instrumento para la solución de problemas internacionales de carácter económico,

social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos

humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos

de raza, sexo, idioma o religión.(Anguiano Roch, 2005)

Este concepto no debe ser referido como sinónimo de la Ayuda Oficial al

Desarrollo (AOD); debido a dos principales diferencias, primera la AOD sólo debe ser

otorgada por el sector público y segunda el país beneficiado debe ser un país en

desarrollo.

El concepto de Cooperación Internacional para el Desarrollo ha estado

evolucionando con el tiempo de acuerdo a las distintas necesidades a las que se han

enfrentado las economías para enfrentar problemas de insustentabilidad en los países

y en el mundo globalizado. No obstante, su esencia se basa en dos aspectos

importantes, los actores internacionales que intervienen en esa coordinación y el

objetivo de promover el desarrollo en todo los ámbitos, un desarrollo sostenible.

Page 48: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

30

1.3.4 Sistema Actual de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Recordando, que la forma para llevar a cabo la cooperación internacional es

mediante acuerdos, en la tabla se describen algunos casos de Cooperación

Internacional en general, clasificando el ámbito de acción y los documentos o

acuerdos que establecen las reglas para los países suscritos al sistema internacional de

cooperación, liderado y promovido por la ONU.

Si bien, el cuadro 1.5 muestra sólo ejemplos de la cooperación para el

desarrollo, estos formaron la base, con algunos más, para que los países empezarán a

coordinarse para logar mejores condiciones.

Cuadro 1.5 Acuerdos de Cooperación Internacional

Año Ámbito Acuerdo Objetivo

1948 Financiero Plan Marshall Reconstrucción de los efectos de la Segunda Guerra Mundial.

1974 Financiero Comité de Basilea Una mejor coordinación de la supervisión ejercida por las

autoridades nacionales sobre el sistema bancario internacional.

1985 Cambiario y Monetario

Acuerdo del Plaza Devolver un orden mínimo a la economía internacional

1989 Deuda Plan Brady La deuda de los países en desarrollo

1992 Desarrollo Programa 21 Invertir los efectos de la degradación del medio ambiente.

1994 Desarrollo Programa de Acción de Barbados

Desarrollo Sostenible de los Estados Insulares en desarrollo.

1997 Medio Ambiental Protocolo de Kioto Contrarrestar el cambio climático

2002 Desarrollo Plan de Aplicación de las Decisiones de

Johannesburgo

Desarrollo sostenible y erradicar la pobreza.

Fuente: Elaboración Propia con datos de Tugores Ques (2006), ONU (1992); Naciones Unidas (2002);

Naciones Unidas (2003); Naciones Unidas (2012)

Con el transcurso de los años, la CID fue adquiriendo “un número cada vez

mayor de actores procedentes de diversas latitudes, tales como agencias de ayuda de

países desarrollados y emergentes, organismos y mecanismos de colaboración

globales, regionales y subregionales, así como iniciativas de cooperación promovidas

Page 49: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

31

por países en desarrollo, organizaciones no gubernamentales, fundaciones,

universidades, empresas, etc. (…) Conformando así un nuevo ente en el seno de las

relaciones internacionales denominado sistema de CID o sistema internacional de

cooperación para el desarrollo equiparable a un régimen internacional de ayuda

externa”. (Prado Lallande & Ochoa Bilbao, 2009)

La Cooperación Internacional se ha dado en muchos ámbitos y gracias a ellos

se crean organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo

Monetario Internacional (FMI) y acuerdos diversos como las Tratados de Libre

Comercio. En el ámbito del Desarrollo se pueden nombrar organizaciones como la

ONU y la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO) las cuales trabajan en coordinación con otras más para el objetivo

principal de este siglo, el desarrollo sustentable.

Page 50: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

32

CAPÍTULO II. MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE

Los países, con el paso del tiempo, comenzaron a crecer económica y

socialmente provocando con ello cambio en sus ciudades, desde su tamaño hasta las

actividades productivas que se realizaban en ellas y aunado a ello el uso de sus

recursos naturales como materia prima para las mismas. Todo esto, hasta cierto

punto, trajo beneficios a las ciudades, a los países y a la población, por lo que se

empezaban a escuchar conceptos como productividad, competitividad, eficiencia,

eficacia, todo lo relacionado a explotar cada vez más y más el mundo que nos rodea.

Sin embargo, y tal como fue explicado en el capítulo anterior, existió un punto

en el que la sociedad en general se dio cuenta del daño que le hacía al medio ambiente

y el grado de insustentabilidad urbana en el que se vivía. Es por eso que en los

siguientes apartados que conforman este capítulo se precisarán los efectos negativos

de las ciudades y la nueva propuesta para la solución a un punto en específico de la

problemática urbana: el transporte y la movilidad urbana.

2.1 Insustentabilidad Urbana

Como se mencionó en el capítulo I, la industrialización, los cambios en el

patrón de consumo de la población y el aumento de la misma en los principales

centros económicos de los países, generó ciertos problemas (contaminación,

desempleo, marginación, entre otros), que la comunidad científica y académica se

encargo de clasificar como ambientales, económicos y sociales.

Sin embargo, estos problemas –en materia de sustentabilidad– se conjugan de

tal forma que un problema social se convierte en una consecuencia de un problema

económico y a su vez en la causa de un problema ambiental. Es por ello que en los

siguientes apartados se abordarán los problemas principales que existen en las

ciudades, que si bien encajan en alguna u otra clasificación, ayudarán a explicar la

insustentabilidad de las mismas.

Page 51: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

33

2.1.1 Urbanización

De acuerdo con las Naciones Unidas (2002), la historia de la expansión urbana

puede dividirse en tres fases, donde han cambiado estilos de vida y formas de las

actividades económicas de las ciudades.

La primera fase es representada por las antiguas civilizaciones; conocidas como

las civilizaciones de las Riberas, debido a que su desarrollo estaba muy ligado al

terreno físico, pues estas ciudades antiguas se localizaban en tierras fértiles cerca de

los grandes ríos; reforzando así sus actividades económicas que eran principalmente

ganaderas y agrícolas. La segunda fase se da con la Revolución Industrial, el auge de

las máquinas dio lugar a ciudades más pobladas, más ajenas, más caóticas y también

con más problemas.

El principal cambio de las ciudades en esta fase se debe a la modificación de las

actividades económicas, de la agricultura y ganadería de las antiguas civilizaciones, al

comercio y al sector industrial que evolucionó después de la Revolución Industrial. El

sector industrial impulsó la migración de la población rural a las ciudades, pues las

fábricas y minas necesitaban de un gran número de trabajadores, lo cuales eran

atraídos por las ofertas de empleo. Por otro lado, la industria necesitada de materia

prima, impulsó al comercio expandiendo rutas comerciales y el acceso a materias

primas baratas. Con lo cual el negocio más próspero en ese tiempo fue el intercambio

de bienes, creando así un mercado de consumo de bienes que se convirtió en el inicio

del patrón de consumo que se ve hasta nuestros días.

La tercera fase, es un fenómeno global; es decir, no se limita a una región

específica, sino que todo el mundo está viviendo el proceso de urbanización, si bien

los países en vías de desarrollo están en este proceso, los países desarrollados ya se

encuentran viviendo en ciudades.

La urbanización radica en ese cambio que se da en torno a la migración de un

mundo rural a uno urbano; y es aquí donde se encuentra la primera causa de

insustentabilidad urbana. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas

(UNFPA) en su informe “Estado de la Población Mundial 2011”, la población mundial

hasta ese año ha llegado a los 7 mil millones de habitantes, y así como se mostró en el

gráfico 1.3 del capítulo anterior su distribución ha cambiado con los años, la población

Page 52: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

34

rural ha decrecido en comparación con la población urbana. No obstante, es hasta la

primera década del siglo XXI cuando la población urbana mundial sobrepasó a la

rural modificando así el desarrollo del mundo.

Gráfica 2.1 Población Urbana y Rural

en la primera década del siglo XXI

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco Mundial (2012)

Recordando que la sustentabilidad es satisfacer las necesidades presentes, sin

afectar a las futuras; el crecimiento de la ciudades así como ha sido acompañado por

beneficios también ha traído múltiples problemas como son el desempleo, la

contaminación, la pobreza y un sin fin de demandas insatisfechas por parte de los

gobiernos de cada una de las ciudades; marca un gran problema de insatisfacción de

necesidades presentes que de continuar así también se estaría hablando de la falta de

satisfacción para generaciones futuras.

42

44

46

48

50

52

54

Po

rce

nta

je

Población Urbana

Población Rural

Page 53: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

35

2.1.2 Contaminación urbana

Los tres tipos de contaminación, de los que todos alguna vez han escuchado,

son la contaminación del agua, del suelo y del aire; pero es la contaminación del aire

la que más ha provocado preocupación y ocupación en las ciudades del mundo. Desde

el inicio de la historia de los seres humanos, se han emitido contaminantes de todo

tipo, aunque es en el siglo XVIII, a partir de la Revolución Industrial cuando la

contaminación del aire se incrementó impactantemente, debido al uso de

combustibles –para las nuevas tecnologías– como el carbón mineral y el petróleo lo

cuales al consumirse emitían gran cantidad de contaminantes.

Los casos más dramáticos y graves sobre la contaminación atmosférica son

tres: la niebla tóxica en Londres en 1952, el deterioro de los bosques europeos por la

lluvia ácida de los años 60´s y 50´s del siglo XX y la grave situación de la calidad del

aire en la Ciudad de México, Tokio y Sao Paulo durante las últimas décadas del mismo

siglo. (SEMARNAT, 2008)

Según la European Lung Foundation –fundación dedicada a la difusión de

enfermedades pulmonares– las actividades humanas son las principales fuentes de

contaminación del aire y se dividen en tres grandes grupos: los contaminantes

derivados del tráfico o fuentes móviles, las fuentes de combustión estacionarias y

otras fuentes. El primer grupo se refiere a todos los gases y partículas que emiten los

automóviles y todo lo relacionado al transporte (erosión de carreteras, el desgaste de

neumáticos y frenos); el segundo se enfoca a la quema de combustibles fósiles y el

último de ellos abarca lo concerniente a los incendios. En el siguiente cuadro se

muestran los tipos de contaminantes (primarios y secundarios) y su procedencia.

Si se revisa el cuadro 2.1, los contaminantes que tienen más relación con el uso

de vehículos son los derivados del nitrógeno y carbono y la materia particulada.

En el siglo XX otro de los problemas de la contaminación era el plomo; sin

embargo, este fue controlado cuando este químico fue quitado de la gasolina. Es el

CO2 el que forma parte de los gases de efecto invernadero, los cuales contribuyen al

cambio climático, por lo cual es el químico más analizado en los estudios de la

contaminación del aire.

Page 54: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

36

Cuadro 2.1 Contaminantes del aire y su procedencia

CONTAMINANTES PROCEDENCIA

Contaminantes Primarios

Óxidos de azufre (SOx)/dióxido de

azufre (SO2)

Procedentes de la quema de carbón y

petróleo.

Óxidos de nitrógeno

(NOx)/dióxido de nitrógeno (NO2)

Procedentes de la quema de

combustible en coches y otros procesos

industriales.

Monóxido de carbono (CO) Procedentes de procesos de combustión

bajos en oxígeno, la quema de madera,

carbón, combustible (también de los

vehículos).

Dióxido de carbono (CO2) Procedentes de la actividad volcánica y

aguas termales, procesos de

combustión, automóviles y centrales

eléctricas.

Compuestos orgánicos volátiles Se evaporan desde fuentes tales como

los tubos de escape de los vehículos,

productos de limpieza, cera para

muebles y suavizantes de la ropa.

Materia particulada Partículas finas procedentes de la

erosión natural y de procesos humanos

tales como la quema de combustibles

fósiles.

Amoníaco Se utiliza para fertilizar los cultivos y su

emisión procede de este proceso

agrícola y de los animales de granja.

Plomo Producido de forma natural, y liberado

por las fundiciones de plomo, también

está presente en pinturas y fontanería

antigua.

Contaminantes orgánicos

persistentes (COPs)

Producidos en procesos industriales y

en la incineración de desechos.

Contaminantes Secundarios

Materia particulada (procedente

de sulfatos y nitratos)

Partículas finas producidas por el

hombre o de forma natural.

Ozono Formado a partir de una reacción

química con la luz solar. Fuente: European Lung Foundation (2012)

Page 55: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

37

Según datos del Banco Mundial las emisiones per cápita de CO2 desde 1960

han ido a la alza y aunque en la actualidad se están buscando soluciones para

reducirlas, hasta el 2008 –cifras expuestas por el Banco Mundial– no se ha logrado,

debido al aumento de la población, la industrialización y los vehículos, problema que

analizará en el siguiente apartado.

Gráfica 2.2 Emisiones Mundiales per cápita de CO2

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco Mundial (2012)

La contaminación forma parte de los temas de sustentabilidad, debido a que

reduce tanto la calidad de vida de los seres humanos como la preservación del medio

ambiente (ecosistema), lo que puede ir desde problemas respiratorios hasta cáncer y

mal formaciones en los seres humanos. En el medio ambiente la contaminación es

causante de neblina, lo que reduce la visibilidad a ciertas distancias, provocando así

efectos negativos en sectores importantes de las economías, como lo es la aviación.

2.1.3 Desarrollo del transporte

La evolución de los medios de transporte durante el siglo XX, se hizo de

manera radical, en menos de tres décadas el ser humano pasó de trasladarse en un

0

1

2

3

4

5

6

19

60

19

62

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

Ton

. mé

tric

as p

er

cáp

ita

Emisiones CO2

Page 56: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

38

vehículo de tracción animal a uno con motor de combustión. Pero de la misma forma

en que la evolución fue radical también lo fue el consumo de gasolina y derivados del

petróleo así como la infraestructura para la circulación de los automóviles.

Las consecuencias que trajo consigo la era del automóvil fueron contaminación

atmosférica y calentamiento global gracias a las emisiones de los vehículos y la

destrucción de zonas naturales para la ampliación de vías de circulación, lo que

provocaba a su vez incrementar la dificultad de limpiar el aire que ya se estaba

contaminando.

La evolución de los vehículos, favoreció la movilidad de los habitantes de una

ciudad para llegar a sus diferentes destinos; sin embargo, la migración a las ciudades,

la búsqueda de mejor empleo y de una mejor calidad de vida, incrementaron el uso

del automóvil. Por consiguiente los gobiernos invertían cada vez más en

infraestructura y en ofrecer servicio de transporte público, lo que aumentó aún más la

concentración de vehículos en las pequeñas zonas territoriales que conforman las

ciudades; esto se vio acompañado de la facilidad de crédito que las empresas del

sector privado extendían para la adquisición de un automóvil o algún transporte

motorizado.

Tal como se ve en la gráfica 2.3 el número de automóviles por cada 1,000

habitantes ha aumentado con el paso de los años –tomando en cuenta que los datos

del Banco Mundial no incluye el transporte de dos ruedas, lo que aumentaría más las

cifras– ; si bien en el año 2008 y 2009 ha disminuido, tal vez por un uso mayor del

transporte público, por la crisis, por el aumento del tráfico en las ciudades, entre

algunas otras causas; los gobiernos siguen apoyando e invirtiendo para la creación de

más infraestructura para este transporte motorizado.

Sin embargo recordando que en el mundo, y hasta el 2011, existen 7 mil

millones de personas y si se supone que este número de automóviles no ha crecido

desde el año 2009; haciendo una simple operación matemática se estaría hablando de

un poco más de 1,100 millones de automóviles, lo que equivale a 10.57 veces la

población de México registrada en el último censo del 2010. Pese a los múltiples

esfuerzos para mejorar la tecnología de los automóviles más vanguardistas, hay que

mencionar también que el uso de automóviles viejos o de tecnologías pasadas sigue

siendo un hábito, basado en la necesidad de los habitantes de los países en desarrollo.

Page 57: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

39

Gráfica 2.3 Automóviles por cada 1,000 habitantes (escala mundial)

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco Mundial (2012)

El principal problema es el crecimiento de la población, que convierte a una

ciudad en una zona metropolitana, donde los habitantes de las ciudades recorren más

distancias para llegar a sus lugares de trabajo que se encuentran en el centro de esta

zona; es decir, los ciudadanos viajan desde las periferias de la ciudad que cada día son

más y más lejanas a los centros de la ciudad.

El segundo problema sería el sistema de transporte público de las ciudades, de

los cuales hacen uso los ciudadanos para llegar a sus centros de trabajo; sin embargo,

debido a la mala calidad e inseguridad del servicio del transporte y a la utilización de

más de un medio de transporte para llegar a su destino, optan por comprar un

automóvil privado para ahorrar tiempo, dinero y mejorar su seguridad y su confort.

2.2 Cooperación Internacional para el Transporte Sustentable

La Cooperación Internacional en torno al desarrollo sustentable se da en el

ámbito de las Naciones Unidas; la cual tiene el Departamento de Asuntos Económicos

y Sociales con una División de Desarrollo Sostenible quién promueve el desarrollo

sostenible prestando servicios sustantivos de secretaría a la Comisión sobre el

Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (CDS), donde se llevan a cabo

147.2345923

155.5792114

160.4992685

182.7738217

167.6748742

169.7490064

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Page 58: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

40

actividades de cooperación técnica y creación de capacidad a nivel internacional,

regional y nacional.

Los trabajos de la CDS se organizan en ciclos bienales donde se examinan y

supervisan los progresos a todos los niveles en la ejecución de los tres principales

programas de acción: el Programa 21, el Programa de Acción de Barbados y el Plan de

Aplicación de las Decisiones de Johannesburgo. En torno al tema de transporte

sustentable se analizarán estos tres programas para conocer los puntos principales en

este ámbito.

2.2.1 Programa 21

El Programa 21 es un acuerdo firmado en 1992 junto con la Declaración de Río

sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en la Cumbre para la Tierra celebrada en Río

de Janeiro, Brasil. El cual es redactado como respuesta por parte la comunidad

internacional para detener e invertir los efectos de la degradación del medio

ambiente. “Se trata de un programa de acción amplio al que desde este momento

hasta el siglo XXI darán aplicación los gobiernos, los organismos en desarrollo, las

organizaciones de las Naciones Unidas y gobiernos del sector independiente en todas

las áreas en las cuales la actividad económica humana tenga efectos sobre el medio

ambiente” (ONU, 1992)

En el capítulo 2 del Programa 21 se redacta lo siguiente: “A fin de abordar la

problemática del medio ambiente y el desarrollo, los Estados han decidido establecer

una nueva asociación mundial. En el marco de esa asociación todos los Estados se

comprometen a mantener un diálogo continuo y constructivo basado en la necesidad

de lograr que la economía mundial sea más eficiente y justa, teniendo presentes la

creciente interdependencia de la comunidad de naciones y el hecho de que el

desarrollo sostenible debería pasar a ser un tema prioritario del programa de la

comunidad internacional. Se reconoce que para que esta nueva asociación tenga éxito

es importante superar los enfrentamientos y propiciar un clima de cooperación y

solidaridad auténticas. Es igualmente importante fortalecer las políticas nacionales e

internacionales y la cooperación multinacional para adaptarse a las nuevas

circunstancias.”

Page 59: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

41

El tema de transporte no se aborda explícitamente en este Programa, sino que

es tenido en cuenta principalmente en los capítulos 7 (Fomento del desarrollo

sostenible de los recursos humanos) y 9 (Protección de la Atmósfera). En el capítulo 7

se aborda como la “Promoción de tecnología eficiente desde el punto de vista

energético, de fuentes de energía nuevas y renovables y de sistemas de transporte

sostenible – Corresponde al transporte el 30% del consumo comercial de energía. (…)

Todos los países deben adoptar planes de transporte urbano que favorezcan el

transporte público colectivo; fomentar los medios de transporte no motorizados

separando carriles protegidos para las bicicletas y los peatones y fomentando las

modalidades de desarrollo que reducen la demanda de transporte.”

En cuanto a lo referente al capítulo 9, el Programa 21 hace referencia a otros

acuerdos internacionales para reafirmar la interconectividad entre ellos para el

beneficio de los países. Para el sector transporte se refirió de la siguiente manera

“Habrá necesidad de mejorar el diseño y la administración de los sistemas de tráfico y

transporte para poder limitar, reducir o controlar las emisiones que descarga el sector

transporte en la atmósfera. Se deberían organizar y promover sistemas de transporte

colectivo urbano y rural eficaces en función de los costos, más eficientes, menos

contaminantes y más seguros, así como redes de caminos ambientalmente racionales.

Será necesario fortalecer la transferencia de tecnología y la reunión e intercambio de

la información pertinente. El transporte y la planificación de asentamientos urbanos

nacionales deberían integrarse”.

Al final de cada capítulo del Programa 21 se incluyen los costos del

financiamiento para cada uno de los subprogramas analizados en el documento. “El

costo anual estimado para 1993 hasta el año 2000 de las actividades en materia de

energía, transporte, industria y utilización de las tierras se ha calculado en 20,000

millones de dólares en subvenciones internacional o en condiciones de favor.”

2.2.2 Programa de Acción de Barbados (PAB)

El PAB es un programa de acción aprobado en 1994 en la Conferencia Mundial

sobre el Desarrollo Sostenible de los Estados Insulares en Desarrollo, en Barbados,

donde “se proponían políticas, actividades y medidas a todos los niveles para

Page 60: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

42

promover el desarrollo sostenible en esos Estados. (…) haciendo hincapié en la

vulnerabilidad económica y ecológica de estos Estados.” (CINU, 2000)

Los pequeños Estados insulares son más de 40 islas, como son Antigua y

Barbuda, Belice, Haití, Cuba; que debido a sus condiciones –tamaño territorial

pequeño, recursos naturales escasos y el aislamiento económico– no se les ha

permitido aprovechar la globalización convirtiéndose en un obstáculo para su

desarrollo socioeconómico.

El PAB al igual que el Programa 21 –siendo su base– y conforme a lo

establecido en el Informe de la Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de

los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (1994) analiza el ámbito del transporte

en el capítulo de energía (capítulo VII) donde reflejan la dependencia de los derivados

del petróleo principalmente para el transporte y la generación de electricidad y

establecen la dirección de las acciones hacia la búsqueda de energías nuevas y

renovables.

Además agregan un capítulo especial (capítulo XII) para el Transporte y las

Comunicaciones, pero lo analizan principalmente en torno al comercio internacional,

sin embargo en cuanto al transporte terrestre, redactan algunas actividades como:

“Perseguir los esfuerzos para fortalecer los servicios y medios de transporte en los

planos nacional y local, prestando especial atención a la protección ambiental, la

seguridad y las soluciones innovadoras de uso eficiente de la energía y de bajo costo

en materia de transporte” en el plano nacional.

Mientras que en plano internacional el PAB propone “Elaborar soluciones

innovadoras y eficientes en función de la energía para el transporte de personas y

mercancías hacia los puertos insulares y desde éstos, sin necesidad de establecer una

infraestructura costosa.” En lo referente a la financiación se redacta: “Mejorar el

acceso a los recursos financieros y técnicos a fin de prestar apoyo a las organizaciones

regionales que mantienen coordinación y prestan asesoramiento a los pequeños

Estados Insulares en desarrollo en materia de transporte y comunicaciones.”

De acuerdo al CINU (2000), “en 1999 la Asamblea General examinó la

ejecución del programa de Acción y pidió que se siguiera actuando en las esferas

prioritarias. En 2005, la comunidad internacional hizo balance de los progresos

Page 61: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

43

conseguidos, en una reunión internacional celebrada en Mauricio, en la que se

recomendaron nuevas medidas prácticas”.

2.2.3 Plan de Aplicación de las Decisiones de Johannesburgo

El Plan de Aplicación de Johannesburgo se crea como resultado de la

Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible aprobado en la Cumbre

Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de 2002. En esta Cumbre se evaluaron los

obstáculos y los resultados conseguidos desde 1992.

Este plan, no tiene un contexto opuesto al Programa 21, sino que reafirma los

principios fundamentales acordados en la Cumbre de 1992 y se convierte en un

compromiso para la aplicación del Programa y las metas de la Declaración del

Milenio. En este documento los países se comprometen a “emprender acciones

concretas y medidas en todos los niveles para impulsar la cooperación (…) –que

promuevan– la integración de los tres componentes del desarrollo sostenible:

desarrollo económico, desarrollo social y protección del ambiente.” (Sistema de

Información Nacional Ambiental, 2002)

En este documento los países reconocen “que la erradicación de la pobreza, la

modificación de pautas insostenibles de producción y consumo y la protección y

ordenación de la base de los recursos naturales para el desarrollo social y económico

son objetivos primordiales y requisitos fundamentales de un desarrollo sostenible” y

puntualizan tres problemas: la disparidad entre países desarrollados y en desarrollo,

el medio ambiente que continúa deteriorándose y la globalización que ha agregado

una nueva dimensión a estos problemas; reconociendo que la falta de actuación sobre

ellos, a largo plazo, se volverán permanentes. (Naciones Unidas, 2003)

Las medidas y acciones que se expresaron en el Plan de Aplicación para el

transporte se basan en la eficiencia energética y el mejoramiento del servicio del

transporte público a todos los niveles principalmente en las zonas rurales. En el

capítulo II acerca de la erradicación de la pobreza, el Plan redacta como una medida

para su solución “establecer la infraestructura rural básica, diversificar la economía y

mejorar el transporte (…)”.

Page 62: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

44

En el apartado III “Modificación de las modalidades insostenibles de consumo

y producción” en su medida número 20, instan a gobiernos, organizaciones regionales

e internacionales competentes a la aplicación de algunas cuestiones sobre la

utilización de la energía, entre las cuales está la de “Integrar consideraciones relativas

a la energía –como la eficiencia energética y la accesibilidad económica y física– en

los programas socioeconómicos, especialmente las políticas de los principales sectores

consumidores de energía, y en la planificación, gestión y conservación de

infraestructuras tradicionalmente consumidoras de energía, como el sector público, el

transporte, la industria, la agricultura, el uso de los terrenos urbanos, el turismo y la

construcción”.

En el mismo apartado y continuando con las medidas sobre transporte, se

elaboró la medida número 21, que queda suscrita de la siguiente manera: “Promover

un enfoque integrado de la formulación de políticas en los planos nacional, regional y

local para que los servicios y sistemas de transporte propicien el desarrollo sostenible,

incluidas las políticas y la planificación referentes al uso de la tierra, la

infraestructura, los sistemas de transporte público y las redes de suministros de

bienes, con miras a conseguir un transporte seguro, asequible y eficiente, aumentar la

eficiencia energética, reducir la contaminación, la congestión y los efectos

perjudiciales para la salud y limitar el crecimiento desordenado de las ciudades,

teniendo en cuenta las prioridades y circunstancias del país. Ello entrañaría la

adopción, en todos los planos, de medidas encaminadas a:

a) Aplicar estrategias de transporte para el desarrollo sostenible que reflejen las

condiciones regionales, nacionales y locales a fin de mejorar la accesibilidad

económica, la eficiencia y la comodidad del transporte, así como la calidad del aire

y la salud pública de las zonas urbanas, y de reducir las emisiones de gases de

efecto invernadero, incluso mediante el desarrollo de tecnología para vehículos,

más racional desde el punto de vista ecológico, asequible y socialmente aceptable;

b) Promover la inversión y las asociaciones para el desarrollo de sistemas de

transporte y de modalidades múltiples, incluidos los sistemas de transporte

público, que sean eficientes desde el punto de vista energético, y para el

mejoramiento de los sistemas de transporte de las zonas rurales, y prestar

Page 63: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

45

asistencia técnica y financiera a los países en desarrollo y a los países con

economía en transición.” (Naciones Unidas, 2002)

Otros aspectos analizados sobre el transporte fueron filtrados en temas como

ambientes montañosos, los pequeños Estados insulares y el comercio internacional. A

diferencia de los demás programas este documento elaboró medidas y acciones para

cada uno de los bloques regionales mundiales en su capítulo IX.

2.2.4 Protocolo de Kioto

Los Acuerdos Internacionales anteriores tratan en general sobre desarrollo

sostenible; sin embargo existe un acuerdo que se enfoca únicamente para responder a

la amenaza del cambio climático: el Protocolo de Kioto, firmado en la Convención

Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en 1992;

aprobado en la ONU en 1997 siendo ratificado por 157 países excepto Estados Unidos

de América y Australia, países catalogados como los mayores contaminantes del

mundo; entrando en vigor hasta el año 2005.

El objetivo del Protocolo es reducir un 5.2 % las emisiones de gases

invernadero globales (GEI) –dióxido de carbono (CO2, metano (CH4), óxido nitroso

(N2O), hidrocluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hezafluoruro de azufe

(SF6)– con respecto a los niveles de 1990 para el año 2012. Como resultado de este

acuerdo y como mecanismo principal para alcanzar la meta, se dio el “comercio de

emisiones”.

Según el Carbon Trade Watch (CTW) (2012) una organización que lucha contra

el cambio climático; explica “el acuerdo divide y privatiza la atmósfera como si fueran

parcelas e instituye un mecanismo de compra y venta de ‘permisos de contaminación’

como si se tratara de una mercancía cualquiera”. Este comercio se lleva a cabo en los

países desarrollados –los países Anexo I o industrializados– quienes reciben estos

permisos equivalentes a una tonelada de dióxido de carbono; es decir, una licencia

para contaminar hasta los límites fijados por el acuerdo, los que a su vez son

entregados a las industrias más contaminantes del país.

Cuando las industrias sobrepasan ese límite de emisiones debe comprar más

permisos a otra industria o bien generar créditos que compensarán el déficit en su

Page 64: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

46

permiso. Estos créditos se obtienen mediante la inversión en programas para reducir

la contaminación en otros países o regiones. Si esta inversión es otorgada a países en

desarrollo o los países no Anexo I –que no tienen el compromiso cuantitativo de

reducción de emisiones– entonces usan mecanismos como:

a) Mecanismo para un desarrollo limpio (MDL). Cuando el país no tiene un objetivo

para la reducción de emisiones y reciben esta inversión.

b) Aplicación conjunta (AC). Los países receptores de la inversión que cuentan con

objetivos para la reducción de emisiones de GEI.

c) Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs). Mecanismo

particularmente nuevo creado como parte del bloque de mitigación en el Plan de

Acción de Balí (2007). Es hasta el 2011 cuando se crea la base para la operación de

las NAMAs: la plataforma para el Registro, la creación del Fondo Verde y la

decisión de crear nuevos mecanismos de mercado. Conceptualizadas como el

“conjunto de políticas y acciones llevadas a cabo por los Estados como parte de

una intención voluntaria y no vinculante para reducir las emisiones nacionales de

GEI, apoyadas por tecnologías, financiamiento y desarrollo de capacidades del

mundo industrializado.

Finalmente, en el año 2012 se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas

sobre el Desarrollo Sostenible Río +20, donde “líderes mundiales, junto con miles de

participantes del sector privado, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y

otros grupos, se unieron para dar forma a la manera en que puede reducir la pobreza,

fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un

planeta cada vez más poblado” (Naciones Unidas, 2012), donde la Cumbre de la tierra

1992 sentó las bases para repensar el futuro del mundo en 20 años.

2.3 Economía del transporte

En el apartado 2.1.3 se explicó la problemática que se ha visto en las ciudades

como consecuencia del transporte. El transporte es la acción o la actividad de

Page 65: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

47

trasladar o movilizar bienes y/o personas de un lugar a otro, valiéndose de los medios

de transporte (terrestre, aéreo y marítimo) y de la infraestructura para ello.

“La Economía del Transporte no es una disciplina reciente. Desde la época de

la revolución industrial en el siglo XX, los economistas han manifestado un notable

interés por el estudio de la contribución del transporte a la vida económica y social,

haciendo que el análisis de las actividades de transporte haya estado presente en la

Teoría Económica desde sus orígenes.” (De Rus, Campos, & Nombela, 2003). En los

siguientes apartados se hará referencia a aspectos importantes del transporte en las

ciudades.

2.3.1 Transporte urbano

Los medios de transporte pueden clasificarse por su naturaleza (públicos y

privados), por su objeto (viajeros, mercancías o mixtos), por su ámbito territorial

(interior o internacional), entre otros; sin embargo para este estudio y aplicando en

conjunto las clasificaciones anteriores, se estará hablando del transporte interior

urbano de personas, debido a que el presente trabajo tiene como finalidad el análisis

del transporte usado en las ciudades; a continuación se explican la definición de la

clasificación utilizada:

a) Interior. Es el transporte utilizado para el desplazamiento de personas y/o

mercancías en un ámbito nacional.

b) Urbano. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Europa lo define

como aquel transporte que “discurre íntegramente por suelo urbano o se dedica a

comunicar entre sí núcleos urbanos diferentes situados dentro de un mismo

término municipal.”

Dentro de esta clasificación el transporte urbano de personas por su naturaleza

puede ser público o privado. El transporte privado son todos los automóviles

particulares existentes en una ciudad que sirven para el traslado individual o colectivo

de las personas que tienen la propiedad del mismo, o bien aquellos medios de

transporte que pertenecen a empresas privadas para la realización de sus actividades,

como son los camiones turísticos o el transporte escolar.

Page 66: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

48

El transporte público, objeto de este estudio, es el medio de transporte

otorgado por el Estado o Gobierno de esa ciudad para el traslado colectivo o masivo

de personas.

El transporte en las ciudades, ya sea público o privado, ha jugado un papel

importantísimo en el desarrollo de las mismas, debido a la necesidad de la población

de llegar a sus destinos. En la antigüedad el uso del transporte era principalmente

para que los ciudadanos llegaran a sus centros de trabajo, distancias relativamente

cortas ya que la ciudad no era un gran territorio; sin embargo, actualmente el

“aumento de las distancias medias recorridas, los cambios en los motivos de los

desplazamientos y las modificaciones en la localización de las actividades

productivas” (Lizárraga Mollinedo, 2006), han generado los problemas de los que

fueron objeto de estudio en el primer apartado de este capítulo.

2.3.2 Planes de Movilidad Urbana Sustentable (PMUS)

Como se ha explicado anteriormente las personas que viven en las ciudades ya

sea en el centro o en las periferias de esta, se enfrentan todos los días a la necesidad

de llegar a sus centros de trabajo, de estudio, de comercio, de recreación entre otras.

Desde la antigüedad se ha hablado del transporte de personas, dándole énfasis al

transporte y no a las personas, sin embargo, ante la evolución de los derechos

humanos y la búsqueda de la calidad de vida este concepto se ha cambiado de sólo

transporte urbano a movilidad urbana.

“La movilidad urbana, entendida como la necesidad o el deseo de los

ciudadanos de moverse, es, por tanto, un derecho social que es necesario preservar y

garantizar de forma igualitaria” (Caja Madrid Obra Social, 2010), y es ante esta

necesidad que los ciudadanos cambiaron sus modos de transporte, de uno público a

uno privado incrementando el uso del vehículo privado; convirtiendo entonces el

ejercicio de este derecho como el origen de muchos males.

No obstante, el concepto de movilidad urbana se dio como slogan empresarial

o gubernamental para promocionar un nuevo estilo de desplazamiento más “verde”,

creando así una serie de proyectos, programas y estudios acerca de este nuevo

término. Es así que ahora los gobiernos a favor del desarrollo sustentable tienen en

Page 67: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

49

sus políticas “Programas Verdes” como es el “Libro Verde” para el caso de la

Comunidad Europea o el “Plan Verde” en la Ciudad de México.

De acuerdo a “Planificar para las personas” (2012) los PMUS son planes

estratégicos basados en “prácticas de planificación existentes y que tiene en cuenta los

principios de integración, participación y evaluación para satisfacer las necesidades de

movilidad de las personas, hoy y mañana, para una mayor calidad de vida en las

ciudades y sus alrededores. Su objetivo es crear un sistema de transporte urbano

sostenible a partir de:

Garantizar la accesibilidad para todos al lugar de trabajo y a los servicios;

Mejorar la seguridad;

Reducir la contaminación, la emisiones de gases de efecto invernadero y el

consumo de energía;

Aumentar la eficiencia y la efectividad de costos del transporte de pasajeros y de

mercancías;

Hacer más atractivo y mejorar la calidad del entorno urbano.

Las políticas y medidas definidas en un PMUS tendrían que abarcar de manera

comprensiva todos los modos y formas de transporte de toda la aglomeración urbana,

incluyendo desplazamientos y aparcamiento públicos y privados, de pasajeros y de

mercancías, motorizados y no motorizados.”

El Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) (2012) de la Universidad

Politécnica de Madrid (UPM) expone “las posibles estrategias que un Plan de

Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) puede adoptar, se pueden agrupar en cuatro

categorías, que coinciden, a la postre, con los objetivos que pretenden alcanzar:

- Reducir la necesidad de transporte: A largo plazo, la planificación urbanística

contribuye notablemente a la reducción de emisiones, al contribuir a la

reducción del transporte motorizado. (…)

- Potenciar el cambio modal: La implementación de esta estrategia puede llevarse

a cabo mediante dos tipos de medidas: haciendo que el uso del vehículo privado

resulte poco atractivo (medidas tipo push), y ofreciendo, por otro lado, opciones

alternativas que sí atraigan (medidas tipo pull). (…) En este contexto el coste, la

velocidad, la puntualidad, la accesibilidad, la calidad e, incluso, el estilo de vida,

son los parámetros más relevantes.

Page 68: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

50

- Desarrollar sistemas de transporte “limpios” y silenciosos: Todo el transporte

motorizado que no se pueda evitar o desviar hacia modos alternativos, debería

realizarse en vehículos de bajas emisiones. Desde esta perspectiva, lo importante

es fomentar el uso de combustibles alternativos, restricciones de acceso al centro

basadas en la creación de zonas bajas de emisiones, etc.

- Mejorar la eficiencia del transporte: En esta estrategia se enmarcan una serie de

medidas que, con el objetivo es reducir los impactos medioambientales, van

dirigidas a optimizar la eficiencia de las actividades derivadas del transporte, con

o sin vehículos de bajas emisiones. Para ello es preciso centrarse en los flujos de

tráfico, velocidades y volúmenes, así como la racionalidad en la organización y

gestión.”

Ante estas cuatro estrategias a utilizar, los programas de movilidad urbana

sustentable han cambiado principalmente los modos de transporte esencialmente en

cuatro diferentes:

Los Sistemas férreos. Es el primer esfuerzo realizado por parte de las ciudades del

mundo para mejorar los sistemas de transporte público, cuyo objetivo se logró

mejorando así la calidad en la prestación del servicio pero restringida a los

corredores donde se habían construido.

Los Sistemas BRT. Sus siglas en inglés significan Bus Rapid Transit (Bus Rápido)

los cuales consisten en un corredor exclusivo para buses complementando el

sistema férreo y utilizando características de éste último (pago de pasaje en

estaciones, estaciones como componente central del sistema, entre otras). Este

tipo de sistema vino a reemplazar los sistemas comunes de transporte masivo

(microbuses, rutas, transporte colectivo) integrando a los operadores del

transporte antiguo a los BRT.

Movilidad a pie. Forma parte de los modos de transporte no motorizado y sus

políticas de acción van encaminadas a mejorar los espacios públicos y la

seguridad del peatón en las calles y la promoción para preferir esta modalidad

para distancias cortas.

Sistemas de Bicicletas Públicas. Un modo de transporte no motorizado que se

lleva a cabo mediante el préstamo de bicicletas o bien de bicis compartidas por

diferentes usuarios.

Page 69: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

51

Los PMUS pretenden la creación de un sistema integrado de transporte público

intermodal, es decir, que cada uno de estas modalidades de trasporte estén

disponibles para que el usuario realice sus desplazamientos más largos de manera

eficiente haciendo uso de más de un medio de transporte sin tener que caminar

grandes distancias de una estación a otra.

2.3.3 Impacto económico, social y ambiental del transporte público

sustentable

Para el siguiente apartado se usará como base el documento “Ticket to the

future 3 Steps to Sustainable Mobility” (2003) elaborado por la International

Association of Public Transport (UITP); a continuación se mostrará un cuadro de

resumen que mostrará los impactos del transporte público en las tres esferas de la

sustentabilidad:

Cuadro 2.2 Impacto del transporte público en el desarrollo sustentable

Esfera Impactos

Económico

El costo del transporte para la comunidad. Es más barato el

costo en países donde la mitad de los desplazamientos se

realizan en transporte público, solo entre el 5-7% del PIB a

diferencia de las ciudades donde el automóvil es el principal

medio de transporte con un 25% del PIB.

Reducen la congestión del tráfico, siempre y cuando exista

una cultura de movilidad sustentable entre la población. Tan

sólo los costos por la congestión en 15 países de Europa

constituyen un 2% del PIB.

Tarifa equitativa y una buena regulación, lo que disminuye el

costo del transporte para el usuario en comparación al costo

por el uso del automóvil.

Creación de empleo, pues proporciona de 2 a 3 veces más

puestos de trabajo que el transporte privado y más

equitativo.

Page 70: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

52

Esfera Impactos

Social

Respuesta a una demanda creciente. La población mundial

está creciendo con rapidez en las ciudades, el transporte

público sustentable moviliza más personas, más rápido

frente a una congestión de tráfico.

Es más seguro. En promedio el transporte público es 5-10

veces más seguro (pasajero x Km transportado) en cuanto a

la reducción de accidentes en las vialidades.

Movilidad para todos. Son sistemas incluyentes aportando

independencia, especialmente a mujeres, jóvenes y personas

mayores.

Mejoras en la salud. Como principales beneficios de los

transportes no motorizados, además que ante el mayor uso

del transporte público se reducen las emisiones de GEI lo

que aumenta la calidad de vida de los habitantes.

Ambiental

Reducción de GEI. Las emisiones de carbono procedentes del

transporte público son considerablemente menores por

pasajero transportado en comparación con los coches

privados.

Uso de nuevas tecnologías. Se reduce el impacto ambiental

ante el uso de tecnologías más “amigables” con el medio

ambiente.

Uso de energía. Aunque en muchas modalidades se sigue

utilizando el combustible fósil, el uso de esta energía en el

autobús o tren es de 3 a 5 veces más eficiente que el del

automóvil o el avión por persona/km en plena carga.

Uso del espacio urbano. El transporte público utiliza el

espacio de forma más eficaz permitiendo a todos los

ciudadanos disfrutar de su ciudad Fuente: Elaboración propia con base a Ticket to the future. Tres paradas para la Movilidad

Sustentable (2003)

2.4 Indicadores del Transporte Público Sustentable

Primeramente es necesario, definir lo que es un indicador y para ellos

utilizaremos la definición de Bauer expuesta en un documento del INEGI que explica

qué son los indicadores. “Los indicadores sociales (…) son estadísticas, serie

Page 71: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

53

estadística o cualquier forma de indicación que nos facilita estudiar dónde estamos y

hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como

evaluar programas específicos y determinar su impacto” (Mondragón Pérez, 2002)

Para mostrar indicadores para el transporte público sustentable en las ciudades

fue necesario hacer un análisis teórico de los distintos modelos y estudios sobre el

tema, con el objetivo de conocer su análisis y distribución.

Cuadro 2.3 Indicadores para el Transporte Público Sustentable

Año Institución Metodología Indicador Variable

2002 Ministerio Ciencia y

Tecnología SIG10

Dotación y calidad

Paradas/1,000 habitantes, población

con paradas de autobús, intervalos

de espera.

Interconectividad Conectividad entre

zonas

Intermodalidad

Población a menos de 500m., población a conexión a paradas

interurbanas.

1998 Gobierno británico

NATA11

Medio Ambiente

Ruido, calidad del aire, efecto

invernadero, paisaje, patrimonio,

biodiversidad.

Seguridad Accidentes, seguridad

Economía Eficiencia, fiabilidad

Accesibilidad Acceso al sistema de

transporte, efecto barrera

integración Intercambios de

transporte, medidas de uso de suelo.

Fuente: Elaboración propia con datos de Salado García y otro (2002) y Cascajo (2004)

10 Sistemas de Información Geográfica 11 New Approach to Appraisal

Page 72: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

54

Dado que se está hablando de “sustentabilidad”, la mayoría de los estudios

analizados, principalmente de Observatorios de Movilidad y de agencias

especializadas en el tema, dividen a los indicadores en las tres esferas que componen

el desarrollo sustentable: económica, social y ambiental. No obstante, en el cuadro 2.3

se presenta sólo el tipo de indicador usado por la Institución que realizó el estudio y

las variables que lo explican.

En la esfera económica los indicadores principales a utilizar se refieren la

inversión dedicada a la infraestructura para el transporte en todas sus modalidades,

los estacionamientos, el costo por tiempo utilizado para el desplazamiento, costos de

transporte (por medio de transporte, por viaje).

En la esfera social se tomaron en cuenta indicadores relacionados

principalmente con accidentes viales, el número de accidente, muertos y heridos,

además del número de usuarios de transporte público, número de personas con

automóvil, accesibilidad, conexiones entre los distintos modos de transporte.

Y finalmente en la esfera ambiental, se utilizaron indicadores en torno a la

emisión de gases contaminantes, el grado de exposición de los ciudadanos a estos

contaminantes, el número de muertes por contaminación atmosférica, la cobertura

del suelo.

El Observatorio Ciudadano de la Ciudad de México (OCCM) realizó un taller

con especialistas para encontrar los indicadores que pudieran medir la movilidad de

la ciudad, como resultado se obtuvieron 74 indicadores/factores diferentes. (Cuadro

2.4)

Según Cascajo (2004) en su tesis doctoral sobre la Metodología de Evaluación

de Efectos Económicos, Sociales y Ambientales de Proyectos de Transporte Guiado

en Ciudades explica que “existen varias técnicas para la evaluación de inversiones de

transporte, (…). Por un lado están las técnicas basadas en la monetización de los

impactos, como son el análisis financiero, el análisis costo-beneficio (CBA). Por otro

lado se encuentran las técnicas basadas en los análisis multicriterio (MCA), que

cuantifican los impactos no necesariamente en términos monetarios, y entre lo que se

encuentran los análisis basados en la teoría multiatributo, los procesos analíticos

jerárquicos (AHP), lo modelos aditivos lineales, etc”.

Page 73: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

55

Cuadro 2.4 Indicadores según el OCCM

Indicadores Variables

Traslados Tiempos, número de viajes, origen-destino

Vialidades Diseños y conectividad, distancias, prioridades en las vías.

Accesibilidad Transporte público, distancia de ruta, infraestructura, número de estaciones, etc.

Movilidad No motorizada

Km. De ciclovía, biciestacionamientos, acceso peatonal, infraestructura

Calidad Confort, rapidez, condiciones de la infraestructura

Tarifas y costos Costos, disponibilidad a pagar, ingreso hogar, equidad

Seguridad accidentes, asaltos

Medio ambiente Emisiones, impacto ambiental, muertes por contaminación

Transporte motorizado

autos privados, reparto modal

Productividad/ costo Productividad del transporte, costo-beneficio por medio de movilidad, externalidades

Ciudadanía Educación sobre movilidad, necesidades del ciudadano.

Fuente: Observatorio Ciudadano de la Ciudad de México (2009)

La autora muestra un cuadro (Cuadro 2.5) presentando los impactos que el

proyecto EUNET (EUNET/SASI, Socio-Economic and Spatial Impacts of Transport

Infrastructure Investments and Transport Improvements) recomienda al realizar un

análisis CBA o MCA.

En acuerdo a lo expresado por Cascajo (2004) “se ha llegado a la conclusión de

que existen diferentes clasificaciones de los efectos que producen los proyectos de

transporte. La mayor parte de ellos consideran los mismos efectos, aunque los

incluyen en otras categorías.” El grado de certeza expresado por cada indicador

dependerá de la forma de evaluación y del estudio previo del caso a analizar para

reconocer sus características específicas y así poder adecuar los indicadores a los

impactos que se quieran revisar.

Page 74: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

56

Cuadro 2.5 Impactos explicados por el CBA y el MCA

Impacto CBA MCA

Directo

Costos de Inversión

Operación del sistema y costos de mantenimiento

Costos de Operación de los vehículos

Ingresos/cobros a usuarios

Tiempo de viaje

Seguridad

Calidad del servicio

Ambiental

Ruido

Contaminación atmosférica

Emisión de gases de efecto invernadero

Paisaje

Ocupación del suelo

Lugares singulares

Efecto barrera

Contaminación del agua

Socioeconómico indirecto

Producción

Empleo

Usos del suelo

Movilidad estratégica

Otras sinergias políticas

Fuente: Redibujado, Cascajo (2004)

2.5 Sistemas de Bicicletas Públicas (SBP)

Los Sistemas de Bicicletas Públicas son parte de las modalidades que tienen los

PMUS en su categoría de transporte no motorizado y se definen como los “servicios de

préstamos de bicicletas en los núcleos urbanos, impulsados generalmente por la

administración pública. Se diferencian de los servicios tradicionales de alquiler de

bicicletas, más orientados al ocio o al turismo, porque están pensados para prestar un

servicio de movilidad práctico y rápido para el uso cotidiano. De modo que se pueden

considerar como un transporte público individual.” (Bicicleta Pública, 2012)

La historia de estos sistemas tiene sus inicios en 1968 con un grupo holandés

que pone en marcha la idea, su evolución se divide en cuatro generaciones. La primera

de ellas son los sistemas “abiertos” donde el préstamo de la bicicleta se hace sin

Page 75: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

57

ningún intercambio de documentos o dinero y se hace en sitios cerrados como parque

para tener más control de las mismas. La segunda generación es mediante el sistema

de encadenamiento de las bicis en estacionamientos especiales con cerradura que sólo

se abre generalmente insertando una moneda.

La tercera generación de los SBP tiene mayor control tanto en el registro de los

usuarios como en el uso de la bicicleta, además de que ya existe un depósito por su

uso. Finalmente la cuarta generación, “es el nuevo sistema que está empezando a

implementarse, el cual se integra con los otros sistemas de transporte público a través

del uso de una tarjeta inteligente con un chip recargable que puede utilizarse para

efectuar diversas gestiones y pagos” (ITDP, 2010)

Las ventajas destacables de las bicicletas como transporte de movilidad

sustentable, replicadas tal como lo expresa Bea Alonso (2009) en un Proyecto de

Transporte Sostenible para el Programa de Doctorado de Economía aplicada en la

Universidad Autónoma de Barcelona, son las siguientes:

1. Un incremento de la intermodalidad en el transporte urbano debido a su

complementariedad con otros medios como puede ser el tren, tranvía, metro o

autobús.

2. Es rápida y flexible. Algunos estudios (…) refuerzan la idea de agilidad en los

tiempos de desplazamiento y señalan que en áreas urbanas la bicicleta se puede

trasladar a velocidades cercanas a los 12-15 km/h, magnitudes equivalentes a lo

habitual en automóvil para trayectos inferiores a 5 kilómetros.

3. Reduce la necesidad de espacio en las ciudades, tanto por motivos de circulación

como de estacionamiento.

4. Reducción de las emisiones contaminantes que provocan el cambio climático y de

los niveles de ruido.

5. El efecto barrera creado por las vías y estacionamientos para el tráfico motorizado

es muy superior al que se deriva de los carriles-bici, bien por cuestiones de

tamaño como por la incompatibilidad y segregación con los peatones.

6. Efectos positivos para la salud. Una actividad física regular reduce las

enfermedades y riesgos de una vida sedentaria que se traduce no sólo en un

bienestar personal más favorable sino también en un menor número de bajas

laborales.

Page 76: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

58

7. Mejora de la imagen para la ciudad, asociada a un concepto más sostenible y

seguro para el ciudadano. Se trata de una externalidad positiva difícilmente

cuantificable pero que no por ello deja de ser relevante.

Ante estas externalidades positivas del uso de la bicicleta, la implementación de

los SBP se basan en argumentos relacionados a las ventajas que tienen las bicis

prestadas a las privadas, principalmente que el usuario no debe preocuparse por el

mantenimiento ni cuidado de la bicicleta, puede dejarla en un estacionamiento

especial para evitar el uso extra de algún espacio para su almacenamiento cuando no

esté en uso. Y en general como sistema se venden los beneficios de menor necesidad

de infraestructura y la reducción del índice de robo debido al sistema electrónico para

su control.

Los sistemas de movilidad urbana han estado evolucionando desde los

sistemas ferroviarios hasta los BRT, sin embargo otras de las estrategias de movilidad

son regresar a lo que la humanidad ha dejado de hacer: moverse con su propia

energía. Es por eso que estrategias de promoción por parte de los gobiernos va

encaminada a la movilidad a pie o al uso de la bicicleta. Los gobiernos han encontrado

grandes ventajas a los SBP que de un tiempo a la fecha estos sistemas han tenido un

“boom” en su implementación, crecimiento y evaluación como parte de las políticas

gubernamentales de los Estados.

Lo comentado anteriormente forma parte de la principal razón para el estudio

de dos Sistemas de Bicicletas Públicas “Ecobici” en la Ciudad de México y “Bicing” en

Barcelona, España, tema que será estudiado de manera profunda además de retomar

el tema de los SBP en el siguiente capítulo.

Page 77: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

59

CAPÍTULO III. “ECOBICI”, UN CASO DE COOPERACIÓN

INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

La cooperación internacional para el desarrollo, su definición y ejecución sobre

acuerdos internacionales; se ha expuesto en capítulos anteriores y como parte de las

acciones a realizar se encuentra la organización y promoción de sistemas de

transporte público para el caso de las ciudades.

Una de las opciones que se generaron como resultado para la mejora de los

sistemas de transporte urbano fueron los Sistemas de Bicicletas Públicas en 2001, año

en el que “el número de ciudades con sistemas aumenta y las bicicletas públicas se

consolidan como una oferta de transporte público individual”. (IDAE, 2007)

El uso de este tipo de sistemas ha ido creciendo, de forma que no sólo Europa

cuenta con estos modelos; sino que han sido replicados en otras ciudades del mundo

como es el caso de la Ciudad de México cuyo sistema se convirtió en el primer sistema

automatizado de bicicletas públicas en América Latina. En los siguientes apartados se

realiza un estudio comparativo entre los SBP de Barcelona, España y de la Ciudad de

México con el objetivo de analizar los resultados que el modelo ha tenido en esta

última ciudad.

3.1 Experiencias Internacionales

En la última década donde los SBP han crecido de manera significativa, el uso

de la bicicleta como transporte individual se ha convertido en una estrategia

sobresaliente que aminora el problema del tránsito y las consecuencias que trae en

ciudades como París, Nueva York, Barcelona, entre otras; además de que promueve a

la ciudad como una urbe con prácticas sustentables.

En el capítulo anterior se explicó la tecnología que ha sido usada durante la

historia de los SBP, a continuación se presentan ejemplos de las ciudades que han

implantado dicha tecnología.

Page 78: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

60

3.1.1 Primera Generación de los Sistemas de Bicicletas Públicas

El SBP de primera generación más conocido en el mundo se remonta a 1968

con la inauguración del “White Bike Plan” en Amsterdam, Holanda; como uno de los

happenings12 propuestos por los provos, movimiento que atacaba las estructuras

sociales del Estado.

El “White Bike Plan” fue la primera de sus estrategias bajo el nombre “White

Plan”; con el que buscaban denunciar la contaminación generada por los vehículos

privados y la pésima calidad del servicio de transporte público de Amsterdam. La

estrategia consistía en inundar las calles de la ciudad con bicis pintadas de blanco de

todas las formas posibles –circulando en sentido contrario, detenidas a mitad de la

calzada, lanzándolas a la vía– y así llamar la atención de los habitantes.

El sistema “consistía en 50 bicicletas donadas por la comunidad, pintadas de

blanco, dispuestas para el uso público sin parqueaderos ni registro, el uso era libre y

gratuito. No tenían puntos específicos de dispensación, ni mecanismos de seguridad y

control haciéndolo vulnerable a robos y vandalismo.”(Rodríguez Sosa & González

Pinzón, 2011). Actualmente existe un SBP de tercera generación en la ciudad, sin

embargo, el “White Bike Plan” se convirtió en la inspiración para los sistemas de

bicicletas públicas.

3.1.2 Segunda Generación de los Sistemas de Bicicletas Públicas

Según Bea Alonso (2009), hasta el 2008 los SBP de segunda generación que se

pueden encontrar en Europa están en Dinamarca (Copenhague y Aarhus) y en

Helsinki, Finlandia. No obstante el más conocido es el “Bycyklen” de Copenhague.

Debido al papel que ha jugado la cultura ciclista en esta ciudad, Copenhague es

llamada la “Ciudad de la bicicleta” y el año pasado fue nombrada también “Mejor

ciudad para los ciclistas” y “Ciudad con mayor calidad de vida en el mundo”.

(Ministerios de Asuntos Exteriores de Dinamarca, 2013)

12 Son espectáculos artísticos que despiertan la espontaneidad de los espectadores; forma parte de lo que hoy se conoce como performance con la diferencia de que en los happenings el público interactúa con los artistas.

Page 79: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

61

El sistema “Bycyklen” se inauguró en 1995, y actualmente cuenta con un

número mayor de 2,000 bicicletas; su funcionamiento es a través de una moneda de

25 coronas que se retorna al usuario cuando devuelve la bici y se financia con la

publicidad impresa en el mismo medio.

Es operado por la Fundación Bici de la ciudad de Copenhague, cuenta con 110

estacionamientos, 1 taller específico y 4 talleres móviles de reparación al instante y

sólo funciona de abril a noviembre debido a las condiciones climáticas del país en los

meses restantes.

Según datos mostrados en una presentación de la Fundación Eca Bureau

Veritas en Bogotá, Colombia (2009) más del 83% de la infraestructura vial de

Copenhague está adaptada para circular en bicicleta, actualmente con 390 Km de

ciclovías; con lo cual, principalmente el 40% de los trayectos diarios se hacen en bici

aumentado al 60% cuando existe buenas condiciones climáticas.

3.1.3 Tercera Generación de los Sistemas de Bicicletas Públicas

En esta clasificación de los SBP se encuentran la mayoría de los sistemas

existentes, a excepción del programa de Münich, Alemania. Según Tironi (2011) “la

referencia más conocida en materia de bicicletas públicas es Vélib’, inaugurado en la

ciudad de París”; así que como ejemplo de esta generación se utiliza el sistema Vélib’

de París, Francia.

El sistema se inauguró en 2007 con el objetivo de reducir el tráfico y fomentar

medios alternativos de transporte; cuenta con 20,000 bicicletas y 1,200 estaciones en

la ciudad y sus alrededores, con una distancia entre cada estación de 300 metros. El

servicio está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana y cuenta con 371 km de

ciclovías.

Vélib’ cuenta con dos tipos de inscripciones; de forma ocasional o anual, la

primera es para utilizar el servicio por 1 día o una semana, en el cual, al llegar a la

terminal de forma electrónica se extenderá un ticket con un código de suscripción que

servirá para el resto de alquileres del periodo. Con un costo de 1 a 5 € se pueden

realizar trayectos ilimitados, donde los primeros 30 minutos de uso son gratis y

Page 80: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

62

después se cobra cada hora adicional (la primera hora adicional tendrá un costo de 1

€; la segunda 2 € y a partir de la tercera 4 € cada media hora).

La suscripción anual es mediante una tarjeta cuyo costo es de 29 € bajo el

mismo sistema anteriormente explicado. Los únicos requisitos para utilizar este

sistema es contar con una tarjeta compatible con el sistema y ser mayores de 14 años;

para las personas entre los 14 y 18 años de edad se les pide la autorización de su tutor

legal.

“Vélib’ es gestionado por SOMUPI, filial de JCDecaux en un 66% y de Médias &

Régies Europe, Groupe Publicis en un 34% (…). El rol de la municipalidad de París es

el de hacer seguimiento al cumplimiento de este contrato.” (ITDP, 2010)

3.1.4 Cuarta Generación de los Sistemas de Bicicletas Públicas

Tal como lo explica el ITDP (2010) en el documento “Experiencias y lecciones

de sistemas de transporte público en bicicleta para América Latina” aunque “no

existen sistemas 100% de cuarta categoría, el sistema Alemán Call-a-bike es el que

más se les asemeja.”

Comenzó a operar en 2001, en Münich extendiéndose después a otras ciudades

alemanas como Berlín, Colonia, Frankfurt, Stuttgart y Karlsruhe y ha obtenido el

nombre de SBP de cuarta generación debido al uso de altas tecnologías en el servicio

así como a la articulación al sistema de transporte de la ciudad en un modelo

intermodal.

Es la empresa Die Bahn la encargada de operar este sistema; el cual después de

la inscripción al servicio, funciona a través del teléfono celular: vía mensaje se envía

la solicitud del código de desbloqueo de la bicicleta disponible. Existen tres tipos de

códigos para utilizar en este servicio, según la necesidad del usuario: el primero es el

código de desbloqueo para iniciar el uso de la bici; el segundo es este mismo código

pero al ser reingresado al mecanismo de bloqueo manda la opción de bloque temporal

que indica que la bici seguirá siendo utilizada por el mismo usuario; lo que evita

repetir todo el procedimiento de alquiler, y finalmente el código de cierre para la

entrega de la bicicleta.

Page 81: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

63

El mecanismo de bloqueo se encuentra instalado en la propia bicicleta lo que

permite la ausencia de estaciones o estacionamientos para el sistema; convirtiéndose

ésta en una gran diferencia con los demás SBP; después de usar la bici basta con

atarla a cualquier estructura fija en los principales cruces de la ciudad e ingresar el

código de cierre para reintegrarla al sistema.

El costo de inscripción es de 12 € o para clientes BahnCard13 de 9 €; si la

inscripción se realiza en línea reciben créditos adicionales. Una vez creada la cuenta

se tienen dos tipos de tarifas: la básica y la de tasa de descuento; la diferencia entre

ellas radica en la utilización del sistema, la tarifa de tasa de descuento es para aquellos

usuarios que utilizan a menudo la bicicleta como medio de transporte mientras que la

básica es para usos más esporádicos.

Cuadro 3.1 Tarifas del SBP “Call-a-bike” en Münich, Alemania

Tarifa Básica

Uso Sin BahnCard BahnCard Estudiantes

Minuto 0.08 € 0.08 € 0.08 €

24 horas 15.00 € 9.00 € 9.00 €

Tasa de Descuento

1-30 min. Libre libre Libre

+ 31 min. 0.08 € 0.08 € 0.08 €

24 horas 15.00 € 9.00 € 9.00 €

Cuota anual 48.00 € 36.00 € 24.00 €

Fuente: DB AG (2010)

Las tarifas adicionales cobran por minuto; mientras que en la tarifa básica los

costos son por minuto hasta un máximo de 24 horas. Para la tarifa con tasa de

descuento, los primeros 30 minutos son gratis y en ambas tarifas los estudiantes

obtienen un subsidio equivalente a los usuarios con tarjeta BahnCard exceptuando el

costo de la cuota anual que es más bajo para escolares.

13 Los clientes BanhCard, son aquellas personas que compran una tarjeta BahnCard en cualquiera de sus presentaciones por lo que obtienen un descuento en cada viaje por ser viajeros frecuentes en Alemania.

Page 82: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

64

“La financiación del sistema es privada, a través de DB Rent (el sistema

permite además el uso de publicidad) y la operación es realizada por la Empresa de

Ferrocarriles Alemanes (Deutsche Bahn) y el ayuntamiento de Munich.” (Rodríguez

Sosa & González Pinzón, 2011). Existen algunas variantes en las demás ciudades

alemanas, no obstante de manera general el funcionamiento de “Call-a-bike” en el

resto de Alemania es parecido al de Munich.

3.1.5 Comparación de las Experiencias Internacionales de los Sistemas de

Bicicletas Públicas

Las tarifas que manejan cada uno de los SBP en el mundo son parte de su

financiación del sistema, a continuación se muestra un cuadro comparativo de las

tarifas actuales, de los sistemas expuestos anteriormente; en pesos mexicanos. Se

agregaron los sistemas Bicing y Ecobici, para su comparación; que son tema de

estudio para este trabajo como parte de las experiencias de tercera generación.

Cuadro 3.2 Tarifas de los SBP en pesos mexicanos

Fuente: Elaboración propia con datos de Bicing (2012); DB AG (2010); Ecobici México (2010);

González & Recio (2010); Mairie de Paris/SOMUPI (2010)

Las tarifas para los SBP de tercera y cuarta generación rondan los $800.00

anuales; sin embargo en la mayoría de los sistemas existen diferentes modalidades de

tarifas (semanal y por un día) las cuales reflejan un precio mayor al anual siendo

Ecobici y Call-a-bike los sistemas con tarifas ocasionales altas, mientras que para las

tarifas adicionales los modelos de París y la Ciudad de México son los que tienen

cuotas más altas.

Page 83: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

65

Ecobici y Bicing hasta el 2012 eran dos sistemas de tercera generación que sólo

se ocupaba para los residentes de la ciudad. No obstante la Ciudad de México decidió

para este 2013 el cambio de modalidades tarifarias; en el caso de Barcelona todavía se

continúan los estudios para la incorporación de nuevas tarifas al sistema.

3.2 Descripción de los Sistemas de Bicicletas Públicas de estudio

La elección de los SBP a comparar se hizo mediante un primer contraste entre

los programas de movilidad más referidos según el ITDP (2010): Vélib´(París), Bicing

(Barcelona), Velo´v (Lyon) y Bixi (Montreal); incluyendo también dos SBP

implantados en Sudamérica, el Béasy (Santiago de Chile) SAMBA (Río de Janeiro)

Esta comparación se realizó con datos de ITDP (2010) y los datos de la primera

fase de “Ecobici”; como se puede observar el SBP de México es más amplio en

comparación a los sistemas de Sudamérica, sin embargo al ser comparado con los

sistemas de las demás ciudades las características más similares son con el programa

“Bicing” de Barcelona, España como son el financiamiento y la agencia concesionaria;

además de que ambos puede ser combinados con la demás red de transporte público

(intermodalidad).

Cuadro 3.3 Comparación de los SBP más referidos

Fuente: Elaboración propia, basada en ITDP (2010)

Los SBP que implantaron Barcelona y el Distrito Federal serán descritos de

manera breve con la finalidad de explicar sus inicios en cada una de las ciudades y así

permitir la comparación de sus resultados en los subsecuentes apartados.

Page 84: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

66

La última sección de este subcapítulo expondrá la similitud principal entre

ambos sistemas, la tecnología que maneja la empresa concesionaria de ambos

programas: Clear Channel.

3.2.1 “Bicing”, Sistema de Bicicletas Públicas de Barcelona, España

La implantación de un sistema de bicicletas públicas en Barcelona, España se

realizó bajo los siguientes objetivos(ITDP, 2010):

Mejorar la intermodalidad entre los diferentes modos de transporte, y promover

viajes sostenibles dentro de la ciudad;

Crear un nuevo sistema de transporte público individual, que facilite el uso de la

bicicleta para los ciudadanos;

Implementar un servicio sostenible y saludable, integrado al sistema de

transporte público de la ciudad, facilitando los viajes intermodales con otros

transportes públicos;

Promover el uso de la bicicleta como medio de transporte;

Mejorar la calidad de vida, reduciendo la contaminación del aire y de ruido

Reducir el tiempo entre transbordos y trayectos cortos.

Con estas metas establecidas la ciudad de Barcelona, España inaugura el 24 de

marzo de 2007 el sistema de transporte individual en bicicletas: “Bicing”, bajo la

gestión de la empresa municipal Barcelona de Serveis Municipals (B:SM) quién a su

vez concesionó la administración del servicio a la empresa Clear Channel con un

contrato por 10 años.

Bicing, es definido por González & Recio (2010); como:

El nuevo servicio de transporte público individual en bicicleta (…). Es un

nuevo medio de transporte público y un complemento ideal al transporte

tradicional de la ciudad de Barcelona. Su finalidad es cubrir los pequeños

trayectos diarios que se hacen por dentro de la ciudad (…). Este sistema es un

servicio:

Sencillo, práctico.

Page 85: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

67

Sostenible para ir a donde se quiera y cuando se quiera sin humos ni

ruidos.

Es un servicio de transporte complementario a la red de metro y autobús.

Destinado a ser utilizado en los desplazamientos habituales, y no para uso

lúdico o turístico.

La extensión del programa ha sido progresiva iniciando con 200 bicicletas y 14

estaciones hasta alcanzar las 6,000 bicicletas y 420 estaciones en servicio para el año

2010. El sistema se desarrollo en tres fases; después de ellas el sistema ha mantenido

el mismo número de infraestructura con el objetivo de mejorar la calidad del servicio

en los años siguientes.

3.2.2 “Ecobici”, Sistema de Bicicletas Públicas de la Ciudad de México

Como parte del Plan Verde de la Ciudad de México y tras varios años de crear

estrategias para promover el uso de la bicicleta, el Gobierno del Distrito Federal

decide implantar el primer sistema de transporte urbano individual en bicicleta en

México y en América Latina, el 16 de febrero de 2010.

En el documento “10 Acciones de la Ciudad de México para enfrentar el

Cambio Climático” (Gobierno de la Ciudad de México, 2010) se conceptualiza a

Ecobici como “una herramienta de movilidad respetuosa del medio ambiente, que

permite a la gente desplazarse con mayor rapidez de un medio de transporte público –

como el metro o Metrobús– a otro, o acercarse a sus destinos finales o intermedios.”

Este sistema se une a los esfuerzos realizados por el Gobierno de la Ciudad de

México para “fortalecer la red de transporte público actual, con un impacto positivo

en la calidad de vida de la gente por la disminución del tiempo de traslado, la mejora

en la movilidad vial, lo que redunda en menos emisiones contaminantes a la

atmósfera, así como por el fomento de un estilo de vida más saludables entre los

ciudadanos.” (Gobierno de la Ciudad de México, 2010). Como parte de la política

pública del gobierno este sistema está acompañado por una estrategia de promoción

del uso de la bicicleta y la instalación de infraestructura ciclista.

Desde su implantación, Ecobici es presentado como un sistema que generará

los siguientes beneficios:

Page 86: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

68

Beneficios ambientales

1. Promover y fomentar la intermodalidad con el transporte público y

ampliar las alternativas de transporte a la ciudadanía, dando una

alternativa al uso del automóvil.

2. Promover el uso de un modo de transporte eficiente y no contaminante.

3. Reducir la emisión de gases contaminantes tipo invernadero.

Beneficios en salud

1. Reducción de la obesidad por medio del fomento de una actividad física.

2. Reducción de los riesgos de muerte por enfermedades cardiovasculares y

otras producidas por el sedentarismo y la obesidad.

3. Reducción de los accidentes de tránsito.

Beneficios sociales

1. Promover estilos de vida saludables.

2. Incentivar el uso del espacio público y la convivencia.

3. Mejorar la calidad de vida.

4. Promover la equidad social a través del uso y aplicación de los recursos de

la población.

Beneficios económicos

1. El sistema ECOBICI también generará beneficios económicos para el GDF

a través de los recursos autogenerados, provenientes de las inscripciones

anuales de los usuarios del sistema.

2. Se planea que el usuario pueda realizar viajes ilimitados con un tiempo

máximo de 30 minutos incluido en el costo de la membresía anual

($300.00), esto representará un costo de 86 centavos diarios,

convirtiéndolo en el transporte más económico de la ciudad. Lo anterior

permitirá a los usuarios, ahorrar aproximadamente en promedio $15.00

por cada viaje que realice, en sustitución de un viaje en microbús, taxi,

vehículo propio, etc.

3. Reducir el tiempo dedicado a los desplazamientos diarios, con lo cual se

aumentará la productividad al disminuir el número de horas hombre

perdidas en la congestión vial.

Page 87: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

69

4. El costo de operación y mantenimiento de la infraestructura y

equipamiento representarán una inversión mínima para la ciudad, en

comparación con otros modos de transporte.

(InfoDF, 2012; Gobierno del Distrito Federal, 2012)

El sistema es operado por la empresa Clear Channel bajo la tecnología

smartbike. Su implantación, al igual que Bicing; se dividió en 3 fases que ampliaron el

programa de 85 a 260 estaciones y de 1,114 a 3,510 bicicletas en servicio.

3.2.3 Tecnología Clear Channel

El nombre del producto que la empresa Clear Channel implantó en Barcelona,

España y la Ciudad de México como un transporte público sostenible es la

“SmartBike” cuyo concepto son “bicicletas ancladas a un terminal de diseño específico

con cierre automático e identificación del usuario mediante una tarjeta

magnética”(Bicicleta Club de Catalunya (BACC), 2009). El primer sistema que utilizó

este concepto fue la ciudad de Rennes, Francia en 1997; actualmente opera en 8

países en ciudades como Estocolmo, Verona, Barcelona, Oslo y la Ciudad de México.

La infraestructura que este concepto de SBP necesita son:

Estación: se trata de barras modulares que unidas forman la estación; la cual se

opera y gestiona a través de una columna de información o punto de interacción

con el usuario. Las bicicletas quedan ancladas perpendicularmente a la barra de la

estación. Estas estaciones no requieren la instalación de cableado en la vía pública

gracias a la utilización de la transmisión de datos vía GPRS.

Bicicleta: son ligeras con un peso estándar de 16.5 Kg con 3 velocidades, asiento

adaptable, portaequipaje delantero, anclaje situado en el manillar y la rueda

posterior es parcialmente cubierta con un soporte publicitario.

Vehículos: furgonetas de diferente tamaño adaptadas para la limpieza,

mantenimiento y/o transporte de las bicicletas.

El funcionamiento del sistema es a través de una tarjeta magnética que el

usuario obtiene después de registrarse al programa; ésta tarjeta le permitirá acceder a

las estaciones. La columna de información leerá la tarjeta y le proporcionará una

bicicleta que será desbloqueada en ese momento para su uso. Cuando la bicicleta ha

Page 88: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

70

sido usada tres veces consecutivas, entonces el sistema la bloquea lo que permite un

cuidado mayor de la bicicleta.

El mantenimiento y reparación de las bicicletas se ha simplificado al máximo

para evitar alteraciones en el servicio. En algunas ciudades con este concepto se ha

implementado un sistema de información al usuario a través de los celulares para

conocer la disponibilidad de las estaciones.

3.3 Barcelona y el Distrito Federal hacia la sustentabilidad

Las ciudades tema de estudio son Barcelona, España y la Ciudad de México;

ciudades muy diferentes en tamaño, en producto interno bruto (PIB) per cápita, en

población entre otras.

Barcelona es la ciudad capital de la comunidad autónoma de Cataluña en

España. Está distribuida territorialmente en diez distritos: Ciutat Vella, Eixample,

Sants-Montjuïc, Les Corts, Sarrià-Sant, Gervasi, Gràcia, Horta-Guinardó, Nou Barris,

Sant Andreu y Sant Martí; los que a su vez están formados por un total de 78 barrios.

Es la segunda ciudad en población de España, precedida por Madrid; su lengua

oficial es el catalán, no obstante; el castellano coexiste en Barcelona como lengua

oficial del país. Al formar parte del Estado español es también miembro de la Unión

Europea.

Como parte de una monarquía parlamentaria ordenada en autonomías;

Cataluña tiene como institución política la Generaliat, que a su vez delega el gobierno

de su capital al Ayuntamiento de Barcelona.

Al otro lado del mundo se encuentra el Distrito Federal, ciudad capital de

México, su lengua oficial es el español. La Ciudad de México, como también es

llamada; es la urbe más grande del país convirtiéndose así en el principal centro

político, académico, económico y cultural del mismo.

Esta ciudad al formar parte de México tiene un gobierno democrático y

territorialmente se divide en 16 delegaciones: Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa de

Morelos, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Milpa

Alta, Álvaro Obregón, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco, Benito Juárez, Cuauhtémoc,

Page 89: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

71

Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza; las que a su vez se integran por pueblos,

barrios y colonias.

Cuadro 3.4 Diferencias entre las ciudades de estudio

Característica Barcelona Distrito Federal

Moneda Euro Peso

Territorio 102.2 1,485

Población 1,615,448 8,851,080

Densidad 15,806.73 5,958.52

PIB per cápita $ 650,941.22 $ 170,142.63

Flota vehicular 968,332.00 4,396,912.00

Vehículos/hab. 0.60 0.50

Emisiones de GEI per cápita 4.20 4.07

Fuente: Elaboración propia con datos de Ayuntament de Barcelona (2013);European Commision DG

ENV (2009); INEGI (2011); SMA (2006)

Las diferencias entre las dos ciudades son diversas, pero esto no significa que

no pueden ser comparadas entre sí, principalmente bajo la visión y los objetivos de los

SBP.

Mientras que el territorio de Barcelona es sólo el 6.88% del territorio del

Distrito Federal y la población sólo el 18% en la misma relación, la ciudad española

tiene un problema más severo en cuanto a su densidad poblacional y su flota vehicular

por habitante. Es decir, Barcelona necesita organizar y administrar de forma más

óptima su territorio para ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes.

En cuanto a las emisiones de GEI por habitante es notorio que la ciudad de

Barcelona emite mayores gases de efecto invernadero ya que sólo se diferencia 0.13 de

la Ciudad de México la cual tiene más habitantes y más flota vehicular.

3.4 Análisis Comparativo Bicing-Ecobici

El análisis comparativo entre los SBP Ecobici y Bicing se realiza durante los

primeros tres años de implantación y adicional se colocan los datos del sistema

Page 90: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

72

barcelonés para los últimos 3 años de su gestión para examinar las situaciones a las

que el sistema mexicano podría enfrentarse en sus siguientes años de servicio.

3.4.1 Crecimiento

Para analizar el crecimiento de ambos sistemas se manejan 4 variables, las dos

primeras explican la infraestructura de los modelos: número de estaciones y de

bicicletas; y las otras dos se encuentran en torno a la utilización del sistema: número

de usuarios y viajes realizados.

1. Estaciones

El crecimiento en cuanto a estaciones está invertido; es decir, para el caso de

Ecobici fue un crecimiento que pasó del 6 al 136%, mientras que para Bicing el

crecimiento es decreciente.

Cuadro 3.5 Comparación del número de estaciones Bicing - Ecobici

t Bicing Tasa Ecobici Tasa

0 14 85

1 200 1329% 90 6%

2 400 100% 110 22%

3 420 5% 260 136%

4 420 0%

5 420 0%

6 420 0%

Acumulado 2900% 206%

Fuente: Elaboración propia, con datos de CTS EMBARQ México (2012), Ajuntament de Barcelona

(2012); Montiel, Oscar (2013); Merallo Grande (2011); entre otras.

El decrecimiento de Bicing se puede deber a que ya todos sus distritos cuentan

con estaciones que conectan uno con otro, con lo cual se podría diagnosticar como

Page 91: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

73

una ciudad con estaciones completas. No obstante para el caso de México el perímetro

Ecobici sólo abarca las colonias más céntricas de la ciudad.

Gráfica 3.1 Crecimiento en el número de estaciones Bicing - Ecobici

Fuente: Elaboración propia, con datos del Cuadro 3.5

En general, el crecimiento de Bicing fue mayor que el de Ecobici durante los

primeros 3 años, mientras que el incremento del sistema barcelonés en sus seis años

de servicio sólo fue un 20% mayor a los primero tres años.

2. Bicicletas

Tanto en el número de estaciones como en el de bicicletas ambos sistemas

iniciaron sus servicios con cantidades similares; no obstante, para el caso del número

de bicicletas, Bicing tuvo un gran crecimiento en el primer año terminando con él

para el tercer año manteniéndose con el mismo número de bicicletas hasta la fecha.

0.00%

200.00%

400.00%

600.00%

800.00%

1000.00%

1200.00%

1400.00%

0 1 2 3 4 5 6

Tasa

de

Cre

cim

ien

to

Periodo

Bicing

Ecobici

Page 92: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

74

Cuadro 3.6 Comparación del número de bicicletas Bicing -Ecobici

t Bicing Tasa Ecobici Tasa

0 200 0% 1,114 0%

1 3,000 1400% 1,300 17%

2 6,000 100% 1,300 0%

3 6,000 0% 3,510 170%

4 6,000 0%

5 6,000 0%

6 6,000 0%

Acumulado 2900% 215%

Fuente: Elaboración propia con datos de CTS EMBARQ México (2012); Ajuntament de Barcelona

(2012); Merallo Grande(2011); ITDP (2010); InfoDF (2012); entre otras.

Gráfica 3.2 Crecimiento en el número de bicicletas Bicing - Ecobici

Fuente: Elaboración propia con datos del Cuadro 3.6

Ecobici mostró un crecimiento del 215% hasta el tercer año quedando por

debajo del crecimiento mostrado por Bicing con un crecimiento del 2900% en

general.

0.00%

200.00%

400.00%

600.00%

800.00%

1000.00%

1200.00%

1400.00%

1600.00%

0 1 2 3 4 5 6

Tasa

de

Cre

cim

ien

to

Periodo

Bicing

Ecobici

Page 93: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

75

Sin embargo, al igual que en el caso del número de estaciones se espera que el

crecimiento de Ecobici siga incrementándose debido al limitado perímetro de servicio

con el que cuenta actualmente el sistema.

3. Usuarios

El crecimiento de los usuarios de estos modelos después del primer año de

implantación da pauta al auge que han tenido estos tipos de sistemas en las ciudades.

El mayor crecimiento que se ve entre Ecobici y Bicing se puede adjudicar a las

estrategias que el gobierno de la Ciudad de México ha estado ejecutando para la

promoción de la bicicleta como medio de transporte sustentable.

Cuadro 3.7 Comparación del número de usuarios Bicing - Ecobici

Año Bicing Tasa Ecobici Tasa

0 5,000 0% 959 0%

1 135,000 2600% 18985 1880%

2 170,000 26% 37393 97%

3 182,062 7% 45289 21%

4 117,523 -35%

5 120,723 3%

6 122,000 1%

Acumulado 2340% 4623%

Fuente: Elaboración propia con datos de CTS EMBAR México (2012); Ajuntament de Barcelona

(2012); Bea Alonso(2009); ITDP (2010); Fundación Eca Bureau Veritas (2009); entre otras.

Aunque el crecimiento es enorme la tendencia que muestra Ecobici es similar a

la mostrada por Bicing en sus primeros tres años de vida, sin embargo es necesario

apuntar que la caída de usuarios de Bicing en el cuarto año se debió a la salida del

35% de las personas registradas, por dos causas: 1) Personas que ya no utilizaban el

servicio; se registraron al inicio del programa gracias a la promoción de las tarifas; 2)

fallas en el servicio y demanda insatisfecha.

Page 94: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

76

Gráfica 3.3 Crecimiento en el número de usuarios Bicing - Ecobici

Fuente: Elaboración propia, con datos del Cuadro 3.7

En el caso de Ecobici se prevé lo contrario, es decir; un aumento en el número

de registrados en los próximos años puesto que para el año 2013 se inicia con nuevas

modalidades de tarifas: semanal, por 72 y por 24 horas.

4. Viajes

En cuanto a los viajes realizados anualmente Ecobici al igual que Bicing

muestran trayectorias similares hasta el tercer periodo de estudio, no obstante el SBP

mexicano creció sólo 269% porcentaje muy por debajo del 1983% que creció Bicing en

el primer año de operación de los sistemas.

El crecimiento acumulado sigue mostrando esa diferencia entre sistemas y tal

como la muestra la gráfica 3.4, la tendencia de ambos sistemas es creciente. Aunque el

año 2009 significó para Bicing un decremento de personas registradas al programa; el

número de viajes va en un creciente aumento, en años subsecuentes; comparados con

los primeros años de operación del modelo barcelonés.

En el caso de Ecobici, no obstante que el crecimiento es sólo del 303%, para el

Gobierno del Distrito Federal ese porcentaje significa un cumplimiento de metas

sobrepasado debido a que según InfoDF (2011) uno de los objetivos del programa

-500.00%

0.00%

500.00%

1000.00%

1500.00%

2000.00%

2500.00%

3000.00%

0 1 2 3 4 5 6

Tasa

de

Cre

cim

ien

to

Periodo

Bicing

Ecobici

Page 95: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

77

Ecobici era incrementar, para el 2012; los viajes en bicicletas de 100,000 (viajes que

se hacían en el 2007) a 500,000. Según datos oficiales de la SMA (2012) para finales

del año 2012 se logró el viaje número 5,500,000 lo que equivale a una media de más

de 14,000 viajes diarios y que gracias a la apertura de las Fases II y II del sistema y al

cambio en las tarifas se esperan los 18,000 viajes diarios promedio.

Cuadro 3.8 Comparativo en el número de viajes realizados

Bicing - Ecobici

Año Bicing Tasa Ecobici Tasa

0 0 0% 0 0%

1 600,000 0% 630,705 0%

2 12,500,000 1983% 2,327,256 269%

3 13,140,000 5% 2,542,039 9%

4 11,000,000 -16%

5 14,168,760 29%

6

Acumulado 2261% 303%

Fuente: Elaboración propia con datos de SMA(2012); Ajuntament de Barcelona (2008); Montiel, Oscar

(2013); Merallo Grande (2011); CTS EMBARQ México (2012); entre otras,

Gráfica 3.4 Número de Viajes Bicing - Ecobici

Fuente: Elaboración propia con datos d1l Cuadro 3.8

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

16,000,000

0 1 2 3 4 5 6

Via

jes

An

ual

es

Periodo

Bicing

Ecobici

Page 96: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

78

En general el crecimiento de Ecobici se torna interesante ante el marco de una

ciudad con una cultura débil acerca del uso de la bicicleta; por lo menos al inicio de

este sistema y en comparación a Barcelona.

Gráfica 3.5 Comparación del Crecimiento de los SBP

Fuente: Elaboración propia con datos de los Cuadros 3.5 al 3.8

La única gran diferencia entre estos sistemas es el número de viajes realizados

en cada uno de los sistemas; sin embargo la razón de este efecto se muestra a

continuación, pues se analiza la esfera social del desarrollo sustentable.

3.4.2 Esfera Social

En la esfera social de ambos SBP se tomó como referencia para el análisis los

estudios realizados hasta el segundo año de implantación de los modelos en cada una

de las ciudades.

La población que ocupa los SBP es en su mayoría hombres; no obstante la

diferencia entre géneros se hace notar en el caso del sistema mexicano la razón se

puede adjudicar a la mayor facilidad de uso que existe en el hombre debido a la ropa

formal que se usa para el trabajo; aunque en los últimos años ha llamado la atención

las campañas animando a las mujeres a que utilicen este medio de transporte aún con

0.00%

500.00%

1000.00%

1500.00%

2000.00%

2500.00%

3000.00%

3500.00%

4000.00%

4500.00%

5000.00%

Estaciones Bicicletas Usuarios Viajes

2900.00% 2900.00%

2340.00% 2261.46%

205.88% 215.08%

4622.52%

772.04%

Bicing Ecobici

Page 97: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

79

zapatillas; la última estadística sobre este indicador muestra la ineficacia de las

campañas pues el porcentaje disminuye en un punto.

Gráfica 3.6 Población de los SBP por género

Fuente: Elaboración propia con datos de SMA (2012); CTS EMBARQ México (2012); Ajuntament de

Barcelona (2009)

La edad promedio de los usuarios de Ecobici y Bicing es de 34 a 35 años. El

rango de edades trabajadas por ambos modelos es diferente, en el caso del sistema

barcelonés la edad mínima para la inscripción al sistema es de 16 años; Ecobici tiene

una edad mínima de 18. Para el caso de Bicing su mercado cautivo se ha ido

convirtiendo en personas mayores de los 30 años; mientras que para la Ciudad de

México se encuentra entre los 25 y 49 años de edad.

Es necesario recordar que estos sistemas se realizaron como parte de las redes

de transporte urbano; por lo tanto la distribución de sus estaciones está cercana tanto

a otros medios de transporte como a las principales zonas económicas de las ciudades.

En el caso de Barcelona, la ciudad por completo se encuentra abastecida por la

infraestructura necesaria para SBP; no obstante y a diferencia de esta urbe, la Ciudad

de México se encuentra ante una debilidad del sistema pues sólo abarca 3

delegaciones del Distrito Federal las cuales no están completas. Sin embargo al ser el

51% 49%

62%

38%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Hombres Mujeres

Bicing Ecobici

Page 98: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

80

polígono de la principal zona económica de la ciudad el uso del sistema se asemeja al

de Barcelona.

Gráfica 3.7 Motivaciones para el uso de los SBP

Fuente: Elaboración propia con datos de SMA (2012); CTS EMBARQ México (2012); Ajuntament de

Barcelona (2009)

El principal destino que tienen los usuarios de estos sistemas es como medio

para llegar a sus centros de trabajo o bien acercarse a ellos. Un dato sobresaliente es el

16% para las actividades de ocio en Barcelona mientras que en México sólo es del 5%,

ya que Bicing tiene como objetivo los desplazamientos habituales, haciendo a un lado

los traslados con fines lúdicos y/o turísticos.

Los SBP se han conceptualizado primeramente como una forma de transporte;

pero a su vez también han sido vistos como una forma para hacer ejercicio sin tener

que gastar en otra bicicleta. Esto se puede ver en el cuadro 3.6 que muestra las

respuestas que dieron usuarios de los sistemas al preguntarles: ¿Por qué razón no se

reemplazan los medios principales de transporte masivo que ellos utilizan por la

bicicleta? Ya que sólo el 63% en Barcelona y el 53% en México de los encuestados se

trasladaban a sus destinos en los SBP.

Cada uno de estos sistemas tiene como parte de su funcionamiento la

condonación del cobro de la primera media hora de uso de las bicicletas por el pago de

57%

4%

16%

4%

8%

11%

66%

6%

5%

5%

4%

4%

10%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Ir al trabajo/relacionado

Gestiones de trabajo

Actividades de ocio

Ir de compras

Ir a estudiar

Gestiones personales

Otros

Ecobici Bicing

Page 99: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

81

anualidad, aunque es necesario resaltar que a principios del 2013 Ecobici cambió ese

indicador, pasa de 30 a 45 min. en sus primeros traslados. No obstante, la duración

promedio de cada uno de los tramos que hace el viajero en bicicleta es de 15.95 y 18.5

minutos para Bicing y Ecobici respectivamente.

Entre las principales causas por las que el público no adquiere una bicicleta

propia es por la larga distancia recorrida origen-destino en ambos sistemas, pero para

el caso en específico de Ecobici las causas son la falta de estacionamientos para

bicicletas en la ciudad, la inseguridad percibida en cuanto a los robos de bicicletas y a

la característica de no querer lidiar con ella. Para Bicing las principales causas es la

inseguridad en las calles de la ciudad en cuanto a los accidentes viales; y al igual que en

México el robo y el no tener que lidiar con todo lo que conlleva la tenencia de una

bicicletas por cuenta propia, demuestra la importancia de la decisión para suscribirse a

algún sistema de este tipo. (Gráfico 3.8)

3.4.3 Esfera Ambiental

En la esfera ambiental los métodos de medición son distintos por lo que se

mostrarán los datos de ambas estadísticas como justificación de los objetivos de los

SBP, que si bien no son los principales si se ven como un objetivo secundario que

coadyuva al desarrollo sustentable de las urbes y su imagen como ciudades a favor de

la mejora del medio ambiente.

Cuadro 3.9 Emisiones evitadas por los SBP

Indicador Bicing Ecobici

Distancia recorrida promedio 3 km 1.28 km

Tiempo promedio 15.95 min. 12 min.

Emisiones evitadas (toneladas

métricas)

9,062 105.19

Fuente: CTS EMBARQ México (2012); BMJ (2011); Ajuntament de Barcelona (2008)

Como se puede observar las emisiones de CO2 muestran una disparidad de en

toneladas métricas de CO2 entre los sistemas; sin embargo esto se debe a las distintos

métodos y los periodos de estudio que las empresas utilizaron.

Page 100: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

82

Gráfica 3.8 Razones para no usar bicicleta privada

Fuente: Elaboración propia con datos de SMA (2012); CTS EMBARQ México (2012); Ajuntament de Barcelona (2009)

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Distancias largas

Falta de estacionamientos

Riesgo de robo de bici

No quiere lidiar con la bici

Falta de espacio en el hogar

Se siente inseguro (accidentes viales)

Falta de ciclovías

Clima

Costo de mantenimiento

otro

Se siente inseguro (Seguridad pública)

Llegaría sudado

Más tardo en bici

Imposibilidad de cargar cosas

Flojera/desinterés/decidia

no se puede llevar acompañantes

Dificultad de subir/bajar bici al departamento

Por tener que darle mantenimiento

Falta de educación vial

no se puede subir la bici al transporte público

Ciudad poco adaptada para el uso de la bici

Distancias demasiado cortas

Pendientes

Ecobici Bicing

Page 101: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

83

Para el caso de Bicing el periodo analizado fue el año 2009, año en el que tanto

los usuarios como los viajes en este sistema tuvieron su máximo. Mientras que para

Ecobici el periodo de estudio fue 2010-2011, los cuales son sus primeros años de

operación y representa los primeros esfuerzos por parte de la Ciudad de México para

reducir emisiones de GEI en el sector transporte no motorizado.

En ambos SBP el objetivo secundario se ha alcanzado; si bien no muestra una

enorme cantidad de emisiones emitidas pero tan sólo en el caso de Ecobici ese

número de toneladas métricas sin emitir equivalen a plantar 293 árboles en la Ciudad

de México.

Cuadro 3.10 Premios otorgados a los SBP

Sistema Año Premio Descripción Otorgado

por

Bic

ing

2008

Iniciativa

BMW para la

Innovación

Reconoce a las personas,

empresas e instituciones que

hayan potenciado en los

proyectos los valores de

creatividad e innovación.

BMW

2008

Premio Medio

Ambiente

2008

Premia a las iniciativas

singulares encaminadas a mitigar

el cambio climático.

La Generaliat

de Catalunya

2012

Green ICT

Hackhathon

2012

Premia las mejores ideas de

aplicaciones que promuevan la

energía sostenible.

Telefónica y

la UIT

Ec

ob

ici

2012

Sustainable

Transport

Award

Premia políticas aplicadas en

materia de transporte, movilidad,

reducción de emisiones

contaminantes y accesibilidad

para peatones y ciclistas.

ITDP y CTS

EMBARQ

2012 I+TGOB 2012

Premia prácticas de innovación

tecnológica en la gestión

gubernamental, con alto valor

agregado.

Telmex y el

CIAPEM

2012

Concurso

"Movilidad

Amable"

Premia la innovación en

movilidad amable

CTS

EMBARQ

Fuente: Elaboración propia con datos de ECOBICI (2012); BICING (2012); CTS EMBARQ (2012);

Ajuntament de Barcelona (2009)

Page 102: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

84

Al inicio de esta sección se habló de la imagen de las ciudades como “amigas

del medio ambiente” y ello se puede reflejar en los premios obtenidos por cada uno de

los SBP, los cuales premian las iniciativas sustentables, ya sea en tecnologías o

políticas y administraciones públicas. (Cuadro 3.10)

Lo que hace ver que Ecobici está obteniendo premios con mayor peso en las

políticas de movilidad, mientras que Bicing es premiado por la innovación en sus

tecnologías.

3.4.4 Esfera Económica

En la esfera económica se muestran principalmente los costos que han tenido

los SBP de Barcelona y México, contra los ingresos que perciben por la cuotas de los

usuarios sin tomar en cuenta: en el caso de Bicing los ingresos por la regulación de los

estacionamientos y en Ecobici la financiación que hace el gobierno, de tal forma que

una parte del costo es subsidio gubernamental.

Cuadro 3.11 Financiamiento de los SBP

Fuente: CTS EMBARQ México (2012); Ajuntament de Barcelona (2012); Bea Alonso (2009)

Tanto el sistema Bicing como Ecobici no pueden financiarse con las cuotas de

los inscritos al programa, por lo tanto es necesario adquirir esos recursos de otras

fuentes; la Ciudad de México muestra una mejor administración pública que la

Ciudad de Barcelona al presentar un menor déficit presupuestal en los últimos cinco

periodos de operación, que comparado con su similar de Barcelona encontramos una

diferencia superior a los 260 millones de pesos.

Page 103: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

85

Gráfica 3.9 Financiamiento Porcentual de los SBP

Fuente: Elaboración propia (datos Cuadro 3.11)

En general, ambos gobiernos están financiando los sistemas una proporción

70-30% (gobierno-usuarios respectivamente). En el caso Bicing aunque el gobierno

no subsidia el proyecto, el financiamiento por tarifa de los usuarios se ha mantenido

en una proporción no mayor al 30%; mientras que Ecobici al pasar de los años ha

aumentado la proporción del financiamiento hasta un poco menos del 50% lo que en

los próximos años debería de aumentar ésta proporción gracias a las nuevas tarifas

que implementó el Gobierno del Distrito Federal (GDF) al iniciar el año 2013.

En cuanto a las tarifas que los sistemas manejan, el cuadro siguiente a

comparación con el cuadro 3.10 muestra que aunque Bicing mantenga una tarifa

mayor que Ecobici, su financiamiento por parte de los usuarios no es tan efectiva

proporcionalmente como la de Ecobici.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

1 2 3 4 5 6

Fin

anci

amie

nto

Periodo

Bicing usuarios Bicing gobierno Ecobici usuarios Ecobici gobierno

Page 104: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

86

Cuadro 3.12 Cuotas de los SBP

Cuotas

t Anual Usuarios Total Anual Usuarios Total

Bicing (mxp) Ecobici

0 $89.81 $5,000.00 $449,052.00 $300.00 $959.00 $287,700.00

1 $359.24 $135,000.00 $48,497,616.00 $300.00 $18,985.00 $5,695,500.00

2 $391.15 $170,000.00 $66,495,432.00 $300.00 $37,393.00 $11,217,900.00

3 $451.13 $182,062.00 $82,132,828.99 $400.00 $45,289.00 $18,115,600.00

4 $510.35 $117,523.00 $59,977,551.61

5 $604.82 $120,723.00 $73,015,383.05

6 $744.01 $122,000.00 $90,769,659.20

Fuente: Elaboración propia con datos Ajuntament de Barcelona (2012); Merallo Grande (2011); ITDP

(2010); InfoDF (2012); EcoBici (2013); entre otras.

Hasta el 2012 Bicing mantenía una cuota casi del doble de la tarifa Ecobici y su

financiamiento por tarifa de usuarios era 20 puntos porcentuales por abajo en

comparación al abono anual SBP de México. Para 2013 Bicing decidió aumentar su

tarifa a € 46.46, $768.8898 mxp, pero no ha resuelto la iniciativa de apertura de

nuevas tarifas para que el sistema se expanda a otros usuarios y no solamente a los

residentes de la ciudad; estrategia que podría mejorar los resultados para el sistema

barcelonés.

3.5 Análisis Costo - Beneficio

El siguiente apartado muestra los resultados que han encontrado

investigadores para medir el beneficio de los sistemas14. Estos efectos no pueden ser

comparados entre los sistemas debido a las diferencias en medidas e investigaciones

realizadas en cada uno de los países.

14 Los datos de esta sección sólo se tomaron de estudios ya realizados debido a que la metodología para reconocer el costo-beneficio de los sistemas no es objeto de estudio de la tesis.

Page 105: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

87

3.5.1 Costo-Beneficio Bicing

De acuerdo con Rojas-Rueda (2009) los beneficios de Bicing impactan más la

actividad física, como resultado de una investigación que refleja los beneficios y

riesgos que tiene el uso de la bicicleta compartida. En el estudio sobresalieron los

siguientes resultados (Rojas-Rueda, Bicicleta pública y su impacto en la salud, 2009):

Los beneficios de la actividad física son mayores comparados con los riesgos de

inhalar contaminación del aire y de sufrir un accidente de tráfico.

Hemos calculado una reducción potencial de las emisiones de CO2, que

representan el 0.9% de las emisiones de todos los vehículos motorizados de la

ciudad de Barcelona en 2009.

El sistema provee de mayores beneficios económicos en salud que los gastos que

implica el sistema.

Es el primer estudio que evalúa múltiples riesgos y beneficios de una política

implementada que promueve el ciclismo dentro de las áreas urbanas.

En el mismo documento se muestra el siguiente cuadro (en Euros), para

demostrar que en efecto el costo de la inversión inicial y el costo anual de la operación

de Bicing en los años 2007-2008 respectivamente son cubiertos por los beneficios

económicos que genera en salud en sistema; lo que provoca un ahorro importante que

en vez de mostrar un déficit en los estados de resultado del programa, revela un

superávit con lo que se demuestra la efectividad del sistema.

Cuadro 3.13 Costo-Beneficio Bicing15

Indicador Costo16 Beneficio en Salud Ahorro

Inversión inicial $237,997,560.00 $275,418,560.00 37,421,000.00

Costo anual $166,238,580.00 $299,881,360.00 133,642,780.00

Ingresos $50,147,100.00

Resultado $404,236,140.00 $575,299,920.00 171,063,780.00

Resultado Neto $221,210,880.00 Fuente: Rojas-Rueda (2009)

15 En el cuadro se muestran los datos en pesos mexicanos, para conocer los datos en euros se recomienda revisar Rojas-Rueda (2009). 16 Los datos de este cuadro pueden variar con los datos de cuadros anteriores ya que en cuadros anteriores sólo los de operación sin los costos de recursos humanos y las cuotas entrantes por penalizaciones.

Page 106: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

88

“El uso compartido de la bicicleta en Barcelona demostró disminuir la

mortalidad como consecuencia del aumento de la actividad física, no así por los

incidentes de tránsito ni por la contaminación del aire” (Rojas-Rueda, de Nazelle,

Nieuwenhuijsen, & Tainio, 2011) El estudio concluyó que el Sistema de Bicicletas

Públicas Bicing evita 12 muertes al año al mejorar la salud de sus usuarios.

3.5.2 Costo-Beneficio Ecobici

La Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del Distrito Federal y la organización

no gubernamental CTS EMBARQ México realizó el Estudio de la reducción de

emisiones y los Co-Beneficios Generados por la Implementación del Programa

Ecobici, presentando sus resultados a finales del 2012.

Según CTS EMBARQ México las emisiones evitadas por el SBP Ecobici en el

periodo 2010-2011 fueron de 105.19 toneladas métricas de CO2, lo que “en términos

generales es equivalente a la plantación de 293 árboles”. (CTS EMBARQ México,

2012)

Así también como parte de los co-beneficios se midieron la reducción de

contaminantes criterio como son PM, SO2, NH3, CO, NOX, COT, COV con un total de

10,915.06 Kg. reducidos.

Cuadro 3.14 Emisiones de CO2 evitadas por Ecobici

Modo de

transporte Año

Distancia de recorrido

de los vehículos

evitada (miles de Km.)

Emisiones evitadas

por el sistema

ECOBICI (TonCO2e)

Automóvil 2010 704 22.25

2011 2623.5 82.94

Total 3327.5 105.19

Fuente: CTS EMBARQ México (2012)

La metodología utilizada para este estudio fue del tipo Bottom up, la cual es

desarrollada por la misma organización no gubernamental y calcula las emisiones del

Page 107: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

89

autotransporte a nivel nacional. Las emisiones evitadas se calcularon en un escenario

conservador.

Otro de los beneficios presentados por este estudio fue la reducción en el

tiempo de traslado con un total de 833 días en el periodo estudiado con un valor

social de tiempo de $21.69 por hora, equivalente, entonces; a un ahorro de

$433,923.00 mxp.

Como conclusiones importantes del estudio se encuentran:

La extrapolación de los datos hasta el año 2020, donde los resultados serían:

Cuadro 3.15 Reducciones. Extrapolación 2010-2020

Indicador Reducción Equivalencia

Emisiones GEI 3,645 ton CO2e 10,171 árboles

Contaminantes criterios 341, 379 Kg

Tiempo de traslado 63.31 años $11,646,747

Fuente: CTS EMBARQ México (2012)

“Es necesario que el transporte no motorizado, sea parte de un sistema de integral

de transporte para que los beneficios se potencialicen.

De acuerdo a los resultados de los dos SBP mostrados anteriormente se puede

observar que aunque los resultados generales de Bicing son mayores que los de

Ecobici, este último muestra resultados particulares similares y en algunos casos

mayores al sistema barcelonés. Con lo cual se acepta la hipótesis de esta investigación

y se demuestra que Ecobici puede ser parte de una acción mexicana de Cooperación

Internacional para el Desarrollo.

3.6 “Ecobici” un Sistema de Bicicletas Públicas para la Cooperación

Internacional para el Desarrollo

Como resultado de esta investigación se determinarán tres ciudades mexicanas

que sean proclives a la implantación del SBP Ecobici. Para lo cual se utilizaron los

siguientes filtros:

Flota vehicular

Población

Page 108: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

90

Índice de motorización

Porcentaje del volumen de CO

La razón para la elección de estas determinantes es debido al objetivo que el

Gobierno del Distrito Federal plantea para el SBP Ecobici: mejorar el sistema de

transporte público en la ciudad generando beneficios múltiples para la sociedad al

disminuir el uso del automóvil en la misma.

Este análisis propositivo tuvo una limitación, la falta de información en las

ciudades mexicanas sobre calidad del aire. Los estudios que se encontraron sobre el

tema fueron pocos y las ciudades objeto de estudio en cada uno de ellos son diversas.

Por lo cual se empleó el estudio más reciente sobre emisiones y características

vehiculares, realizado por el Instituto Nacional de Ecología (INE) y el Centro de

Transporte Sustentable de México (CTS México).

3.6.1 Flota vehicular

“El parque vehicular que circula en las ciudades mexicanas ha crecido a un

ritmo acelerado en los últimos 30 años, (…) el mayor crecimiento se dio entre el año

2000 y el 2010.” (Martínez Salgado, 2011). En esta primera década del siglo XXI la

República Mexicana incrementó su flota vehicular en más del 100% pasando de 15 a

31 millones de automóviles en ese periodo.

Como se puede observar en la Gráfica 3.10 incluso las cifras preliminares de

INEGI para el año 2011 están en aumento, lo que demuestra que el transporte

principal dentro de la población mexicana continúa siendo los vehículos motorizados.

“El aumento de la flota vehicular obedece a varios factores como son: el

aumento de la población, la tendencia a nivel mundial del uso del automóvil

particular sobre el transporte público y a las facilidades que otorgan las agencias

distribuidoras para adquirir un vehículo” (Martínez Salgado, 2011)

La distribución porcentual del parque vehicular por Estado se muestra en el

Cuadro 3.16, donde se puede observar que los Estados con mayor número de

vehículos son el Distrito Federal, el Estado de México y Jalisco; mientras que lo sque

cuentan con menor número de automotores son Colima, Tlaxcala y Campeche.

Page 109: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

91

Gráfica 3.10. Crecimiento de la Flota vehicular en México

Fuente: INEGI (2013)

No es raro encontrarse que los primeros lugares están compuestos por las

entidades federativas que incluyen las zonas metropolitanas del país: la Zona

Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la Zona Metropolitana de Guadalajara

(ZMG) y el Área Metropolitana de Monterrey (AMM); las cuales cubren más del 36%

de la flota vehicular del país.

Tal como lo explica la Teoría de los Sistemas Mundiales (Conteras Soto, 2008)

éstas grandes zonas metropolitanas se convierten en los centros económicos del país

por lo que la población de los municipios periféricos tienden a trasladarse desde sus

lugares de residencia hacia sus centros de trabajo; por lo que la movilidad en éstas

áreas se ve afectada al aumentar los vehículos que circulan en ellas; por lo cual la

contaminación debería de ser mayor en estos estados.

Como primer filtro, la flota vehicular permitió seleccionar a los estados con

mayor probabilidad de una alta concentración de CO2 en el aire al recordar que los

vehículos automotores son los principales emisores de GEI. “El problema de los

vehículos en circulación es que se desconoce su desempeño ambiental, debido a que la

mayor parte de los estados del país no cuenta con programas de verificación

vehicular, ni se han realizado estudios para evaluar las emisiones de los automotores.

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

35,000,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 P

Flo

ta V

eh

icu

lar

Año

Page 110: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

92

Cuadro 3.16. Porcentaje estatal de la flota vehicular

Clasif. Estado Porcentaje Clasif. Estado Porcentaje

1 DIF 13.17% 17 COA 2.24%

2 MEX 9.85% 18 CHP 1.89%

3 JAL 8.71% 19 YUC 1.62%

4 NLE 6.24% 20 ZAC 1.60%

5 MIC 5.16% 21 BCS 1.56%

6 VER 4.76% 22 QUE 1.45%

7 GUA 4.08% 23 ROO 1.43%

8 CHH 3.84% 24 DUR 1.37%

9 PUE 3.82% 25 AGU 1.36%

10 TAM 3.08% 26 TAB 1.30%

11 SON 2.93% 27 MOR 1.24%

12 BCN 2.81% 28 OAX 1.21%

13 SIN 2.76% 29 NAY 1.03%

14 HID 2.69% 30 COL 0.71%

15 SLP 2.54% 31 TLA 0.67%

16 GRO 2.26% 32 CAM 0.61% Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2013)

Debido a la falta de información sobre este desempeño ambiental, se decidió

hacer uso del informe presentado por el INE y el CTS México, el cual además de ser el

más reciente de todos los estudios es el que estudia ciudades de los primeros 15

lugares del Cuadro 3.16 e incorpora 3 ciudades que forman parte de los estados con

menor flota vehicular.

3.6.2 Población17

El estudio de emisiones y características vehiculares en ciudades mexicanas

realizó su informe en base a 15 ciudades del país: Campeche, Guadalajara, León,

Matamoros, Mexicali, Monterrey, Morelia, Nogales, Oaxaca, Puebla, Reynosa,

Tijuana, Toluca, Tuxtla Gutiérrez y Veracruz. Siendo Nogales, Tuxtla Gutiérrez y

Oaxaca las ciudades con menor porcentaje de parque vehicular en circulación.

17 A partir de esta sección el análisis de datos abarca sólo las ciudades estudiadas en el informe del INE y CTS México (Martínez Salgado, 2011).

Page 111: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

93

Gráfica 3.11. Flota vehicular y Población por ciudad de estudio

Fuente: Elaboración propia con datos de Martínez Salgado (2011), INEGI (2013)

Como se muestra en la Gráfica 3.11 la flota vehicular se encuentra relacionada

directamente con la población existente en cada país, en la mayoría de los casos

todavía existe mayor población que vehículos en el territorio. Sin embargo, en casos

como Toluca la situación es inversa y Reynosa sigue la misma tendencia. Las ciudades

que sobresalen en este filtro son Guadalajara, Monterrey, Reynosa, Toluca y Puebla.

3.6.3 Índice de Motorización

Tal como lo explica Martínez Salgado (2011), “el índice de motorización

relaciona la cantidad de vehículos que circula en un lugar de interés, con el número de

habitantes”.

Para este estudio, el índice de motorización se hizo para cada 1,000 habitantes,

con lo cual las ciudades con mayor tasa son Reynosa, Nogales, Matamoros. Estas

ciudades muestran un mayor número de vehículos por cada 1000 habitantes debido a

su localización cercana a los Estados Unidos, lo que representa una mayor facilidad

para la adquisición de autos importados que en su mayoría son usados “y son de

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

Au

tom

óv

ile

s/P

er

so

na

s

Ciudad

Flota vehicular Población

Page 112: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

94

modelos más viejos, por lo que la eficiencia de combustión puede ser menor que en

los vehículos (…) de modelos más recientes.” (Martínez Salgado, 2011)

Gráfica 3.12. Índice de motorización de las ciudades de estudio

Fuente: Martínez Salgado (2011)

Cuadro 3.17. Clasificación de las ciudades según el índice de motorización

y los Km. diarios recorridos

Clasif. Ciudad Km. diarios recorridos

Clasif. (2)

1 REY 59 8 2 NOG 50 11 3 MAT 43 13 4 MEX 45 12 5 TOL 60 7 6 MON 68 2 7 MOR 65 4 8 GUA 55 10 9 TIJ 61 6 10 TUX 66 3 11 OAX 63 5 12 CAM 70 1 13 VER 63 5 14 PUE 56 9 15 LEO 55 10

Fuente: Elaboración propia con datos de Martínez Salgado (2011)

231 299

166

585

390 345 303

661

254 180

1,014

282 346

282 196

0

200

400

600

800

1000

1200

Ve

híc

ulo

s/1

00

0 h

abs.

Ciudad

Índice de Motorización

Page 113: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

95

No obstante, en dirección contraria el uso de los vehículos en estas ciudades es

menor (43-59 km. diarios recorridos por automóvil) a diferencia de las ciudades de

Campeche, Monterrey y Tuxtla Gutiérrez donde el número de kilómetros diarios

recorridos por automóvil es mayor a los 65 km.

3.6.4 Porcentaje del volumen de CO

Debido a la falta de información sobre emisiones de CO2 y en general sobre

todos los contaminantes, un indicador del bióxido de carbono es el CO pues como lo

explica Martínez Salgado (2011) “por las características propias de la combustión, lo

que no se transforma en CO2 aparece como CO.”

Gráfica 3.13 Porcentaje del volumen de CO por ciudad de estudio

Fuente: Martínez Salgado (2011)

Lo descrito anteriormente indica que a menor porcentaje de CO en la ciudad

existirá entonces una mayor concentración de CO2; por lo cual tal como se observa en

la Gráfica 3.13 las ciudades con mayor cantidad de CO2 son Reynosa, Veracruz y

Guadalajara y las de menor emisión de este GEI son Toluca, Monterrey y Matamoros.

0.00%

0.20%

0.40%

0.60%

0.80%

1.00%

1.20%

1.40%

Po

rc

en

taje

Ciudad

CO (%vol)

Page 114: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

96

Sin embargo, como se explicó anteriormente la ciudad de Reynosa muestra un

incremento en la emisión de GEI debido al uso de automóviles más viejos, lo que

puede ser mejorado con una estrategia de verificación vehicular en lugar de una

implantación de SBP.

3.6.5 Resultados

En el Cuadro 3.18 se muestran las clasificaciones otorgadas a cada una de las

ciudades de estudio, según las Gráficas 3.10 – 3.13; las cuales sirvieron para calificar

la predisposición de las ciudades para la implantación del SBP Ecobici.

Los determinantes para la elección de las ciudades son los siguientes:

Flota Vehicular. La calificación se dio según el lugar obtenido en la

organización de las ciudades de mayor a menor parque vehicular debido a que

a una mayor concentración de vehículos mayor serán las emisiones de GEI.

Población (Pob). Debido a que el parque vehicular ha incrementado de forma

directa al aumentar la población, esta clasificación fue organizada de la ciudad

con mayor población a la de menos habitantes.

Índice de Motorización (IM). Se organizo de mayor a menor, a mayor cantidad

de vehículos por cada 1000 habitantes mayor emisión de contaminantes.

Kilómetros diarios recorridos por automóvil (Km. recorridos). Al igual que las

demás clasificaciones su organización fue de mayor a menor debido a que a

mayor número de kilómetros recorridos mayor quema de combustible y por lo

tanto mayor emisión de gases; además de que es una variable determinante

para la implantación del SBP pues este tipo de sistemas son para recorridos

cortos.

Porcentaje de volumen de CO (CO). Su organización a diferencia de las demás

variables fue de menor a mayor debido a que la característica de este

determinante es mostrar la compensación del CO2; por lo tanto, a menor

cantidad de CO mayor emisión de CO2.

Después de enlistar cada una de las calificaciones por determinante para las

ciudades de estudio, estás se sumaron y se obtuvo un promedio para cada una de

Page 115: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

97

ellas. El determinante más importante fue el porcentaje de volumen de CO por lo que

este clasificador tuvo un mayor peso dentro de la calificación18.

Cuadro 3.18. Calificaciones de las ciudades por determinante

Ciudad

Clasificaciones

Suma Prom. Flota vehicular

Pob. IM Km.

recorridos CO

CAM 15 14 12 1 8 66 13.2

GUA 1 2 8 10 3 30 6

LEO 8 4 15 10 6 55 11

MAT 9 11 3 13 15 81 16.2

MEX 7 6 4 12 5 44 8.8

MON 2 5 6 2 14 57 11.4

MOR 10 7 7 4 7 49 9.8

NOG 14 15 2 11 11 75 15

OAX 13 13 11 5 10 72 14.4

PUE 5 1 14 9 4 41 8.2

REY 3 8 1 8 1 23 4.6

TIJ 6 3 9 6 12 60 12

TOL 4 10 5 7 13 65 13

TUX 11 9 10 3 9 60 12

VER 12 12 13 5 2 48 9.6 Fuente: Elaboración propia con datos de Martínez Salgado (2011)

Las ciudades con mayor puntaje fueron Reynosa, Guadalajara y Puebla,

mientras que las de menor calificación son Oaxaca, Nogales y Matamoros.

Finalmente, se reorganizó la lista de ciudades de estudio de acuerdo al promedio

obtenido en el Cuadro 3.18 (puntuación) y se agregó un último filtro para extraer las

ciudades que pueden ser propensas a la implantación de Ecobici.

El último filtro (Extra) es el número de veces en las que la ciudad fue

categorizada entre los tres primeros lugares de cada clasificación, debido a que se

pudo tener una puntuación menor sin haber estado en los primeros lugares de la

clasificación, como es el caso de Mexicali, y no ser representativa su calificación. O

bien, haber estado en los primeros lugares pero su puntuación refleja que es una

18 La calificación de CO fue multiplicada por 3 sólo con el fin de marcar un mayor peso al momento de decisión.

Page 116: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

98

ciudad con mejores condiciones de acuerdo a los determinantes, por ejemplo

Monterrey.

Cuadro 3.19. Filtro final para la elección de las ciudades

Clasif. Puntuación Ciudad Extra

1 4.6 REY 3

2 6 GUA 3

3 8.2 PUE 1

4 8.8 MEX 0

5 9.6 VER 1

6 9.8 MOR 0

7 11 LEO 0

8 11.4 MON 2

9 12 TIJ 1

10 12 TUX 1

11 13 TOL 0

12 13.2 CAM 1

13 14.4 OAX 0

14 15 NOG 1

15 16.2 MAT 1 Fuente: Elaboración propia con datos de Martínez Salgado (2011)

Por lo tanto las ciudades que pueden estar predispuestas para una

implantación de Ecobici son Guadalajara, Puebla y Veracruz; esto debido a que, como

ya se había explicado, Reynosa tiene un problema que puede solucionarse con una

estrategia de verificación vehicular lo que haría que su parque vehicular fuera más

eficiente; ya que al igual que Mexicali su flota vehicular va en crecimiento gracias a la

facilidad de importar vehículo usados y de modelos más antiguos de Estados Unidos.

Page 117: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

99

CONCLUSIONES Y PROPUESTA

Después de realizada la investigación y ante los resultados obtenidos se aprueba

la hipótesis inicial, demostrando que Ecobici presenta tendencias similares a Bicing

en cada uno de las esferas sustentables, por lo tanto el Sistema de Bicicletas Públicas

del Distrito Federal puede ser replicado a ciudades mexiacanas que tengan

determinantes afines.

La globalización y la interdependencia a las que el mundo está expuesto ha

permitido que los gobiernos de los países implementen políticas similares y una de

ellas son los Planes de Movilidad Sustentable, que tienen como finalidad mejorar la

infraestructura que poseen las ciudades para dotar de movilidad eficiente a las

mismas y contrarrestar los conflictos que existen debido a la aglomeración y a las

externalidades negativas que como tal trae la urbanización.

Dentro de dichos planes las ciudades implantan los Sistemas de Bicicletas

Públicas, cuyo objetivo es permitir que las personas realicen sus trayectos de una

manera más saludable, económica y amable con el medio ambiente, pues evitan la

emisión de CO2 que es uno de los gases de efecto invernadero que más se encuentra

en el ambiente y que es producido principalmente por el transporte.

No obstante la implantación de estos sistemas, la información que existe sobre

ellos es escasa y los países implantan estos programas bajo un proyecto de prueba y

error. Pocos son los manuales que existen para la implantación de un SBP; frente esta

contrariedad, la Ciudad de México puede tener una oportunidad para aportar sus

conocimientos fundamentales sobre la experiencia de implantar Ecobici y comenzar

su trayectoria en la Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Ambos programas, Bicing y Ecobici, son sistemas que fomentan la

intermodalidad y el uso de un transporte eficiente y no contaminante para distancias

cortas; mejorando la calidad de vida de los usuarios y generando beneficios

económicos, sociales y ambientales. No obstante Ecobici muestra mayor factibilidad

de crecer y consolidarse en comparación al sistema barcelonés esto debido a que,

aunque el crecimiento del SBP mexicano es lento, sigue en ascenso, pues todavía

Page 118: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

100

existen áreas de la Ciudad de México que no están conectadas al sistema de bicicletas

además de la apertura a nuevas alternativas de membresía al programa.

El crecimiento de Ecobici en cuanto a viajes es mucho menor que el de Bicing

con sólo un 303% desde su inicio; sin embargo, esta evolución que muestra es

constante, y bajo el supuesto de un mayor número de usuarios en los siguientes años

esta variable seguirá en ascenso de la misma manera. Sin embargo, Ecobici debe

seguir apostando a una mayor y mejor cultura ciclista ya que las distancias recorridas

por los mexicanos son menores que en España con sólo 1.28 Km. por uso; reflejando

así todavía la poca preferencia que la población del D.F. tiene por el uso de la

bicicleta.

La falta de independencia financiera en ambos sistemas se justifica por el

crecimiento de los mismos, pues los dos realizaron su expansión en 3 fases cortas que

elevaban los costos y gastos de los proyectos; salvo que este déficit se veía

recompensado por los beneficios otorgados a los usuarios: mejora de salud, reducción

del tiempo de traslado y en forma indirecta evitar la emisión de los GEI. Empero, es

Ecobici quién muestra una mejor administración pública al presentar un menor

déficit presupuestal que el sistema Bicing.

Ante tales resultados, donde Ecobici demostró tener mejores efectos que un

proyecto dos veces mayor que él; se concluye que Ecobici puede ser una estrategia de

Cooperación Internacional para el Desarrollo cada vez que especialistas en la

implantación del SBP mexicano puedan compartir sus conocimientos con las

autoridades de otros países o ciudades que deseen implantar un sistema de este tipo.

Finalmente, se realiza un estudio de algunas capitales mexicanas con tendencias

similares al D.F. el resultado mostró que Guadalajara, Puebla y Veracruz son

ciudades más afines a estas tendencias como consecuencia de la urbanización, por lo

tanto pueden ser las siguientes urbes en implantar el SBP. Aunado a este último

estudio se presenta una última propuesta general que muestra 10 acciones necesarias

para el éxito de Ecobici en las ciudades.

Page 119: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

101

PROPUESTA

Las ciudades seleccionadas para la implantación del sistema Ecobici deberán

de tomar en cuenta en el proyecto de implantación del SBP lo siguiente:

1. Una cultura ciclista antes y durante la implantación y operación del

proyecto. Tal como se hizo en el Distrito Federal mediante la campaña “Muévete en

Bici”, la cual continúa en acción, se anima a la población al cambio del uso de

transporte motorizado a una movilidad no motorizada y por lo tanto más sustentable

para la ciudad. Es necesario mantener un plan de trabajo que especifique estrategias

para:

Re-educar al ciclista y al automovilista para el uso compartido de las calles y

avenidas.

Capacitar a los ciclistas para el uso adecuado de equipo de seguridad y lenguaje

de señales de tránsito.

Alentar un mayor uso de la bicicleta como medio de transporte.

2. La re-distribución del presupuesto estatal. Aumentar la partida

presupuestaria dirigida a la movilidad no motorizada para mejorar la infraestructura

ciclista y el sostenimiento del sistema de bicicletas a implantar; esto es debido a que

según el diagnóstico realizado por el Instituto de Políticas para el Transporte y

Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés) de los recursos federales invertidos en

movilidad sólo el 0.40% es destinado al ciclismo en oposición a más del 40% de los

mismos destinados al automóvil.

3. Estudios pre-implantación. Las ciudades deberán realizar estudios de origen-

destino para conocer los principales puntos de afluencia que permitirán tanto la

intermodalidad como la cercanía de los principales centros de trabajo. Esto también

permitirá la selección de las principales avenidas que formarán el perímetro Ecobici

las cuales a su vez necesitarán ser adaptadas para los nuevos ciclistas. Los estudios

deberán incluir un estudio financiero para la implantación del proyecto que contenga

no sólo los costos de la infraestructura sino los costos en los que incurrirán por la re-

adaptación de la ciudad como son las ciclovías y los señalamientos necesarios en las

vialidades.

Page 120: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

102

4. Un Ecobici con una infraestructura más sustentable. A principios del año

2013 se implantaron cuatro nuevas cicloestaciones que operan con energía solar

permitiendo su autonomía energética. Cada estación cuenta con celdas solares y un

acumulador que permiten su operación en días nublados hasta por 48 horas. Aunque

estás estaciones forman parte de un programa pilota para evaluar la eficacia de este

tipo de tecnología sería importante que los nuevos sistemas a implantar estudiaran la

factibilidad de iniciar los programas con energía solar en todas sus estaciones.

5. Membresías a residentes y turistas. Al inicio de los SBP las ciudades

restringían su uso únicamente a los residentes de la urbe debido a la implementación

de membresías anuales, los turistas -cuyo tiempo de visita en la ciudad es corto- se

limitaban en el uso de este servicio ya que su costo reflejaba más un gasto que una

inversión para mejorar su viaje. Por lo cual si se abren las opciones de membresías a

periodos más cortos entonces los turistas podrán hacer uso de la bicicleta como medio

de transporte y debido a que las ciudades seleccionadas son altamente turísticas los

nuevos SBP a implantar pueden manejar diversas alternativas de membresías que

incentivarán tanto a residentes como a turistas a usar el SBP y así incrementar el

número de usuarios tal como se hizo en el Distrito Federal donde tan sólo en el primer

trimestre del 2013, periodo en el que se incluyeron las tarifas por periodos cortos (1, 3,

7 días), el número de usuarios diarios de Ecobici creció más del 50% de 45,000 a

72,000 usuarios del 2012 al 2013 respectivamente.

6. Dimensión. Hasta el año 2012 Ecobici en el Distrito Federal abarcó menos de

1% de la población residente de la ciudad. Para la implantación de los nuevos SBP

bajo el supuesto de la relevancia que ha obtenido el programa desde su inicio en la

Ciudad de México y sus resultados, se pretende que en las ciudades a implantar el

sistema se logre una población total objetivo del 2% -lo que incluye residentes y

turistas desde el inicio de operaciones de los nuevos sistemas- lo que representaría un

promedio de 125 estaciones y 1700 bicicletas por programa, la dimensión de los SBP

se muestra en el Cuadro A-5.

7. Ampliación del tiempo de uso. La implantación de estos nuevos SBP debe

ampliar desde su inicio el periodo de tiempo gratuito para uso de la bicicleta; es decir,

los SBP manejan en sus inicios sólo 30 min. gratuitos al tomar la bici de la

cicloestación; sin embargo y aunado a las membresías de corto tiempo -que

Page 121: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

103

principalmente son para turistas- es necesario que el tiempo gratuito incremente a 45

min. debido a que los turistas no usarán el sistema para llegar a los centros de trabajo

sino para viajar y conocer la ciudad.

Cuadro Propuesta. Dimensión de los nuevos SBP

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2013), Ecobici (2013), Datatur (2012)

8. Eficiencia en el mantenimiento de la infraestructura. Si bien Ecobici no

reporta un gran número de problemas en su servicio, es necesario que el

mantenimiento de las cicloestaciones y de las bicicletas se haga en un periodo de

tiempo corto y que no afecte el servicio a los usuarios en ninguna estación.

9. Ecobici en supervisión. Para evitar la falta de información sobre los SBP es

necesario que las ciudades generen reportes de los resultados de los programas. Una

vez implantados los sistemas, será necesario realizar estudios anuales sobre la

población objetivo del sistema, que reflejen las necesidades y requerimientos que los

proyectos deberán estudiar y realizar para mejorar su operación. Además como parte

del control de los sistemas es recomendable utilizar una aplicación para celulares

donde: a) el equipo de Ecobici avisará que cicloestaciones están vacías y cuáles son las

más cercanas y b) el usuario podrá reportar algún problema en la infraestructura del

sistema.

10. Continuidad estatal y municipal. Al igual que el Distrito Federal es

indispensable para el éxito de los sistemas dar continuidad al proceso administrativo

(planeación, organización, integración, dirección y control) de los SBP, sin que los

cambios de administración en los gobiernos afecten la operación y seguimiento de los

sistemas. Es indispensable destacar que el gobierno del Estado y del Municipio

deberán trabajar en conjunto no sólo para mantener el sistema sino para mejorarlo y

ampliarlo con la finalidad de generar una intermodalidad completa en el Estado.

Page 122: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

104

BIBLIOGRAFÍA

Aizpuru, M. Z. (18 de 04 de 2012). Los límites del crecimiento: Informe al Club de

Roma cobre el predicamento de la Humanidad. Obtenido de Reseña.

Almagro Vázquez, F. (2009). Cuentas ecológicas y desarrollo sustentable. La

Experiencia de México. DF: Instituto Politécnico Nacional México.

AMEXCID. (18 de Mayo de 2012). ¿Qué es la Cooperación Internacional para el

Desarrollo? Recuperado el 20 de Octubre de 2012, de AMEXCID:

http://amexcid.gob.mx/index.php/politica-mexicana-de-cid/ique-es-la-

cooperacion-internacional-para-el-desarrollo

Anguiano Roch, E. (2005). La Cooperación Internacional para el Desarrollo. En Los

Siete Principios Básicos de la Política Exterior de México (págs. 193-225).

México: Universidad Autónoma de México.

Ayuntament de Barcelona. (2013). Departament d'Estadística. Recuperado el 15 de

Abril de 2013, de http://www.bcn.cat/estadistica/castella/

Banco Mundial. (2012). Datos: Automóviles (por cada 1.000 personas). Recuperado

el 9 de Septiembre de 2012, de El Banco Mundial:

http://datos.bancomundial.org/indicador/IS.VEH.NVEH.P3/countries?displa

y=map

Bea Alonso, M. (Febrero de 2009). Los Sistemas de Bicicletas Públicas Urbanas.

Recuperado el 15 de Octubre de 2012, de Departament D'Economia Aplicada:

http://www.ecap.uab.es/secretaria/trebrecerca/mbea.pdf

Bicicleta Club de Catalunya (BACC). (Octubre de 2009). Estudio sobre el Impacto de

la Implantación de Sistemas de Bicicletas Públicas en España. Recuperado el

23 de Noviembre de 2012, de

http://biblioteca.bacc.info/ca/document/estudio-sobre-el-impacto-de-la-

implantacion-de-sistemas-de-bicicletas-publicas-en-espana

Bicicleta Pública. (2012). Bicicletas Públicas. Recuperado el 10 de Octubre de 2012, de

http://www.bicicletapublica.org/bicicletas_publicas.htm

Bicing. (2012). Bicing. Recuperado el 10 de Febrero de 2012, de

https://www.bicing.cat/

Page 123: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

105

Boni Aristizábal, A., Calabuig Tormo, C., Cuesta fernández, I., Gómez-Torres, M. d.,

Lozano Aguilar, J. F., Monzó Balbuena, J. M., & Torres Martínez, A. J. (2010).

La Cooperación Internacional para el Desarrollo. Cuadernos de Cooperación

para el Desarrollo. España: Universitat Politécnica de Valéncia.

Caja Madrid Obra Social. (2010). Movilidad Urbana Sostenible: un reto energético y

ambiental. Recuperado el 20 de Agosto de 2012, de

http://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/Movilidad-Urbana-Sostenible-

un-reto-energetico-y-ambiental-2010.pdf

Carbon Trade Watch. (2012). Los Vínculos del CO2. Recuperado el 20 de Septiembre

de 2012, de Carbon Trade Watch: http://www.carbontradewatch.org/carbon-

connection-es/que-es-el-protocolo-de-kyoto.html

Cascajo Jiménez, R. (2004). Tesis Doctoral. Metodología de Evaluación de Efectos

Económicos, Sociales y Ambientales de Proyectos de Transporte Guiado en

Ciudades. Recuperado el 24 de Octubre de 2012, de

http://oa.upm.es/1926/1/ROCIO_CASCAJO_JIMENEZ.pdf

Castaños-Lomnitz, H. (2005). Las megaciudades y la transición urbana. Revista

mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLVII(195), 95-124.

CENS. (2008). UrbanSense08. Raleigh, North Carolina: 1769.

CEPAL. (Diciembre de 2010). Enfoque de NBI y Enfoque de Derechos Conceptos y

Aplicaciones. Recuperado el 20 de Diciembre de 2012, de

http://websie.eclac.cl/mmp/pres/1_Enfoque_NBI_y_Enfoque_de_Derechos.

pdf

Chaparro, I. (Octubre de 2002). Evaluación del impacto socioeconómico del

transporte urbano en la ciudad de Bogotá. el caso del sistema de transporte

masivo, Transmilenio. Recuperado el 5 de Octubre de 2012, de CEPAL:

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/11423/LCL1786-P-E.pdf

CICEANA. (2012). Urbanización. Recuperado el 3 de Agosto de 2012, de CICEANA:

http://www.ciceana.org.mx/contenido.php?cont=146

CINU. (2000). Pequeños Estados Insulares. Recuperado el 10 de Septiembre de 2012,

de Naciones Unidas - Centro de Infromación. México, Cuba y República

Dominicana: http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/islas.htm

Page 124: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

106

Correa Restrepo, F. (2004). Crecimeinto Económico y Medio ambiente: una revisión

analítica de la hipótesis de la CUrva Ambiental de Kuznets. Semestre

Económico, 7(14), 73-104.

Crespo, R. (2009). Schumpeter, Revisor del Capitalismo. Revista Antiguos(16), 66-67.

Recuperado el 1 de Mayo de 2012, de

http://www.iae.edu.ar/antiguos/Documents/Revista16/Revista16_66al67.pdf

CTS. (17 de Febrero de 2012). ctsEMBARQ México. Recuperado el 18 de Febrero de

2012, de http://www.ctsmexico.org/node/566

CTS EMBARQ México. (2012). Estudio de la Reducción de emisiones y los Co-

Beneficios generados por la Implementación del Programa ECOBICI.

Recuperado el 29 de Enero de 2013, de

https://www.ecobici.df.gob.mx/pfw_files/tpl/EmisionesCTS.pdf

DB AG. (2010). Die Preise von Call a Bike. Ein sauberes Angebot. Recuperado el 15

de Enero de 2013, de http://www.callabike-

interaktiv.de/index.php?id=423&&f=500

De Rus, G., Campos, J., & Nombela, G. (2003). Economía del Transporte. España:

Antoni Bosch.

Debraj, R. (1998). Economía del Desarrollo. Barcelona, España: Antoni Bosch, editor.

Delgado Peralta, M. (15 de Febrero de 2012). Convenio de colaboración para

aprovechar experiencia de Ecobici. Recuperado el 2 de Marzo de 2012, de

Martha Delgado Peralta: https://www.facebook.com/notes/martha-delgado-

peralta/convenio-de-colaboraci%C3%B3n-para-aprovechar-experiencia-de-

ecobici/10150530657715356

Departamento de Infromación Pública de las Naiones Unidas. (Noviembre de 2005).

La División de Desarrollo Sostenible de la ONU. Recuperado el 10 de

Septiembre de 2012, de Departamento de Asuntos Económicos y Sociales:

http://www.un.org/spanish/esa/desa/aboutus/dsd.html

Dubois, A. (2006). Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo.

Recuperado el 20 de Agosto de 2012, de Instituto de Estudios sobre Desarrollo

y Cooperación Internacional: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/44

Ecobici México. (2010). Ecobici: Sistema de Transporte Individual. Recuperado el 9

de Febrero de 2012, de https://www.ecobici.df.gob.mx/home/home.php

Page 125: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

107

Ecobici México. (2013). Tarifas. Recuperado el 19 de Abril de 2013, de

https://www.ecobici.df.gob.mx/noticias/detalle_noticia.php?TU5fTk9USUNJ

QVM%3D&&MTM2

El Universal. (24 de Agosto de 2012). Estudio destaca gasto para movilidad en el DF.

Obtenido de POR ESTO!:

http://www.poresto.net/ver_minamin.php?file=EUM20120824_291175.XML

&zona=yucatan

Escribano, G. (s.f.). Teorías del Desarrollo Económico. Recuperado el 8 de Mayo de

2012, de

http://www.uned.es/deahe/doctorado/gescribano/teorias%20desarrollo%20o

ei.pdf

European Commissioin DG ENV. (2009). Comparing GHG emissions from global

cities. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de

http://ec.europa.eu/environment/integration/research/newsalert/pdf/170na1.

pdf

European Lung Foundation. (2012). Tipos y fuentes de contaminación del aire.

Recuperado el 8 de Septiembre de 2012, de ELF European Lung Foundation:

http://www.es.european-lung-foundation.org/17442-tipos-y-fuentes-de-

contaminacion-del-aire.htm

FEMP. (Octubre de 2009). Factores Determinanates del Transporte Público Urbano

Colectivo en España. Recuperado el 6 de Octubre de 2012, de

http://www.femp.es/files/566-637-

archivo/Informe%20Transporte%20publico%20%20FINAL.pdf

FTS. (Junio de 2011). Transporte Sostenible para América Latina: Situación Actual y

Perspectivas. Recuperado el 5 de Septiembre de 2012, de

http://www.uncrdlac.org/fts/EMBARQ_DoicumentoDeSoporteFTS.pdf

Fundación Eca Bureau Veritas. (2009). Experiencias en la implantación de la

Bicicleta Pública en Europa. Recuperado el 16 de Enero de 2013, de

http://camara.ccb.org.co/documentos/4375_xavier_corominas_espana.pdf

Furtado, C. (2006). Las concepciones de desarrollo como una secuencia de fases. En

Teoría y política del desarrollo económico (págs. 127-133). D.F., México: Siglo

xxi editores, s.a. de c.v.

Page 126: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

108

Gallicchio, E. (Agosto de 2002). Portal de Desarrollo Humano. Teorías del

Desarrollo y Desarrollo Local en América Latina. Recuperado el Mayo de 8 de

2012, de

http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0078/Teorias_desarrollo_y_des

arrollo_local_Am._Latina.pdf

Generaliat de Catalunya. (s.f.). Generaliat de Catalunya. Recuperado el 10 de Febrero

de 2012, de http://www.gencat.cat/

Gobierno de la Ciudad de México. (2010). 10 Acciones de la Ciudad de México para

enfrentar el Cambio Climático. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de

http://www.sma.df.gob.mx/sma/links/download/archivos/10acciones_enfren

tar_cambio_climatico.pdf

Gobierno del D.F. (2012). El Portal Ciudadano del gobierno del Distrito Federal.

Recuperado el 18 de Febrero de 2012, de http://www.df.gob.mx/

Gobierno del Distrito Federal. (2011). Cuatro años de avances. México, D.F.

Gobierno del Distrito Federal. (julio de 2012). Informe Final 2012. Obtenido de

Programa de Acción Climática de la Ciudad de México 2008-2012:

http://www.sma.df.gob.mx/sma/links/download/biblioteca/paccm_27ago201

2.pdf

González Estrada, A. (2003). La Economía de la Contaminación en la Teoría del

Equilibrio General Competitivo: I.Reformulación del Modelo y Efectos Stolper-

Samuelson. Agrociencia, 37(001), 45-55.

González, E., & Recio, C. (2010). El Bicing Final. Recuperado el 13 de Enero de 2013,

de http://es.calameo.com/read/00027096124b15a5e21af

Grupo del Banco Mundial. (2012). Banco Mundial. Recuperado el 1 de Mayo de 2012,

de http://www.bancomundial.org/temas/cities/datos.htm

Grupo del Banco Mundial. (2012). Datos. Recuperado el 3 de Noviembre de 2012, de

Banco Mundial: http://datos.bancomundial.org/pais/hong-kong-region-

administrativa-especial

Gudynas, E. (2004). Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. En

Capítulo 3. Una mirada histórica al desarrollo sostenible (págs. 47-66). La

Paz, Bolivia: Coscoroba, Montevideo.

Page 127: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

109

Gutiérrez, A. (16 de Febrero de 2012). El Occidental. Recuperado el 18 de Febrero de

2012, de http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n2430546.htm

Herreño Hernández, Á. L. (5 de Febrero de 2013). Visiones alternativas al desarrollo

y del antidesarrollo. Obtenido de Derecho al Desarrollo:

http://201.86.212.89.static.gvt.net.br/destaques/dh/subsidios/dher02II/Livro

%202A.%20PIDHDD%20-%20Derecho%20al%20Desarollo.pdf

Herrero Diez, T. (2010). Tesina: "Implantación de la bicicleta como medio de

transporte público en la ciudad de Praga". Barcelona: Universitat Politécnica

de Catalunya.

Hidalgo, C. A. (1998). El pensamiento económico sobre desarrollo: De los

mercantilistas al PNUD. Recuperado el 5 de Mayo de 2012, de

http://www.uhu.es/antonio.hidalgo/documentos/pesd.pdf

IDAE. (Noviembre de 2007). Guía metodológica para la implantación de sistemas de

bicicletas públicas en España. Recuperado el 7 de Septimebre de 2012, de

http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/docum

entos_Guia_Bicicletas_8367007d.pdf

INEGI. (2011). Banco de Información Económica. Recuperado el 5 de Octubre de

2012, de http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

INEGI. (2011). México en Cifras. Distrito Federal. Recuperado el 18 de Abril de 2012,

de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9

INEGI. (2013). Información por entidad. Recuperado el 25 de Mayo de 2013, de

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/default.aspx?tema=me

INEGI. (2013). Vehículos de motor registrados en circulación. Recuperado el 15 de

Enero de 2013, de

http://www.inegi.org.mx/lib/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.as

p?#Regreso&c=13158

InfoDF. (2012). Recurso de Revisión. Recuperado el 10 de Diciembre de 2012, de

http://www.infodf.org.mx/pdfs/resoluciones/recur11/RR.0653-2011.pdf

Iniciativa Sustentable. (Mayo de 2012). Ideas: NAMAs. Recuperado el 20 de

Septiembre de 2012, de Inciativa para el Desarrollo Ambiental y Sustentable:

http://www.iniciativasustentable.com.mx/boletin_x/32_boletin_ideas_esp.pd

f

Page 128: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

110

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. (2009). Observatorio

Cooperación Internacional México. Recuperado el 20 de Febrero de 2012, de

http://www.observacoop.org.mx/

Instituto Nacional de Ecología. (2010). Cambio Climático en México. Recuperado el 3

de Marzo de 2012, de

http://cambio_climatico.ine.gob.mx/ccygob/cooperacioninternacional/cooper

acioninternacional.html

Instituto Nacional de Estadística. (2012). Transporte y actividades conexas.

Comunicaciones. Recuperado el 20 de Septiembre de 2012, de Insituto

Nacional de Estadística:

http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft10%2Fe163&file=in

ebase&L=0

ITAM. (29 de Junio de 2010). Dirección Estratégica: Guía Estratégica para

Implementar Acciones de Sustentabilidad en la Empresa. Recuperado el 7 de

Mayo de 2012, de http://direccionestrategica.itam.mx/?p=44

ITDP. (Octubre de 2010). Experiencias y lecciones de sistemas de transporte público

en bicicleta para américa Latina. Recuperado el 25 de Agosto de 2012, de

http://www.itdp.org/documents/Experiencias_y_lecciones_de_sistemas_de_

transporte_p%C3%BAblico_en_bicicleta_para_Am%C3%A9rica_Latina.pdf

ITDP. (23 de Agosto de 2012). Noticias: ITDP México. Obtenido de ITDP México:

http://mexico.itdp.org/noticias/diagnostico-fondos-federales/

Jiménez González, C. G. (2003). Las Teorías de la Cooperación internacional dentro

de las Relaciones Internacionales. POLIS: Investigación y Análisis

Sociopolítico y Psicosocial, 2(003), 115-147.

Krugman, P. (1997). La caída y el resurgimiento de la Economía del Desarrollo. En

Desarrollo, Georgrafía y Teoría Económica (págs. 3-30). Barcelona: Antoni

Bosch editor.

La Jornada ecológica. (30 de Enero de 2012). La bicicleta en México, en intensa

competencia frente al automóvil. Obtenido de La Jornada ecológica:

http://www.jornada.unam.mx/2012/01/30/eco-c.html

Page 129: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

111

Lezama, J. L. (26 de Febrero de 2011). El Colegio de México. Recuperado el 29 de

Mayo de 2012, de http://www.joseluislezama.com/index.php/columna-

semana/14-sample-data-articles/109

Lezama, J. L., & Domínguez, J. (2006). Medio Ambiente y Sustentabilidad Urbana.

Papeles de Población(049), 154-176.

Lizárraga Mollinedo, C. (2006). Movilidad urbana sostenible: un reto para las

ciudades del siglo XXI. Economía, Sociedad y Territorio, VI(22), 283-321.

Lizárraga Mollinedo, C. (2006). Movilidad Urbana Sustentable: Un Reto para las

Ciudades del Siglo XXI. Economía, Sociedad y Territorio, VI(022).

López Lambas, M. E., & La Paix Puello, L. (2012). Los Planes de Movilidad Urbana

Sostenible (PMUS) desde una perspectiva Europea. Recuperado el 4 de

Octubre de 2012, de Centro de Investigación del Transporte:

http://www.transyt.upm.es/files/difusion/congresos/2CIMO/Lopez.pdf

Lupano, J. A., & Sánchez, R. J. (2009). Políticas de movilidad urbana e

infraestructura urbana de transporte. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Mairie de Paris/SOMUPI. (2010). Miles de bicicletas por Paris, es la... lib'ertad.

Recuperado el 17 de Enero de 2013, de velib':

http://www.velib.paris.fr/content/download/3582/30413/version/4/file/velib

+espagnol.pdf

Martínez Salgado, H. (Octubre de 2011). Estudio de emisiones y características

vehiculares en ciudades mexicanas. Obtenido de

http://www.ine.gob.mx/descargas/calaire/2010_rep_fuentes_vehiculares.pdf

Meier, G. M., & Stiglitz, J. E. (2002). Fronteras de la economía del desarrollo: El

futuro en persepctiva (Banco Mundial ed.). Bogotá, Colombia: Alfaomega.

Merallo Grande, J. (2011). Bicicleta pública en España. Recuperado el 27 de Abril de

2013, de

http://cleanairinstitute.org/download/rosario/gp1_1_03_juan_merrallo.pdf

Ministerios de Asuntos Exteriores de Dinamarca. (2013). DENMARK. El sitio web

oficial de Dinamarca. Recuperado el 16 de Enero de 2013, de Cultura Ciclista

Danesa: http://denmark.dk/es/vida-ecologica/cultura-ciclista-danesa/

Page 130: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

112

Mondragón Pérez, A. R. (2002). ¿Qué son los indicadores? Recuperado el 6 de

Octubre de 2012, de http://www.dgdi-

conamed.salud.gob.mx/contenido/indicadores/indicadores.pdf

Montes Gan, V. J. (2010). Tesis: Las fuerzas del desarrollo económico: un enfoque

institucional sobre la prosperidad de las naciones con especial referencia a

África. Madrid.

Montiel, O. (2013). Presentacion del Webinar: ECOBICI, bicicletas públicas en la Cd.

de México, retos en su Implementación y Beneficios. Recuperado el 13 de Abril

de 2013, de

http://finanzascarbono.org/comunidad/pg/file/sayel/read/275936/presentaci

on-del-webinar-ecobici-bicicletas-publicas-en-la-cd-de-mexico-retos-en-su-

implementacion-y-beneficios

Mora Toscano, Ó. (2006). Las Teorías del Desarrollo Económico: algunos postulados

y enseñanzas. Apuntes del CENES, XXV(42), 2-27.

Mut i Bosque, C. (2010). Tesis: "Valoració de la rendibilitat económica i social del

Bicing a Barcelona". Barcelona: Universitat Politécnica de Catalunya.

Naciones Unidas. (2002). Anexo PLan de Aplicación de las Desiciones de la Cumbre

Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Recuperado el 15 de Septiembre de

2012, de División de Desarrollo Sostenible:

http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/pdf/WSSD_PlanImpl.pdf

Naciones Unidas. (24 de Marzo de 2003). Declaración de Johannesburgo sobre el

Desarrollo Sostenible. Recuperado el 15 de Septiembre de 2012, de División for

Sustainable Development:

http://www.un.org/esa/sustdev/documents/WSSD_POI_PD/Spanish/WSSDs

p_PD.htm

Naciones Unidas. (2012). ¿Qué es <<Río+20>>? Recuperado el 8 de Octubre de 2012,

de RIO +20 el futuro que queremos:

http://www.un.org/es/sustainablefuture/about.shtml

Naciones Unidas. (2012). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División

de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 3 de Mayo de 2012, de

http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter2.htm

Page 131: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

113

Naciones Unidas. (2012). La Cumbre de Johannesburgo: Panorama General.

Obtenido de Centro de Infromación de Naciones Unidas:

http://www.cinu.org.mx/eventos/conferencias/johannesburgo/documentos/p

k/wssd01overviewnewsp.pdf

Observatorio Ciudadano de la Ciudad de México. (2009). Construcción de un sistema

de indicadores para la medición de la movilidad urbana en la Ciudad de

México. Resultados de taller, D.F.

Observatorio de la Movilidad Metropolitana. (2010). Observatorio de la Movilidad

Metropolitana (OMM). Recuperado el 20 de Febrero de 2012, de

http://www.observatoriomovilidad.es/es/inicio.html

Observatorio de la Movilidad Metropolitana. (2011). Informe OMM 2009. Madrid:

Centro de Investigación del Transporte. Universidad Politécnica de Madrid.

ONU. (Marzo de 1987). Informe Nuestro futuro en común o El Informe Brundtland.

Recuperado el 3 de Diciembre de 2012, de

http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/42/427

ONU. (Octubre de 1992). Programa 21. Recuperado el 10 de septiembre de 2012, de

http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/a21_summary

_spanish.pdf

ONU. (1994). Informe de la Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de

los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Recuperado el 10 de

Septiembre de 2012, de http://daccess-dds-

ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N94/277/02/PDF/N9427702.pdf?OpenElement

ONU-HABITAT. (2009). ONU HABITAT Por un Mejor Futuro. Recuperado el 2 de

Marzo de 2012, de

http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_content&view=article&id

=82&Itemid=12

Ortega Carpio, M. L. (1994). Capítulo I. La cooperación no gubernamental. Concepto

y orígenes de los organismos no gubernamentales de desarrollo. En Las ONGD

y la CRISIS del desarrollo. Un análisis de la cooperación con Centroamérica

(págs. 39-53). Madrid: IEPALA Editorial.

Page 132: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

114

Palomba, R. (24 de Julio de 2002). Calidad de Vida: Conceptos y Medidas. Obtenido

de CEPAL:

http://www.cepal.org/celade/agenda/2/10592/envejecimientoRP1_ppt.pdf

Pardo, C. F. (Febrero de 2009). Los cambios en los sistemas integrados de transporte

masivo en las principales ciudades de América Latina. Recuperado el 4 de

Octubre de 2012, de Naciones Unidas CEPAL:

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/35361/lcw229e.pdf

Pazos Otón, M. (2005). El estudio de la movilidad diaria en España: limitaciones en

las fuentes y alternativas propuestas. Ería(66), 85-92.

Pierri Gonsebatt, G. (2009). Tesina: Nuevo Contexto de la Cooperación

Internacional SEGIB y OEA: ¿Una Alternativa de ayuda al Desarrollo para

Iberoamérica? República Dominicana: Universidad de Alcalá de Henares.

Pierri, N. (2005). Historia del concepto de desarrollo sustentable. En G. F. Pierri,

¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable (págs. 27-81).

México: Miguel Ángel Porrua, UAZ, Cámara de Diputados LIX Legislatura.

Planificar para las personas. (2012). Planes de Movilidad Urbana Sostenible.

Recuperado el 4 de Octubre de 2012, de Plannig for People:

http://mobilityplans.eu/docs/file/SUMP_Brochure_ES_web.pdf

Prado Lallande, J. P. (s.f.). Cooperación Internacional para el Desarrollo:

investigación, docencia y consultoría. Recuperado el 3 de Marzo de 2012, de

http://www.cooperacioninternacional.mx/

Prado Lallande, J. P., & Ochoa Bilbao, L. (2009). El sistema de cooperación

internacional para el desarrollo: frente a la securitización y la crisis económica

global. Relaciones Internacionales UNAM(105), 37-61.

Publicaciones de las Naciones Unidas. (2002). Unidad 2: Breve Historia de la

Expansión Urbana. Recuperado el 8 de Septiembre de 2012, de Ciudades de

Hoy, Ciudades del Mañana:

http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/spanish/cities/eun02txt.htm

Red Ambiental, A. C. (18 de Abril de 2012). Ambiente. Obtenido de EcoPibes:

http://www.ecopibes.com/ambiente/definicion.htm

Page 133: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

115

Reyes, G. E. (Julio de 2001). Redalyc. Principales Teorías sobre el Desarrollo

Económico y Social. Recuperado el 8 de Mayo de 2012, de

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/181/18100408.pdf

Roca Jusmet, J., & Padilla Rosa, E. (2003). Emisiones Atmosféricas y Crecimiento

Económico en España. La Curva de Kuznets Ambiental y el Protocolo de Kyoto.

Economía Industrial, III(351), 73-86.

Rodríguez Sosa, H., & González Pinzón, D. (2011). Estado del Arte. Proyecto de

Bicicletas Públicas en Bogotá D.C. Recuperado el 16 de Enero de 2013, de

http://www.movilidadbogota.gov.co/hiwebx_archivos/audio_y_video/ESTAD

O_DELARTE_BICIPUBLICA.pdf

Rojas-Rueda, D. (2009). Bicicleta pública y su impacto en la salud. Recuperado el 13

de Abril de 2013, de http://www.fundacionecabv.org/sites/default/files/2-

DavidRojas.pdf

Rojas-Rueda, D., de Nazelle, A., Nieuwenhuijsen, M. J., & Tainio, M. (4 de August de

2011). BMJ: British Medical Journal. Recuperado el 10 de Febrero de 2012, de

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3150633/

Sabino, C. (1991). Diccionario de Economía y Finanzas. Caracas: Panapo.

Salado García, M. J., Díaz Muñoz, M., Bosque Sendra, j., Carvalho Cantergiani, C.,

Rojas Quezada, C., Jiménez Gigante, F., . . . Muñoz Rueda, C. (2002).

Movilidad Sostenible y SIG. Propuesta de Evaluación del Transporte Público

en Alcalá de Henares. Recuperado el 25 de Septiembre de 2012, de Asociación

de Geógrafos Españoles: http://age.ieg.csic.es/metodos/docs/XII_3/131%20-

%20Salado%20Garcia%20et%20al.pdf

Secretaria de Relaciones Exteriores México. (2012). Agencia Mexicana de

Cooperación Internacional para el Desarrollo. Recuperado el 20 de Febrero

de 2012, de http://amexcid.gob.mx/

SECTUR. (2013). DATATUR. Obtenido de http://datatur.sectur.gob.mx/

SEMARNAT. (2008). Contaminación. Recuperado el 8 de Septiembre de 2012, de

http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/documents/sniarn/pdf/

yelmedioambiente/version_2008/5_contaminacion_v08.pdf

SEMARNAT. (2010). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático y su Protocolo de Kioto. Recuperado el 20 de Septiembre de 2012, de

Page 134: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

116

CMNUCC:

http://www.semarnat.gob.mx/temas/internacional/Paginas/CMNUCC.aspx

Sistema de Información Nacional Ambiental. (2002). La cumbre de Johannesburgo

sobre el Desarrollo Sostenible. Recuperado el 10 de Septiembre de 2012, de

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable:

http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/johannesburgo01.pdf

SMA. (2006). III. Inventario de Emisiones. Recuperado el 17 de Enero de 2013, de

http://www.sma.df.gob.mx/sma/download/archivos/elac/08_inventario_emi

siones.pdf

Tironi, M. (2011). Construyendo infraestructuras para la movilidad: el caso del

sistema de bicicletas en libre servicio de París. Recuperado el 17 de Enero de

2013, de

http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/dow

nload/824/569

Tugores Ques, J. (2006). Interdependencias y cooperación: razones y limitaciones. En

Economía Internacional. Globalización e integración regional (págs. 198-

200). Madrid: McGraw Hill.

UITP. (Marzo de 2003). Ticket to the future 3 Stops to Sustainable Mobility.

Recuperado el 5 de Octubre de 2012, de

http://www.uitp.org/SD/pics/susdev/BrochureUK.pdf

UITP. (Mayo de 2003). Ticket to the future. Tres paradas para la Movilidad

Sostenible. Recuperado el 5 de Octubre de 2012, de

http://www.uitp.org/SD/pics/susdev/Leaflet-Es.pdf

UNFPA. (2011). Estado de la Población Mundial 2011. Recuperado el 20 de Enero de

2012, de

http://www.unfpa.org/webdav/site/global/shared/documents/SWP_2011/SP-

SWOP2011.pdf

Unidas, N. (16 de 03 de 2012). Centro de Información de las Naciones Unidas.

Obtenido de Medio ambiente y desarrollo sostenible:

http://www.cinu.mx/temas/medio-ambiente/medio-ambiente-y-desarrollo-

so/

Page 135: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

117

United Nations Framework Conventioin on Climate Change. (2012). Protocolo de

Kyoto. Recuperado el 15 de Septiembre de 2012, de United Nations Framework

Conventioin on Climate Change:

http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/protocolo_de_kyoto/ite

ms/6215.php

Vilallonga, R. M. (17 de 04 de 2012). Sociedad de consumo y problemática ambiental.

Obtenido de garritz.com/andoni_garritz_ruiz/...CS.../Sociead.Consumo.doc

Vilchis, A., Gil Pérez, D., Toscano, J., & Macías, O. (2012). Decada por una Eduación

para la Sostenibilidad.Urbanización y Sostenibilidad. Recuperado el 3 de

Mayo de 2012, de http://www.oei.es/decada/accion.php?accion=20

Page 136: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

118

ANEXOS

ANEXO 1: Metodología

El análisis comparativo que se realiza entre los SBP “Ecobici” y “Bicing” es

mediante la revisión de los resultados de estudios que se han efectuado en años

anteriores para ambos sistemas pero de forma independiente en cada una las

ciudades.

Los datos recopilados se clasificaron en cinco temas de estudio, que a

continuación se explican, enlistando las variables que los conforman:

1) Crecimiento. En este segmento se revisan los datos de cuatro variables,

divididas a su vez en dos grupos, el primero de ellos, infraestructura; analiza

las siguientes variables: número de estaciones y número de bicicletas en el

sistema. El segundo grupo analiza el consumo del servicio a través del número

de usuarios y el número de viajes realizados.

2) Social. Se estudian indicadores que muestren la población cautiva de los

proyectos; así como sus motivaciones para ocupar el SBP; entre los que están

género, rango de edades; motivos de uso; tiempo de traslado.

3) Ambiental. En este aspecto el indicador a utilizar son las emisiones evitadas de

CO2 respecto a la distancia y tiempo promedio de los recorridos. Además de

hacer un cuadro comparativo que muestra los premios que se han otorgado a

estos sistemas.

4) Económico. Para estudiar este aspecto de la sustentabilidad, se usaron los

indicadores de costo e ingresos de los proyectos para obtener proporciones que

muestren la realidad de los sistemas.

5) Costo-Beneficio. En este punto se hace referencia a dos estudios que se

realizaron, uno para el caso de Bicing y muy recientemente el realizado para

Ecobici.

Cada una de las variables se mide de forma anual con la finalidad de comparar

los primeros 3 periodos entre los SBP y mostrar los últimos 3 periodos de tiempo para

Page 137: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA · AGRADECIMIENTOS En primer lugar doy gracias a Dios porque me permitió la vida para poder terminar esta etapa, por darme la sabiduría, el conocimiento,

119

Bicing y analizar su tendencia en cada uno de los temas. La división del tiempo se

describe a continuación:

Sistema Fecha Periodo Fecha Sistema

Bic

ing

Marzo 2007 0 Febrero 2010

Eco

Bic

i

2007 1 2010

2007-2008 2 2010-2011

2008-2009 3 2011-2012

2009-2010 4

2010-2011 5

2011-2012 6

El “periodo 0” mostrará los datos de las variables al inicio de los sistemas;

siempre que estas puedan ser medibles en este periodo. El “periodo 1” abarca sólo los

meses faltantes para terminar el año en que se inauguraron los SBP. En cuanto a los

periodos 2-5 los datos tomados son los que hayan registrados los estudios al momento

del mismo; en caso de que dos estudios del mismo año discreparan en los datos

arrojados, el dato decisivo se tomó en base, primeramente; a la validez de la fuente del

estudio y segundo la fecha más cercana al final del año analizado.