programa de marketing internacional - cursos de … · especializaciÓn programa de marketing...

2
ESPECIALIZACIÓN PROGRAMA DE MARKETING INTERNACIONAL ANTE UN MERCADO GLOBAL CADA VEZ MÁS SEGMENTADO E INTERCONECTADO, LAS EMPRESAS PRECISAN DEFINIR... ...su estrategia de internacionalización, adaptadas a los diferentes países, con el objetivo de llevar a buen fin una negociación internacional. En este proceso, se precisa de profesionales del marketing con una formación teórica y práctica que les permita definir la estrategia internacional, que conozcan el sistema de fijación de precios internacionales así como la compleja gestión de la logística. Estos comerciantes internacionales deben ser expertos en la gestión de equipos transfronterizos y suficientemente flexibles para adaptar las estructuras y presupuestos de marketing a un mercado cada vez más cambiante. COMPETENCIAS • Analizar los factores que influyen en las decisiones del producto a la hora de internacionalizarlo. • Utilizar las variables a tener en cuenta a la hora de fijar los precios a la exportación. • Analizar y entender los diferentes canales de distribución, así como, la gestión logística a tener en cuenta a la hora de exportar un producto. Definir el canal de distribución más adecuado. • Manejar los distintos tipos de herramientas de la comunicación internacional a la hora de vender productos en mercados extranjeros. • Desarrollar una negociación multicultural para lograr el éxito en la venta internacional. • Analizar, describir y entender los elementos clave del sistema de control de marketing. OBJETIVOS • Analizar los factores que influyen en una empresa para estandarizar o adaptar sus productos. • Analizar cómo se desarrollan las estrategias internacionales de servicios. • Diferenciar entre el ciclo de vida del producto y el ciclo de vida internacional del producto. • Analizar el reto de desarrollar nuevos productos para mercados exteriores. • Conocer e ilustrar las alternativas en el mix de comunicación del producto. • Definir y explicar las distintas alternativas para crear una marca. • Analizar la piratería de las marcas y las posibles estrategias contra la falsificación. • Conocer qué se quiere decir con producto «verde». • Analizar las estrategias alternativas para la gestión medioambiental. • Entender cómo influyen las variables internas y externas sobre las decisiones de fijación de precios internacionales. REQUISITOS DE ACCESO - Un nivel de estudios correspondiente al Bachillerato (LOGSE) o equivalente (COU, MP3, FP2) - Una capacidad profesional adecuada en el ámbito del curso. TITULACIÓN - Certificado de EducaciOnline en Programa de marketing internacional. www.educacionline.com 902 10 14 10 TEMPORALIZACIÓN Asignaturas Horas lectivas Duración (meses) ECTS Taller Virtual - 0,5 m. - Programa de marketing internacional 60 h. 3,0 m. 2,0 c. TOTAL DEL CURSO 60 h. 3,5 m. 2,0 c.

Upload: dothu

Post on 05-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESPECIALIZACIÓNPROGRAMA DE MARKETING

INTERNACIONAL

ANTE UN MERCADO GLOBAL CADA VEZ MÁS SEGMENTADO E INTERCONECTADO, LAS EMPRESAS PRECISAN DEFINIR......su estrategia de internacionalización, adaptadas a los diferentes países, con el objetivo de llevar a buen fin una negociación internacional.En este proceso, se precisa de profesionales del marketing con una formación teórica y práctica que les permita definir la estrategia internacional, que conozcan el sistema de fijación de precios internacionales así como la compleja gestión de la logística. Estos comerciantes internacionales deben ser expertos en la gestión de equipos transfronterizos y suficientemente flexibles para adaptar las estructuras y presupuestos de marketing a un mercado cada vez más cambiante.

COMPETENCIAS• Analizar los factores que influyen en las decisiones del producto a la hora de internacionalizarlo.• Utilizar las variables a tener en cuenta a la hora de fijar los precios a la exportación.• Analizar y entender los diferentes canales de distribución, así como, la gestión logística a tener en cuenta a la hora de exportar un producto. Definir el canal de distribución más adecuado.• Manejar los distintos tipos de herramientas de la comunicación internacional a la hora de vender productos en mercados extranjeros.• Desarrollar una negociación multicultural para lograr el éxito en la venta internacional.• Analizar, describir y entender los elementos clave del sistema de control de marketing.

OBJETIVOS• Analizar los factores que influyen en una empresa para estandarizar o adaptar sus productos.• Analizar cómo se desarrollan las estrategias internacionales de servicios.• Diferenciar entre el ciclo de vida del producto y el ciclo de vida internacional del producto.• Analizar el reto de desarrollar nuevos productos para mercados exteriores.• Conocer e ilustrar las alternativas en el mix de comunicación del producto.• Definir y explicar las distintas alternativas para crear una marca.• Analizar la piratería de las marcas y las posibles estrategias contra la falsificación.• Conocer qué se quiere decir con producto «verde».• Analizar las estrategias alternativas para la gestión medioambiental.• Entender cómo influyen las variables internas y externas sobre las decisiones de fijación de precios internacionales.

REQUISITOS DE ACCESO- Un nivel de estudios correspondiente al Bachillerato (LOGSE) o equivalente (COU, MP3, FP2)- Una capacidad profesional adecuada en el ámbito del curso.

TITULACIÓN- Certificado de EducaciOnline en Programa de marketing internacional.

www.educacionline.com902 10 14 10

TEMPORALIZACIÓN

Asignaturas Horaslectivas

Duración(meses)

ECTS

Taller Virtual - 0,5 m. -

Programa de marketinginternacional 60 h. 3,0 m. 2,0 c.

TOTAL DEL CURSO 60 h. 3,5 m. 2,0 c.

• Entender cómo y por qué aumentan los precios de exportación.• Analizar las opciones estratégicas para determinar el nivel de precios de un nuevo producto.• Conocer el necesario incremento del volumen de ventas cuando se reduce el precio.• Entender qué se entiende por fijación de precios en función de la curva de la experiencia.• Analizar los problemas en la fijación de precios de transferencia en el marketing internacional.• Analizar cómo las variables condiciones cambiarias suponen retos para la empresa internacional.• Identificar y explicar las distintas condiciones de venta (presupuestos de precios).• Analizar las circunstancias que afectan a las condiciones de pago.• Analizar el papel del crédito a la exportación y la financiación de las exportaciones para el éxito de la exportación.• Analizar los factores determinantes de las decisiones sobre el canal.• Analizar los puntos clave de organizar y gestionar los canales de marketing internacional.• Analizar los factores que influyen en la amplitud del canal (cobertura intensiva, selectiva o exclusiva).• Entender qué se quiere decir con integración del canal de marketing.• Describir los documentos de exportación más comunes.• Definir y explicar los principales medios de transporte.• Conocer cómo afecta la internacionalización del comercio al por menor al fabricante.• Definir los mercados grises y explicar cómo hay que abordarlos.• Definir y clasificar los distintos tipos de herramientas de la comunicación.• Definir y explicar los principales pasos para tomar decisiones sobre la promoción.• Describir las técnicas disponibles y adecuadas para elaborar el presupuesto publicitario en los mercados extranjeros.• Analizar las posibilidades del marketing a través de Internet.• Conocer la importancia de la venta personal y de la gestión de los representantes de ventas en los mercados internacionales.• Entender y definir el concepto de «marketing viral».• Analizar las ventajas e inconvenientes de la publicidad internacional estandarizada.• Analizar por qué la venta mediante negociación entre distintas culturas es uno de los mayores retos existentes en la internacionalización.• Conocer las principales fases del proceso de negociación multicultural.• Analizar cómo se puede utilizar el concepto MAAN en las negociaciones internacionales.• Analizar cómo puede mejorar la competitividad internacional, el aprendizaje y la transferencia de conocimientos entre fronteras.• Analizar las repercusiones del estudio de Hofstede para las negociaciones multiculturales de la empresa.• Analizar algunas de las facetas importantes de la preparación intercultural.• Analizar las oportunidades e inconvenientes que acarrean los grupos de proyectos multiculturales internacionales. • Entender la complejidad y los peligros de los sobornos internacionales.• Analizar cómo construyen las empresas su estructura organizativa internacional y qué papeles puede desempeñar la sede central.

• Identificar las variables que afectan al diseño de la organización.• Describir y evaluar la organización funcional, geográfica, por productos y matricial como alternativas clave para la estructura internacional.• Conocer los inconvenientes y las oportunidades de la «gestión de cuentas clave».• Describir los elementos clave del sistema de control de marketing.• Hacer una lista de los indicadores más importantes del performance del marketing.• Conocer cómo se establece un presupuesto de marketing internacional.• Comprender los pasos necesarios para desarrollar el plan de marketing internacional.

PROGRAMADISEÑO DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL1. Decisiones sobre el producto2. Decisiones sobre el precio3. Decisiones sobre la distribución4. Decisiones sobre la comunicación (estrategias de promoción)

IMPLEMENTACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL1. Negociaciones multiculturales2. Organización y control del plan de marketing internacional

PLAN DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE MARKETING INTERNACIONAL

Esta asignatura proporcionará al estudiante una visión global y una base conceptual, estratégica y operativa para llevar a cabo el diseño, la implementación y coordinación de un plan de marketing internacional.

Con el estudio de los contenidos identificaremos las claves de cómo idear e implementar estrategias de marketing internacional adaptadas a los diferentes países y de cómo llevar el control de las mismas. Para ello estudiaremos las cuatro variables del marketing mix internacional, lo cual nos permitirá analizar las cuestiones relacionadas con el producto y sugerir enfoques conceptuales para resolverlos; aprenderemos a tomar decisiones sobre la fijación de precios internacionales, cuál es la mejor forma de distribuir el producto y la gestión logística que conlleva y las diversas herramientas que existen para comunicarse con los clientes e influir sobre ellos.

Para acabar estudiaremos los elementos importantes a la hora de mantener una negociación internacional para tener éxito en la venta de productos en los mercados internacionales. También veremos cómo se puede transferir el conocimiento y el aprendizaje transfronterizo, bien dentro de la misma empresa o entre socios cuando exista una cooperación.

ESPECIALIZACIÓNPROGRAMA DE MARKETING INTERNACIONAL