programa de fomento de la cultura del agua - … · promoción del buen uso del agua con los...

22
11 Programa de Fomento de la Cultura del Agua Diagnóstico: Para el Municipio de Aguascalientes el tema del agua es un Asunto de Estado. El abatimiento del acuífero donde sólo se recarga el 50% de lo que se extrae; el alto consumo por persona; el desperdicio que se hace del agua potable en la industria, el comercio, el riego de áreas verdes, en las escuelas y en el hogar son factores que hacen indispensable revertir las tendencias y alargar la vida útil del acuífero. Para el gobierno municipal de Aguascalientes, la estrategia más adecuada es la educación, el fomento de la Cultura del Agua en la población, con énfasis en las nuevas generaciones. Compromiso: Evaluar y reconstituir los proyectos de fomento a la cultura del cuidado del agua. Acciones implementadas para cubrir el compromiso: 1. Evaluación del Programa Cultura del Agua 2010. Al revisar las acciones desarrolladas por el programa en el 2010 (no se entregó informe), encontramos lo siguiente: Actividad Observaciones Talleres en prescolar, primaria y secundaria Escasa cobertura. Se encontraron 4 escuelas documentadas Evento del Día Mundial del Agua Evento masivo, meramente informativo Implementación de Tecnologías alternativas (humedales) Proyecto en una escuela secundaria fue el modelo de promoción, nunca se realizó el segundo proyecto. (La comunidad escolar no participó) Vacaciones felices de DIF Municipal Participación en las actividades de promoción del buen uso del agua con los asistentes. Campaña de publicidad Durante los tres años de la administración se llevaron a cabo tres campañas con buena cobertura. Firma de Convenios No se encontró seguimiento

Upload: hakien

Post on 29-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

11

Programa de Fomento de la Cultura del Agua

Diagnóstico: Para el Municipio de Aguascalientes el tema del agua es un Asunto de Estado. El abatimiento del acuífero donde sólo se recarga el 50% de lo que se extrae; el alto consumo por persona; el desperdicio que se hace del agua potable en la industria, el comercio, el riego de áreas verdes, en las escuelas y en el hogar son factores que hacen indispensable revertir las tendencias y alargar la vida útil del acuífero. Para el gobierno municipal de Aguascalientes, la estrategia más adecuada es la educación, el fomento de la Cultura del Agua en la población, con énfasis en las nuevas generaciones.

Compromiso: Evaluar y reconstituir los proyectos de fomento a la cultura del cuidado del agua.

Acciones implementadas para cubrir el compromiso: 1. Evaluación del Programa Cultura del Agua 2010.

Al revisar las acciones desarrolladas por el programa en el 2010 (no se entregó informe), encontramos lo siguiente:

Actividad Observaciones Talleres en prescolar, primaria y secundaria

Escasa cobertura. Se encontraron 4 escuelas documentadas

Evento del Día Mundial del Agua Evento masivo, meramente informativo

Implementación de Tecnologías alternativas (humedales)

Proyecto en una escuela secundaria fue el modelo de promoción, nunca se realizó el segundo proyecto. (La comunidad escolar no participó)

Vacaciones felices de DIF Municipal Participación en las actividades de promoción del buen uso del agua con los asistentes.

Campaña de publicidad Durante los tres años de la administración se llevaron a cabo tres campañas con buena cobertura.

Firma de Convenios No se encontró seguimiento

12

2. Programa Institucional de Cultura del Agua 2011-2013

La Administración Municipal y la CCAPAMA hacen propia la definición de Cultura del Agua propuesta por la Asociación Nacional de Cultura del Agua, en el sentido de que: “es un proceso continuo de producción, actualización y transformación individual y colectiva de valores, creencias, percepciones, conocimientos, tradiciones y conductas en relación con el agua en la vida cotidiana.”

Objetivos:

1. Hacer conciencia en la población sobre la escasez del agua, los costos de proveerla, su uso responsable y su valor económico, sanitario, social y ambiental.

2. Promover la cultura del pago como elemento indispensable de mejora del servicio.

3. Consolidar la característica ciudadana de la comisión. 4. Proponer el tema de cultura del agua como materia transversal en la educación

básica y como asignatura estatal en la educación secundaria. 5. Operar un programa integral de vinculación con el sector educativo y de

comunicación con la población en general. 6. Promover el consumo responsable y la conservación del agua en todos los

sectores de la población del Municipio de Aguascalientes, como premisa indispensable de sustentabilidad.

13

Proyectos 2011-2013:

Proyecto Universo Descripción Propósito Resultados esperados

Humedales Escuelas secundarias

Programa escolar a través de sistemas artificiales de fitodepuración de aguas grises.

Reutilizar las aguas grises de los lavabos de las escuelas secundarias para favorecer la creación de áreas verdes.

Humedal construido por alumnos y docentes.

Nueva área verde terminada y en mantenimiento.

Talleres en escuelas de educación básica

Preescolar, Primaria y

Secundaria

Realización de actividades lúdicas con el tema El Agua.

Hacer conciencia en la comunidad educativa, sobre la escasez del

agua y la importancia

estratégica de conservarla.

Desarrollar en los alumnos actitudes positivas hacia el

consumo responsable y

cuidado del agua.

Actividad de mejor uso y ahorro en la

propia escuela y en los

hogares de alumnos y docentes.

Concursos escolares colaborativos

Preescolar

Convocatorias en coordinación con el IEA y OPDs.

Concurso realizado

Primaria

Secundaria Prototipo ahorrador desarrollado.

Educación Media

Mecanismo ahorrador producido.

Vinculación

Sistema Educativo Estatal y organismos de la sociedad civil

Establecimiento de convenios con las instituciones educativas para el desarrollo de proyectos de

Promover la investigación y desarrollo de prototipos ahorradores

Proyectos de servicio social gestionados.

Promover la cultura del agua

14

beneficio . social

Propiciar el servicio social educativo en proyectos del agua

Hábitat

Polígonos de Las Cumbres y Emiliano Zapata

Contribución al programa federal con acciones de capacitación y promoción.

Desarrollar en la población objetivo actitudes positivas hacia el consumo responsable y cuidado del agua.

Hogares realizando al menos una acción permanente de mejor uso y ahorro.

Día Mundial del Agua

Población del municipio

Cursos, Talleres,

Concursos, Juegos y eventos

formales.

Hacer conciencia en la población

sobre la escasez del agua y su

consumo.

Escuelas, organismos y comités del

agua participantes

en los eventos.

Día de la Convivencia

Población del municipio

Participación de Ccapama en el Evento Municipal

Posicionar el tema “Agua recurso estratégico de sobrevivencia en Aguascalientes”

Población abierta

Feria Nacional de San Marcos

Visitantes a la verbena

Participación en el Stand Municipal, con actividades lúdicas dirigidas a niños.

Visitantes atendidos.

Difusión

Población del municipio

Campaña de medios, carteles y espectaculares.

Promover el consumo

responsable, reúso y

conservación del agua.

Percepción manifestada por la población en encuesta. Aqua tips

Elaboración y publicación de mensajes breves en Sitio web y medios.

Solicitud de talleres

Escuelas y organizaciones del municipio

Atención a solicitudes específicas

Solicitudes atendidas.

15

Primeros resultados:

Actividad 2008-2010 2011 Talleres en prescolar, primaria y secundaria

Escasa cobertura. Se encontraron 4 escuelas documentadas

Mayor cobertura, mejora de atención, inclusión de nuevos guiones en Teatro Guiñol.

Evento del Día Mundial del Agua

Evento masivo, meramente informativo

Se complementó la celebración con actividades artísticas, concursos, actividades a población abierta y Convivencia en Bici.

Implementación de Tecnologías alternativas (humedales)

Proyecto en una escuela secundaria fue el modelo de promoción, nunca se realizó el segundo proyecto. (La comunidad escolar no participó)

Se incrementó la cobertura a 7 escuelas y se incluyó el elemento formativo con la participación de alumnos, docentes y comunidad escolar.

Vacaciones felices de DIF Municipal

Participación en las actividades de promoción del buen uso del agua con los asistentes.

Se continuó la participación con el diseño y puesta en marcha de nuevas actividades.

Campaña de publicidad

Durante los tres años de la administración se llevaron a cabo tres campañas con buena cobertura.

Se llevan a cabo actividades de promoción con el diseño y distribución de materiales infográficos.

Firma de Convenios No se encontró seguimiento

Se firmó Convenio de Colaboración con el Tecnológico de Aguascalientes, llevando puntual seguimiento.

CCAPAMA en tu Casa Programa de promoción del buen uso del agua en hogares, con recursos de Hábitat en dos polígonos de bajo desarrollo.

Indicador de resultados Programa Cultura del Cuidado del Agua evaluado y reconstituido con resultados evidentes.

16

Portafolio de Evidencias:

Anexo 1. Presentación del Proyecto de Humedales

Anexo 2. Fotografías de las actividades 2012

17

Anexo 1 Humedales

Nombre del Proyecto: Sistema alternativo para el tratamiento de Aguas grises en el sector educativo mediante la Fito depuración (Chacc).

Objetivo: Aplicación de sistemas artificiales bajo mecanismos naturales como la fito depuracion para el tratamiento de aguas grises que provienen de los lavabos, para favorecer la creación y conservación de áreas verdes y arbóreas en el sector educativo y lograr un impacto positivo hacia la sustentabilidad

18

Reutilización del agua gris

Aprovechar y rehabilitar aéreas verdes

Mejoramiento estético de la zona

Crear conciencia sobre el cuidado del agua y reutilización

Promover el hábito del ahorro del agua y reuso

Generar una participación activa de la ciudadanía con

buenas prácticas ambientales

Introducción: Mediante estos sistemas se tratan de eliminar microorganismos patógenos, fosfatos, nitratos, coliformes fecales y Totales del agua gris, previamente se realizan análisis microbiológicos y químicos para conocer la concentración de estos contaminantes que posteriormente bajo un calculo matemático conocemos la dimensiones de nuestros sistema artificial para depurar dichas aguas por lo nos basamos en la NORMA Oficial Mexicana NOM‐ 003‐ECOL‐1997, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen en servicios al público. Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se re usen en servicios al público, con el objeto de proteger el medio ambiente y la salud de la población, y es de observancia obligatoria para las entidades públicas responsables de su tratamiento y re uso.

19

Los límites máximos permisibles de contaminantes en aguas residuales tratadas son los establecidos en la Tabla 1 de esta Norma Oficial Mexicana.

La capacidad depuradora de los humedales se basa, a grandes rasgos, en dos mecanismos: •La utilización de los nutrientes disueltos en el agua por los productores primarios (macrófitos y microorganismos). •La sedimentación de las partículas que lleva el agua, al atravesar lentamente amplias superficies.

Existen 4 sistemas, 2 funcionando y 2 a punto de echarse a andar, el programa se piloteo de enero a junio del 2011, se pretende establecerlo como un programa permanente, como parte de un proyecto de intervención en el sistema educativo en busca de una cultura del agua efectiva. Estos proyectos son dirigidos a Preescolar, primarias, Secundarias, Nivel medio superior y superior.

“Esc. Sec. Gral. No. 3 “Congreso de Anahuac”

Formulas:

(T-20)

KT=K20 (1.6)

AS=LW Qln Co/Ce kTyn

Análisis realizados por la UAA

Influente Efluente DQO: 165 mg/lt

DQO 4.9 mg/lt

Aguas gris tratada 320 lts/dia

Nota: No considerando Sábado y domingo

Agua potable ahorrada

6,400 lts/mes

20

“Esc. Sec. Gral. No. 16 “Otilio Montaño”

Formulas:

KT=K20 (1.6)

(T-20)

AS=LW Qln Co/Ce

kTyn

Influente Efluente DQO: 127mg/lt

DQO 3.7 mg/lt

Análisis realizados por la Ccapama

Aguas gris tratada 450 lts/dia

Agua potable ahorrada

9,000 lts/mes

Nota: No considerando Sábado y domingo

Sistema de riego por Aspersión en un área de

300 m2

Posteriormente como segunda etapa en el Cetis No. 155 y Sec. Gral No. 5 “convención de Ags.” Bajo un sistema adicional de tratamiento se direccionara para los depósitos del WC. Dado lo anterior buscamos contribuir directamente bajar el consumo del agua potable en este sector, y aprovechar cerca de 500 lts. De agua tratada de estos sistemas, además de generar mas áreas verdes que nos ayudan a absorber el CO2 del ambiente que es el responsable del efecto invernadero en nuestro planeta.

Análisi s DBO

Cloración

Análisis DBO

1 Análisis DBO Humedal Filtro de Arena Filtro Carbón activado

5.0 m

0.55 0.55 m m

21

Cetís No. 155 Etapa de Construcción octubre ‐Diciembre

22

Anexo 2. Actividades 2012

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32