programa de corresponsabilidad social para fortalecer los derechos de acceso a la ... ·...

9
1 PROGRAMA DE CORRESPONSABILIDAD SOCIAL PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL DISTRITO FEDERAL (PROGRAMA CORRESPONDES) Mayo 2013

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE CORRESPONSABILIDAD SOCIAL PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE ACCESO A LA ... · 2016-02-19 · • Respeto, se reconoce la importancia del trabajo de las organizaciones de

1

PROGRAMA DE CORRESPONSABILIDAD SOCIAL PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE ACCESO A LA

INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL DISTRITO FEDERAL

(PROGRAMA CORRESPONDES)

Mayo 2013

Page 2: PROGRAMA DE CORRESPONSABILIDAD SOCIAL PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE ACCESO A LA ... · 2016-02-19 · • Respeto, se reconoce la importancia del trabajo de las organizaciones de

2

Antecedentes El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INFODF) a través del programa de Participación Social por la Transparencia en el Distrito Federal (PPSTDF), durante siete años ha considerado que la participación de la sociedad es fundamental para impulsar la transparencia gubernamental y para que ésta pueda repercutir en beneficio de las comunidades y en el fortalecimiento de un desarrollo democrático y con justicia social. Durante el periodo 2007-2012, con el PPSTDF, más de 5,400 personas fueron beneficiadas y se financiaron 37 proyectos de 31 Organizaciones de la Sociedad Civil con un monto de $5,650,000.00 (cinco millones seiscientos cincuenta mil pesos 00/100). En el marco del PPSTDF, se instrumentó el Diplomado de Fortalecimiento de la Acción de la Sociedad Civil por la Transparencia y el Acceso a la Información Pública en el Distrito Federal, con el cual se logró capacitar a 76 organizaciones en el Derecho de Acceso a la Información Pública con habilidades para trabajar los temas de transparencia en sus comunidades en tres generaciones del Diplomado (2010-2012). Por lo que, a partir de la experiencia y la evaluación de este programa, el INFODF ha encontrado oportunidades de mejora, a efecto de expandir el conocimiento de los derechos y de su utilidad entre las personas. En ese sentido, el INFODF considera indispensable fortalecer la articulación y el trabajo con las organizaciones de la sociedad civil (OSC), así como incorporar nuevos actores sociales como académicos, investigadores y periodistas, entre otros, que multiplique el impacto de las tareas de expansión del conocimiento del Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP) y del Derecho de Protección de Datos Personales (DPDP), dado el conocimiento y trabajo comunitario que realizan. Es así como el Programa Correspondes, surge como un rediseño institucional del PPSTDF y, busca una relación más productiva y concreta con la Sociedad Civil Organizada y otros actores sociales para eliminar mecanismos de acompañamiento excesivos y burocráticos, y articular esfuerzos de manera corresponsable y respetuosa que muestren resultados concretos.

Page 3: PROGRAMA DE CORRESPONSABILIDAD SOCIAL PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE ACCESO A LA ... · 2016-02-19 · • Respeto, se reconoce la importancia del trabajo de las organizaciones de

3

Diagnóstico En la actualidad de las casi dos mil Organizaciones de la Sociedad Civil registradas en el Distrito Federal, sólo un 5% han tenido un acercamiento con el INFODF y aunque la mayoría en su quehacer social cotidiano maneja los temas de transparencia y rendición de cuentas, desconoce la legislación de la materia, así como el ejercicio permanente de los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales. Para el año 2008 tan sólo el 0.7% de las organizaciones registradas en el DF trabajaban directamente los temas de transparencia. De acuerdo al Primer Informe de Resultados, Segundo Pleno, del INFODF, el desconocimiento del DAIP y de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública está por arriba del 50% en el DF. Por debajo de esta cifra está la desconfianza que tienen los habitantes del DF hacia las instituciones, 47% dice confiar poco o nada en el INFODF, según la encuesta Percepción de la Transparencia entre los habitantes del Distrito Federal. Estas cifras presentan un reto para el Instituto, que se plantea estrategias que permitan difundir y hacer accesible la utilidad de este derecho, así como el Derecho de Protección de Datos Personales.

Marco Jurídico

El Programa de Correspondes 2013, encuentra su sustento jurídico en los artículos 1; 5; 9; 63, párrafo primero, y 71 fracciones V, XXIV y XLIX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (LTAIPDF), y en los artículos 2; 14 fracción VIII y 24 fracciones I, II, III, IV, V y VI del Reglamento Interior del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal y Protección de Datos Personales; cuyos contenidos refieren los objetivos de la ley, las funciones y atribuciones del INFODF, de su Pleno y de su Dirección de Vinculación con la Sociedad, para llevar a cabo procesos de capacitación y de construcción de ciudadanía, encaminados a la promoción del DAIP y del DPDP entre la población del Distrito Federal. El Programa Correspondes, también da cumplimiento a las diferentes normas relativas al fortalecimiento de la Sociedad Civil Organizada, tales como la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y la Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el Distrito Federal,

Page 4: PROGRAMA DE CORRESPONSABILIDAD SOCIAL PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE ACCESO A LA ... · 2016-02-19 · • Respeto, se reconoce la importancia del trabajo de las organizaciones de

4

coadyuvando en las políticas de desarrollo social que mejoran la calidad de vida de las personas en la Ciudad de México, las cuales constituyen un marco de referencia para el trabajo de corresponsabilidad social.

Para el INFODF la vinculación es una de las estrategias más importantes, a fin de articular esfuerzos que permitan aportar una ciudadanía plena, por lo que mantiene como ejes de trabajo y de forma transversal, la coordinación con organizaciones civiles, como actores clave para cumplir con los objetivos planteados.

Justificación del Programa

El derecho a la información es fundamental para el conocimiento de la administración pública y del quehacer gubernamental, abre a la ciudadanía una vertiente de oportunidades para exigir y propulsar transparencia y rendición de cuentas, pero sobre todo, resolver y atender problemáticas de su vida cotidiana, en su actividad profesional e interacción social, ya sea como líderes, o integrantes de una comunidad.

En ese sentido, el Programa de Corresponsabilidad Social para Fortalecer los Derechos de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en el Distrito Federal, Correspondes, surge como una propuesta innovadora en la Dirección de Vinculación con la Sociedad.

Promueve la realización de proyectos y propuestas presentadas por la Sociedad Civil en el Distrito Federal, diseñadas para fortalecer el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública y el Derecho de la Protección de los Datos Personales, ofrece compartir habilidades y aprendizajes a la ciudadanía, para el ejercicio pleno de los mismos.

Proporciona una mejoría importante en lo siguiente: los tiempos de ejecución del proyecto, que corresponden al presupuesto otorgado por el programa, agiliza los procedimientos administrativos y de seguimiento.

Asimismo, permite llegar a la Sociedad Civil que no se toma en cuenta en los procesos de promoción y difusión del DAIP y el DPDP, y que sin embargo, muestran un ejercicio permanente de los derechos citados, con excelentes resultados.

El concepto de corresponsabilidad en términos de un trabajo conjunto y comprometido, que permita logros en la mejora de las condiciones de desarrollo social de nuestra Ciudad.

Page 5: PROGRAMA DE CORRESPONSABILIDAD SOCIAL PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE ACCESO A LA ... · 2016-02-19 · • Respeto, se reconoce la importancia del trabajo de las organizaciones de

5

Beneficios de Correspondes

ü Se incorpora a nuevos actores sociales que permitan un mayor impacto social.

ü Se incide en resultados exitosos, con procedimientos eficientes y agiles. ü Permitirá a las Organizaciones concentrar sus esfuerzos en un producto

específico. ü Se incorpora de manera sustantiva el tema de la protección de datos

personales. ü Un mayor número de organizaciones podrán seleccionarse.

Objetivo general

Coordinar acciones con OSC y otros actores estratégicos para el desarrollo de proyectos que fomenten el conocimiento y ejercicio del derecho de acceso a la información pública y el derecho de protección de datos personales en el Distrito Federal.

Ejes Rectores

• Transparencia, el programa como los proyectos deberán implantar mecanismos que permitan verificar su cumplimiento íntegramente.

• Rendición de Cuentas, es una actividad transversal, que deberá incorporarse desde los proyectos y procurar su extensión.

• Corresponsabilidad, se establecerán mecanismos que proyecten la responsabilidad compartida entre el Instituto y la sociedad civil.

• Legalidad, como toda actividad emanada de un organismo público, el actuar del Programa y de los proyectos deberá estar sujeto a la Ley.

• Respeto, se reconoce la importancia del trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, y de otros actores sociales, en la consolidación de los Derechos de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales, así como de otros Derechos Humanos y Sociales.

• Fortalecimiento Institucional, se crearán mecanismos para apoyar a la Sociedad Civil mediante asesoría y capacitación en los temas de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, así como la formación de Redes Ciudadanas por la Transparencia, participación en la Mesa de Diálogo y otras acciones.

Page 6: PROGRAMA DE CORRESPONSABILIDAD SOCIAL PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE ACCESO A LA ... · 2016-02-19 · • Respeto, se reconoce la importancia del trabajo de las organizaciones de

6

Población Objetivo

Sociedad Civil Se entiende como el conjunto de ciudadanos que se han organizado para incidir en el ámbito público, sin intenciones partidistas o lucrativas. Incluye, a las Organizaciones de la Sociedad Civil, que son entes legalmente constituidos, y actores sociales como investigadores, integrantes del sector académico, líderes comunitarios, activistas y periodistas.

Metas Cualitativas Lograr que la población pueda ejercer ampliamente los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como llegar a poblaciones de todos los sectores sociales; productos o resultados obtenidos podrán ser experiencias viables, de aprendizaje, para ser replicadas en otros momentos y espacios individuales o colectivos. Cuantitativas Lograr impactar al mayor número de personas que habitan en el Distrito Federal, ya que el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales, son una herramienta fundamental para mujeres, jóvenes, niños, niñas, adultos mayores, personas con discapacidad, y diferentes sectores sociales, cuyos beneficios podrán ser mostrados de manera tangible, ya sea como productos individuales o colectivos.

Criterios de selección

Para alcanzar los objetivos y las metas planteadas, el INFODF convocará y propiciará sinergias con OSC y otros actores estratégicos, a fin de que presenten proyectos bajo los términos institucionales que se establezcan, y cuyos criterios son los siguientes:

Impacto social / Utilidad Social El proyecto identifique los beneficios sociales que obtendrá la población objetivo, a través de la apropiación del DAIP y DPDP. Que el proyecto sea apto para generar un cambio positivo, además de constatable y mensurable, en la realidad social.

Page 7: PROGRAMA DE CORRESPONSABILIDAD SOCIAL PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE ACCESO A LA ... · 2016-02-19 · • Respeto, se reconoce la importancia del trabajo de las organizaciones de

7

Viabilidad

Que el proyecto sea susceptible de ser realizado en el tiempo estipulado, con los recursos programados (humanos, financieros y materiales) y bajo las circunstancias habituales del contexto social de trabajo (que implica tomar en cuenta los riesgos previsibles). Las herramientas, métodos e instrumentos de acceso a la información pública gubernamental o la protección de datos personales, en efecto, son los medios adecuados para generar el cambio en la población objetivo.

Potencial autogestivo Que exista la posibilidad de que el proyecto habilite de tal manera a la población, que ésta pueda continuar realizando de forma autónoma las actividades sustantivas del proyecto una vez finalizado el mismo.

Replicabilidad Que la naturaleza misma del proyecto permita que la población objetivo, sea capaz de realizarlo por sí mismo, en ocasiones posteriores, a favor de una nueva población objetivo. La lógica de población objetivo del proyecto es para producir cambios en el entorno.

Creatividad e innovación Que el proyecto involucre el diseño y la aplicación de métodos y técnicas de trabajo novedosas y originales, sin menoscabo de su efectividad.

Pertinencia Que las actividades, los objetivos y las metas del proyecto se adecuen a los principios legales, institucionales y programáticos en materia de transparencia y de acceso a la información pública aplicables en el Distrito Federal.

Eficacia

Las actividades planteadas se corresponden con el objetivo del proyecto. El proyecto muestre una metodología de trabajo congruente para la extensión del conocimiento y ejercicio del DAIP y DPDP. Considere las condiciones externas que pueden influir en el cumplimiento de objetivos.

Eficiencia El proyecto refleje la optimización y la transparencia de recursos, de acuerdo a las actividades programadas y las actividades del proyecto utilizarán los recursos de

Page 8: PROGRAMA DE CORRESPONSABILIDAD SOCIAL PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE ACCESO A LA ... · 2016-02-19 · • Respeto, se reconoce la importancia del trabajo de las organizaciones de

8

la mejor manera, para realizar las actividades apropiadas que generen los resultados y productos esperados, para ser usados por la población objetivo.

Sostenibilidad / Sustentabilidad La propuesta plantee una estrategia viable para que, una vez finalizado el proyecto, la población objetivo de continuidad al ejercicio del DAIP y DPDP.

Solidez conceptual Que exista correspondencia entre los marcos referenciales del proyecto y la problemática que pretende resolver.

Diagnóstico

Que exista congruencia entre el objetivo del proyecto y la problemática que pretende resolver. Que cuente con trabajo previo en la comunidad social a habilitar, e identifique y defina la problemática pública en la que incidirá.

Coherencia Que las actividades, los objetivos y las metas del proyecto sean realistas y consistentes entre sí y que se vinculen directa y sistemáticamente.

Productos y materiales probatorios Que los productos, materiales y resultados propuestos, refieran calidad en sus contenidos, así como certeza para lograr una incidencia real en la ejecución del proyecto.

Relevancia Grado de importancia de las acciones y resultados en el proyecto, cuando un proyecto es relevante o genera cambios para las personas hacia quienes está dirigido.

Coordinación Institucional

Espacios de Vinculación Reuniones Plenarias Objetivo: Conocer e intercambiar información de las actividades y en particular de la ejecución de su proyecto. ü Vinculación interinstitucional de sus proyectos. ü Probable conformación de redes, foros y eventos entre las organizaciones

participantes.

Page 9: PROGRAMA DE CORRESPONSABILIDAD SOCIAL PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE ACCESO A LA ... · 2016-02-19 · • Respeto, se reconoce la importancia del trabajo de las organizaciones de

9

ü Propuestas de acciones conjuntas e integrales. Reuniones Individuales Objetivo: Conocer el avance de los proyectos y asesorar de manera previa la presentación de los informes. ü Detección de problemáticas y riesgos en la ejecución de los proyectos.

Visitas de Seguimiento Objetivo: Conocer los espacios y actividades para identificar la población objetivo con la que se trabajan, y el correcto desarrollo de su proyecto. ü Apoyo institucional. ü Asesoría por parte del equipo.

Acciones Formativas Objetivo: El INFODF proporcionará capacitación permanente a la Sociedad Civil para fortalecer sus habilidades en los temas referentes al acceso a la información pública y la protección de datos personales. ü Cursos, talleres, pláticas.

Indicadores

Los indicadores se orientarán a evaluar aspectos de: Calidad: verificación de las características de los productos, cuyo cumplimiento se estipule en los convenios o contratos, para que cubran el nivel de excelencia deseado. Impacto: se medirán los aspectos cualitativos y cuantitativos, así como el cumplimiento de las metas establecidas, se valorará la repercusión del trabajo desarrollado en la población beneficiada.

Evaluación interna Para la evaluación de los proyectos se realizará una Matriz que identifique y analice las Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas (FODA), lo que permitirá verificar el alcance de las metas y el cumplimiento de los productos. Se tomarán en cuenta el seguimiento dado al proyecto, las observaciones que el responsable de la visita realice y las medidas tomadas para dar solución a éstas, así como la evaluación del cumplimiento de materiales probatorios a satisfacción del área responsable.