programa de clases conceptos

5
Fecha T emas Fecha 07/02/201 5 Primera unidad Necesidades Estados de carencia percibida. Deseos La forma que toman las necesidades humanas a medida que son procesadas por la cultura y la personalidad individual. Demandas Los deseos humanos respaldados por el poder de compra. Ofertas de mercado Una combinacin de productos! servicios! informacin o e"periencias ofrecidos a un mercado para satisfacer una necesidad o un deseo. Miopía de marketing Error que consiste en prestar mayor atencin a los productos espec#$cos que una empresa ofrece! que a los bene$cios y e"periencias que %stos &eneran. EJEMPLO MCDONALDS ntercam!io 'cto de obtener de al&uien un ob(eto deseado ofreciendo al&o a cambio. Mercado )on(unto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Direcci"n de marketing 'rte y ciencia de ele&ir mercados meta y construir relaciones redituables con ellos. 1. GENERALIDAD ES 1.1 Naturaleza y alcances de la mercadotecnia 1*/02/201 5 1.2 Definición de mercadotecnia Marketing +roceso mediante el cual las empresas crean valor para sus clientes y &eneran fuertes relaciones con ellos para! en reciprocidad! captar valor de los clientes. Proceso de Marketing Direcci"n de marketing 'rte y ciencia de ele&ir mercados meta y construir relaciones redituables con ellos. Elección de los clientes a quienes se servirá Elección de la propuesta de valor Orientaciones de la dirección de marketing Concepto de prod#cci"n ,dea de que los consumidores favorecer-n a los productos que est%n disponibles y sean costeables por lo tanto la or&aniacin deber#a enfocarse en me(orar la e$ ciencia de produccin y distribucin. Concepto de prod#cto ,dea de que los consumidores favorecer-n a los productos que ofrecan la mayor calidad! el me(or desempeo y las caracter#sticas m-s innovadoras por lo tanto la or&aniacin deber#a diri&ir su ener&#a a hacer me(oras continuas a los productos. Concepto de $entas ,dea de que los consumidores no comprar-n su$ cientes productos de la empresa a menos que la empresa emprenda un esfuero de ventas y promocin a &ran escala. Concepto de marketing ilosof#a en la cual el lo&ro de las metas de maretin& depende del conocimiento de las necesidades y deseos de los mercados meta! y de entre&ar los satisfactores deseados de me(or manera que los competidores. Concepto de% marketing socia% ,dea de que las decisiones de maretin& de la empresa deben considerar los deseos de los consumidores! los requerimientos de la empresa! los intereses de lar&o plao de los consumidores y los intereses de lar&o plao de la sociedad. Administraci"n de %as re%aciones con %os c%ientes 1.3 Sistema administratio de mercadotecnia

Upload: gerson-ordonez

Post on 25-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Clases Conceptos

7/25/2019 Programa de Clases Conceptos

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-clases-conceptos 1/5

Fecha Temas Fecha

07/02/2015

Primera unidad NecesidadesEstados de carencia percibida.DeseosLa forma que toman las necesidades humanas a medida que son procesadas por la cultura y la personalidadindividual.DemandasLos deseos humanos respaldados por el poder de compra.

Ofertas de mercadoUna combinacin de productos! servicios! informacin o e"periencias ofrecidos a un mercado para satisfacer unanecesidad o un deseo.Miopía de marketingError que consiste en prestar mayor atencin a los productos espec#$cos que una empresa ofrece! que a losbene$cios y e"periencias que %stos &eneran. EJEMPLO MCDONALDSntercam!io'cto de obtener de al&uien un ob(eto deseado ofreciendo al&o a cambio.Mercado)on(unto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio.Direcci"n de marketing'rte y ciencia de ele&ir mercados meta y construir relaciones redituables con ellos.

1.GENERALIDADES

1.1 Naturalezay alcances de lamercadotecnia

1*/02/201

5

1.2 Definición

demercadotecnia

Marketing

+roceso mediante el cual las empresas crean valor para sus clientes y &eneran fuertes relaciones con ellos para! enreciprocidad! captar valor de los clientes.

Proceso de MarketingDirecci"n de marketing'rte y ciencia de ele&ir mercados meta y construir relaciones redituables con ellos.

Elección de los clientes a quienes se serviráElección de la propuesta de valor Orientaciones de la dirección de marketingConcepto de prod#cci"n,dea de que los consumidores favorecer-n a los productos que est%n disponibles y sean costeables por lo tanto laor&aniacin deber#a enfocarse en me(orar la e$ ciencia de produccin y distribucin.Concepto de prod#cto

,dea de que los consumidores favorecer-n a los productos que ofrecan la mayor calidad! el me(or desempeo y lascaracter#sticas m-s innovadoras por lo tanto la or&aniacin deber#a diri&ir suener&#a a hacer me(oras continuas a los productos.Concepto de $entas,dea de que los consumidores no comprar-n su$ cientes productos de la empresa a menos que la empresaemprenda un esfuero de ventas y promocin a &ran escala.Concepto de marketingilosof#a en la cual el lo&ro de las metas de maretin& depende del conocimiento de las necesidades y deseos delos mercados meta! y de entre&ar los satisfactores deseados de me(or manera que los competidores.Concepto de% marketing socia%,dea de que las decisiones de maretin& de la empresa deben considerar los deseos de los consumidores! losrequerimientos de la empresa! los intereses de lar&o plao de los consumidores y los intereses de lar&o plao de lasociedad.

Administraci"n de %as re%aciones con %os c%ientes

1.3 Sistemaadministratio demercadotecnia

Page 2: Programa de Clases Conceptos

7/25/2019 Programa de Clases Conceptos

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-clases-conceptos 2/5

+roceso &eneral de construir y mantener relaciones rentables con los clientes al entre&ar satisfaccin y valorsuperior al cliente.&a%or perci!ido por e% c%ienteEvaluacin del cliente de la diferencia entre todos los bene$cios y todos los costos de una oferta de mercado enrelacin con las ofertas de la competencia.Satisfacci"n de% c%iente3edida en la cual el desempeo percibido de un producto es i&ual a las e"pectativas del comprador. CLENTESDESPEDDOS DE SP'NT()'e%aciones gestionadas por %os c%ientes

4elaciones de maretin& en las que los clientes! facultados por las nuevas tecnolo&#as di&itales! interactan con lasempresas y entre s# para dar forma a sus relaciones con las marcas.Marketing generado por e% cons#midor,ntercambios de marcas creados por los propios consumidores 6tanto si se les ha invitado a hacerlo como si no6mediante los cuales los consumidores desempean un rol cada ve mayor en darle forma a sus propiase"periencias de marca y a las de otros consumidores. EJEMPLO COCA COLA con e% NOM*'E DE LASPE'SONAS(Segmentaci"n de mercadoividir un mercado en distintos &rupos de compradores que tienen diferentes necesidades! caracter#sticas ycomportamientos!y quienes podr#an requerir productos o pro&ramas de maretin& separados.Segmento de mercado8rupo de consumidores que responden de manera similar a un con(unto determinado de esfueros de maretin&.

Se%ecci"n de mercado meta+roceso de evaluacin del atractivo de cada se&mento del mercado y ele&ir uno o m-s se&mentos a atender.Posicionamiento'rre&lo de una oferta de mercado para ocupar un lu&ar claro! distintivo y deseable en relacin con productoscompetidores en las mentes de los consumidores meta.Diferenciaci"n9acer en realidad diferente la oferta de mercado para crear un mayor valor para el cliente.

21/02/201

5

SegundaUnidad

Me+c%a de marketing)on(unto de herramientas t-cticas de maretin& 6producto! precio! plaa y promocin6 que la empresa combinapara producir la respuesta que desea en el mercado meta.Prod#cto)ualquier cosa que puede ser ofrecida a un mercado para su atencin! adquisicin! uso o consumo! y que podr#asatisfacer un deseo o una necesidad.

Ser$icio'ctividad! bene$cio o satisfaccin que se ofrece a la venta y que es esencialmente intan&ible y no da comoresultado la propiedad de al&o.

2. MEZCLAE LAME!CAO"EC

#$A2.1 Producto2.1.1Definición

2:/02/2015

2.1.2!aracter"sticasdel #roducto

Prod#cto de cons#mo+roducto comprado por el consumidor $ nal para su consumo personal.

Prod#cto de con$eniencia+roducto de consumo que por lo &eneral es adquirido por los consumidores con frecuencia! de inmediato ycon esfueros m#nimos de comparacin y compra.Prod#cto de comparaci"n+roducto de consumo que el consumidor! durante el proceso de seleccin y compra! por lo &eneral comparacon atributos tales como su idoneidad! calidad! precio y estilo.

Prod#cto de especia%idad+roducto de consumo con caracter#sticas o identi$ cacin de marca nicas y por el cual un &rupo si&ni$

2.1.3!lasificación de#roductos

2.1.$ L"nea ymezcla de

Page 3: Programa de Clases Conceptos

7/25/2019 Programa de Clases Conceptos

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-clases-conceptos 3/5

#roducto

cativo de compradores est- dispuesto a hacer un esfuero de compra especial.Prod#cto no !#scado+roducto de consumo que el consumidor no conoce! o que conoce pero que por lo &eneral no considerar#acomprar.

Prod#cto ind#stria%+roducto comprado por individuos y or&aniaciones para su procesamiento o para su utiliacin al llevar a cabo unne&ocio.Los tres &rupos de productos y servicios industriales son materiales y pieas! bienes de capital! y suministrosy servicios

07/0;/2015

2.1.%Desarrollo de#roductosnueos

Desarro%%o de n#e$os prod#ctoscentrado en e% c%ienteesarrollo de productos centrado en encontrar nuevas formas de resolver los problemas de los clientes yde crear m-s e"periencias que los satisfa&an.Desarro%%o de n#e$os prod#ctos!asado en e,#ipo3%todo para desarrollar nuevos productos en el cual varios departamentos de la empresa traba(an de cerca y encon(unto! traslapando los pasos en el proceso de desarrollo de productos para ahorrar tiempo y aumentar lae$cacia.Ca%idad de% prod#ctoLas caracter#sticas de un producto o servicio que dependen de su habilidad de satisfacer las necesidadese"presadas o impl#citas de los consumidores.<tra forma de a&re&ar valor para el cliente es a trav%s del diseño y estilo distintivo del producto. El diseo esun concepto m-s amplio que el estilo. El estilo slo describe la apariencia de un producto.Marca=ombre! t%rmino! seal! s#mbolo o diseo! o una combinacin de ellos! que identi$ ca los productos o servicios deun vendedor o &rupo de vendedores y los diferencia de aquellos de la competencia.Empa,#e'ctividades de diseo y produccin del recipiente o envoltura de un producto.

Cic%o de $ida de% prod#cto -C&P.El curso de las ventas y &anancias de un producto o servicio a lo lar&o de su e"istencia.

/( Desarrollo del producto comiena cuando la empresa encuentra y desarrolla una idea para un nuevoproducto. urante el desarrollo de productos! las ventas son cero y los costos de inversin de la empresaaumentan.0( Introducción es un periodo de lento crecimiento de las ventas! el producto es lanado al mercado. Lasutilidades son ine"istentes en esta etapa debido a los fuertes &astos de introduccin del producto.1( Crecimiento es un periodo de r-pida aceptacin en el mercado y utilidades crecientes.2( Madurez es un periodo de desaceleracin en el crecimiento de las ventas porque el producto ha lo&radola aceptacin por la mayor#a de los compradores potenciales. Las utilidades se estabilian o declinan debidoa los crecientes desembolsos de maretin& para defender al producto contra la competencia.3( Declinación es el periodo en que las ventas caen y las &anancias disminuyen de manera dr-stica.

2.1.& !iclode ida del#roducto

2.1.'()solescenciadel #roducto

1*/0;/2015

2.2 Precio2.2.1Definición

Page 4: Programa de Clases Conceptos

7/25/2019 Programa de Clases Conceptos

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-clases-conceptos 4/5

2.2.2()*etios y#ol"ticas en lafi*ación del #recio

21/0;/2015

2.2.3+,todos y#rocedimientos#ara fi*ación de#recios

2.2.$Estrate-ias de#recios

2:/0;/2015

2.3 Pla%a2.3.1 !analde distri)ución

2.3.1.1Definición

11/0*/2015

2.3.1.2

!lasificación delos canales dedistri)ución

2.3.1.3Selección decanales dedistri)ución

2.3.1.$ Lo-"sticade distri)ución

1:/0*/2015

2.3.2+ercado

!onsumidor 2.3.2.1Definición

2.3.2.2 erfil delconsumidor /caracter"sticas0

25/0*/2015

2.3.2.3!om#ortamientodel consumidor 

2.3.2.$ i#os demercados

2.3.2.%

Page 5: Programa de Clases Conceptos

7/25/2019 Programa de Clases Conceptos

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-clases-conceptos 5/5

Se-mentaciónde mercado

02/05/2015

2.$ Promoción2.$.1Definición

2.$.2 +ezcla#ro#orcional

)reedescri#ción

0>/05/2015

"ercer Unidad3.$#&ES"$'AC$(# ELME!CAO3.1 Definición y)reedescri#ción de

1?/05/2015

3.1.1 4ines y

o)*etios de lainesti-ación delmercado y

3.1.2roceso -eneralde inesti-acióndel mercado