programa curso verano ucm

3
RETOS DE LA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN EL SIGLO XXI DEL 3 AL 5 DE JULIO CÓDIGO: 71301 Director: Eduardo Cabrillo Rodríguez. Director asistencial de Obstetricia y Ginecología de Sanitas Hospitales Secretario: Ignacio Cristóbal García. Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Sanitas La Zarzuela, Madrid Coordinador: Juan Carlos Leza Patrocinador: Sanitas a Obstetricia y Ginecología es una especialidad diversa, con una amplia variedad de problemas en mujeres de todas las edades. Hemos visto grandes cambios en nuestra especialidad, pero no creemos que hayan terminado. Desde el punto de vista de la formación creemos importante destacar la feminización que se está produciendo, así como la apertura de la formación especializada y de la colaboración sanitaria entre entidades públicas y privadas. En el campo de la cirugía está claro que la endoscopia y las técnicas mínimamente invasivas son las que van a predominar en el futuro. Se evitan estancias hospitalarias prolongadas y grandes cicatrices abdominales. Cada vez serán más las mujeres que se operen de forma ambulatoria, como CMA, permitiéndoles mejor recuperación y una incorporación temprana a la vida laboral. Esto contribuirá, además, a disminuir las listas de espera. También estamos siendo testigos de cambios en la asistencia obstétrica. Cada vez son menos los partos en podálica que se atienden por vía vaginal y el fórceps se empieza a convertir, en algunos ámbitos de trabajo, como un “arte” poco practicado. Esta tendencia parece que se va a perpetuar, pues cada vez son menos los obstetras jóvenes y residentes que lo hacen. Además, las tasas de natalidad en los países desarrollados están disminuyendo con familias cada vez más reducidas. Las “cesáreas a demanda”, a petición de las pacientes, cada vez son más frecuentes. Con este curso se pretende, además, incentivar en el estudiante el interés por la investigación, para generar conocimientos en el futuro ejercicio de la profesión y conocer las implicaciones sociales y legales a las cuales conduce una paciente gineco-obstétrica, con la identificación clara de sus responsabilidades y derechos. Pretende formar profesionales en el área de la salud, con visión integral humanizada y futurista de su carrera, como factores importantes para lograr las metas de Salud Sexual y Reproductiva para la mujer en el actual milenio. L

Upload: ignacio-cristobal-garcia

Post on 06-Jul-2015

142 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

RETOS DE LA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

EN EL SIGLO XXI

DEL 3 AL 5 DE JULIO CÓDIGO: 71301 Director: Eduardo Cabrillo Rodríguez. Director asistencial de Obstetricia y Ginecología de Sanitas Hospitales Secretario: Ignacio Cristóbal García. Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Sanitas La Zarzuela, Madrid Coordinador: Juan Carlos Leza Patrocinador: Sanitas

a Obstetricia y Ginecología es una especialidad diversa, con una amplia variedad de problemas en mujeres de todas las edades. Hemos visto grandes cambios en nuestra especialidad, pero no

creemos que hayan terminado. Desde el punto de vista de la formación creemos importante destacar la feminización que se está produciendo, así como la apertura de la formación especializada y de la colaboración sanitaria entre entidades públicas y privadas. En el campo de la cirugía está claro que la endoscopia y las técnicas mínimamente invasivas son las que van a predominar en el futuro. Se evitan estancias hospitalarias prolongadas y grandes cicatrices abdominales. Cada vez serán más las mujeres que se operen de forma ambulatoria, como CMA, permitiéndoles mejor recuperación y una incorporación temprana a la vida laboral. Esto contribuirá, además, a disminuir las listas de espera. También estamos siendo testigos de cambios en la asistencia obstétrica. Cada vez son menos los partos en podálica que se atienden por vía vaginal y el fórceps se empieza a convertir, en algunos ámbitos de trabajo, como un “arte” poco practicado. Esta tendencia parece que se va a perpetuar, pues cada vez son menos los obstetras jóvenes y residentes que lo hacen. Además, las tasas de natalidad en los países desarrollados están disminuyendo con familias cada vez más reducidas. Las “cesáreas a demanda”, a petición de las pacientes, cada vez son más frecuentes. Con este curso se pretende, además, incentivar en el estudiante el interés por la investigación, para generar conocimientos en el futuro ejercicio de la profesión y conocer las implicaciones sociales y legales a las cuales conduce una paciente gineco-obstétrica, con la identificación clara de sus responsabilidades y derechos. Pretende formar profesionales en el área de la salud, con visión integral humanizada y futurista de su carrera, como factores importantes para lograr las metas de Salud Sexual y Reproductiva para la mujer en el actual milenio.

L

RETOS DE LA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

EN EL SIGLO XXI

DEL 3 AL 5 DE JULIO Miércoles, 3 de julio 10:00 h. Iñaki Ereño Iribarren. Consejero delegado de Sanitas

Inauguración del curso 10.15 h. María A. Blasco Marhuenda. Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

Ponencia Inauguración 10.35 h. Juan Antonio García Velasco. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. Director del IVI, Madrid.

Reproducción asistida en el nuevo milenio y prevención de gestaciones múltiples 10.55 h. Javier de Santiago García. Jefe de la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital Sanitas La Moraleja,

Madrid y del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario La Paz, Madrid

Cirugía oncológica y oncoplástica en cáncer de mama 11.15 h. Ana Lluch Hernández. Universidad de Valencia. Jefe de Servicio de Hematología y Oncología Médica del

Hospital Clínico de Valencia Nuevas dianas terapéuticas en cáncer de mama 16.30 h. José Antonio Vidart Aragón. Universidad Complutense de Madrid. Jefe de Servicio Obstetricia y Ginecología.

Hospital Clínico de San Carlos, Madrid

Cirugía robótica vs. cirugía laparoscópica convencional 17.00 h. Mercedes Andeyro García. Jefe de Sección del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Sanitas La

Zarzuela, Madrid

Futuro de la cirugía laparoscópica 17.30 h. Francisco Muñoz Garrido. Jefe de la Unidad de Suelo Pélvico del Servicio de Obstetricia y Ginecología

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Futuro de las mallas en las disfunciones del suelo pélvico

18.00 h. Mesa redonda: Nuevas tendencias en Cirugía Ginecológica Modera: Ignacio Cristóbal García. Participan: Javier de Santiago García; José Antonio Vidart Aragón; Mercedes Andeyro García; Francisco Muñoz Garrido; Julio Álvarez Bernardi, Jefe de

Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Infanta Sofía, Madrid

Jueves, 4 de julio 10.30 h. José Luis Bartha Rasero. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. Jefe de Servicio de Obstetricia y

Ginecología del Hospital Universitario La Paz, Madrid

Posibilidades actuales y futuras terapia fetal 11.00 h. Alberto Galindo Izquierdo Universidad Complutense de Madrid. Jefe de la Sección de Medicina Fetal del

Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Preeclampsia: diagnóstico, seguimiento y pronóstico

11.30 h. Joaquín Montalvo Montes. Jefe de Sección de Medicina Fetal y Diagnóstico prenatal. Servicio de Obstetricia

y Ginecología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Nuevas modalidades de diagnóstico prenatal 12.30 h. Luis Cabero Roura. Universidad Autónoma de Barcelona. Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del

Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

Futuro del tratamiento de la amenaza del parto prematuro 13.00 h. Javier Pérez Pedregosa. Jefe de la Unidad de Ecografía y Diagnóstico Prenatal del Hospital Sanitas La

Moraleja, Madrid

Impacto en el adulto de las enfermedades fetales 16.30 h. Belén Santacruz Martín. Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Torrejón, Madrid

Reestructuración de la asistencia al parto 17.00 h. Enrique Iglesias Goy. Universidad Autónoma de Madrid. Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

Tocurgia en el siglo XXI. Parto de nalgas, parto instrumentado

17.30 h. Mesa redonda: Parto respetado/parto hospitalario/parto domiciliario Modera: Eduardo Cabrillo Rodríguez. Participan: José Luis Bartha Rasero; Belén Santacruz

Martín; Enrique Iglesias Goy

Viernes, 5 de julio

10.30 h. José María Lailla Vicens. Universidad Autónoma de Barcelona. Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología

del Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Docencia MIR: problemas, virtudes y futuro 11.00 h. Vicente Gil Suay. Gerente del Hospital Manises, Valencia

La obstetricia y ginecología en la Sanidad Pública y en la colaboración público-privada 11.30 h. Fernando Izquierdo González. Universidad Autónoma de Madrid. Jefe de Servicio de Obstetricia y

Ginecología del Hospital Universitario Santa Cristina, Madrid

Problemas médico legales en ginecología y obstetricia: punto de vista del ginecólogo

12.00 h. Diego Gracia Guillén. Universidad Complutense de Madrid. Reales Academias Nacional de Medicina y de

Ciencias Morales y Políticas

Conflictos éticos en Obstetricia y Ginecología 12.30 h. Luis Delgado Cabezas. Director ejecutivo Médico de Sanitas

Clausura y entrega de diplomas