programa congreso latinoamericano

4
XI CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNIAPAC Santiago de los Caballeros - República Dominicana 7 y 8 octubre 2014 “UNA NUEVA ECONOMÍA ES POSIBLE” Desarrollo económico y capital social en América Latina y Caribe Objetivo: “Una nueva economía” que tenga al hombre como el centro de todas las decisiones económicas, políticas, empresariales y sociales, es parte del objetivo de este Congreso. Una nueva economía necesaria y posible es fruto del crecimiento económico y del bien común, de una convivencia armoniosa, sin pobreza, con dignidad, paz, justicia, equidad, confianza, respeto, fraternidad, verdad y amor. Donde el estado de derecho y la libertad sean ejercidos con responsabilidad, con educación de calidad para todos generando oportunidades, formando un capital social, indispensable para que Latinoamérica y el Caribe alcancen niveles de desarrollo más elevados. Empresarios de todos los países se reunirán en Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana, con el firme propósito de establecer una sociedad donde haya desarrollo económico y de la persona en su totalidad – material, cultural y espiritual. Para lograr este objetivo es necesario una acción concertada mediante el involucramiento en el debate del Gobierno, trabajadores y las fuerzas vivas, empresariales y sociales. Los líderes empresariales emprenden, arriesgan, ofrecen productos y servicios, crean trabajo y riqueza, desarrollan, innovan y pagan impuestos, permitiendo así que el Gobierno tenga los recursos para promover el bien común, con una Responsabilidad Civil más amplia. Los empresarios solos no pueden concertar el mundo, pero con su contribución individual, concreta, entendida como una vocación plasmada en valores cristianos universales y esenciales, la ética, la fraternidad, la compasión, el deseo de crear riqueza sostenible y compartirla con todos

Upload: asociacion-de-empresarios-cristianos

Post on 01-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Congreso Latinoamericano

XI CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNIAPACSantiago de los Caballeros - República Dominicana

7 y 8 octubre 2014

“UNA NUEVA ECONOMÍA ES POSIBLE”Desarrollo económico y capital social en América Latina y Caribe

Objetivo:

“Una nueva economía” que tenga al hombre como el centro de todas las decisiones económicas, políticas, empresariales y sociales, es parte del objetivo de este Congreso.

Una nueva economía necesaria y posible es fruto del crecimiento económico y del bien común, de una convivencia armoniosa, sin pobreza, con dignidad, paz, justicia, equidad, confianza, respeto, fraternidad, verdad y amor. Donde el estado de derecho y la libertad sean ejercidos con responsabilidad, con educación de calidad para todos generando oportunidades, formando un capital social, indispensable para que Latinoamérica y el Caribe alcancen niveles de desarrollo más elevados.

Empresarios de todos los países se reunirán en Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana, con el firme propósito de establecer una sociedad donde haya desarrollo económico y de la persona en su totalidad – material, cultural y espiritual. Para lograr este objetivo es necesario una acción concertada mediante el involucramiento en el debate del Gobierno, trabajadores y las fuerzas vivas, empresariales y sociales.

Los líderes empresariales emprenden, arriesgan, ofrecen productos y servicios, crean trabajo y riqueza, desarrollan, innovan y pagan impuestos, permitiendo así que el Gobierno tenga los recursos para promover el bien común, con una Responsabilidad Civil más amplia.

Los empresarios solos no pueden concertar el mundo, pero con su contribución individual, concreta, entendida como una vocación plasmada en valores cristianos universales y esenciales, la ética, la fraternidad, la compasión, el deseo de crear riqueza sostenible y compartirla con todos los stakeholders, son fundamentales para una transformación en la economía y en la sociedad.

El Congreso pretende comprobar en teoría y con casos concretos que una nueva economía que respeta a las personas es posible, y con esto despertar y crear en los líderes empresariales la voluntad y el deseo de seguir en este camino en busca de un mundo mejor y en paz. Esto no es un sueño, sino una posibilidad real, que antes que nada depende de actitudes y de una nueva postura frente a los problemas del mundo.

Page 2: Programa Congreso Latinoamericano

PROGRAMA PRELIMINAR(con nombres de posibles expositores y los responsables de contactarlos)

Martes 7 de octubre

08:00 09:00 Registro y acreditaciones

09:00 09:30 Apertura oficial Presidente de ACE Uniapac, Santiago-Miguel Ángel TallajPresidente de Uniapac LA- Sergio CavalieriAutoridad de Gobierno de la República Dominicana

09:30 11:30 Panel 1: Estado de derecho, Desarrollo y Empresa Expositor Académico - a confirmar Representante de Gobierno de LA

A) Sebastián Piñera (a confirmar)B) Joaquín Lavín (a confirmar)

Empresario de LA A) Luis Villacrés - a confirmar

Grupos de trabajo Intercambio con los ponentes

11:30 11:50 Coffee break

11:50 13:00 Panel 2: La vocación del líder empresarial A) (a confirmar)

Modelo Uniapac de gestión José Maria Simone – Presidente de Uniapac Internacional

Intercambio con los ponentes

13:00 14:30 Almuerzo

14:30 16:30 Panel 3: Libre mercado: ¿fuente de desigualdad o riqueza? Conferencia Magna- Persona conocida e influyente de LA

Martín Lagos Resp.: Luis Bameule Empresario de LA: Luis Bameule Padre (Ar) Trabajador de LA: Rosa Pacheco a confirmar Grupos de trabajo Intercambio con los ponentes

16:30 17:00 Coffee break

17:00 18:30 Panel 4: El nuevo Capitalismo y su relación con la cultura

Expositor- Académico o de ONG Empresario de LA: Ricardo Guimaraes- Brasil) (a confirmar) Trabajador de LA Intercambio con los ponentes

20 HS -CENA TÍPICA

Page 3: Programa Congreso Latinoamericano

Miércoles 8 de octubre

09:00 11:00 Panel 5: Capital social y desarrollo Expositor- Académico o de ONG

A) Philippe de Woot (a confirmar)B) Bernardo Toro (a confirmar)

Empresario de LA: Beltrán Macchi (PY) Trabajador de LA: alguien de Rep. Dominicana

Grupos de trabajo Intercambio con los ponentes

11:00 11:30 Coffee break

11:30 13:30 Panel 6: Desarrollo de negocios que dignifican al hombre Experiencias de Latinoamérica – Entidades o Empresas de fuera de

Uniapac: Fundación León XIII (Mx) – José Ignacio Mariscal Experiencia de Uniapac/ADEC Paraguay-Carmen Cosp – Empresa

sin pobreza Experiencia de Uniapac: Christian Bakker-PRONCA-Ecuador Grupos de Trabajo Intercambio con los ponentes

13:30 15:00 Almuerzo

15:00 16:20 Panel 7: Protocolo Uniapac - Ventajas competitivas Juan Manuel López Valdivia – USEM Experiencias exitosas en LA y su implementación

a) Empresario de LA – a confirmarb) Empresario de LA - Julio César Galindo- Pte. de USEM San Luis Potosí

Intercambio con los ponentes

16:20 17:00 Panel de Cierre: Ética cristiana, bien común y dignidad humana Mons. Aguiar Retes ( a confirmar)

17:00 17:10 Invitación al Congreso Mundial de Uniapac 2015 en Brasil

17:10 17:30 Presentación de Conclusiones Empresario de Uniapac LA

17:30 18:00 Palabras de cierre

Lanzamiento del congreso Mundial Autoridad del Gobierno de Santiago Autoridad de la Iglesia de Santiago Presidente de Uniapac Internacional-José Maria Simone