programa - amp.org.mxamp.org.mx/wp-content/uploads/programaaminp18.pdf · estimados amigos y compa...

16
AUDITORIO PRINCIPAL Y SALA B “DR. RAMÓN RUÍZ MALDONADO” INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA PROGRAMA “EL CONOCIMIENTO AL SERVICIO DE LA NIÑEZ”

Upload: ngothien

Post on 13-Jul-2019

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AUDITORIO PRINCIPAL YSALA B “DR. RAMÓN RUÍZ MALDONADO”

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

PROGRAMA

“EL CONOCIMIENTOAL SERVICIO DE LA NIÑEZ”

Dra. Ma. Dolores Correa Beltrán Dirección de Investigación

Lic. Eduardo Muñoz MoguelDirección de Administración

L.E. Agustín Arvizu ÁlvarezDirección de Planeación

Instituto Nacional de Pediatría

Asociación Médica del Instituto Nacional de Pediatría

Dr. Alejandro Serrano SierraDirección General

Dra. Mercedes Macías ParraDirección Médica

Dr. José N. Reynés ManzurDirección de Enseñanza

Dra. Sara Elva Espinosa PadillaTesorera

Dra. Ma. de Lourdes González PedrozaVocal de Relaciones Culturales

Dr. Francisco A. Contreras VerduzcoVocal de Relaciones Culturales

Dr. Raymundo Rodríguez HerreraPresidente

Dr. Francisco J. Cuevas SchachtVicepresidente

Dr. Alfonso Huante AnayaSecretario

CUERPO DE GOBIERNO

MESA DIRECTIVA

DEPÓSITO BANCARIOAsociación Médica del Instituto Nacional de Pediatría, A. C.Banco: HSBCNúmero de cuenta:4031132053Clave interbancaria:021180040311320532

MÉDICOS

RESIDENTES YENFERMERÍA

ESTUDIANTES

STREMING

$2,000

COSTOS

$1,500

$1,000

$ 3,000

TALLERES $ 500

INFORMES Y REGISTROPsic. Cinthya Tapia1084 0900 ext. 1245, directo 5171 1204http://www.aminp.org.mx/39evento

TRABAJOS LIBREShttp://www.aminp.org.mx/trabajos-libres

AUDITORIO PRINCIPAL YSALA B “DR. RAMÓN RUÍZ MALDONADO”

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

87PONENTES

REGÍSTRATEEN LÍNEA

¡N0 TE QUEDESFUERA!

http://l.ead.me/bawrYd

AMINP2018

http://www.aminp.org.mx/39evento

Estimados amigos y compañeros pediatras a nombre de la Asociación Médica del Instituto Nacional de Pediatría, les doy la más cordial bienvenida a la “39a Reunión de Actualización en Pediatría” con el lema: “El conocimiento al servicio de la niñez”.

Uno de los principales propósitos de la AMINP es promover la educación médica continua de calidad, es por esto que el Comité Científico de esta Asociación diseñó un programa académico que incluye enfermedades que son un problema de salud pública en México y algunos otros temas de patologías emergentes. Estos temas serán tratados por médicos pediatras y subespecialistas líderes de opinión, nacionales e internacionales.

Tendremos ocho talleres, siete conferencias plenarias, cinco simposios, un panel de puericultura y más de 30 conferencias con participación de 87 profesores y 27 coordinadores. Cuatro profesores extranjeros participarán en el simposio Internacional de Enfermedades Lisosomales: dos de Colombia, uno de Argentina y uno de Suiza. Algunos de los temas que se trataran son: hipernatremia en el recién nacido, neurodesarrollo, utilidad e interpretación de la gasometría, uso de probióticos, medicina personalizada, salud infantil y los primeros 1000 días, utilidad de la medicina regenerativa y síndrome urémico hemolítico; este último tema será impartido por un profesor Colombiano.

Por segundo año consecutivo la AMINP incorpora a nuestra reunión la transmisión online, para que nuestros amigos pediatras de otras instituciones, compañeros ex residentes y del INP que no tengan la oportunidad de acudir a nuestras instalaciones, puedan disfrutar de esta tradicional Reunión de Actualización desde la comodidad de su hogar o consultorio.

Estamos seguros que todos los conocimientos y competencias adquiridas en esta reunión serán de utilidad a los congresistas en su práctica diaria y esto traducirá una mayor calidad en la atención de nuestros pacientes y por ende una mejor calidad de vida.

Dr. Raymundo Rodríguez HerreraPresidente de la AMINP

MENSAJE DE BIENVENIDA

REGISTRO

CoordinadorDr. Francisco Alberto Contreras Verduzco

CoordinadorDr. Arturo Loredo Abdalá

CoordinadoraDra. Mireya Cleotilde Muñóz Ramírez

CoordinadoraDra. Adoración del Carmen Cano Bonilla

La medicina nuclear al alcance del PediatraDra. Rosa María Palma Rosillo

RECESO

AUDITORIO SALA B

SIMPOSIODermatosis más frecuentes y diagnóstico diferencial

CoordinadoraDra. Carolina Guadalupe Palacios López

Abordaje diagnóstico de infecciones recurrentesDr. Saúl Oswaldo Lugo Reyes

Vacunación contra Virus del Papiloma Humano en hombresDr. Marte Hernández Porras

TALLEREl camino del oxígeno y su interpretación gasométrica

Dra. Cleotilde Mireya Muñoz Ramírez

Inscripción independienteCosto: $500

TALLERSíndrome del niño sacudido:

Aspectos clínicos, experimentales y prevenciónDr. Arturo Loredo Abdalá

Inscripción independiente

7:008:00

8:008:30

8:309:30

9:3010:00

10:0010:30

10:3011:15

11:1512:00

12:0012:15

12:1516:15

CONFERENCIA PLENARIA“Importancia de los primeros 1000 días en la salud del ser humano. Implicaciones para una política pública eficiente”

Dr. Pedro Gutiérrez Castrellón (H. Gea González)

INAUGURACIÓNDr. Alejandro Serrano Sierra - Director General del Instituto Nacional de Pediatría

Dr. Raymundo Rodríguez Herrera - Presidente de AMINP

Disfagia y uso de VitalStimDr. Alejandro Medina Salas

TALLERLabio y paladar hendido

Dra. Adoración del Carmen Cano Bonilla

8:008:30

8:3010:30

12:1516:15

LUNES 8 OCTUBRE

MARTES 9 OCTUBRE

REGISTRO

Coordinadores Dr. José Francisco González Z. | Dr. Juan Carlos Bustamante O.

Dr. Jesús Oria Hernández

CoordinadorDr. Arturo Perea Martínez

Coordinador Dr. Jesús de Rubens Figueroa

CoordinadorDr. Carlos López Candiani

CoordinadoresDr. Francisco J. Cuevas Schacht | Dr. Gabriel Gutiérrez Morales

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES

RECESO

AUDITORIO SALA B

Compromiso cardíaco de enfermedades lisosomalesDra. Laura Camacho Reyes

Cardiopatías congénitas, abordaje en el neonatoDr. Jesús de Rubens Figueroa

Hiperlipidemias en niñosDr. Silvestre García de la Puente

CONFERENCIA PLENARIALeche y productos lácteos: de la evidencia a la recomendación

M en C. María Fernanda Molina Seguí

SIMPOSIOManejo de la vía aérea difícil

Dr. Vicente Oscar Jiménez Gancedo

Endoscopia digestiva en Pediatría. IndicacionesDra. Josefina Monserrat Cázares Méndez

Causas del retraso en el diagnóstico de cáncer en MéxicoDra. Marta Margarita Zapata Tarres

TALLERTratamiento de la Hipernatremia

en el recién nacidoDr. Carlos López Candiani

Inscripción independienteCosto: $500

TALLERComplicaciones de la Obesidad

en la Infancia y AdolescenciaDr. Arturo Perea Martínez

Inscripción independiente

8:009:30

9:3010:00

10:0010:30

12:1516:15

7:008:00

8:009:00

9:009:30

9:3010:00

10:0010:30

10:3011:30

11:3012:15

12:1517:15

CONFERENCIA PLENARIAComorbilidades en

Enfermedades alérgicasDr. Gerardo T. López Pérez

PANELPuericultura para el pediatra

CoordinadoraDra. Esther Lombardo Aburto

Disforia de géneroDr. Raúl Calzada León

CoordinadoraDra. María de Lourdes González Pedroza

CoordinadorDr. Francisco Javier Otero Mendoza

CoordinadorDr. Iván Rolando Rivera González

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES

RECESO

TALLERChoque en el recién nacido

Dr. Héctor Alberto Macías Avilés

TALLERNeurodesarrollo: Desarrollo normal

y anormal en el preescolarDr. Iván Rolando Rivera González

AUDITORIO SALA B

CoordinadoresDr. Leticia Belmont Martínez | Dr. Silvestre García de la Puente

Dra. Rocío Castillo Cruz

Coordinador Dr. Carlos López Candiani

Probióticos en la saludy en la enfermedad

Dr. José Francisco Cadena León

Infecciones de transmisión sexual,diagnóstico y tratamiento

Dr. Luis Xóchihua Díaz

Hipertensión arterialDr. Luis M. Carbajal Rodríguez

CONFERENCIA PLENARIAActualización en Síndrome Hemolítico Urémico Atípico

Dr. Gastón Castillo Cano

8:0010:30

12:1514:45

7:008:00

8:009:00

9:009:30

9:3010:00

10:0010:30

10:3011:30

11:3012:15

12:1513:00

13:0013:45

13:4514:45

REGISTRO

MIÉRCOLES 10 OCTUBRE

8:009:00

9:009:30

9:3010:00

10:0010:30

10:3011:00

11:0011:30

11:3012:15

12:1512:45

12:4513:45

13:4514:15

14:1514:45

8:008:45

8:4511:30

12:1514:45

CoordinadoresDr. José Luis Mayorga Butrón | Dr. Miguel Ángel Alcántara Ortigoza

CoordinadoraDra. Corina Araceli García Piña

CoordinadorDr. Guillermo Dávila Gutiérrez

CoordinadoresDr. Luis M. Carbajal Rodríguez | Dr. Raymundo Rodríguez Herrera

CoordinadoresDr. Luis M. Carbajal Rodríguez | Dr. Raymundo Rodríguez Herrera

PRESENTACIÓN DETRABAJOS LIBRES

Estreñimiento. Abordaje diagnósticoy tratamiento médico-quirúrgicoDra. Karla Alejandra Santos Jasso

PediatipsDr. José Cortés Gómez

Tips en trastornos de movimientoDr. Guillermo Dávila Gutiérrez

Epidemiología delcáncer infantil en México

Dr. Roberto Rivera Luna

RetinoblastomaDra. Vanessa Bosch Canto

Hipoacusia por uso dedispositivos personalesDr. Ignacio Mora Magaña

SIMPOSIOMünchausen por poder:

aproximaciones clínicas en la atenciónDra. Corina Araceli García PiñaMtra. Sandra Posadas Pedraza

Displasia del desarrollo de la caderaDr. José Antonio Delgado Pérez

Salud ambiental infantilDra. Rocío Aideé Castillo Cruz

RECESO

SIMPOSIO INTERNACIONAL DEENFERMEDADES LISOSOMALES

Lipofuscinosis neuronal ceroideaDr. Felipe Navarrera Medina

Enfermedad de Fabry Dr. Hernán Mariano Amartino

Enfermedad de Gaucher Dr. Ángel Castro Dager

Inscripción independiente

Diagnóstico por el fondo de ojoDr. Juan Carlos Ordaz Favila

cont.

SIMPOSIO INTERNACIONAL DEENFERMEDADES LISOSOMALES

10 años de Tratamiento de Enfermedad deNiemann Pick C con Miglustat

Dr. Andreas Bretcher

Efectos a largo plazo con terapia de Reemplazo Enzimático en

Mucopolisacaridosis Tipo IVA y VIDr. Felipe Navarrera Medina

Conclusiones y clausura

Inscripción independiente

AUDITORIO SALA B

JUEVES 11 OCTUBRE

8:008:30

8:309:00

9:009:30

9:3010:00

10:0010:30

10:3011:30

11:3012:15

12:1513 00

13:0013:30

13:3014:15

14:1514:45

8:009:00

9:009:30

9:3010:30

12:1514:15

TALLERInmunodeficiencias Primarias

Dr. Víctor Manuel Hernández Bautista

SIMPOSIO Actualidades en

Síndrome Guillain Barré y variantesDra. Patricia Herrera Mora

Dra. Luz María Cordero Guzmán

Disruptores endócrinos y estrés oxidativoDr. Carlos Robles Valdés

Abordaje diagnóstico del paciente con hematuria y proteinuria

Dra. Aurora Bojorquez OchoaDr. Alfonso Huante Anaya

Marcha atópicaDr. José Guadalupe Huerta López

Uso de canabinoides en epilepsiaDr. Saúl de Jesús Garza Morales (INPer)

CistinosisDra. Leticia Belmont Martínez

Abordaje del niño con enfermedad hemorrágicaDra. Mara Nuñez Toscano

CONFERENCIA PLENARIAAplicaciones clínicas de la medicinaregenerativa y perspectivas futurasDra. Atlántida Margarita Raya Rivera

CONFERENCIA PLENARIAMedicina Personalizada:

Nuevas oportunidades para la Práctica MédicaDr. Gerardo Jiménez Sánchez (Instituto Genómica)

Tamiz neonatal: nuevos retosDra. Marcela Vela Amieva

PREMIACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y CLAUSURADr. Raymundo Rodríguez Herrera - Presidente de la AMINP

Dr. Alejandro Serrano Sierra - Director General

CoordinadoraDra. Sara Elva Espinosa Padilla

CoordinadoresDra. Aurora Bojorquez Ochoa | Dr. José de Jesús Mejía Navarro

CoordinadoresDra. Sletza Lissette Arguinzoniz V. | Dr. Raymundo Rodriguez Herrera

CoordinadorDr. Victor Manuel Hernández Bautista

Angioedema Hereditario,Diagnóstico y tratamiento

Dr. Francisco Alberto Contreras Verduzco

RECESO

CONFERENCIA PLENARIASíndromes autoinflamatorios

Dra. Nora Ernestina Martínez Aguilar

AUDITORIO SALA B

VIERNES 12 OCTUBRE

TALLERES

LUNES 8 OCTUBRELUNES 8 OCTUBRECoordinadora

SedeDuración

CoordinadoraSede

Duración

Dra. Carolina Guadalupe Palacios López Auditorio1 hora (8:30 - 9:30)

8:30 - 8:458:45 - 9:009:00 - 9:109:10 - 9:209:20 - 9:30

Lesiones en la línea mediaLesiones redondas y escamosasIndicaciones de tratamiento sistémico en hemangiomasUso y abuso de esteroides tópicosPreguntas

Dra. Carola Durán McKinsterDr. Gibert Maza RamosDra. Maria de la Luz Orozco CovarrubiasDra. Carolina Guadalupe Palacios López

SIMPOSIODermatosis más frecuentes y diagnóstico diferencial

Dra. Adoración del Carmen Cano BonillaSala B2 horas (8:30 - 10:30)

8:30 - 8:358:35 - 8:508:50 - 9:059:05 - 9:209:20 - 9:359:35 - 9:509:50 - 10:0510:05 - 10:2010:20 - 10:30

IntroducciónEpidemiologíaCirugíaGenéticaInsuficiencia VelofaringeaAudiologíaTerapia de LenguajePrevenciónPreguntas y comentarios

Dra. Adoración del Carmen Cano BonillaDra. Adoración del Carmen Cano BonillaDr. Gerardo Fernández SobrinoDra. Esther Lieberman HernándezDra. Marcia Rosario Pérez DosalDra. Ana María Flores LechugaDra. Adoración del Carmen Cano BonillaDr. José Antonio León Pérez

TALLERLabio y paladar hendido

CoordinadorSede

Duración

Dr. Arturo Loredo AbdaláAuditorio4 horas (12:15 - 16:15)

12:15- 13:0013:00- 13:50

13:50- 14:4014:40- 15:30

15:30- 16:15

Aspectos básicos del Maltrato infantilCondiciones desencadenantes, modalidades del problema,cuadro clínico en el hogar y al ingreso al hospitalMecanismos de la agresión y consecuencias físicasPresentación de 2 modelos animales para comprobarla severidad del daño neurológicoAnálisis del estrés oxidante como mecanismo patológico del fenómeno

Dr. Arturo Loredo Abdalá

Dr. Arturo Loredo Abdalá

Dra. Abigail Casas Muñoz

Biol. Daniel Santamaría del Ángel

Dr. Víctor Dávila Borja

TALLERSíndrome del niño sacudido:

Aspectos clínicos, experimentales y prevención

CoordinadoraSede

Duración

Dra. Cleotilde Mireya Muñoz Ramírez Sala B4 horas (12:15 - 16:15)

12:15 - 12:5012:50 - 13:2013:20 - 13:50

13:50 - 14:2514:25- 15:0015:00- 15:3015: 30- 16:15

Reglas de oro del bicarbonatoLas GAPS, útiles herramientas para el entendimiento del equilibrio ácido baseLa regla de los 5 pasos para la interpretación degasometrías y ejercicios integradosVentilación y difusión de oxígenoTransporte de oxígeno y perfusión celularGasto cardíaco y sus fórmulas para estimarloLa evaluación hemodinámica por Gasometría en el tratamiento del choque

Dr. Horacio Marquez GonzálezDr. Horacio Marquez González

Dr. Horacio Marquez González

Dra. Cleotilde Mireya Muñoz RamírezDra. Cleotilde Mireya Muñoz RamírezDr. Horacio Marquez GonzálezDra. Cleotilde Mireya Muñoz Ramírez

TALLEREl camino del oxígeno y su interpretación Gasométrica

Inscripción a los talleres: online (http://www.aminp.org.mx/39evento) y en el área de registro.

CoordinadorSede

Duración

Dr. Arturo Perea MartínezAuditorio5 horas (12:15 - 17:15)

12:15- 12:4512:45- 13:0513:05- 13:2513:25- 13:45

13:45- 14:25

14:25- 14:4514:45- 15:1515:15- 15:4515:45- 16:15

16:15- 17:15

Introducción y generalidadesDiagnóstico de la obesidad, Indicadores e índices clínicosSíndrome metabólicoDislipidemias y riesgo cardiovascularOtras circunstancias clínicas de riesgo y sus complicacionesa) inflamación, glucotoxicidad, lipotoxicidad, estrés oxidativo y carencias nutricionales, b) enfermedad hepática grasa no alcohólica, c) SAHOSd) Afectación ortopédica, f) Riesgo psicosocialEstudios de laboratorio y gabinete en pacientes con obesidadAbordaje psicosocial de la obesidad y las ENT, la base del empoderamientoEndulzantes NO calóricosNutriterapia y farmacoterapia2do. BloqueCaso clínico. Presentación, discusión y propuestas de diagnóstico y tratamiento

Acad. Dr. Arturo Perea MartínezL.N. Lilia Mayrel Santiago LagunesAcad. Dr. Arturo Perea MartínezL. N. Paul T. Ríos Gallardo

Acad. Dr. Arturo Perea Martínez

Acad. Dr. Arturo Perea MartínezLic. Psic. Ana Lidia González ValadezL.N. Lilia Mayrel Santiago LagunesAcad. Dr. Arturo Perea Martínez

Acad. Dr. Arturo Perea Martínez

TALLERComplicaciones de la Obesidad en la Infancia y Adolescencia

CoordinadorSede

Duración

Dr. Carlos López CandianiSala B4 horas (12:15 - 16:15)

12:15- 12:4512:45- 13:0013:00- 14:0014:00- 14:4514:45- 15:4515:45- 16:15

Fisiología del agua, difusión y ósmosis.Fórmulas de agua libre y cálculo de sodio en solucionesCorrección de deshidratación hipernatrémica en neonato que presenta diuresisCorrección de deshidratación hipernatrémica en neonato en anuriaEjerciciosCálculo de osmolaridad sérica y de las soluciones parenterales

Dr. Carlos López Candiani

TALLERTratamiento de la Hipernatremia en el recién nacido

MARTES 9 OCTUBREMARTES 9 OCTUBRECoordinador

SedeDuración

Dr. Vicente Oscar Jiménez Gancedo Sala B1:30 horas (8:00 - 9:30)

8:00 - 8:058:00 - 8:158:15 - 8:258:25 - 8:358:35 - 8:458: 45 - 9:009: 00 - 9:159: 15 - 9:30

PresentaciónVía aérea difícil: Antecedentes y definiciónLarigoscopía directa y dispositivos supraglóticosVideolaringoscopíaFibrobroncospíaEl niño no intubable, no ventilableVía aérea difícil y estómago llenoEventos adversos en el manejo de la vía aérea

Dr. Vicente Oscar Jiménez GancedoDra. Janet Gloria Ortiz BautistaDra. Ofelia Ham MancillaDra. Silvia Peña OlveraDra. Lina Andrea Sarmiento ArguelloDr. Gabriel Mancera ElíasDr. Vicente Oscar Jiménez GancedoDra. Erika León Álvarez

SIMPOSIOManejo de la vía aérea difícil

Inscripción a los talleres: online (http://www.aminp.org.mx/39evento) y en el área de registro.

TALLERES

MIÉRCOLES 10 OCTUBREMIÉRCOLES 10 OCTUBRECoordinador

SedeDuración

Dr. Héctor Macías AvilésSala B2:30 horas (8:00 - 10:30)

8:00 - 8:308:30 - 9:009:00 -10:30

ProgramaDefinición y clasificaciónCuadro clínicoAbordaje y tratamiento

Dr. Carlos López candiani

Dr. Héctor Macías Avilés

TALLERChoque en el recién nacido

CoordinadorSede

Duración

Dr. Iván Rolando Rivera González Sala B2:30 horas (12:15 - 14:45)

12:15 - 13:15

13:15 - 13:45

13:45 - 14:1514:15 - 14:45

Desarrollo normal y detección de alteraciones cognitivas en la consulta pediátricaDesarrollo normal y detección de alteraciones lenguaje en la consulta pediátricaDesarrollo normal y detección de alteraciones emocionales y conductuales en la consulta pediátricaDesarrollo normal y detección de alteraciones motoras en la consulta pediátricaPreguntas y discusión de problemas más comúnes percibidos por el pediatra.

M.R.N. Juan Antonio González Medrano

M.R.N. Esperanza Ontiveros Mendoza

M.R.N. Jasbet Ysabel Zapoteco NavaTodos

TALLERNeurodesarrollo: Desarrollo normal y anormal en el preescolar

CoordinadoraSede

Duración

Dra. Esther Lombardo Aburto Auditorio45 minutos (13:00 - 13:45)

13:00 - 13:0513:05 - 13:1513:15 - 13:2513:25 - 13:3513:35 - 13:4513:45 - 13:5513:55 - 14:0514:05 - 14:15

IntroducciónSueñoChupónAndaderaLactancia materna y desarrollo maxilofacialConsulta telefónicaZapatoConclusiones

Dra. Adriana Monroy VillanuevaDra. Irais Sánchez VerdiguelDra. Esther Lombardo AburtoDr. Pedro Antonio Sánchez MárquezDr. José de Jesús Mejía NavarroDr. Armando Reyes Cadena

PANELPuericultura para el pediatra

Inscripción a los talleres: online (http://www.aminp.org.mx/39evento) y en el área de registro.

TALLERES

CoordinadorSede

Duración

Luis M. Carbajal Rodríguez Sala B6 horas (8:45 - 14:45)

8:45 - 9:009:00 - 9:459:45 - 10:3010:30 - 11:3011:30 - 12:1512:15 - 13:00

13:00 - 13:45

13:45 - 14:45

Inauguración e IntroducciónLipofuscinosis neuronal ceroideaEnfermedad de FabryEnfermedad de GaucherRECESO10 años de tratamiento de Enfermedad Niemann Pick C con MiglustatEfectos a largo plazo con terapia de Reemplazo Enzimáticoen Mucopolisacaridosis Tipo IVA y VIConclusiones y clausura

Dr. Luis M. Carbajal RodríguezDr. Felipe Navarrera MedinaDr. Hernán Mariano AmartinoDr. Ángel Castro Dager

Dr. Andreas Bretcher

Dr. Felipe Navarrera Medina

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES LISOSOMALES

CoordinadoraSede

Duración

Dra. Corina A. García PiñaAuditorio1 hora (12:45 - 13:45)

12: 45 - 13:1513:15 - 13: 45

Psic. Sandra Posadas PedrazaDra. Corina Araceli García Piña

SIMPOSIOMünchausen por poder:

aproximaciones clínicas en la atención

JUEVES 11 OCTUBREJUEVES 11 OCTUBRE

TALLERESTALLERESTALLERES

Inscripción a los talleres: online (http://www.aminp.org.mx/39evento) y en el área de registro.

VIERNES 12 OCTUBREVIERNES 12 OCTUBRECoordinadora

SedeDuración

Dra. Patricia Herrera Mora Sala B1 hora (8:00 - 9:00)

8:00 - 8:30

8:30 - 8:508:50 - 9:00

* Definición Síndrome Guillain Barré* Fisiopatología* Diagnóstico clínico*Diagnóstico bioquímicoDiagnóstico neurofisiológicoTratatamiento y conclusiones

Dra. Patricia Herrera Mora

Dra. Luz María Cordero GuzmánDra. Patricia Herrera Mora

SIMPOSIOActualidades en Síndrome Guillain Barré y variantes

CoordinadorSede

Duración

Dr. Víctor Manuel Hernández Bautista Sala B2 horas (12:15 - 14-15)

12: 15- 13: 08

13: 08- 14: 00

14: 00- 14: 15

Cuadro clínicoInmunodeficiencias primariasAbordaje/ LaboratorioTratamiento con inmunoglobulina intravenosa y subcutáneaDemostración de aplicación de inmunoglobulina subcutáneaPreguntas

Dra. Selma Cecilia Scheffler Mendoza

Dr. Víctor Manuel Hernández Bautista

TALLERInmunodeficiencias Primarias

Inscripción a los talleres: online (http://www.aminp.org.mx/39evento) y en el área de registro.

PROFESORES

Amartino Hernán (Argentina)Belmont Martínez Leticia Bojorquez Ochoa Aurora Bosch Canto Vanessa Bretcher Andreas (Suiza)Cadena León José Francisco Calzada León Raúl Camacho Reyes Laura Cano Bonilla Adoración del CarmenCarbajal Rodríguez Luis MateoCasas Muñoz Abigail Castillo Cano Gastón (Colombia)Castillo Cruz Rocío AideéCastro Dager Ángel (Colombia)Cázares Méndez Josefina MonserratContreras Verduzco Francisco Alberto Cordero Guzmán Luz María Cortés Gómez José Dávila Borja Víctor Dávila Gutiérrez Guillermo de Rubens Figueroa Jesús Delgado Pérez José Antonio Durán McKinster CarolaFernández Sobrino Gerardo Flores Lechuga Ana María García de la Puente Silvestre García Piña Corina Araceli Garza Morales Saúl de Jesús (INPer)González Medrano Juan Antonio González Valadez Ana LidiaGutiérrez Castrellón Pedro(H. Gea González)Ham Mancilla OfeliaHernández Bautista Víctor Manuel Hernández Porras Marte Herrera Mora Patricia Huante Anaya Alfonso Huerta López José Guadalupe Jiménez Gancedo Vicente Oscar Jiménez Sánchez Gerardo(Instituto Genómica)León Álvarez ErikaLeón Pérez José AntonioLieberman Hernández Esther Lombardo Aburto Esther

López Candiani CarlosLópez Pérez Gerardo T. Loredo Abdalá ArturoLugo Reyes Saúl Oswaldo Macías Avilés Héctor Alberto Mancera Elías GabrielMarquez González Horacio Martínez Aguilar Nora Ernestina Maza Ramos Gibert Medina Salas Alejandro Mejía Navarro José de Jesús Molina Seguí María Fernanda Monroy Villanueva AdrianaMora Magaña Ignacio Muñoz Ramírez Cleotilde MireyaNavarrera Medina Felipe (Colombia) Nuñez Toscano MaraOntiveros Mendoza Esperanza Ordaz Favila Juan Carlos Orozco Covarrubias Maria de la LuzOrtiz Bautista Janet GloriaPalacios López Carolina Guadalupe Palma Rosillo Rosa María Peña Olvera SilviaPerea Martínez Arturo Pérez Dosal Marcia RosarioPosadas Pedraza SandraRaya Rivera Atlántida Margarita Reyes Cadena ArmandoRíos Gallardo Paul T.Rivera Luna Roberto Rodríguez Herrera Raymundo Robles Váldes CarlosSánchez Márquez Pedro AntonioSánchez Verdiguel Irais Santamaría del Ángel Daniel Santiago Lagunes Lilia MayrelSantos Jasso Karla Alejandra Sarmiento Arguello Lina AndreaScheffler Mendoza Selma CeciliaVela Amieva Marcela Xóchihua Díaz Luis Zapata Tarres Marta Margarita Zapoteco Nava Jasbet Ysabel

COORDINADORES

Alcántara Ortigoza Miguel Ángel Arguinzoniz Valenzuela Sletza Lissette Belmont Martínez Leticia Bojorquez Ochoa Aurora Bustamante Ogando Juan Carlos Cano Bonilla Adoración del Carmen Carbajal Rodríguez Luis MateoCastillo Cruz RocíoContreras Verduzco Francisco Alberto Cuevas Schacht Francisco Javier Dávila Gutiérrez Guillermo de Rubens Figueroa Jesús Espinosa Padilla Sara Elva García de la Puente Silvestre García Piña Corina Araceli González Pedroza María de Lourdes González Zamora José Francisco Gutiérrez Morales Gabriel Hernández Bautista Víctor Manuel López Candiani Carlos Loredo Abdalá Arturo Mayorga Butrón José Luis Mejía Navarro José de Jesús Muñóz Ramírez Mireya CleotildeOria Hernández Jesús Otero Mendoza Francisco Javier Perea Martínez Arturo Rivera González Iván Rolando Rodríguez Herrera Raymundo

1

8910111213

141516171819

5 6

2

3

4

7

NESTLÉ

ITALMEXARMSTRONG

ALEXION

FONDO ALCORAZÓN

BIOMARIN OCTAPHARMA

LIOMONT

SHIRE

VIRTUAL

VIRTUAL

JOHNSON &JOHNSON

SANITARIOS

CONSULTA EXTERNA

MEDICINAPREVENTIVA

VACUNAS

AUDITORIO

SUCURSAL HSBC

CAJEROSATM

ESCALERAS

REGISTRO

LOBBY

PATIO

AMINP

SERVICIO DENEURODESARROLLO

SALA

B

La Asociación Médica del INP agradece el apoyo y la participación de la industria farmacéutica para llevar a cabo la "39a Reunión de Actualización en Pediatría" y lograr el conocimiento al servicio de la niñez.

1. NESTLÉ

2. SHIRE

3. LIOMONT

5. BIOMARIN

6. OCTAPHARMA

8. ITALMEX

9. ARMSTRONG

13. FONDO AL CORAZON

14. ALEXION

15. JOHNSON & JOHNSON

INDUSTRIA

OCTUBRE 2018