profesiones del pasado casaruralenlashurdes

9
casaruralenlashurdes.es Blog Casa Rural El Corralino Profesiones del pasado El tiempo pasa, pero el recuerdo queda. Ya quedan atrás aquellos tiempos de la niñez cuando la tecnología era algo casi inexistente y solo al alcance de unos pocos. En aquella época existían una serie de profesiones que con el paso de los años se han ido perdiendo y cayendo en el olvido. En Las Hurdes aún son muchos los que recuerdan esos ocios y lo necesarios que eran en aquella época ya que muchas familias dependían directa o indirectamente de esas profesiones. Pregonero ¡De orden del señor alcalde se hace saber! Esta es la frase mas reconocida y que dene a los pregoneros en la cabeza de todos nosotros. La del pregonero era una profesión fundamentalmente rural. Se situaban en la plaza del pueblo y hacían sonar con fuerza su corneta para citar a todo aquel que quisiera oír lo que tenía que comunicar. Noticias o acontecimientos del mismo pueblo, de otra localidad cercana o de la ciudad. Ya se les oía en tiempos

Upload: crlashurdes

Post on 19-Feb-2017

167 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Profesiones del pasado   casaruralenlashurdes

casaruralenlashurdes.esBlog Casa Rural El Corralino

Profesiones del pasado

El tiempo pasa, pero el recuerdo queda. Ya quedan atrás

aquellos tiempos de la niñez cuando la tecnología era algo

casi inexistente y solo al alcance de unos pocos. En aquella

época existían una serie de profesiones que con el paso de

los años se han ido perdiendo y cayendo en el olvido. En

Las Hurdes aún son muchos los que recuerdan esos

o�cios y lo necesarios que eran en aquella época ya que

muchas familias dependían directa o indirectamente de

esas profesiones.

Pregonero

¡De orden del señor alcalde se hace saber!

Esta es la frase mas reconocida y que de�ne a los pregoneros en la cabeza de todos nosotros. La del pregonero

era una profesión fundamentalmente rural. Se situaban en la plaza del pueblo y hacían sonar con fuerza su

corneta para citar a todo aquel que quisiera oír lo que tenía que comunicar.

Noticias o acontecimientos del mismo pueblo, de otra localidad cercana o de la ciudad. Ya se les oía en tiempos

Page 2: Profesiones del pasado   casaruralenlashurdes

de los romanos, siendo durante siglos el mejor medio de comunicación existente. Se les considera los primeros

publicistas, pero cuando fueron apareciendo otros recursos como la prensa, la radio y la televisión, se vieron

relegados al olvido, hasta que desaparecieron en la segunda mitad del siglo XX.

Esta maravillosa profesión a día de hoy es casi inexistente, ya que se ha sustituido por la tecnologia (twitter,

whatsaap, bandomovil, tv, ..etc.), aunque todavía en España hay unos cuantos pueblos que están recuperando

este viejo o�cio.

Colchonero

Los colchoneros, además de ser los seguidores del Atlético de Madrid, también fueron artesanos del

descanso, hasta la llegada de los colchones de materiales sintéticos, con el látex como última expresión, los

colchones sobre los que descansaban la mayoría de usuarios eran de cálida lana. Este tejido, a fuerza del uso

durante meses y meses, se iba apelmazando hasta que resultaba realmente incomodo. Ahí entraban en acción

los colchoneros, los cuales vareaban la lana de su interior mulléndola y oxigenándola hasta dejar el colchón tan

cómodo como cuando se fabricó.

Cuando la lana fue dejando paso a otros materiales que no se apelmazaban, los únicos colchoneros que

sobrevivieron son los que van todos los domingos al estadio Vicente Calderón.

Hachero

El hombre que se perdía en el bosque con su hacha en busca de arboles que talar, en contra de lo que todo el

mundo piensa, no era el leñador, sino el hachero. Este durísimo y casi desconocido o�cio, consistía no sólo en

cortar arboles, sino también en limpiarlos. Es decir, quitarles las ramas, hojas y corteza, dejándolos totalmente

lisos para que más tarde el leñador se encargase de hacer leña para su uso doméstico o industrial. La dureza

del trabajo y la falta de  métodos de tala masivos, era la mejor garantía de sostenibilidad.

Sin embargo la comodidad de las sierras mecánicas y de todo tipo de maquinaria, enterró para siempre el

hacha, uni�cando el trabajo de leñador y hachero en el o�cio de leñador.

Campanero

El lugar de trabajo de los campaneros eran las iglesias, aunque no todas contaban con esta �gura. En las más

Page 3: Profesiones del pasado   casaruralenlashurdes

modestas era el monaguillo o el mismo cura el que asumía sus labores.

Los campaneros eran los encargados de repicar, mantener y revisar periódicamente las campanas. También

era trabajo suyo el que el reloj del campanario funcionase a la perfección: darle cuerda, ponerlo en hora,

limpiarlo, engrasarlo…

Cómo tantas otras profesiones, la del campanero se vio, primero mermada y posteriormente eliminada por los

sistemas mecanizados, los cuales actualmente, hacen sonar las campanas en distintos tonos y con diversas

melodías.

Barbero

Actualmente los pocos barberos que quedan se limitan, por suerte para todos, a cortar el pelo y a rasurar

barbas. Pero antaño sus labores abarcaban un poco más. Cuando no existían los dentistas, la gente no tenía

más remedio que poner sus dentaduras en manos de un barbero. Pero ahí no acababan las funciones que

englobaba esta noble profesión; También asumían funciones médicas, tales como vendar úlceras o hacer

sangrías (en el mejor de los casos). Con el paso del tiempo y la aparición de los médicos y los dentistas, la

denominación “Barbero” fue desapareciendo para dejar paso a la de “peluquero de caballeros”.

Page 4: Profesiones del pasado   casaruralenlashurdes

Esquilador

Los antiguos esquiladores eran los peluqueros de los animales. Se dedicaban a cortar, con más o menos

trasquilones, la lana a las ovejas, desempeñando su labor en zonas rurales. Solían trabajar en cuadrillas

itinerantes que recorrían las granjas justo antes de la entrada del verano, que es la época optima para realizar

la esquila del ganado.

Esta labor, que en principio parece sencilla, requería de una gran experiencia, ya que de la profesionalidad con

que se esquilase, dependía la calidad de la lana que posteriormente se comercializaba.

En la actualidad existen herramientas eléctricas que facilitan y aceleran notablemente el trabajo del esquilador,

lo que estos agradecen enormemente y por supuesto, también las ovejas.

Lechero

La �gura del lechero repartiendo su preciado bien montado en bicicleta, es una estampa típica de la vida

urbana de antaño. lloviese o nevase, estos profesionales debían hacer su reparto a diario, ya que la leche

siempre ha sido un producto de primera necesidad.

Page 5: Profesiones del pasado   casaruralenlashurdes

Normalmente los envases eran propiedad del cliente, de tal manera que los dejaban vacíos con unas monedas

debajo y el lechero, dependiendo del importe, sabía que cantidad de leche demandaba cada inquilino.

Los lecheros casi siempre eran también ganaderos, así que la materia prima la ordenaban ellos mismos de sus

vacas, para luego venderla por los distintos pueblos que acudían.

Herrero

La calurosa o�cina de los herreros era la fragua. Dentro de ella elaboraban, a base de golpe de martillo, todo

tipo de artículos casi siempre de hierro y acero. Mediante su forja, fundían el metal para trabajarlo sobre un

yunque al lado del cual solían tener un recipiente con agua para enfriar el objeto una vez trabajado.

Además de herramientas, elaboraban todo tipo de útiles para la sociedad: campanas, armas, artículos de

cocina, adornos, muebles, y los más creativos incluso esculturas. Con la llegada de la revolución industrial los

herreros fueron desapareciendo en los países más desarrollados, convirtiéndose �nalmente en una profesión

prácticamente desaparecida. aunque aún sobreviva en países de Africa y Asia.

A�lador

Los a�ladores siempre tuvieron algo de ciclistas y motociclistas, ya que ésos eran los medios de transporte que

utilizaban para desarrollar su actividad, de marcado carácter itinerante.

Pero no solo para moverse utilizaban las dos ruedas. También eran su herramienta de trabajo, una vez en el

Page 6: Profesiones del pasado   casaruralenlashurdes

pueblo o localidad donde fuesen a desempeñar su o�cio: a�laban cuchillos, tijeras, incluso lápices con una

ruleta que hacían girar con el motor (en el caso de la motocicleta) o con sus propias piernas ( si iban en bici).

A mediados del siglo XX, los a�ladores se empezaron a ubicar en locales, dejando a un lado su origen nómada

hasta que al instaurarse el consumismo en la mayoría de las sociedades, la gente dejó de a�lar artículos, para

directamente sustituirlos por otros nuevos, colocando a los a�ladores al �lo de la extinción.

Curtidor

El o�cio de curtidor, como indica la palabra, endurecía a todo aquel que lo llevaba a cabo. Consistía en tratar

las pieles de animales para su uso y constaba de varios engorrosos pasos: primero se remojaban las pieles en

agua. Después las golpeaban y restregaban para eliminar los restos de carne y grasa del animal.

Posteriormente se mojaban las pieles en orina para ablandar el pelo, o sencillamente lo dejaban pudrir durante

varios meses, después de lo cual las sumergían en agua con sal. Luego, ablandaban el material machacando

estiércol sobre las pieles o mojándolas en una solución de sesos de animales. Para �nalizar se les aplicaba

aceite de cerdo y se iba estirando la piel poco a poco, a medida que perdían humedad.

Sabiendo todo lo anterior se entiende que la tarea de curtir, fuera casi siempre relegada a la periferia de las

ciudades y pueblos debido al terrible hedor que generaba.

Page 7: Profesiones del pasado   casaruralenlashurdes

Cantero

Dicen que el o�cio más antiguo del mundo es el de cantero. Y aunque este honor ha sido otorgado a alguna

que otra profesión más, en el caso de los canteros tiene mayor fundamento histórico, dado que se han

encontrado talleres neolíticos para la talla de puntas de lanza y cuchillos de sílex.

El trabajo de cantero era colectivo (trabajaban en cuadrillas) y pasaba de padres a hijos. Consistía

fundamentalmente en localizar una mina rica en cualquier tipo de material, arrancar la piedra de la tierra a

golpe de pico o martillo, darle la forma requerida, y en muchos casos trasladarla allí donde fuese necesaria.

Evidentemente ahora el sistema es otro, pero sin el duro trabajo de los antiguos canteros, no contaríamos

ahora con grandes construcciones, como catedrales, iglesias, acueductos,…etc.

Aceitunero

Page 8: Profesiones del pasado   casaruralenlashurdes

“Andaluces de Jaén, aceituneros altivos…”

Así de�nía Miguel Hernández este noble o�cio en uno de sus más grandes poemas. Los antiguos aceituneros

a los que se re�ere el poeta, eran jornaleros temporales, cuyo trabajo era la recolección y el tratado de la

aceituna para su consumo. Sus herramientas de trabajo eran simples varas de madera con las que vareaban los

olivos para agitar las ramas y que cayese el fruto.

Por el bien de sus riñones, colocaban redes en el suelo para recoger todo lo que cayese del árbol con menos

esfuerzo. Con la llegada de la maquinaria agrícola, que agitaba los olivos sin necesidad de varear, la tarea se

hizo in�nitamente más llevadera, hasta que los aceituneros a la vieja usanza fueron desapareciendo, pero sin

llegar a hacerlo del todo.

Actualmente casi nunca se varea manualmente, pero si hay que recoger del suelo las aceitunas. en Las Hurdes

el o�cio de aceitunero ha cambiado mucho. A día de hoy la mayoría de la aceituna se recolecta para comer y la

que queda para aceite obteniendo en en norte de Cáceres el mejor aceite del mundo gracias a la variedad

manzanilla cacereña  y al clima que producen un fruto de máxima calidad.

Comparte este post en...

Page 9: Profesiones del pasado   casaruralenlashurdes

Artículos relacionados

Esta entrada se publicó en Las Hurdes y está etiquetada con aceitunero, a�lador, barbero, campanero, cantero,

curtidor, hachero, herrero, Las Hurdes, lechero, pregonero, profesiones en 13 diciembre, 2015

[http://www.casaruralenlashurdes.es/blog/profesiones-del-pasado/] .

Aldehuela – Las

Hurdes

Los refugios de

Las Hurdes

La �ora en las

hurdes

Despoblado de

Arrocerezo

La berrea en Las

Hurdes