productos de usar y plantar.docx

7
PRODUCTOS DE USAR Y PLANTAR Se puede fabricar bioplástico a partir de maíz, de cabezas de gamba o de cáscara de mejillón. También sirve la fécula de patata. Esta es la opción que más convenció a Maite Cantón para diseñar un chubasquero 100% biodegradable. Su proyecto apuesta por devolver a la tierra lo que es de la tierra. Las instrucciones son simples: tras dos o tres años de vida útil del protegelluvias, en lugar de tirarlo, se entierra. En seis meses no queda ni rastro de él. “Durante dos años estuvimos investigando con una empresa británica qué tipo de bioplástico era el más adecuado para fabricar un chubasquero”, cuenta Cantón, emprendedora de 47 años que en 2009 lanzó Equilicua, una compañía de productos ecológicos que, como reza su lema, “te hacen pensar”. La idea le surgió durante laExpo de Zaragoza de 2008. “Vi unas imágenes de montañas de chubasqueros de plástico convencional en un vertedero. Eso me hizo reflexionar sobre la cantidad de eventos deportivos o musicales en los que estos residuos contaminantes acaban en el mismo lugar”, explica. Al primer prototipo, de color blanquecino, siguieron otros con tres estampados: zanahorias, guisantes y tomates. No era solo un nuevo diseño. Esta vez los modelos incluían un pequeño bolsillo con semillas de estas plantas en su interior. Utilizaron una técnica japonesa llamada Nendo Dango, que consiste en rellenar una bolita de arcilla del tamaño de un garbanzo de semillas y un poco de abono. Fabricados en España, el 90% de las ventas de estos

Upload: erika-luna

Post on 15-Sep-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRODUCTOS DE USAR Y PLANTARSe puede fabricar bioplstico a partir de maz, de cabezas de gamba o de cscara de mejilln. Tambin sirve la fcula de patata. Esta es la opcin que ms convenci a Maite Cantn para disear un chubasquero 100% biodegradable. Su proyecto apuesta por devolver a la tierra lo que es de la tierra. Las instrucciones son simples: tras dos o tres aos de vida til del protegelluvias, en lugar de tirarlo, se entierra. En seis meses no queda ni rastro de l.Durante dos aos estuvimos investigando con una empresa britnica qu tipo de bioplstico era el ms adecuado para fabricar un chubasquero, cuenta Cantn, emprendedora de 47 aos que en 2009 lanzEquilicua, una compaa de productos ecolgicos que, como reza su lema, te hacen pensar. La idea le surgi durante laExpo de Zaragoza de 2008. Vi unas imgenes de montaas de chubasqueros de plstico convencional en un vertedero. Eso me hizo reflexionar sobre la cantidad de eventos deportivos o musicales en los que estos residuos contaminantes acaban en el mismo lugar, explica.Al primer prototipo, de color blanquecino, siguieron otros con tres estampados: zanahorias, guisantes y tomates. No era solo un nuevo diseo. Esta vez los modelos incluan un pequeo bolsillo con semillas de estas plantas en su interior. Utilizaron una tcnica japonesa llamada Nendo Dango, que consiste en rellenar una bolita de arcilla del tamao de un garbanzo de semillas y un poco de abono. Fabricados en Espaa, el 90% de las ventas de estos chubasqueros se efectan en el extranjero, su principal mercado es el asitico. En Espaa falta concienciacin y el precio entre los 8 y los 16 euros puede parecer alto, asegura Inge Olabarri, otra de las socias que se uni al proyecto en 2014.Desde mayo de 2011, el nmero de emprendedores que desarrollan su actividad dentro del sector medio ambiental se ha incrementado en Espaa en un 281% llegando a los 7.180 profesionales, segn datos de laRed Emprendeverde, la primera plataforma espaola especializada en el negocio verde impulsada por laFundacin Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente.

DENDROGRAMMA: ESPECIES DESCUBIERTAS QUE PODRAN REVOLUCIONAR EL RBOL EVOLUTIVOLos animales a los que nos referimos han sido nombradosDendrogramma enigmtica y Dendrogramma discoides, y aunque fueron recolectados en 1986 a una profundidad de entre 400 y 1000 metros de profundidad en una zona cerca de Tasmania, no fue hasta ahora que se analizaron a seriamente esas muestras y se intent clasificar a los seres colectados. Segn refiere la revistaPLOS ONE, los animales tienes menos de dos centmetros de tamao, son translcidos y tienen una forma muy similar a una seta. En lo que parece el tallo de la seta, tienen una boca en la base de la que nace un tubo digestivo que se bifurca varias veces y llega hasta el disco que se encuentra en el otro extremo.Por su apariencia, no parecen haber sido arrancados de ningn sitio por lo que se supone que sean de vida libre, a pesar de que por su anatoma no parecen capaces de nadar.ALGUNOS ANTICIDOS PODRAN AUMENTAR RIESGO DE CRISIS CARDACAS: ESTUDIO

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (12/JUN/2015).- Ciertos medicamentos que reducen la acidez de estmago podran estar ligados a un aumento del 16 a 21 por ciento del riesgo de una crisis cardaca, segn un estudio publicado el mircoles.

Conocidos como inhibidores de la bomba de protones (PPI, en ingls) como el Nexium, Prilosec o el PrevAcid, estos medicamentos figuran entre los ms prescritos del mundo y representan un mercado de 14 mil millones de dlares, indicaron los autores de esta investigacin de la facultad de medicina de Stanford, en California.Son eficaces para reducir la acidez del estmago y evitar reflujos gastroesofgicos.

"El vnculo que constatamos entre la utilizacin de esos medicamentos y el aumento del riesgo de crisis cardaca no prueba en s mismo una relacin de causa y efecto", sostuvo Nigam Shah, profesor adjunto de informtica biomdica de la Universidad de Stanford y uno de los autores de la investigacin.

Estos antihistamnicos H2 estn presentes en el mercado hace ms tiempo que los IPP y son razonablemente eficades contra la acidez de estmago.

Cabe destacar que se observ una mayor frecuencia de crisis cardaca en personas que tomaban los anticidos IPP de menos de 45 aos y con buena salud, concluyeron los investigadores.

Mitocondria

Una caracterstica peculiar de las mitocondrias es que son de origen maternoo, ya que slo el vulo aporta las mitocondrias a la clula original, y cmo la mitocondria posee ADN , podemos decir que esta informacin va pasando a las generaciones exclusivamente a travs de las mujeres.

Cloroplastos CARACTERISTICAS de un Cloroplasto:1. Membrana externa2. Espacio intermembrana3. Membrana interna4. Estroma (fluido acuoso)5. Lumen tilacoidal (interior del tilacoide)6. Membrana tilacoidal7. Grana (tilacoides apilados)8. Tilacoide (Lamela)9. Almidn10. Ribosoma11. Plastoma (DNA de plasto)12. Plastoglbulo (gotas de lipidos)

LisosomaCaracetersticas:1) pH cido2) Contiene enzimas hidrolticas como las lipasas, las glucosidasas y las proteasas3) Tamao entre 0.1 y 1.2 m4) Formado por el retculo endoplsmico rugoso5) Estructura esfrica6) Se encuentra en todas las clulas animales, no en las vegetales

Funciones:1) Digerir materiales de origen externo (heterofagia)2) Digerir materiales de origen interno (autofagia)

Ribosoma son corpusculos que utilizan las instrucciones geneticas contenidas en el acido ribonucleico(ARN) para enlazar secuencias especificas de aminoacidos y formar asi proteinas . los ribosomas se encuantran en todas las celulas y tambien dentro de dos estructuras celulares llamadas mitocondrias y cloroplastos( en la celula vgetal)

Centriolo

Caractersticas principales: Tienen una forma cilndrica. Los centrolos estn constituidos por nueve microtbulos triples. Los centriolos se encuentran en el centro de las clulas. Estn dispuestos en pares. Tienen la capacidad de auto-duplicacin.

Fuente original: Escuelapedia.com