producción intensiva de corderas de pelo sobre praderas de

53
1 I. ANTECEDENTES México importó un promedio de 25 millones de dólares anuales de productos ovinos, los cuales genéricamente fueron: carne, animales en pie para abasto y pie de cría (SECOFI, 1996-1998; SAGARPA, 2001). Lo anterior obedece a que la población nacional de ovinos, que en los últimos 10 años ha oscilado entre 5.5 y 6 millones de cabezas (SAGARPA, 2002), no alcanza a cubrir las necesidades del país, por tal motivo los ovinocultores han recurrido al establecimiento de sistemas de producción intensivos, para incrementar la producción y aumentar la oferta de estos productos. Otro aspecto importante son los costos de producción, los cuales deben ser competitivos con los establecidos en el mercado internacional. Con relación a la carne en canal y congelada el precio promedio por kilo es de $ 18.00, mientras que el precio de carne nacional en canal fresca en el mercado de Ferreria, Distrito Federal es de $ 34.00 (SAGARPA, 2002). La diferencia en precio es por el origen, tipo de engorda y presentación; la primera es importada, congelada y de engorda en pastoreo, la segunda es fresca y engorda en corral con dietas basadas en granos. En cuanto al precio de pie de cría las primalas importadas se reportan a 120 dólares por cabeza sin especificar las razas (SAGARPA, 2001). Una alternativa para contrarrestar el problema anterior es la producción intensiva de animales con el uso de paquetes tecnológicos integrales que contemplen el programa de manejo genético, reproductivo, sanitario, nutricional y de registros en rebaños, para conducir al éxito a los inversionistas en la especie. En la región central de Veracruz se concentra el 15 por ciento de la población ovina total del estado (SAGARPA, 2001). Los sistemas de producción encontrados son: producción de carne en engorda intensiva asociada al pastoreo de las madres en pastizales de trópico seco; producción de pie de cría y carne en engorda intensiva asociada al pastoreo de las madres en plantaciones de café y la producción intensiva de pie de cría en praderas de estrella de África (Piña et al, 2000).

Upload: vuongphuc

Post on 06-Jan-2017

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

1

I. ANTECEDENTES México importó un promedio de 25 millones de dólares anuales de

productos ovinos, los cuales genéricamente fueron: carne, animales en pie para

abasto y pie de cría (SECOFI, 1996-1998; SAGARPA, 2001). Lo anterior obedece

a que la población nacional de ovinos, que en los últimos 10 años ha oscilado

entre 5.5 y 6 millones de cabezas (SAGARPA, 2002), no alcanza a cubrir las

necesidades del país, por tal motivo los ovinocultores han recurrido al

establecimiento de sistemas de producción intensivos, para incrementar la

producción y aumentar la oferta de estos productos.

Otro aspecto importante son los costos de producción, los cuales deben

ser competitivos con los establecidos en el mercado internacional. Con relación

a la carne en canal y congelada el precio promedio por kilo es de $ 18.00,

mientras que el precio de carne nacional en canal fresca en el mercado de

Ferreria, Distrito Federal es de $ 34.00 (SAGARPA, 2002). La diferencia en precio

es por el origen, tipo de engorda y presentación; la primera es importada,

congelada y de engorda en pastoreo, la segunda es fresca y engorda en corral

con dietas basadas en granos. En cuanto al precio de pie de cría las primalas

importadas se reportan a 120 dólares por cabeza sin especificar las razas

(SAGARPA, 2001). Una alternativa para contrarrestar el problema anterior es la

producción intensiva de animales con el uso de paquetes tecnológicos integrales

que contemplen el programa de manejo genético, reproductivo, sanitario,

nutricional y de registros en rebaños, para conducir al éxito a los inversionistas en

la especie.

En la región central de Veracruz se concentra el 15 por ciento de la

población ovina total del estado (SAGARPA, 2001). Los sistemas de producción

encontrados son: producción de carne en engorda intensiva asociada al pastoreo

de las madres en pastizales de trópico seco; producción de pie de cría y carne en

engorda intensiva asociada al pastoreo de las madres en plantaciones de café y

la producción intensiva de pie de cría en praderas de estrella de África (Piña et al,

2000).

Page 2: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

2

En los últimos dos años, se ha presentado un problema importante en la

producción de hembras de reemplazo de las razas Pelibuey y Blackbelly, debido a

que se utiliza el sistema intensivo de engorda donde se tiene un confinamiento

total y se utilizan dietas basado en granos, ocasionando un alto precio de

producción por la alimentación, mano de obra, tratamientos médicos y perdidas

de animales por problemas digestivos. Además el peso apropiado para el primer

servicio que es de 28 kilogramos de peso se alcanza entre 30 y 45 días antes

de que lleguen a la edad reproductiva, de alrededor de siete meses, con la

consecuente pérdida, por tener que esperarse a la edad reproductiva. En los

sistemas de producción ovina en pastoreo no se presentan problemas digestivos

y los de clima templado se encuentran bien documentados en la literatura, los

cuales son muy exitosos productiva y económicamente. En el caso de sistemas

tropicales en pastoreo y bajo sistemas intensivos se requieren la documentación

de los mismos, con estudios detallados.

En el Estado de Veracruz se tiene el recurso forrajero para la alimentación

de rumiantes que no se aprovecha adecuadamente y que incide directamente en

la reducción del costo de alimentación, dándole importancia a este estudio por la

repetabilidad del mismo en la región. El presente ensayo se realizó en el rancho

la Luna localizado en la Concepción, Jilotepec, Veracruz. El cual tiene el sistema

de producción de pie de cría con la raza Blackbelly bajo pastoreo de Estrella de

África (Cynodon Plectostachyus) y un complemento nutricional con concentrado.

El objetivo fue encontrar los indicadores productivos del comportamiento de

corderas del nacimiento a los seis meses de edad, con el sistema anteriormente

descrito.

1.1 Establecimiento de praderas

El uso de praderas cultivadas bajo pastoreo bien manejadas, dará una

abundante producción de forraje de excelente calidad, con lo que será posible

sostener un alto nivel de producción animal. En forma simple se puede definir

como pradera, aquella que es el fruto del trabajo del hombre, en las que el mismo

Page 3: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

3

ha impuesto un cierto numero de practicas de manejo para que estas sean

altamente productivas. Gran parte del éxito de una pradera depende de la

preparación adecuada del terreno. Esta consiste en realizar una serie de practicas

que permiten alcanzar condiciones satisfactorias para una vida larga. (Rodríguez

y Eguiarte, 1991).

1.2 Manejo de las praderas

Un buen manejo de praderas tiene dos objetivos principales, el primero es

llegar a producir máximas cantidades de forraje de la mejor calidad posible, el

segundo es asegurar que la mayor cantidad de alimento producido sea comido

por el animal en pastoreo. Por lo que para un buen manejo hay que combinar en

forma exitosa los dos sistemas biológicos (plantas y animales) de manera tal que

hay que obtener el mejor uso del forraje producido sin perjudicar la pradera.

(Rodríguez y Eguiarte, 1991)

1.3 Valor nutritivo de los forrajes

El valor nutritivo de los forrajes es una expresión del potencial del animal

para producir carne, leche u otros productos, mediante la utilización de sus

nutrientes. La producción por animal esta regulada por ultima instancia, por la

retención de nutrientes, la cual a su vez según Raymond (1969) esta

determinada por el producto de tres parámetros: consumo de alimento,

digestibilidad del alimento consumido y eficiencia de utilización de los nutrientes

digeridos. Mott (1959) indica que para estimar el valor nutritivo de los forrajes es

necesario que los animales tengan potencial para producir, que consuman el

forraje ad libitum y que reciban el forraje como único alimento

Page 4: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

4

1.4 Factores que afectan el valor nutritivo de los forrajes

En rumiantes, el consumo de forrajes de baja digestibilidad lo determina la

capacidad física del reticulo-rumen, mientras que el consumo de forrajes de alta

digestibilidad (>65-70%) esta regulado fundamentalmente por el consumo de

energía, a través de mecanismos fisiológicos (Baile y Forbes, 1974).

Cuando el animal no puede seleccionar el alimento que consume, como

ocurre cuando se alimenta en corral, la palatabilidad podría afectar la iniciación

del hecho de comer, pero no la cantidad ingerida (Baumgardt, 1972). Sin embargo

cuando el animal tiene pastoreo, la palatabilidad puede ser un factor importante

en el consumo de forraje.

Aunque no existe una definición universalmente reconocida de

palatabilidad, se ha emitido una serie de conceptos sobre ella que la relacionan

con el hecho de que el alimento sea o no sea agradable al paladar. Marten (1969)

define a la palatabilidad relativa de un forraje como las características que lo

hacen preferible a otros y que están condicionadas por factores propios de la

planta, del animal y del ambiente, los cuales estimulan e l consumo selectivo por

el animal. La palatabilidad puede ser descrita también en términos de

aceptabilidad y preferencia, pastoreo selectivo o apetencia, condicionados por

impulsos sensoriales, Arnold (1969), Heady (1975) y Marten (1969-1978).

1.5 Factores de la planta

Marten (1969-1978) indica que los factores de la planta que pueden

afectar la palatabilidad, son muy numerosos que las diferencias entre y dentro de

especies, como el contenido de alcaloides, pueden estar altamente asociados con

la impalatabilidad. Heady (1975) menciona que las características físicas de las

plantas totales como presencia de pelos y espinas, suculencia, etc. Pueden

afectar la palatabilidad, ya que las hojas, las flores y los frutos son más palatables

que los tallos.

Page 5: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

5

1.6 Factores que afectan el consumo de los tallos

Los ovinos en pastoreo comúnmente tienen disponible una gran variedad

de plantas que incluyen gramíneas, hierbas y arbustos, con diferentes

proporciones de hojas tallos, flores y frutos. La cantidad y calidad de la dieta

consumida depende de factores propios del mismo animal, del clima y de otros

factores ambientales, particularmente de la vegetación. El incremento de la

temperatura ambiental causa una disminución en el consumo, efecto que se

manifiesta a los 32°C o cuando la temperatura corporal alcanza los 40°C

(Baumgardt, 1969).

Una baja disponibilidad de agua de bebida para borregos pastoreando en

pastizales con bajo contenido de humedad, disminuye el consumo de forraje y

afecta la producción (Stoddoart, 1975).

La dieta consumida por los borregos en pastoreo depende de la

palatabilidad relativa de las especies presentes en el pastizal. El consumo diario

de forraje puede expresarse como el producto de los siguientes factores:

1. Cantidad de forraje ingerido.

2. Numero de bocado por hora.

3. Horas de pastoreo por día.

Los animales en pastoreo modifican estas variables en función de la

estructura y disponibilidad de forraje con el objetivo de satisfacer sus

necesidades de energía. Cuando el forraje es largo, la cantidad ingerida por

bocado es alta y el animal satisface sus necesidades en 8 horas de pastoreo;

pero cuando la necesidad es mayor y el forraje es mas corto, disminuye la

cantidad ingerida por bocado y a pesar de que el tiempo de pastoreo aumenta no

se logra una compensación completa y el consumo disminuye. El tipo de

producción ovina que puede desarrollarse en determinada zona ecológica, de

pende fundamental mente de la cantidad y calidad del forraje disponible a través

del año. (Arnold y Dudzinski, 1969)

Page 6: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

6

1.7 Métodos de pastoreo y carga animal

Básicamente existen dos métodos de pastoreo: Continuo y Rotacional. La

adopción del sistema depende de las condiciones ecológicas, económicas,

sociales, técnicas y del objetivo o función de la empresa. El pastoreo rotacional es

el sistema que proporciona grandes ventajas en la producción, siendo así

utilizadas en una forma más intensiva al impedir el aprovechamiento irregular del

forraje y obteniendo una distribución uniforme de las deyecciones, también ayuda

al control de ecto y endoparasitos. (Rodríguez y Eguiarte, 1991)

1.7.1 Método continuo

El pastoreo continuo es él mas utilizado en las explotaciones ganaderas del

país y consiste en mantener a los animales en un solo potrero, en donde el

ganado pastorea permanente mente todo el año, sola mente funciona con cargas

animal muy bajas que componen la variación en la producción de forraje a través

del año. Una de las razones mas comunes por la que se utiliza esta modalidad de

sistema es el alto costo de los cercos tradicionales, ya que se construyen a base

de insumos caros como alambre de púas y el poste de madera y en cierto grado

también al desconocimiento de los ganaderos de la existencia de otras

alternativas. (Humphreys, 1980, 1991)

La desventaja principal del sistema en que el pastoreo no es uniforme, lo

que genera áreas de sobre pastoreo y áreas subutilizadas, provocando erosión

del suelo, disminución de la calidad del forraje y finalmente la degradación de la

pradera que conduce a la desaparición de la misma. (Humphreys, 1980, 1991)

1.7.2 Método alterno

En el pastoreo alterno se divide la superficie en dos potreros de igual

tamaño, los animales pastan por un tiempo definido mientras que el otro esta en

recuperación o descanso. Con este sistema se logra ajustar mejor la carga

animal; sin embargo tiene el inconveniente de emplear largos periodos de

Page 7: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

7

ocupación en cada uno de os potreros, provocando lo mismo que en el continuo y

dando lugar a las consecuencias y riesgos implícitos en el sobre pastoreo.

(Whiteman, 1980)

1.7.3 Método rotacional

Este sistema consiste en dividir toda el área de una pradera en, mas de

dos potreros y mientras uno permanece ocupado, los demás se encuentran en

recuperación. Con esto se logra reducir la superficie total de pastoreo y obligar al

ganado a consumir el forraje de manera uniforme. (Whiteman, 1980)

Permite que el crecimiento de los pastos sea homogéneo durante el periodo de

recuperación, facilita el control de malezas y fertilización. La inversión en alambre,

posteria, abrevaderos, etc.; es mayor que los sistemas anteriores.

1.8 Alternativas en la utilización del forraje

1.8.1 Forrajes de corte

Se denominan así porque el forraje que se produce en las praderas, es

cortado y suministrado al ganado, generalmente fuera de las mismas. Puede

ofrecerse entero tal como ha sido cortado, o bien picado según la textura del

forraje y la especie animal por alimentarse. Sin embargo dado que la producción

del forraje no es constante a través del año, se ha recurrido a practicas de

conservación afín de mantener una mejor alimentación y tener una producción de

carne mejor a lo largo del año. Las formas más utilizadas son: el ensilaje y

henificado. Su limitante es el costo adicional que implica su corte, conversión o

utilización. (FIRA, 1996).

Page 8: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

8

1.8.2 Forrajes de pastoreo

Este tipo de forraje se cosecha utilizando directamente el animal, afín de

aprovechar sus cualidades locomotivas. Las plantas catalogadas dentro de esta

categoría, por lo general son de crecimiento bajo o arbustivas alcanzables o de

fácil acceso a la boca del ganado, mismas que han sido seleccionadas por su

recuperación rápida y resistencia a la defoliación.

En general todas las especies de plantas forrajeras se pueden manejar

indistintamente mediante el corte o el pastoreo. (FIRA, 1996)

1.9 Valor nutritivo de la pradera y comportamiento animal

La ganancia de peso de un animal, bajo cualquier sistema de alimentación,

depende de la calidad y cantidad de alimento consumido y del potencial del

animal para producir. Los ovinos en pastoreo generalmente seleccionan de la

comunidad vegetal, una dieta que contiene las plantas más digestibles y con

mayor contenido de proteína cruda. (Mott, 1966)

1.10 Animales en pastoreo

En la evolución animal, existen animales que se valoran como animales de

granja, dentro de los cuales están los herbívoros mismos que tienen la capacidad

de utilizar los alimentos fibrosos con baja concentración de nutrientes, lo cual les

da un valor agregado al resto de los animales y que les permite ser susceptibles

de ser utilizados para pastorear: primero por las modificaciones de sus

mandíbulas y dientes, y segundo, por el desarrollo de su sistema digestivo.

A pesar de que los más modernos sistemas de pastoreo tienden a mejorar

el valor nutritivo de los pastos a través del año no hay que olvidar que la principal

función de los rumiantes es todavía la de aprovechar los alimentos con baja

concentración de nutrientes convirtiéndolos eficientemente.

Page 9: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

9

Los ovinos requieren de 4 a 6 horas para consumir alimento y de 6 a 8

horas de rumia, realizando de 1500 a 2000 masticaciones en total. Normalmente

dividen su trabajo diario en periodos alternados, de pastoreo, rumia y descanso.

La mayor actividad de pastoreo ocurre durante las horas luz normalmente,

presentando una actividad ruminal después de cada pastoreo, sin embargo la

rumia básicamente se realiza durante la noche.

Período de pastoreo es el periodo de tiempo durante el cual un grupo de

animales pastorea en un potrero. Cuando los animales son confinados en áreas

limitadas de pastoreo las plantas son consumidas en un corto periodo de tiempo,

siendo defoliadas de una sola mordida lo que origina que la planta se deprima

rápido pero en una sola ocasión (Orcasberro y Fernández y, 1982)

1.10.1 Efecto animal

Los animales afectan de diferentes formas a la pradera. Pero siempre se

busca que estos consuman el pasto uniformemente. Así los animales contribuyen

con su orina y heces al crecimiento de los pastos, por lo cual es recomendable

mantenerlos siempre en la pradera.

Los animales no consumen los pastos espigados pues son muy fibrosos y

pocos apetecibles, lo cual permite la diseminación de semillas en la pradera ya

sea a su paso o bien por la acción del viento. Estos sin embargo puede traer

como consecuencia la maduración, de los pastos y tener perdidas por

envejecimiento. Lo cual puede evitarse con un pasto de alta densidad pues aquí

los animales son forzados a consumir todo el forraje evitando la selección, mismo

que reditúa en un beneficio adicional. (Rodríguez y Eguiarte, 1991)

Page 10: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

10

1.10.2 Principales factores que determinan la producción del animal en pastoreo Composición química del forraje. Digestibilidad calidad del forraje Naturaleza de los productos digeridos. Valor nutritivo del Forraje. Palatabilidad del forraje. Velocidad del pesaje. Forraje consumido Disponibilidad del forraje. Producción Animal Edad, tamaño, sexo y estado fisiológico

del animal. Potencial genético. Potencial del animal Tratamiento previo. Efectos ambientales. Alimento suplementario Adaptada de Mott (1966) 1.10.3 Tipo de deficiencias nutricionales

La energía es el principal nutrimento limitante de la producción ovina en

pastoreo. Esta deficiencia se puede presentar debido a baja calidad y/o cantidad

de los forrajes. El contenido bajo de energía de los forrajes se debe

principalmente al mal manejo de los mismos (muy maduros, mucho tallo), o la

especie forrajera. Este problema también se debe a que no existen recursos

forrajeros suficientes y se recurre a esquilmos agrícolas, cuyo valor energético

generalmente es inferior a 1.8 Megacalorías de Energía Metabolizable por Kg. de

Materia Seca (Alvarez, 1985).

El problema de cantidad de energía se refiere a que no existe suficiente

forraje para satisfacer las necesidades de los animales y puede deberse a sobre

Page 11: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

11

pastoreo, sequía o invierno. La deficiencia de proteína puede ser común cuando

se pastorean recursos forrajeros maduros, especialmente forrajes tropicales y

subproductos agrícolas. Cuando el forraje contiene menos del 8% de proteína

cruda se puede utilizar nitrógeno no proteico como complemento. Cuando el

contenido de proteína del forraje es superior, debe considerarse la utilización de

fuentes de proteína verdadera. Las deficiencias minerales más comunes en

nuestro país incluyen sodio, fósforo, cobre y selenio. Estos minerales deben

proporcionarse en los suplementos minerales. (Alvarez, 1985)

La deficiencia de vitamina A se presenta cuando los animales ingieren

forrajes secos durante periodos prolongados (> 3 meses). La deficiencia de

selenio esta asociada con deficiencia de vitamina E, por ello cuando existe

deficiencia de selenio se recurre también a esta vitamina. (Alvarez, 1985)

El proceso fundamental en todos los sistemas convencionales de

producción radica en utilizar la energía solar y el aporte de nutrientes a la planta a

partir del suelo para producción del tejido vegetal. (Alvarez, 1985)

1.10.4 Complementación de ovinos en pastoreo

La Suplementación debe considerarse como el suministro de nutrientes

que por diversas razones pueden llegar a ser deficitarios o inadecuados en la

pradera para el tipo y nivel de producción deseada puede tener los siguientes

objetivos:

Disminuir mortalidad.

Aumentar porcentajes de pariciones.

Aumentar ganancias de peso.

Incrementar producción de lana.

Acelerar pubertad.

Aumentar beneficios económicos.

(Rodríguez y Eguiarte, 1991)

Page 12: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

12

1.10.5 Complementación nutricional de vientres

Una oveja que es complementada disminuye su actividad de pastoreo,

ocasionando sustitución del forraje por el suplemento. El grado de sustitución se

sitúa en alrededor del 70%. Esto provoca que la cantidad de nutrimentos

adicionales que el animal consume se incremente en cantidades menores a las

esperadas. Los suplementos con fuentes de proteína verdadera producen

mejores resultados en comportamiento animal, dado que aportan proteína,

pueden ser ricas en energía y son ricas en minerales. El inconveniente de estos

ingredientes es que son escasos y caros (Minson, 1990) .

En las regiones tropicales de México, cada vez se esta aprovechando más,

en beneficio de la producción, el gran potencial forrajero que existe, sin embargo

son pocos los productores que están interesados en su explotación y por lo

general, los ovinos son criados como un complemento de otras actividades tales

como el cultivo de mangos, café y cítricos. Una muy pequeña proporción de los

productores cría a los ovinos como principal actividad. (Álvarez, 1985).

1.10.6 Complementación mineral de ovinos en pastoreo

Actualmente se reconocen 16 elementos minerales como esenciales para

los rumiantes. Aquellos que se encuentran en mayor cantidad en los animales se

conocen como macro elementos: Calcio, Fósforo, Magnesio, Sodio, Potasio, Cloro

y Azufre. Mientras que el grupo presente en cantidades pequeñas se conoce

como micro elementos: Cobre, Cobalto, Hierro, Zinc, Manganeso, Selenio, Yodo,

etc. (Raymond, 1969)

1.11 Sistemas de producción ovina

Los sistemas de producción animal se clasifican en tres amplias categorías.

intensivos, mixtos y extensivos (Sere y Stenfield, 1996).

Page 13: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

13

1.11.1 Sistema intensivo

Los sistemas intensivos generalmente concentran un gran numero de ganado

en una pequeña área, se intensifica la entrada del alimento en un corto periodo de

tiempo, y un ejercicio de manejo firme, controla la producción y las actividades

del proceso para aumentar la productividad y reducir el desecho. Son

considerados modernos y eficientes y requieren un alto nivel de habilidad y

conocimiento; están asociados con concentración de animales, generalmente de

una sola especie, en grandes unidades que producen enormes volúmenes de

material de desecho, por lo tanto pueden tener altos riesgos para la salud humana

y animal (Sere y Stenfield, 1996).

Los sistemas intensivos, a ultimas fechas han empezado a difundirse

particularmente integrados a otras actividades agropecuarias. En estos sistemas

paulatinamente se han ido intensificando el manejo reproductivo, con la aplicación

de practicas de manejo, tales como el destete temprano y reducción del intervalo

entre partos a ocho meses, la reducción de primer parto a 15 meses, empadres

de 35 días. Junto con estas practicas se han implementado la alimentación con

dietas integrales balanceadas, alimentación del cordero lactante con comederos

excluidores de borregas, crecimiento y engordas de corderos con dietas a base

de granos enteros (Olazarán y Rojas, 2001).

1.11.2 Sistema extensivo

Son aquellos en los cuales más del 90% de la materia seca con la que se

alimenta a los animales, proviene de dehesas, pasturas, forrajes anuales y

alimento comprado y menos del 10% del valor total de la producción proviene de

actividades agrícolas no ganaderas. Es un sistema que involucra herbívoros

pastoreando pastizales, pastos inducidos. Los sistemas extensivos ocurren en

una amplia gama de regiones: árida, semiárida, tropical, subtropical y templada

(Sere y Stenfield, 1996).

Page 14: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

14

La principal fuente de alimentación para los ovinos en los sistemas de

producción extensiva, de las zonas áridas y semiáridas lo constituyen el

agostadero ó pastizal; el cual tiene una productividad mas ó menos fija, que varia

en función al clima, suelo, altitud, topografía, geología, etc. Además esta

compuesto por una gran diversidad de especies forrajeras como las gramíneas

arbustivas y algunas arbóreas (Beltrán, et al. , 2000).

Los sistemas de producción ovina de tipo extensivo normalmente carecen

de programas de manejo para los diferentes tipos de animales; lo anterior

representa una limitante importante desde el punto de vista biológico y productivo,

ya que afecta su comportamiento reproductivo y representa desventajas para

planear la producción del rebaño (González y Gutiérrez, 2000).

1.11.3 Sistemas Mixtos

Los sistemas mixtos son definidos como aquellos en los cuales mas del

10% de la materia seca que alimenta al ganado proviene de productos

secundarios de cosecha y/o soca ó mas del 10% del valor de la producción

proviene de actividades agrícolas no ganaderas. Los sistemas mixtos se definen

como sistemas agrícolas manejados por familias o empresas en los cuales el

cultivo de cosechas y la crianza de ganado son componentes mas o menos

integrados de un sistema agrícola particular. (Sere y Stenfield,1996)

Los cambios en la calidad y cantidad de forraje a través del año hace

necesaria la suplementacion alimenticia a los ovinos, para mantener una

producción adecuada del rebaño (Ortega y Bores, 2000).

Se caracterizan por el pastoreo diurno con duraciones de 6 a 12 horas

sobre áreas comunales, caminos, rastrojos, cerros, praderas, etc., cuidados

siempre por un pastor regresando a su corral por la tarde donde se les

suplementa con una dieta que cubra los requerimientos nutricionales que no

obtienen en el pastoreo (Sánchez, 1997).

En un país extenso y de alta variabilidad ecológica como México, existen

varios sistemas de producción ovina: desde los extensivos pastoriles en potreros

Page 15: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

15

cercados del norte del país hasta los de traspatio del centro y sur. Existen además

sistemas intensivos como los totalmente estabulados en todo el país, los

trashumantes de Xalatlaco, de subsistencia en los Altos de Chiapas, los mixtos de

montaña como los de Río Frío, Estado de México, Ajusco del D.F., Perote

Veracruz (De Lucas, 1997).

1.12 Ovinos de pelo

Los ovinos de pelo están bien adaptados a las condiciones ambientales del

trópico lo cual los hace un valioso recurso genético que debe conservarse y

mejorarse. Los ovinos de pelo se presentan como una importante alternativa de

producción de carne, no solo como raza pura, si no también como razas madres

en cruzamientos con razas de clima templados. (Castro, 2001)

Cuadro 4. Peso al nacimiento, peso de adultos, fertilidad y prolificidad de razas ovinas de pelo presentes en América.

Raza Peso Nacimiento.

Adulto. M H

Fertilidad.% Prolificidad.%

Pelibuey (1) 2-3 40-60 35-90 90-100 1.2-1.4

Blackbelly (1) 2-2.5 48-70 32-45 95-100 2-2.8

Santa Inés (2) 1.6-3.0 80 1.75

Morada Nova (2) 2-2.5 39-44 31-35 90-95 1.75

Blanca de las Islas

Vírgenes (3)

37-90

32-40

95-100

1.3-2.1

Blackhead (4) 2 50-60 35-40 80-89 1.23

Pelona o Camura (5) 2-2.8 33-36 48 1.2-1.3

1. Distribución en México, Centro América, el caribe y Venezuela donde se le conoce al Pelibuey como West African.

2. Se le encuentra en Brasil. 3. Islas Vírgenes, y E.U donde se le conoce como St. Croix. 4. Distribuida en países tropicales de Sud América. 5. Se le encuentra en Colombia, también se le conoce como oveja africana. (Gatemby, 1986)

Page 16: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

16

1.13 Origen y distribución de los ovinos Blackbelly

Los ovinos domésticos pertenecen a la especie Ovis Aries, aparentemente

el tipo de clima donde se adaptan mejor los ovinos productores de carne es el

caliente y seco, aunque se han adaptado también al clima templado y húmedo

(Gall y Mena. 1977).

Desde hace más de diez mil años ya se conocían las ventajas de los

ovinos, los pueblos asiáticos fueron quienes los domesticaron. Las actuales razas

de ovinos descienden de especies silvestres, como la Mouflon asiático y europeo,

Argali, Urial y del borrego Cimarrón de Norteamérica. En la actualidad existen

mas de 200 razas distribuidas en el sur de Asia, América y África (Velásquez,

2000).

En México los primeros borregos, fueron introducidos en el año de 1521 de

España por el virrey Gregorio López; posteriormente se llevaron a cabo otras

importaciones trayendo animales de origen español y de la misma especie.

Merino, Lacha y Churra, de raza fina el primero y de vellones y fibras gruesas los

segundos (Perezgrovas y Sarmiento, 1990).

La raza Blackbelly, también es conocida como oveja de Barbados o Panza

Negra. Según Rastogi et al (1980), es originaria de África, pero tiene mas de 300

años en la Isla de Barbados de donde se ha distribuido a las Islas del Caribe,

Centro América, Venezuela, EU y México. Se trata del ovino de pelo más

conocido y quizás más difundido en el Caribe y Centro América.

Barbados es una de las pequeñas islas del este de la india. Su área es

solamente 4.300 kilómetros cuadrados pero su población es 248.000 habitantes.

El clima es regular con la temperatura que se extiende entre 22°C y 30°C. La

precipitación anual es 1,520mm, la mayoría de la cual baja entre junio y

diciembre. A diferencia de la mayoría de las otras islas del Caribe, que son

volcánicas, Barbados son una isla coralina. (FAO, 1988).

Page 17: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

17

1.14 Características Generales

Las características del Blackbelly son fundamentalmente de tipo lechero, es

decir, es un animal anguloso de talla alta y buena capacidad lechera para

alimentar a las crías que esta produciendo. Es un animal de tipo anguloso, de

miembros fuertes, rectos bien aplomados, piernas con buena masa muscular,

pezuñas de color negro, actualmente en México la tendencia es desarrollar

animales de conformación cárnica, mejor conformados, buscando las formas

amplias y perfiles convexos, dejando atrás los animales esbeltos, de hueso fino,

formas alargadas, de lomos cortos y piernas pobres.

Son animales de talla pequeña, cuerpo estrecho, las proporciones

generales, de ellos se parecen a las castas medianas. La media altura a las

cruces varía de 60 a 70 cm en las ovejas y 75 a 81 cm en los carneros. Los

carneros adultos pesan de 50 a 70 kg. y las ovejas pesan de 32 a 43 kg. (Maule,

1977; Mason, 1990). El peso medio para la ovejas de Barbados maduras se ha

informado como 45 kg. y 48 a 57 kg. para los carneros (Patterson, 1976).

Características indeseables:

No se aceptan:

Animales descolados

Animales con manchas blancas

Coloración totalmente negra sin diferenciar los dos tonos descritos con

anterioridad.

Problemas de mandíbula (prognatismo o bradignatia)

Aplomos incorrectos.

Problemas en testículos (hipoplasia, monórquidos)

Animales mal conformados

(AMCO, 2000).

Los primeros borregos de esta raza fueron traídos a México al principio de

los años 70’s. Fueron importados por la Secretaria de Agricultura y Ganadería,

para beneficiar a pequeños productores en áreas tropicales de México,

Page 18: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

18

principalmente en la Península de Yucatán. Desde entonces, ovinos de esta raza

se han distribuido a varios lugares del país. Los Barbados Blackbelly hay en

varios colores de ligero a oscuro, rojizo - café (bronceado), con negro y puntos

negros en la cara y patas, los animales son delgados, con poco músculo no

deseables por su tipo de carne. Las orejas son de tamaño mediano y las llevan

horizontales.

El pelo de la oveja de Barbado es más tieso, quizás como protección contra

temperaturas más bajas. Gallagher y Shelton (1973) informaron el diámetro de

fibra para la oveja de Barbado y cabra de carne-tipo de no-angora (cabra

española) como 49 y 32.4 micras respectivamente y concluyó que el Barbado

mostró una extensión anormal hacia el tipo de fibra tosca. Se cree que cualquier

señal de lana en la oveja de Blackbelly en Barbados es debido al cruce en el

pasado con la raza Wiltshire. El macho lleva una escarola de la garganta y una

melena bien desarrollada de pelo con un largo de 10 a 15 cm.

La asociación mexicana de criadores de ovinos (AMCO) ha registrado en

el periodo 1997-1999 5,998 cabezas de borregos Blackbelly de sus agremiados

en los estados de Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz,

Tabasco, Edo. De México, Chiapas, Campeche, Querétaro, Yucatán y Puebla.

Esta raza ocupa el segundo lugar en cuanto a numero de cabezas registradas en

el periodo de referencia (AMCO,2000).

1.15 Comportamiento reproductivo

La eficiencia reproductiva se incrementa en virtud a que llegan a la

madurez sexual a una edad temprana, tienen un periodo de gestación

relativamente corto, un alto tamaño de camada; además de un rápido crecimiento

y condiciones muy estables y atractivas de mercadeo. Su precocidad sexual

permite que puedan parir entre los 12 y 15 meses con fertilidad del 95 al 100%.

Su prolificidad es muy alta, de 2.8 corderos por parto en ovejas adultas. (De

Lucas, Arbiza, 1996).

Page 19: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

19

Boyd, (1983) aludió a la habilidad de ovejas de Barbados de volver a la cría

fecunda dentro de aproximadamente un mes después del Parto, que estableció

un intervalo del post parto bastante corto y lo hizo posible producir dos cordero

por año. Goode, (1983) encontró un periodo interparto en su línea seleccionada

durante 1971-73 de 214 días (amplitud 174 - 321 días) o aproximadamente 7

meses, dando 1.72 partos por la oveja por año. Las ovejas del desecho

promediaron 258 días. A través de 1983 el intervalo de Partos se había reducido a

6½ meses. El período promedio parto – concepción más corto representa un

período de 64 días (variación 24 – 71 días ). Los intervalos más largos fueron de

las ovejas con 3-4 corderos que parecían retardar el retorno a engendrar. Por su

parte Bodisco, (1973) reporta que la Barbados llega a parir un cordero cada 9

meses en el rancho y cada 9 meses o menos en encierro.

El peso al nacimiento oscila alrededor de los 2.5 Kg. y las ganancias de

peso antes del destete pueden alcanzar los 100gr/día. Se ha reportado que los

pequeños rumiantes producen por unidad animal el doble de carne que los

bovinos en el trópico. En las zonas tropicales de México, las aplicaciones de

técnicas del control de la reproducción de los animales domésticos son

prácticamente nulas, y resulta difícil introducir en sus hatos tecnología que

permita mejorar la eficiencia de su producción. Para hacer más eficientes los

sistemas de producción el productor debe detectar a los animales improductivos y

estos deben ser eliminados del rebaño (Rastogi1980).

1.16 La ovinocultura, industria que promete buenos resultados

La carne de borrego, en comparación con la carne de otras especies de

animales explotadas por el hombre, goza de una amplia aceptación y preferencia

entre la población mexicana; esto debido a su excelente textura y sabor, sin

menospreciar su riqueza nutricional. El consumo tradicional de esta carne por los

mexicanos, ha sido en forma de barbacoa, (95% de la producción se consume de

esta manera), y una porción muy pequeña se consume de una forma distinta.

Page 20: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

20

Recientemente, se ha incrementado el interés por la crianza y explotación

de esta especie pecuaria en nuestro país. En los últimos años se ha presentado

una gran demanda de carne de este tipo, que supera el millón de cabezas

anuales (SAGARPA 2001). El inventario nacional para 2001, fue de 5’980,000

cabezas (FAO, 2002); que apenas alcanza a satisfacer el 42.3% de la demanda

actual, mientras que el volumen restante (57.7% de la demanda) tiene que ser

cubierto por importaciones de carne y de ovinos en pie, provenientes de países

como Australia y Nueva Zelanda. (SAGARPA 2001). La carne que se importa

regularmente proviene de vientres de desecho y en canales congeladas.

Además de la demanda nacional que el mercado mexicano reclama de

esta carne, se tiene que el ganado ovino, por su temperamento, docilidad, fácil

explotación y poca exigencia de inversión, se ve como una de las especies

animales, que pudieran ser más redituables comparado con otro tipo de animales,

tales como bovinos de carne o cerdos; un atractivo más para inclinarse por la

explotación de ovinos para producir carne, es la alta eficiencia que este ganado

posee (solo requiere entre 4.5 y 5.5 kg. de alimento / cada kg. de carne

producido), y que lo convierte en una especie económicamente rentable. Otra

característica atractiva, lo constituye el precio del mercado, ya que durante los

últimos dos años, el precio de la carne en pie se ha mantenido entre $17.00 y

$21.00 por kilogramo, que equivale a $40.00 por kilogramo en canal; con pocas

variaciones y con una tendencia conservacionista (SNIIM, 2001).

Debido a las condiciones ambientales en el Noreste de México y a la

vocación ganadera que aquí prevalece, algunos ganaderos están cambiando o

modificando sus sistemas de producción, incorporando la explotación de ovinos

en sus ranchos. En Tamaulipas actualmente se explotan alrededor de 134,000

cabezas (Asociación de Ovinocultores de la zona Centro de Tamaulipas, 2001),

con una producción en el año 2,000 de 1,000 toneladas de carne para el abasto

nacional, ubicándose entre los diez estados más productores de carne de ovino.

En este estado existen explotaciones tanto para la producción de pie de cría,

como para la producción de corderos para la engorda; las primeras ofertan

vientres y sementales para repoblar y mejorar los rebaños y la segunda, para

Page 21: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

21

enviar al mercado corderos de buena calidad y excelente presentación en sus

canales (CGG - SAGARPA, 2002).

De acuerdo con las proyecciones, el Consumo Nacional Aparente de carne

de ovino durante 2001, fue de 94,776.6 toneladas (ver Cuadro 1), y este mismo

consumo prevalecerá los siguientes 5 años, hasta el año 2010 es cuando se

espera un pequeño movimiento al alza, que hace la cría de borregos aún más

prometedor todavía (CGG - SAGARPA, 2002).

Por lo anterior, se puede ver que el Noreste de México, por sus recursos

naturales variados, por sus características climáticas, por su vocación ganadera

ancestral y por la necesidad propia que México tiene de carne de ovino, las

empresas que se dediquen a producir carne de esta especie animal en los

siguientes años, lo más probable es que crezcan y se consoliden, ya que ni el

consumo de carne ni la producción de carne ni la producción nacional, serán

satisfechos, al menos en corto plazo (CGG - SAGARPA, 2002).

Cuadro 1. Producción nacional de carne ovina, volumen de importación y porcentajes de participación, así como estimación del Consumo Nacional Aparente(CNA).

Año Producción

Ton %

Import. Ton

% Total

% Export.

Ton CNA Ton

1990 24,695 52.3 22,516 47.7 100 0 47,211 1991 26,262 43.5 34,037 56.5 100 150 60,286 1992 27,872 42.3 37,964 57.7 100 14 65,836 1993 28,672 42.2 39,286 57.8 100 0.0 67,958 1994 30,274 41.9 42,024 58.1 100 0.0 72,279 1995 29,887 58.5 21,113 41.5 100 19 50,849 1996 29,443 58.9 20,454 41.1 100 97 49,800 1997 30,161 51.2 28,663 48.8 100 97 58,727 1998 30,466 46.9 34,401 53.1 100 71 64,796 1999 30,785 42.3 41,814 57.7 100 72 72,527 2000 33,390 38.4 53,556 61.6 100 44 86,902

20011 36,011 37.9 58,827 62.1 100 61 94,777

20011 Cifra preliminar.

Consumo nacional aparente de carne de ovino de 1990 al 2001

Page 22: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

22

Notas: El Consumo Nacional Aparente es una forma de medir la cantidad de

producto de que dispone un país para su consumo. En esta estimación se

considera la producción nacional, las importaciones de ganado para abasto

(convertidas a carne en canal) y las de carnes en canal y cortes, así como las

exportaciones de ganado para abasto y/o engorda (convertidas a carne en canal)

y carne en canal y cortes. Producción, para la estimación de la composición

porcentual. (DGG - SAGARPA 2002.)

1.17 Importancia de la carne ovina en el consumo mundial de carnes

La carne ovina representa un 5% del consumo mundial de carnes, cifra

similar a su participación en el comercio mundial de carnes. En los últimos años el

consumo ha tenido un incremento del orden del 15% aunque mantiene una

participación minoritaria. Los principales consumidores son Nueva Zelanda (32

kgs), Australia (17,5 kgs), Uruguay (15 kgs), Grecia (14 kgs) y Arabia Saudita (13

kgs).

Australia y Nueva Zelanda en conjunto representan el 90% del comercio

internacional de carne ovina. Nueva Zelanda, principal exportador mundial de

carne ovina (el ingreso de divisas es superior por este concepto que por lana), vio

caer su inventario en 14%, su producción en 9% y sus exportaciones en 17% en

el período 1992 a 1997. Australia, segundo exportador mundial, disminuyó su

Page 23: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

23

inventario en 20%, la producción un 5% y las exportaciones un 9% en el mismo

período.(CGG - SAGARPA 2002).

1.17.1 Consumo nacional de carnicos en México

El consumo nacional de carnicos (incluye oferta nacional e importaciones)

paso de 136,991.6 a 933,769.6 ton. De 1990 a 2001 respectivamente lo que

significo un aumento promedio anual durante este periodo de 6.8%. Con base al

consumo aparente (oferta total/ población humana) per cápita este incremento

implico pasar de 35.25 a 56.4 Kg./hab./año. Para 2001 el consumo aparente per

cápita de carne se muestra en la Cuadro 2. El aporte proporcional al consumo

aparente per cápita de las carnes de ovino y cabra se mantuvo constante durante

los años (1990-2001) analizado. (CGG - SAGARPA, 2002)

Cuadro 2. Estimación de la disponibilidad de carnes per cápita en México

(kilogramos/habitante/año)

Año Bovino Porcino Pollo Ovino Caprino Pavo Total 1990 12.68 11.54 9.68 0.58 0.46 0.32 35.25

1991 14.72 12.31 11.00 0.72 0.48 0.56 39.80

1992 15.64 12.27 11.46 0.77 0.51 0.81 41.46

1993 14.07 11.91 13.11 0.77 0.49 0.91 41.26

1994 15.68 12.86 13.98 0.81 0.45 0.99 44.78

1995 14.12 12.04 15.32 0.56 0.42 0.99 43.44

1996 14.95 11.72 14.96 0.53 0.41 1.15 43.72

1997 15.53 12.00 16.99 0.62 0.39 1.27 46.79

1998 16.32 12.66 18.70 0.67 0.42 1.42 50.19

1999 16.35 13.12 19.95 0.75 0.40 1.47 52.05

2000 16.3 13.7 20.6 0.9 0.4 1.5 53.4

20011 16.5 15.1 21.8 1.0 0.4 1.6 56.4

20011

Cifras preliminares

Notas: La disponibilidad per cápita de carnes se sustenta en la estimación del

Consumo Nacional Aparente y las cifras de población humana definidas por el

INEGI y el Consejo Nacional de Población. El término disponibilidad se considera

Page 24: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

24

más adecuado que el de consumo, ya que ésta cantidad no indica que sea lo que

realmente es consumido por los mexicanos, ya que éste varía de acuerdo al

estrato económico, las preferencias del consumidor y la edad del mismo, entre

otros. (CGG - SAGARPA, 2002)

1.17.2 Precio de los productos cárnicos

Desde el punto de vista alimenticio, el nutrimento más importante presente

en la carne es la proteína, el costo por gramo de proteína de la carne varia de

acuerdo al precio y la composición proteica. El gramo de proteína de carne ovina

para enero de 1996 tenía un costo de $0.223 superior al costo de la proteína

procedente de la carne de otras especies: $0.171 de cerdo; $0.159 de res y

$0.084 por gramo de proteína de pollo entero, e inclusive también superior a otro

tipo de proteína de origen animal. (SNIIM, 2003)

A inicios de 1996 el precio del consumidor de un kilo de carne magra de

cordero fue de $42.40, superior en 35% al kilogramo de carne magra de res y el

300% a la del kilogramo del pollo entero. Para julio de 1986 el cordero nacional se

cotizaba en $12.00/Kg. en pie y de $22.00 a $24.00 el Kg. En canal, mientras que

el cordero supremo de importación de estados unidos se cotizo de $25.00 a $30

el Kg. en canal, y la canal congelada de carnero procedente de nueva Zelanda en

$15.00/Kg. A enero de 1998, el cordero nacional se cotizo a $18.50/Kg. en pie y

hasta en $30.00 a $35.00 el Kg. el canal. Animales adultos como machos y

vientres de desecho tanto nacional como importados de estados unidos se cotizan

a un precio del 20 al 30% menor que el cordero nacional (SIAP SAGARPA 2003).

En el mercado nacional y a diferencia de otros tipos de carne la carne de

ovino comúnmente llega al consumidor final como un platillo ya elaborado,

particularmente como barbacoa y en forma menos común como birria. Esta

situación le da a la carne de ovino un valor agregado que al de los otros tipos de

carne. El consumidor final pago $71.00 a $90.00 el kilo de barbacoa en 1996, y de

$100.00 a $150.00 el Kg. de barbacoa en 1998 (SNIIM, 2003).

Page 25: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

25

Cuadro 3. Producción de carne de ovino en México 1996-2002 (toneladas)

Estado 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Aguascalientes. 218 223 228 238 230 221 247Baja California N. 68 67 67 70 99 120 148Baja California S. 159 132 103 139 162 168 194Campeche. 164 171 182 188 197 276 302Chiapas. 985 860 681 726 720 813 878

Chihuahua. 250 467 252 345 326 344 355

Coahuila. 446 307 670 665 647 638 584Colima. 123 110 48 75 78 73 88Distrito Federal. 146 130 101 129 108 104 107Durango. 388 391 352 305 330 384 377Guanajuato. 927 967 979 987 1,060 1,106 1,200Guerrero. 302 313 325 358 463 431 480Hidalgo. 4,038 4,379 4,285 4,502 4,626 4,710 4,944Jalisco. 702 713 718 752 938 1,362 1,543México. 5,404 4,980 5,181 5,286 5,407 5,512 5.548Michoacán. 1,013 1,047 1,082 1,126 1,155 1,209 1,255Morelos. 97 102 131 194 289 334 332Nayarit. 80 68 78 95 104 118 120Nuevo León. 155 178 449 427 421 429 521Oaxaca. 1,509 1,523 1,542 1,560 1,582 1,592 1,606Puebla. 2,342 2,347 2,589 2,495 2,546 2,607 2,644Querétaro. 265 348 342 375 370 485 645Quintana Roo. 137 149 139 153 160 139 120San Luis Potosí. 2,998 3,320 2,735 2,077 2,142 1,921 1,948Sinaloa. 1,185 1,241 1,205 1,175 1,352 1,783 1,663Sonora. 193 200 228 232 231 185 378Tabasco. 181 161 159 161 164 181 191Tamaulipas. 538 505 505 631 1,000 928 1,293Tlaxcala. 826 787 784 920 1,046 1,103 1,271Veracruz. 1,720 2,079 2,101 2,155 3,134 4,538 4,643Yucatán. 277 264 315 355 392 381 547Zacatecas. 1,587 1,632 1,833 1,889 1,909 2,026 2,022

Total 29,443 30,161 30,389 30,785 30,390 36,221 38,196Fuente: Sistema de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), SAGARPA

Page 26: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

26

II. INTRODUCCIÓN

La ovinocultura es una actividad importante dentro del sector ganadero,

que por tradición se consideraba de tipo patrimonial en la economía rural. Sin

embargo, en los últimos cinco años el interés de los productores pecuarios por

este tipo de actividad ha crecido notablemente. observándose un incremento en

la producción de carne, de 1996 al 2002 del 29.7 por ciento, estando el 75% de la

producción de carne de ovino concentrada en solo diez estados, que son: México,

Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Zacatecas, Oaxaca, Sinaloa,

Michoacán y Tlaxcala, siendo en la región Centro- Norte donde se ubica la mayor

producción de carne (García, et al., 2001; SNIIM, 2003). A nivel nacional,

Veracruz actualmente ocupa el tercer lugar en la producción de carne, teniendo

un incremento de su producción de 1996 al 2002 del 170 por ciento ( SNIIM,

2003).

Del inventario ovino el 55 % esta concentrado en el centro del país

(México, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala, Morelos y

DF.); el 23% se encuentra en la zona norte (San Luis Potosí, Zacatecas, Durango,

Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua.); el 16% en la zona sur

(Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán), y el 16% restante

disperso en otros estados del país (Arteaga, 1999).

Los ovinos de pelo se encuentran principalmente en regiones tropicales de

África, México y Sudamérica. En estos países, los ovinos se explotan por

productores generalmente de bajos ingresos, debido a que estos animales, al

igual que las cabras utilizan áreas de pastoreo que comúnmente no utilizan los

bovinos. Estos pequeños rumiantes tienen la reputación de ser los convertidores

más eficientes de ingredientes alimenticios de baja calidad (ó sea forraje), en

alimentos de alta calidad como carne y leche (De Lucas, Arbiza, 1996).

En México la alimentación de los ovinos se basa fundamentalmente, en el

consumo de plantas forrajeras que cuando no son la única fuente de nutrimentos,

constituyen la mayor parte de la dieta consumida. En consecuencia la producción

ovina, depende en gran medida de la disponibilidad y el valor nutritivo de los

Page 27: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

27

forrajes. La explotación de ganado ovino, representa hoy en día una de las

actividades pecuarias más atractivas y rentables. Lo anterior ha motivado a

instituciones educativas, ganaderos, así como a técnicos y estudiosos a poner los

ojos en esta especie con el fin de fomentar la ovinocultura. Estableciendo

explotaciones ovinas en diferentes puntos del país e investigando los pormenores

del conocimiento zootécnico de esta especie con borregos de pelo en zonas

áridas, templadas y tropicales del territorio mexicano (Sánchez del Real, 1997).

La situación actual del mercado de carne de borrego sugiere que la

engorda de corderos se realice en praderas cultivadas con elevada producción de

forraje y de excelente calidad nutritiva con complementación estratégica de

concentrado

Page 28: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

28

III. JUSTIFICACIÓN.

El insuficiente apoyo federal a ovinocultores y a los enormes volúmenes

importados de animales en pie para abasto, carne congelada y pie de cría a

precios muy bajos, se establece la necesidad del estudio y desarrollo de los

sistemas de producción con costos bajos, que sean competitivos con los

importados. Los sistemas correspondientes deben ser basados en pastoreo de

regiones templadas o tropicales. Además la utilización y desarrollo de animales

con información genética de alta eficiencia productiva que los haga ser muy

redituables. Por tal motivo se requiere el análisis de ganaderías que se dedican

a producir pie de cría para la región tropical de Veracruz con la raza Blackbelly la

cual tiene un potencial preponderante en la región por su alta prolificidad y dar a

conocer al público en general los antecedentes productivos y el potencial

productivo esperado del pie de cría que oferta ésta ganadería.

Page 29: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

29

IV. OBJETIVOS :

Determinar la ganancia de peso mensual de las primalas, desde el

nacimiento hasta los seis meses de edad.

Determinar al parto en las madres su peso y número de crías

METAS :

Determinar la ganancia de peso mensual de 47 primalas, desde el nacimiento hasta los seis meses de edad. Y estimar su edad a los 28 kilogramos de peso.

Determinar al parto de 41 madres su peso y número de crías

Page 30: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

30

V. PROCEDIMIENTO

5.1 Macro localización.

El presente estudio se realizó con los registros productivos y reproductivos

del rebaño Blackbelly puro para pie de cría del Rancho “ La Luna “ Propiedad del

Sr. Luis Caraza Stoument, integrante del GGAVATT SURGE, con una experiencia

en el sistema de 7 años. Ubicado en la comunidad de la Concepción del municipio

de Jilotepec, Ver Figura 1.

Figura 1. Comunidad de “La Concepción”, Municipio de Jilotepec, Veracruz.

EL CASTILLO

N LA

CONCEPCION

EL ESPINAL TEPETATES

PASO DEL TORO

“LA LUNA”

CHILTOYAC

SAN JUAN

TRONCONAL

XALAPA

SAN MARTÍN

ALMOLONGA

A ALTO LUCERO

Page 31: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

31

5.2 MICRO LOCALIZACIÓN

El rancho cuenta con un total de 30 hectáreas (Figura 2). Con pasto de

Estrella de África (Cynodon Plectostachyus). El cual esta ubicado en la

concepción Municipio de Jilotepec, Veracruz. A una altitud de 1150 msnm, con un

clima (a) C (fm) semicálido húmedo con lluvias en todo el año con una

temperatura promedio de 18 ºC con una precipitación anual de 1700 mm.

(INEGI1998).

N

Figura 2. Ubicación detallada del rancho “La Luna” y colindancia.

LA CONCEPCION

AL INGENIO

AL ESPINAL

FINCA “LA LUNA”

B

A

A PASO DEL TORO

Page 32: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

32

5.3 Manejo del rebaño

5.3.1Manejo sanitario

Se han desparasitado este año las borregas adultas y sementales, cada

cuatro meses con Closantina al 5%, además las hembras se inmunizaron contra

el carbón sintomático, edema maligno y septicemia hemorrágica, un mes antes

del parto.

5.3.2 Manejo nutricional

Pastoreo rotacional en praderas Estrella de África, y debajo de cafetales,

integrado por arvenses y pasto amargo, saliendo las borregas adultas a pastorear

desde las 8:30 hasta las 17:00 Hr. Complementando su alimentación con 400 gr,

de un concentrado comercial al 18% de proteína cruda, desde un mes antes de

parto y dos y medio después.

5.3.3 Manejo reproductivo

Para la reproducción del rebaño, se utiliza un período de empadre con

duración variable entre 30 – 45 días. Al semental se le asigna un lote de 30

hembras a las que se identifican en forma temporal con un hilo de color en el

cuello. Para identificar a los animales servidos, al semental se le aplica en el

pecho, grasa automotriz con pintura para colorear el cemento, cambiándose el

color inicial a los 17 días para identificar a las hembras repetidoras.

Quince días antes del inicio del empadre los sementales se alojan en

corrales contiguos al de las hembras para inducir el estro en las hembras, y así

sincronizarlas.

Page 33: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

33

5.3.4 Manejo de corderos

Al nacimiento se les desinfecta el ombligo y se identifican con una

rondana atada al cuello, marcada con numeración progresiva.

Durante el tiempo que duran los partos, los corderos recién nacidos

pastorean con sus madres en praderas cercanas a las instalaciones. Después de

los 20 días y hasta los tres meses, las madres salen a pastorear sin ellos. Los

cuales pastorean en potreros cercanos y se complementan con un concentrado

comercial al 15% de proteína cruda.

Desde el primer mes de nacidos, los corderos se desparasitan y se pesan,

repitiéndose esto mensualmente.

En los corderos este manejo se realiza hasta el destete edad en que son

vendidos para la engorda. En corderas este manejo se realiza hasta los siete

meses, tiempo en el que se preparan para el empadre. Al destete las hembras se

pastorean en potreros cercanos y se complementan por la tarde con 400 gr. de un

concentrado con el 15% de proteína cruda.

Page 34: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

34

IV. RESULTADOS En el cuadro 4 se presenta peso al parto de las madres de las corderas.

De acuerdo al tipo de parto se observa una ligera tendencia que a mayor peso de

la madre al parto mayor numero de crías. La indicación técnica para obtener un

mayor numero de corderos es la suplementación energética en forma creciente de

dos a tres semanas antes del empadre y mantener un nivel optimo durante el

empadre para estimular un mayor numero de ovulaciones.

En cuanto el peso al parto en la información general se observa una

variación de 34 a 54 kilogramos de peso. Lo cual es superior a la amplitud

reportada por Maule, (1977) y Mason, (1990) y Gatemby,(1986) como estándares

de la raza de 32-43 kg. Lo cual se explica por la selección que se realiza

continuamente para aumentar la talla del rebaño.

CUADRO 4.

Peso promedio de borregas Blackbelly al parto1 de acuerdo al tipo de parto, Kg.

Descripción

N %

__ X DE2

Valor

Mínimo Máximo Parto único 13 32 39.07 3.5 34 45 Doble 27 66 40.77 5.36 33 54 Triple 1 02 45 - - General 413 100 40.34 4.9 33 54 1 Período de partos: abril 23 a junio 12 del 2003 2

Valor Medio Desviación Estándar 3 Número total de madres de las 47 corderas bajo estudio, los corderos se criaron con ellas hasta los 90 días.

En el cuadro 5, se presenta el peso al nacimiento de las corderas,

pudiéndose observar una relación inversamente proporcional al numero de crías,

es decir que a mayor numero de crías menor peso individual, la información

general nos indica una variación de 1.2 a 3.5 kilogramos de peso por cordera. Lo

cual coincide con la información reportada por Velásquez, (1994) pero es superior

a la amplitud reportada por Gatemby, (1986).

Page 35: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

35

A mayor peso al nacimiento mayor posibilidad de sobrevivencia. Por tal

motivo en los últimos 50 días de gestación se debe complementar la alimentación

de las borregas criadas en pastoreo, para tratar de obtener la mayor peso de las

crías, consecuentemente mayor peso al nacimiento, además que tendrán mayor

resistentes a enfermedades y parásitos.

Respecto a las madres, una mejor alimentación en el último tercio de

gestación dará una mejor condición física de la madre, y mayores reservas de

grasa para mantener una buena producción láctea.

CUADRO 5. Peso al nacimiento de corderas Blackbelly de acuerdo al tipo de

parto

VARIABLE

N __

X DE2

Valor

Mínimo Máximo

Peso al Nacim, Kg.

Parto sencillo 16 3.0 .20 2.6 3.5

Doble 30 2.5 .43 1.2 3.2

Triple 1 2.2 .35 1.8 2.5

General 47 2.7 .4 1.2 3.5 2

Valor Medio Desviación Estándar

Page 36: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

36

En el cuadro 6, se presenta el peso alrededor de 35 días postnacimiento

de las corderas. De acuerdo al número de crías por parto, a menor número

mayor peso. La información general muestra una variación de ganancia de peso

de 1.5 a 10.5 kilogramos.

En la ganancia de peso por día en la información general se observo una

variación de .044 a .308 gramos. Lo que nos indica una gran variación que nos

permite seleccionar animales por su eficiencia de incremento de peso.

CUADRO 6. Primer pesaje post nacimiento de corderas Blackbelly, de acuerdo al tipo de parto

VARIABLE

N __

X DE2

Valor

Mínimo Máximo

Días postnacimiento

Parto sencillo 16 32.43 10.97 10 47

Doble 30 36.43 7.75 10 58

Triple 3 36 36- 36-

General 47 35.06 8.8 10 58

Kilogramos

Parto sencillo 16 6.2 2.19 2.8 10.5

Doble 30 4.22 1.88 1.5 9

Triple 3 5.3 4 6

General 47 4.8 2.22 1.5 10.5

Ganancia por día, gr

Parto sencillo 16 .206 .060 .076 .307

Doble 30 .115 .041 .044 .178

Triple 3 .087 .061 .097

General 47 .145 .065 .044 .308

Page 37: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

37

En el cuadro 7 se presenta el segundo peso de las corderas a los 64 días

promedio, se conserva la ventaja de corderas de parto sencillo y en la información

general nos indica una variación de peso total de 5 a 19 kilogramos.

En la ganancia de peso al día, la información general nos indica

incrementos de peso de .057 a .232 gramos. Las ganacias de peso en la cifra

más alta es menor que el primer periodo, pero mayor en el valor inferior.

CUADRO 7. Segundo pesaje post nacimiento de corderas Blackbelly, de acuerdo al tipo de parto

VARIABLE

N __

X DE2

Valor

Mínimo Máximo

Días

Parto sencillo 16 61.43 10.97 39 76

Doble 30 65.13 8.05 39 87

Triple 3 65 65- 65-

General 47 63.8 9.13 39 87

Kilogramos

Parto sencillo 16 14.25 2.59 9 19

Doble 30 10.66 2.91 5 16

Triple 3 8 6 10

General 47 11.78 3.34 5 19

Ganancia por día,gr

Parto sencillo 16 .185 .036 .088 .232

Doble 30 .123 .040 .057 .212

Triple 3 .088 .065 .115

General 47 .143 .0496 .057 .232

Page 38: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

38

En el cuadro 8 se presenta el peso de las corderas a los 96 días,

obteniéndose una variación del peso total general de 10 a 22 kilogramos. La

diferencia entre grupos se acentúa con la ventaja de las corderas de parto

sencillo. En la información general nos indica una variación de .080 a .202

gramos. Se observa una menor diferencia entre ambas cifras a medida que

crecen.

CUADRO 8. Tercer pesaje post nacimiento de corderas Blackbelly, de

acuerdo al tipo de parto

VARIABLE

N __

X DE2

Valor

Mínimo

Máximo

Días

Parto sencillo 16 93.43 10.97 71 108

Doble 30 97.13 8.05 71 119

*Triple 3 9.6 96 97

General 47 95.87 9.130 71 119

Kilogramos

Parto sencillo 16 18.75 2.38 14 22

Doble 30 15.13 3.09 10 20

*Triple 3 13 11 15

General 47 16.27 3.38 10 22

Ganancia por día, gr

Parto sencillo 16 .169 .025 .110 .202

Doble 30 .129 .027 .080 .178

Triple1 3 .111 .095 .129

General 47 .142 .033 .080 .202

1 Información correspondiente a dos animales, el faltante se vendió.

Page 39: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

39

En el cuadro 9 se presenta el peso de las corderas a los 126 días

promedio. se observo que las corderas de parto sencillo siguen obteniendo mejor

peso teniendo una diferencia contra las de parto triple de 10 kilogramos lo cual es

muy importante. El valor general promedio tiene una variación de 13 a 30

kilogramos.

En la ganancia de peso al día su variación fue de 75 a 211 gramos. Con un

valor medio de 142 gramos de incremento al día.

CUADRO 9. Cuarto pesaje post nacimiento de corderas Blackbelly, de acuerdo al tipo de parto

VARIABLE

N __

X DE2

Valor

Mínimo Máximo

Días post al nacimiento

Parto sencillo 16 124.23 10.97 102 139

Doble 28 128.14 8.33 102 150

Triple1 1 128

General 45 126.82 9.32 102 150

Kilogramos

Parto sencillo 16 23.5 2.96 18 30

Doble 28 19.5 3.17 13 26

Triple 1 13

General 45 20.77 3.78 13 30

Ganancia por día, gr.

Parto sencillo 16 .165 .024 .114 .211

Doble 28 .131 .021 .075 .166

Triple .088

General 45 .142 .028 .075 .211 1 Información correspondiente a sólo un animal, los faltantes se vendieron

Page 40: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

40

En el cuadro 10 se presenta el peso de las corderas a los 157 días. se

observo que las corderas de parto sencillo siguen en la delantera. La variación es

de 16 a 33 kilogramos. Un grupo de las primeras ha rebasado la meta de los 28

kilogramos para iniciar su vida reproductiva aunque les hace falta mayor edad

para empadrarlas.

En la ganancia de peso al día, la información general nos indica una

variación de .079 a .189 gramos. Observándose una disminución el valor superor

con respecto a los periodos anteriores. El incremento del peso promedio general

fue de 135 gramos al día.

CUADRO 10. Quinto pesaje post nacimiento de corderas Blackbelly, de

acuerdo al tipo de parto

VARIABLE

N __

X DE2

Valor

Mínimo Máximo

Días postnacimiento

Parto sencillo 16 154.43 10.97 132 169

Doble 30 158.13 8.05 132 180

Triple1 1 158

General 47 156.87 9.13 132 180

Kilogramos

Parto sencillo 16 26.68 3.04 21 33

Doble 30 22.5 3.39 16 29

Triple 1 17

General 47 23.85 3.89 16 33

Ganancia por día, gr

Parto sencillo 16 .153 .020 .113 .189

Doble 30 .126 .019 .079 .163

Triple 1 .096

General 47 .135 .023 .079 .189 1

Información correspondiente a sólo un animal, los faltantes se vendieron.

Page 41: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

41

En el cuadro 11 se presenta el peso de las corderas a los 177 días y final

de nuestra observación. Las corderas de parto sencillo conservan los mejores

pesos obteniéndose un peso promedio general que varió de 18 a 34 kilogramos.

Con una variación de ganancia de peso al día de 92 a 177 gramos. La diferencia

entre ambas cifras se acorta más con respecto a los anteriores pesajes y el

incremento de peso medio general al día en este último periodo fue de 134

gramos.

CUADRO 11. Sexto pesaje post nacimiento de corderas Blackbelly, de acuerdo al tipo de parto

VARIABLE

N __

X DE2

Valor

Mínimo Máximo

Días post al nacimiento

Parto sencillo 16 173.18 11.31 160 190

Doble 30 179.20 12.99 160 210

Triple1 1 188

General 47 177.34 12.60 160 210

Kilogramos

Parto sencillo 16 29.06 2.67 25 34

Doble 30 23.3 3.48 18 32

Triple 1 21

General 47 26.48 3.72 18 34

Ganancia por día, gr

Parto sencillo 16 .150 .018 .116 .177

Doble 30 .127 .018 .092 .167

Triple 1 .102

General 47 .134 .021 .092 .177 1

Información correspondiente a sólo un animal, los faltantes se vendieron.

Page 42: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

42

En el supuesto caso de que conservara el grupo de animales su velocidad

de crecimiento, en 12 días más se alcanzarían la meta propuesta de 28

kilogramos del valor medio a una edad de 189.34 días o 6.02 meses (la operación

fue 189.34/30.4 días, esta última cifra se obtiene de dividir 365 días del año / 12

meses). La edad mínima aconsejable para cubrirlas por primera vez es a los siete

meses por tal motivo tendría casi un mes más para madurar y aumentar en peso

alrededor de 4 kilos más. Lo que implicaría un mejor peso al empadre y mayores

reservas para afrontar el continuar creciendo y su primera gestación.

Page 43: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

43

VII. CONCLUSIONES

El 68 por ciento de los vientres tuvieron más de una cría al parto con un

peso promedio de 40 kilogramos, lo cual indica una notable eficiencia

reproductiva y productiva.

Las corderas tuvieron un incremento de peso del nacimiento a los 177 días

de 23.78 kilogramos, lo que equivale a 134 gramos al día.

Con un incremento de peso al día de 134 gramos la meta de 28 kg de peso

se alcanzaría a los 189.34 días. Un mes antes de poderlas empadrar

Las corderas de parto sencillo hasta los 177 días, tuvieron mayor

incremento de peso y nunca fueron alcanzadas por las de nacimiento

múltiple.

Las corderas de nacimiento gemelar superan productivamente por parto en un 60 por ciento a las corderas de nacimiento sencillo a los 177 días de edad (46.6 vs. 29.06 Kg. De peso).

Page 44: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

44

VIII. RECOMENDACIONES

La gran variación que se tiene del peso adulto de los vientres, ofrece la

oportunidad de su selección para darle mayor talla al rebaño.

Se debe continuar con la selección genética de los vientres de acuerdo

a su prolificidad, para obtener la mayor eficiencia del rebaño en

conjunto.

Se debe hacer un ensayo detallado del aporte nutricional de pasto

Estrella así como de su manejo agronómico y de su utilización para

conocer su nivel productivo actual y su potencia.

Debido a la escasa información sobre esta raza se sugiere continuar

con el pesaje de los animales mensual de las corderas hasta su primer

parto y destete para determinar la curva de crecimiento de las primalas

y su productividad al parto dependiendo de su tipo de nacimiento.

Debido a la escasa información reproductiva de la raza Blackbelly sería

conveniente que los encargados de este rancho determinaran: la edad

a la pubertad, edad a la primera gestación y al parto, bajo este sistema

de alimentación, así como de sus costos de producción.

Page 45: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

45

IX. BIBLIOGRAFÍA.

AMCO. 2000. Asociación Mexicana de Ovinos. Características raciales de la raza Blackbelly. Información obtenida de la página disponible del AMCO en la red.

Arnold, G. W. y M. L. Dudzinski. 1969. The effect of pasture desinty and structure

on what the grazing animal eats and productivity. In: B. J. F. James (ed.). Intensive utilization of pasture. Angus and Robertson. Sidney, N. S. W. Pp. 42-48.

Arteaga, C.J.D. 1999. Situación y perspectivas de la ovinocultura en México. En: González VEA editores. Tercer simposio de ovinos de pelo en Tamaulipas. 1999: 35-37.

Alvarez, J. A. 1985. Sistemas de producción ovina en el área de influencia del

CIEEGT. Memorias del Curso de Actualización Sobre Producción de Ovinos en Zonas Tropicales. Tlapacoyan, Veracruz, México. 1985 2-21. Fac. de Med. Vet. Y Zoot. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.,

Baile, C. A. y Forbes, J. M. 1974. Control of feed intake and regulation of enrgy balance in ruminants. Physiol. Rev. 54: 160.

Baumgartd, B. R. 1969. Voluntary feed intake. In: E.S.E. Hafez y I.A. Dyer (eds).

Animal Growth and Nutrition. Lea and Febiger. Filadelfia. Pp. 121- 137. Baumgartd, B.R. 1972. Consumo voluntario de alimentos. In: E.S.E. Hafez e I. A.

Dyer (eds). Desarrollo y nutrición animal. Trad. Pedro Dúcar, Acribia, Zaragoza. Pp. 356-380.

Beltrán, L.S, Urrutia M.J y Ochoa C.M.A. 2000. Ovinocultura de agostadero en el

norte de México. editorial universitaria potosina. San Luis Potosí, México: Bodisco, V., C. M. Duque y Valles, A.S.1973. Comportamiento productivos de

ovinos Tropicales en el período 1968-1972. Agronomía tropical. México. D. F.

Boyd L.H. 1983. Barbados Blackbelly sheep in Mississippi. In: H.A. fitzhungh and

G.E. Brad ford (Ed.), Hair sheep of western Africa and the Americas. A genetic resource for the tropics..

Castro, G. H. 2001.. Aprenda como administrar una producción ovina. Revista del

Borrego México, D.F. De Lucas, T. J., Arbiza, A. S. I. 1996. Razas de ovinos. Editores Mexicanos

Unidos, S.A. México. D.F. Pp. 71-73.

Page 46: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

46

De Lucas, T. J. 1997. Producción ovina en México. Seminario de ovinos.

Buenavista Saltillo, Coahuila. FAO. 1988. Banco de datos de recursos genéticos de animales. FAO 1986-

1987. Obtenido de la página de la red www.fao.org FAO. .2002. FAOSTAT. Base de Datos. Obtenido de la página de la

red www.fao.org.

FIRA, (1996). Pastoreo Intensivo Tecnificado en Zonas Tropicales. Boletín Informativo NÚM. 287, vol. XXlX México.

García, B. C. M, Gallardo, N. J, y Arteaga, C. J. D. 2001. Situación actual y

perspectivas de la ovinocultura en México. XXXVll. Reunión Nacional de Investigación Pecuario. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Gatemby R. M. 1986.Sheep Production in the tropics and sub-tropics. Longman

Group Ltd. London. Pp:230 - 231. Gall, C., y Mena, G. L. A. 1997. Producción caprina y ovina. Departamento de

Zootecnia división de Ciencias Agropecuarias y Marítimas, Monterrey, Nuevo León. México.

González, R. A. y Gutiérrez, O. E. 2000. Manejo del rebaño e instalaciones para ovinos de pelo. Simposio de la ovinocultura como alternativa para el norte de Tamaulipas. México.

Goode, L, T: A: Yaswimsk: D.J Mancol, A.C. Linerud, G.W. Morgan and D.F. Tugman. 1983. Research with Barbados Blackbelly sheep in North Caliornia. In: H.A. Fitzhungh and G. E. Brad ford (Ed.), Hair sheep of western Africa and the Americas. A genetic resource for the tropics.

Heady, H. F. 1975. Rangeland Management Mc Graw – Hill, New York. Humphreys, L. R. (1980) A Guide to Better Pastures for the Tropics and

Subtropics. Wrigh Stephenson Co. (Australia). Pty. N.S. Wales, Australia. 96p.

Humphreys, L. R. (1991) Tropical pasture utilization Cambridge Univ. Press. 206p. Melboure, Australia.

Marten, G.C. 1969. Measurement and significance of forage palatability. In: Proc.

Nat. Conf. On Forage Quality Evaluation and Utilization. Nebraska Center for continuing Education. Lincoln, Nebraska.

Marten, G.C. 1978. The animal-Plant complex in forage palatabilty phenomena. J

Anim. Sci. 46: 1470.

Page 47: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

47

Minson, D. J. 1990. Forage in Ruminant Nutrition. Academic Press, Inc. Londres. Mott, G. O.1966. Interpretación correcta de resultados con animales en

experimentos de pastoreo. In: Osvaldo Paladines (Ed.). Empleo de animales en las investigaciones sobre Pasturas. Simposio realizado en La Estanzuela, Septiembre de 1964. IICA. OEA. Monte video, Uruguay. Pp. 73-106.

Mott, G. O. 1959. symposium on forage evaluation. IV. Animal variation and measure ment of forage quality. Agron. J. 51. 223.

Olazarán, I.S y Rojas, R. O. 2001. Sistemas de producción con ovinos. XXXVll

Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Chiapas. Ortega, L. R y Bores, Q. R. 2000. Sistema de alimentación de ovinos de pelo.

Simposio de ovinocultura como alternativa para el norte de Tamaulipas. Centro de Investigación Regional del Noreste. Campo Experimental Río Bravo, Tamaulipas.

Orcasberro, R, y Fernández, R. S. 1982. Nutrición de los ovinos en pastoreo. En:

Los forrajes en la alimentación de ovinos. Pp 43 - 76. Universidad Autonoma Chapingo. Dep. de Zootecnia. Ed. Imprenta Universitaria.

Patterson, F. L. 1976 Agronomic research for food. American Society of

Agronomy. Imp. Medison, Wis. Pp. 11 – 18. Perezgrovas, G. R., y Sarmiento, T. J. 1990. Los carneros de San Juan.

Universidad Autónoma de Chiapas, México. Piña,C.B.A., SandovaL H.R. Castillo. P.G, Aguas R.T., Bocanegra G.J. 2000.

Grupo Ganadero de Validación y Transferencia DE Tecnología GGAVATT SURGE Sistemas de producción ovinos y caprinos en la región central de Veracruz. I y II evaluación anual. Folleto informativo. División pecuaria. INIFAP-SAGAR. Xalapa, Ver. P.1-79.

Rastogi, R. K., H. E. Williams and F. G. Youssef. 1980. Barbados Blackbelly

sheep. In: I. L. Mason (Ed.) prolific Tropical sheep. FAO Animal Production and Health paper no.17. Food ond Agriculture Organitation of the Uniled Nations.

Raymond, W. F. 1969. The nutritive value of forage crops. ADV. Agron. 21:1.

Rodríguez, P. C,- Eguiarte, V. J. A. 1991. lV congreso nacional de producción

ovina. 1991. Utilización de praderas irrigadas con ganado ovino. Pp 2 -14. SAGAR. 1999. Inventario Nacional Ovino. Delegación estatal de Veracruz.

Page 48: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

48

Subdelegación de Ganadería. Documento interno. Xalapa, Ver. SAGARPA. 2001. Dirección de Desarrollo Pecuario. Base de Datos. Red de

internet SAGARPA, Dirección general de Inspección fitozoosanitaria, período.

Enero/2000 a Abril/2001. SAGARPA, Veracruz. 2001. Análisis de las cifras de ovinos del 2000 y 2001.

Delegación estatal de Veracruz. Subdelegación de Ganadería. Documento interno. Xalapa, Ver.

SAGARPA, Veracruz. 2001. Producción de carne y lana del ganado ovino 2001.

Delegación estatal de Veracruz. Subdelegación de Ganadería. Documento interno. Xalapa, Ver.

SAGARPA, Veracruz. 2002. Fuente: Coordinación General de Ganadería. Pagina

disponible en la red. Sánchez, Del R. C. 1997. Esquemas de alimentación en la engorda intensiva de

corderos. Seminario de ovino. Buena vista, Saltillo, Coahuila. SECOFI. 1996-1998. Anuario estadístico de Comercio Exterior de los Estados

Unidos Mexicanos del Sistema de Información Comercial. Secretaria de Comercio y Fomento Industrial

Sere y Stenfield, 1996. World livestok productión system: current status, issues

and trends. Animal productión and lealth paper N° 127 FAO. Rome E- campo. Com.

SIAP SAGARPA, 2003. Sistemas de Información y Estadística Agroalimentaria y

Pesquera. Pagina disponible en la red. www. SAGARPA. Gob.

SNIIM 2001, 2003. Dirección de Desarrollo e Integración de Mercados. Sistema Nacional de Información e Integración de Mercado. México, D.F.

Base de Datos. Pagina disponible en la red. Stoddart, R. 1975. Range Management. Mc. Graw-Hill Book Co., 3aTercera

edición. New York, 532 p. Velázquez, M P. A. 2000. Características y productividad de las razas ovinas de

pelo. Simposio de la ovino cultura como alternativa para el norte de Tamaulipas. Centro de Investigación Regional del noreste, Campo experimental Centro de investigación Regional del Noreste Campo Experimental Río Bravo, Tamaulipas.

Page 49: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

49

Whiteman, P. C. (1980). Tropical Pasture Science. Oxford Science. Publication.

392. New York. USA.

Page 50: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

50

X. ANEXOS.

Figura 3. Borregas Blackbelly adultas, pastoreando en praderas de pasto

Estrella de África (Cynodon Plectostachyus)

Figura 4 Semental Blackbelly utilizado para empadre (El Rojo).

Page 51: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

51

Figura 5. Semental Blackbelly utilizado para empadre (El Güero).

Figura 6. Corderas Blackbelly pastoreando en praderas de pasto Estrella de África

(Cynodon plectostachyus) con cerco eléctrico móvil.

Page 52: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

52

Figura 7. Corderas Blackbelly pastoreando en praderas de pasto Estrella de África (Cynodon plectostachyus) con cerco eléctrico móvil.

Figura 8. Cordera Blackbelly de 6 meses con su collar de registro pastoreando en pasto Estrella de África (Cynodon plectostachyus).

Page 53: Producción intensiva de Corderas de Pelo Sobre Praderas de

53