produccion caguan putumayo

3
Aunque actualmente la cuenca Caguán-Putumayo representa solo el 3,7% de la producción total de petróleo del país, esta una de las regiones con mayor prospectiva de desarrollo en la industria extractiva. Sin embargo, los problemas de infraestructura y, sobre todo, de orden público son los principales obstáculos para el crecimiento del sector petrolero en la zona. Sus reservas naturales ocupan el 7,8% de la zona; es decir, 8.550 km2. se estiman recursos recuperables de petróleo entre 34 MMbbl y 419 MMbbl. Orito y Capella figuran como los principales descubrimientos de la zona. El primero, a cargo de Ecopetrol, está en producción desde hace más de 20 años. Por su parte, Capella fue descubierto en 2008 y ofrece grandes oportunidades para la extracción de crudo de alta densidad. Aunque esta es una las cuencas con mayor información geológica del país, por razones de seguridad y estrategia de negocio, la exploración se ha concentrado en puntos específicos del piedemonte, dejando de lado la zona oriental de esta región. Con este panorama, se estima que gran parte de las oportunidades de la región aún están ocultas. De acuerdo con el volumen 16 de Earth Sciences Research Journal, revista científica de la Universidad Nacional de Colombia, se estima que la cuenca Caguán-Putumayo tiene recursos sin descubrirse de 557 MMbbl. A la fecha solo 11 bloques de la cuenca están en etapa productiva. Estos están localizados principalmente al suroccidente de la región, cerca a la frontera con Ecuador, y están a cargo de importantes firmas del sector que, a su vez, le están apostando a otros bloques exploratorios en la zona. El campo Costayaco, operado por Gran Tierra, es actualmente el primero en producción, con un promedio de 13.709 barriles de crudo por día (datos a junio de 2012). Según la compañía, se calcula que Costayaco cuenta con reservas del orden de 16,4 MMbbl. La firma canadiense además tiene a su cargo dos bloques productivos y siete exploratorios. Para este año, Gran Tierra planea concentrar parte de su campaña de exploración de la zona en el bloque Putumayo 10, el cual se encuentra cerca de las operaciones existentes de la operadora en el piedemonte de la cuenca. Ecopetrol es otra de las compañías con operaciones importantes extractivas en el área. A la fecha, produce en promedio 8.400 barriles de petróleo en sus seis bloques productivos. Orito es su campo con mayor participación en la producción de petróleo, con 4.611 barriles por día. Además de estas operaciones, la gigante estatal opera dos bloques exploratorios en la zona: Samichay A y Samichay B. De otro lado, Emerald Energy, parte del Grupo Sinochem, adelanta operaciones extractivas en dos bloques y tiene a su cargo otros cuatro contratos de exploración. Esta empresa, con base en Inglaterra, registró en 2008 el descubrimiento del Campo Capella, el cual promete ser una fuente importante de petróleo de alta densidad. Emerlard, junto con su socia Canacol Energy, adelanta actividades en la primera etapa de desarrollo del proyecto y, a futuro, el plan está concentrado en la perforación de pozos adicionales y la construcción de facilidades de producción. La última de las productoras es Amerisur, la cual tiene el 100% del contrato Platanillo, con dos pozos extractivos. Para 2012, la estrategia de la empresa se

Upload: david-garcia-navarro

Post on 16-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Inf. Cuenca Caguan Putumayo

TRANSCRIPT

Aunque actualmente la cuenca Cagun-Putumayo representa solo el 3,7% de la produccin total de petrleo del pas, esta una de las regiones con mayor prospectiva de desarrollo en la industria extractiva !in em"argo,los pro"lemas de in#raestructura y, so"re todo, de orden p$"lico son los principales o"stculos para el crecimiento del sector petrolero en la %ona Sus reservas naturales ocupan el 7,8% de la zona; es decir, 8.550 km2.se estiman recursos recuperables de petrleo entre 3 !!bbl " #$ !!bbl. %rito " &apella 'i(uran como los principales descubrimientos de la zona. )l primero, a car(o de )copetrol, est* en produccin desde +ace m*s de 20 a,os. -or su parte, &apella 'ue descubierto en 2008 " o'rece (randes oportunidades para la e.traccin de crudo de alta densidad./un0ue esta es una las cuencas con ma"or in'ormacin (eol(ica del pa1s, por razones de se(uridad " estrate(ia de ne(ocio, la e.ploracin se +a concentrado en puntos espec1'icos del piedemonte, de2ando de lado la zona oriental de esta re(in. &on este panorama, se estima 0ue (ran parte de las oportunidades de la re(in a3n est*n ocultas. 4e acuerdo con el volumen #5 de )art+ Sciences 6esearc+ 7ournal, revista cient1'ica de la 8niversidad 9acional de &olombia, se estima 0ue la cuenca &a(u*n:-utuma"o tiene recursos sin descubrirse de 557 !!bbl. / la 'ec+a solo ## blo0ues de la cuenca est*n en etapa productiva. )stos est*n localizados principalmente al suroccidente de la re(in, cerca a la 'rontera con )cuador, " est*n a car(o de importantes 'irmas del sector 0ue, a su vez, le est*n apostando a otros blo0ues e.ploratorios en la zona. )l campo &osta"aco, operado por ;ran . Se(3n la compa,1a, se calcula 0ue &osta"aco cuenta con reservas del orden de #5, !!bbl. ?a 'irma canadiense adem*s tiene a su car(o dos blo0ues productivos " siete e.ploratorios. -ara este a,o, ;ran