proceso alcohol carburante

Upload: luis-javier-caballero

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Proceso Alcohol Carburante

    1/4

    DESCRIPCIÓN PROCESO PRODUCTIVO DE ALCOHOL PRAJ

    1. FERMENTACIÓN

    1.1 Propagación ! "a L!#a$ra

    Durante el arranque de la planta, la levadura es inicialmente propagada en ellaboratorio. Luego que el laboratorio ha realizado el crecimiento de la levadura, estaes propagada en los tanques de reproducción y en el tanque de activación, para asíalcanzar un alto nivel de concentración de células requerida para la fermentación.

    1.% F!r&!n'ación

    La biomasa fresca propagada en la sección de propagación de levadura esalimentada al fermentador. La levadura convierte los azúcares fermentables enalcohol y en !" ba#o condiciones óptimas. omo la fermentación del alcohol es unproceso e$otérmico, se debe remover calor durante el proceso. Los intercambiadoresde calor %enfriadores&, uno por fermentador, enfrían el mosto para mantener unaóptima temperatura requerida para la actividad de la levadura %'" ( ')* &.

    Después de una completa reacción, el mosto es alimentado a un tanque de reposode levadura, donde ésta es separada. La propiedad granulada de la levadura permiteuna separación del mosto fermentado. La crema de levadura concentrada esactivada por medio de la alimentación de nutrientes, de miel final y aire. La levadura

    activada es nuevamente recirculada al fermentador y el vino fermentado del tanquede almacenamiento es bombeado entonces a la sección de destilación.

    1.( La#ao !" CO%

    +l !"  producido durante la fermentación contiene algo de alcohol, el cual esrecuperado por medio de un lavador de gases que traba#a con agua para e$traer este

  • 8/17/2019 Proceso Alcohol Carburante

    2/4

    alcohol remanente. +l !" lavado puede ser llevado a una planta de almacenamientoo del mismo o ser liberado a la atmósfera.

    %. DESTILACIÓN AL VAC)O

    %.1 Opción con D!*ga*i+icaor , Co"$&na ! A"!-io*

    +l esquema de destilación al vacío tiene todas las columnas de destilación operandoal vacío. +l vino fermentado es precalentado y alimentado a la columnadesgasificadora. Los vapores de cabeza son alimentados a la columna de aldehido,mientras que el líquido de la parte inferior es destrozado en la columna mostera. ealimenta vapor al rehervidor de la columna mostera, para suministrar calor a la

    columna.

    -n corte del " es e$traído desde la columna de aldehídos cuando lasespecificaciones del etanol carburante son las requeridas por las normas /01.1ientras tanto, la flegmaza del fondo de la columna de aldehidos y los vapores de lacolumna mostera son alimentados a la columna de rectificación. Los vapores desalida de la columna de rectificación son condensados en el condensador de larectificadora y retornados como reflu#o. +l alcohol rectificado es e$traído de lacolumna y enviado a los tanques de almacenamiento. +l aceite fúsel resultante esevitado sacando corrientes de este aceite, para ser decantado y enviarlo al tanque dealmacenamiento respectivo.

    %.% R!circ$"ación ! Vinaa*

    +l ob#eto de la recirculación de la vinaza es la de reducir la contidad de vinaza totalgenerada por la destilería. 2eneralmente la vinaza puede ser recirculada su#eta a lavolatilidad de los 3cidos presentes en la materia prima dentro de los límitesestablecidos. La vinaza puede ser recirculada entre un 45 6 75 dependiendo de lamateria prima utilizada, el cual puede sustituir en gran parte el agua de dilución en lafermentación.

    (. DESHIDRATACIÓN POR TAMICES MOLECULARES

    +l proceso conduce la alimentación de alcohol rectificado %85 v9v alcohol& a travésdel lecho de desecante. :ara permitir una regeneración del desecante en operacióncontinua, se tienen dos reactores, uno de los cuales uno se encuentra enregeneración mientras que el otro se encuentra en operación. Dependiendo de la

  • 8/17/2019 Proceso Alcohol Carburante

    3/4

    alimentación y de las especificaciones del producto, el intercambio entredeshidratación 6 regeneración tiene lugar cada pocos minutos. omo el proceso deregeneración libera el agua adsorbida con contenido de alcohol, el cual es retornadoa la columna de regeneración para ser reprocesado.

    La alimentación es bombeada a la columna de regeneración, los vapores de la partesuperior son sobrecalentados a la temperatura de operación requerida y se circula atrvés del lecho de tamices ;

  • 8/17/2019 Proceso Alcohol Carburante

    4/4

    D4a 15 a D4a 65

    La cachaza es recolectada de la f3brica de azúcar, transportada al terreno decomposta#e y arreglada en forma de surcos con la ayuda de dumpers y troleys

    hidr3ulicos. +stos surcos son volteados diariamente con una m3quina especial paratal fin. +sto ayuda a homogenizar la cachaza del surco entero, reduce el contenidode humedad a 5> y elimina olores. /l 5* día se adiciona el cultivo microbiano a lolargo de los surcos con volteo, estimulando la actividad de los microbios sobre lossurcos.

    D4a 75 a D4a (65

    La vinaza es rociada diariamente a lo largo de cada surco con volteo y el mezcladose hace simult3neamente. +l rociado se hace con un mecanismo separado demangueras unido al compostador, asegurando una distribución uniforme de la vinaza

    en el surco entero. La adición de la vinaza se hace para mantener la humedad delsurco por encima de 55 o 4>. +l volteo del surco ayuda al suministro de o$ígeno alos microorganismos, removiendo el calor de reacción y los olores fétidos. De estamanera son mantenidas las condiciones saludables en el proceso en los surcos paracrecimiento de los microbios. La temperatura del surco se eleva a 4> ( 7>* en esteperiodo. +sto indica el propio crecimiento de los microbios y la r3pida rata dereacción. Aacia el final de este periodo, la temperatura del surco empieza a caer, loque indica el cese de la reacción.

    D4a (75 a D4a /65

    +l rociado de la vinaza se suspende y únicamente se continua llevando a cabo elvolteo de los surcos. +sta es la fase de maduración del ciclo de composta#e y elvolteo se continúa haciendo para completar el balance de degradación residual. +staes una fase de reacción lenta y la humedad se ba#a hasta '5 o )> y la temperaturacae a '> o '5* .

    D4a /75

    Disposición del fertilizante org3nico por los agricultores para aplicación en las tierras.