procedimiento svztandard para trabajo con Ácido fluorhídrico

7
Procedimiento standard para trabajo con ácido fluorhídrico Fecha de activación : 29 Octubre 2010 Aprobación por CSS: Pendiente DATOS IDENTIFICATIVOS Nº CAS: 7664-39-3 Nº CE: 231-634-8 Nº Anexo I: 009-003-00-1 Sinónimos: Acide fluorhydrique (francés) Acido fluoridrico (italiano) Fluorowodor (polaco) Fluorwasserstoff (alemán) Fluorwaterstof (holandés) Hydrofluoride (ingles) Hydrogen fluoride (ACGIH:OSHA) 1. Introducción 2. Utilización 3. Propiedades químicas 4. Propiedades toxicológicas 5. Controles (ingeniería) de exposición: equipos de protección individual, y practicas de trabajo seguras 6. Modos de proceder ante una emergencia 7. El empleo de ácido fluorhídrido de una manera segura 1. INTRODUCCIÓN El ácido fluorhídrico (HF) posee ciertas propiedades químicas, físicas y toxicológicas que hacen que la manipulación de este material sea especialmente peligrosa. El HF es un líquido corrosivo, transparente, incoloro, humeante, aunque también puede encontrarse en fase gaseosa. Tanto en la fase líquida, vapor, o gaseosa, el HF puede causar importantes quemaduras. 2. UTILIZACIÓN El HF concentrado es empleado habitualmente, por poner algunos ejemplos, en la fabricación de componentes electrónicos o semiconductores; también puede ser empleado para llevar a cabo grabados sobre cristal… En su forma diluida, se emplea en algunos procedimientos biológicos, para llevar a cabo tinciones. 3. PROPIEDADES QUÍMICAS La siguiente información es de carácter orientativo, no-exhaustivo. Se parte de la base de que las personas que manipulan productos químicos en laboratorio son peritas en el manejo de los mismos (Licenciados en C. Químicas, Biológicas, Bioquímica, Doctores, etc…) y son capaces de averiguar y por ende conocer las propiedades físico-químicas de las entidades químicas, sus incompatibilidades, y las particularidades y exigencias de seguridad de las operaciones básicas y procesos, etc, etc… Las soluciones de HF son transparentes e incoloras con una densidad similar a la del agua. La propiedad más extensamente conocida del HF es la de atacar el vidrio. También atacará esmaltes, cemento, caucho, cuero, metales (especialmente el hierro), y compuestos orgánicos. De la reacción con metales, se puede generar gas hidrógeno. El HF puede emplearse y almacenarse exclusivamente en recipientes de polietileno, polipropileno, teflón, plomo, o platino. Condiciones a evitar: luz. 1

Upload: edgar-yauri

Post on 07-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Procedimiento Svztandard Para Trabajo Con Ácido Fluorhídrico

TRANSCRIPT

Procedimiento standard para trabajo con cido fluorhdricoFecha de activacin : 29 Octubre 2010Aprobacin por CSS: PendienteDATOS IDENTIFICATIVOSN CAS: 7664-39-3N CE: 231-634-8N Anexo I: 009-003-00-1Sinnimos: Acide fluorhydrique (francs) Acido fluoridrico (italiano) Fluorowodor (polaco) Fluorwasserstoff (alemn) Fluorwaterstof (holands) Hydrofluoride (ingles) Hydrogen fluoride (ACGIH:OSHA)1.Introduccin2.Utilizacin3.Propiedades qumicas4.Propiedades toxicolgicas5.Controles (ingeniera) de exposicin: equipos de proteccin individual, y practicas de trabajo seguras6.Modos de proceder ante una emergencia7.El empleo de cido fluorhdrido de una manera segura1. INTRODUCCINEl cido fluorhdrico (HF) posee ciertas propiedades qumicas, fsicas y toxicolgicas que hacen que la manipulacin de este material sea especialmente peligrosa.El HF es un lquido corrosivo, transparente, incoloro, humeante, aunque tambin puede encontrarse en fase gaseosa.Tanto en la fase lquida, vapor, o gaseosa, el HF puede causar importantes quemaduras.2. UTILIZACINEl HF concentrado es empleado habitualmente, por poner algunos ejemplos, en la fabricacin de componentes electrnicos o semiconductores; tambin puede ser empleado para llevar a cabo grabados sobre cristalEn su forma diluida, se emplea en algunos procedimientos biolgicos, para llevar a cabo tinciones.3. PROPIEDADES QUMICASLa siguiente informacin es de carcter orientativo, no-exhaustivo. Se parte de la base de que las personas que manipulan productos qumicos en laboratorio son peritas en el manejo de los mismos (Licenciados en C. Qumicas, Biolgicas, Bioqumica, Doctores, etc) y son capaces de averiguar y por ende conocer las propiedades fsico-qumicas de las entidades qumicas, sus incompatibilidades, y las particularidades y exigencias de seguridad de las operaciones bsicas y procesos, etc, etcLas soluciones de HF son transparentes e incoloras con una densidad similar a la del agua. La propiedad ms extensamente conocida del HF es la de atacar el vidrio. Tambin atacar esmaltes, cemento, caucho, cuero, metales (especialmente el hierro), y compuestos orgnicos.De la reaccin con metales, se puede generar gas hidrgeno.El HF puede emplearse y almacenarse exclusivamente en recipientes de polietileno, polipropileno, tefln, plomo, o platino.Condiciones a evitar: luz.Materiales a evitar: Reacciona violentamente con el agua. Evitar el contacto con metales, metales alcalinos, bases fuertes.4. PROPIEDADES TOXICOLGICASLos iones de flor son txicos, tanto desde el punto de vista de una exposicin aguda como crnica.Los efectos de una exposicin aguda al HF incluyen una extrema irritacin del tracto respiratorio, un dao inmediato y grave para el ojo, y edema pulmonar, por poner ejemplos concretos.La exposicin a HF de concentraciones superiores al 50% producir de manera inmediata, graves y profundas quemaduras (qumicas).La exposicin a soluciones de HF menos concentradas puede igualmente presentar efectos serios, pero la aparicin de sntomas puede retrasarse hasta 24 horas.Cualquier individuo expuesto a HF debe buscar y recibir atencin mdica inmediatamente, incluso si NO siente dolor alguno.5. CONTROLES (INGENIERA) DE EXPOSICIN; EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL, Y PRCTICAS DE TRABAJO SEGURASControles (ingeniera) de exposicin: ventilacinnicamente se puede emplear el HF en entornos de trabajo bien ventilados, con un sistema que garantice un mnimo de renovaciones/h, similar al referido para laboratorios qumicos.En todo caso, independientemente de la concentracin del HF, deben emplearse, bien sea vitrinas de gases plenamente operativas y eficaces desde el punto de vista de la proteccin que deben brindar al trabajador (frente a exposicin a Contaminantes Qumicos Aerotransportados -CQAE) dichos sistemas, bien sea sistemas de captacin puntual especficos para el proceso que se pretenda llevar a cabo. El tratamiento de la descarga de los efluentes procedentes de tales sistemas de captacin debe ser tcnicamente acometida y debe estar emplazada muy cuidadosamente, teniendo en cuenta la naturaleza (peligrosidad) de la entidad qumica que se est vehiculando. El empleo de vitrina de gases debera ser la norma general y la prioridad a la hora de trabajar con HF, y debe cumplir unos requisitos mnimos de funcionamiento, verificables mediante ensayo normalizado (consultar con Servicio Integrado de Prevencin y Salud Laboral para la realizacin de este tipo de ensayos).La concentracin maxima ambiental de HF en atmsfera de trabajo es de 3 ppm (ACGIH ceiling limit and OSHA TWA): por ello es crtico el disponer conjuntamente de sistemas de extraccin y renovacin de atmsfera de trabajo, ms vitrinas de gases compensadas y plenamente operativas, que siempre deben ser empleadas cuando se trabaje con HF.NOTA: EL EMPLEO DE HF EN FORMA GAS REQUIERE EL ESTUDIO TCNICO DEL PROCESO Y LA IMPLEMENTACIN DE UNA SERIE DE CONTROLES DE INGENIERA DISEADOS EX PROFESO PARA TAL FIN. BAJO NINGN CONCEPTO SE DEBE EMPEZAR A TRABAJAR CON HF EN FORMA GAS SIN ACOMETER PRIMERO ESOS DOS PASOS.E.P.I. : Proteccin Respiratoria.Mscara facial completa con filtro ABEK (EN 14387). La disponibilidad o empleo de equipo en ningn caso debe considerarse como una alternativa vlida a la disponibilidad y plena operatividad (eficaz) de lo referido en el anterior punto CONTROLES (INGENIERA) DE EXPOSICIN: VENTILACIN.En caso de incidentes / emergencias significativos, exclusivamente se deber recurrir a Equipos de Respiracin Autnoma.E.P.I. : Proteccin ocular & facial.Dada la naturaleza extremadamente agresiva del HF, cuando se manipule disoluciones concentradas de HF se emplear conjuntamente gafas antisalpicadura ms pantalla facial.En el caso de soluciones diluidas, se podr emplear pantalla facial.E.P.I. : Proteccin del cuerpo.Se emplear una primera capa consistente en bata de laboratorio. Sobre esta se emplazar un mandil o delantal anti-salpicaduras o derrames, preferiblemente realizado con neopreno o viton.Manipulando esta sustancia (o cualquier entidad qumica, en general), nunca se emplear pantalones cortos o prendas que dejen superficies de piel al descubierto. Asimismo, tampoco se podr emplear calzado abierto, como sandalias, en el laboratorio.E.P.I. : Guantes.Siempre que se manipule HF se emplear una primera capa guantes de grosor medio o superior (de desaconseja el uso de guantes del grosor habitual de los modelos tpicos de quirfano o laboratorio) en materiales vitn, nitrilo, o caucho natural. A la hora de seleccionar un guante para este tipo de actividad, lo ms conveniente es recurrir a un proveedor tcnicamente solvente, con experiencia y nivel de conocimiento importantes. A esta capa de guantes la denominaremos externa.Bajo esta capa de guantes, llammosle externa, se debe emplear una capa de guantes que ahora denominaremos interna, preferiblemente de nitrilo. Estos guantes ya pueden ser de un grosor similar a los habitualmente empleados en quirfano o laboratorios.De manera genrica, para trabajos habituales de laboratorio, debera bastar con con emplear dos (2) pares de guantes de neopreno o de nitrilo, de espesor no inferior a 22 MIL (nota: MIL = 0,001 = 0,00254 cm). Una vez empleados, estos guantes se desecharn y repondrn automticamente.Aquellos guantes que ya hayan sido empleados, y que NO estn manchados (contaminados) con HF, pueden ser descartados en los recipientes para desechos convencionales.Por el contrario, si los guantes que ya han sido empleados SI estn manchados (contaminados) con HF, se deber depositar estos en un recipiente o contenedor especficamente destinado a residuos qumicos, indicndose en el mismo claramente que contiene material contaminado con HF.En todo caso, tanto si los guantes resultan manchados como si no, la persona que haya estado manipulando el HF debe lavarse las manos exhaustivamente.Sealtica:En los laboratorios, o zonas concretas de los mismos en los que se trabaje con HF en necesario identificar mediante algn elemento sealtico que se trabaja con dicha entidad qumica. Por poner un ejemplo, podra ser

KIT para contacto no deseado / contaminacin con HF:ANTES de empezar a trabajar en operaciones que impliquen uso de HF, se debe disponer de unos de estos KIT, que estar perfectamente localizable, sealado y emplazado en punto fcilmente accesible de rea de laboratorios (misma planta). La posicin de este KIT, su finalidad, y empleo, deben ser perfectamente conocidas por todo el personal de laboratorio que trabaje en la planta. La revisin y mantenimiento en buen estado y dotacin de este KIT debe ser gestionado de manera formal por al menos una (1) persona designada del laboratorio.El referido KIT contendr permanentemente y en buen estado:1.- Un recipiente conteniendo gel de gluconato clcico. El personal de laboratorio, antes de cada ocasin en la que vaya a emplearse HF, debe verificar que est disponible, lleno, y que la fecha de caducidad del mismo no se ha rebasado. Si un recipiente de gel ya ha sido abierto en una ocasin, dicho recipiente se desechar tras su uso y se repondr automticamente con uno nuevo. Bajo ningn concepto debera trabajarse con HF si no se dispone de este gel en condicin de sin usar y dentro del margen vlido de fecha de caducidad.2.- Dos (2) pares de guantes de neopreno o de nitrilo, de espesor no inferior a 22 MIL (nota: MIL = 0,001 = 0,00254 cm). Una vez empleados, estos guantes se desecharn y repondrn automticamente.3.- Una (1) pantalla facial completa.4.- Una mascarilla con filtro ABEK (EN 14387), en perfecto uso (sin haber sido empleada anteriormente, y dentro del plazo fecha- de vida til de la misma).5.- Un delantal de neopreno o de vitn.6.- Una bolsa de polietileno y unas pinzas largas, ambas para ser empleadas para recoger tems contaminados con HF.7.- Un par de etiquetas de peligro: material contaminado con HF.

8.- Una copia de este mismo documento, y una copia de la Hoja de Datos de Seguridad (MSDS) del HF.6. MODOS DE PROCEDER ANTE UNA EMERGENCIA:Ante Contacto Drmico:1.- Mover al accidentadoinmediatamente bajo una ducha de emergencia y hacer correr el agua (fra), abundantemente, durante al menos 01 minuto. Si la zona que ha presentado el contacto drmico es extensa, el accidentado debe quitarse todas las prendas que hayan estado en contacto con el HF (incluyendo elementos de joyera u ornamentos). Lo ltimo que debe quitarse son las gafas de laboratorio (en el caso de que estas no estn contaminadas a su vez con HF). SI UD EST ASISTIENDO A LA VCTIMA, SEA EXTREMADAMENTE CUIDADOSO PARA NO CONTAMINARSE A SU VEZ (emplee los guantes disponibles en el KIT para contacto no deseado / contaminacin con HF )LA RAPIDEZ EN LA ACTUACIN A LA HORA DE RETIRAR EL CIDO MEDIANTE L FLUIR DEL AGUA ES FUNDAMENTAL.2. Quitar a la persona todas las prendas (ropa, calzado, etc) contaminadas: algunos materiales textiles son capaces de absorber o retener al HF y por ende, mantenerlo en contacto con la piel.3.- Mientras la persona accidentada es atendida de acuerdo con el punto 1, alguien debe llamar al 7.88.88 (Servicio de Seguridad), y exponer el hecho. Debe indicarse MUY CLARAMENTE lo siguiente:El local exacto, edificio, planta, etc, donde est la persona accidentada, que lo ha sido con ACIDO FLUORHDRICO.4.- Despus de que las partes del sujeto accidentada hayan sido baadas con abundante agua por al menos un minuto, se debe aplicar el gel de GLUCONATO CLCICO siguiendo al pi de la letra las intrucciones que acompaen a dicho producto. Recurdese que dicho gel debe estar dentro del KIT para contacto no deseado / contaminacin con HF. La persona que aplique dicho gel DEBE llevar puesto los guantes de 22 MIL , que tambin deben estar presentes en el KIT. NO EMPLEEN GUANTES DE LTEX: NO SON EFECTIVOS FRENTE AL HF. Anote en un papel la hora a la que el gel se ha aplicado por primera vez al accidentado y en qu zonas. Facilite este papel conteniendo dichos datos al personal de seguridad o al personal mdico que se presente.5. La persona accidentada debe ser acompaada hasta el hospital por la persona que primero le atendi, y que ser seguramente la que mayor cantidad de informacin complementaria podr aportar, dado el caso.6. Una copia de la Hoja de Datos de Seguridad del HF, y una copia de este procedimiento deberan ser llevados junto al accidentado, al hospital.Ante Contacto Ocular:1.- Inmediatamente hacer fluir el agua sobre los ojos durante al menos 5 minutos. Entonces se debe trasladar con rapidez al accidentado al hospital.2.- Una copia de la Hoja de Datos de Seguridad del HF, y una copia de este procedimiento deberan ser llevados junto al accidentado, al hospital.Ante Inhalacin:1. Inmediatamente llevar a la vctima al aire libre, al exterior.2.- Mientras la persona accidentada es atendida de acuerdo con el punto 1, alguien debe llamar al 7.88.88 (Servicio de Seguridad), y exponer el hecho. Debe indicarse MUY CLARAMENTE lo siguiente:El local exacto, edificio, planta, etc, donde est la persona accidentada, que lo ha sido con ACIDO FLUORHDRICO.3.- Trasladar con rapidez al accidentado al hospital.4.- Una copia de la Hoja de Datos de Seguridad del HF, y una copia de este procedimiento deberan ser llevados junto al accidentado, al hospital.7. EL EMPLEO DE CIDO FLUORHDRICO DE UNA MANERA SEGURA.1. 1.- Nunca emplear el cido Fluorhdrico si se est trabajando en solitario en el laboratorio, o en horarios en los que el Centro de Salud no est abierto / operativo. Si se pretende trabajar con cido fluorhdrico, la persona que vaya a realizar las tareas debe avisar a las otras personas del laboratorio de dichos trabajos.2. Todo el personal del laboratorio, no nicamente el que vaya a trabajar directamente con el cido Fluorhdrico, debe estar informado y conocer tanto los peligros que el empleo de esta entidad qumica conlleva, como el procedimiento de emergencia a ser aplicado en caso de accidente. Cada vez que personal de laboratorio pretenda trabajar con cido Fluorhdrico, una seal / cartel claro, visible, y legible indicando acerca de dichos trabajos.3. Mientras se est trabajando con cido Fluorhdrico NINGUNA contrata (limpieza, mantenimiento, electricidad, etc, etc) podr acceder al laboratorio. El personal de limpieza de la UPV NO podr efectuar limpieza alguna en aquel laboratorio en que haya habido derrame o incidente alguno con el cido Fluorhdrico en tanto este no sea retirado. Lo mismo se aplicar a todas aquellas actividades de apoyo (mantenimiento, electricidad, etc) con relacin a zonas de trabajo dentro de laboratorio en las proximidades del punto donde se trabaje con cido Fluorhdrico. Tampoco podrn hacerlo visitantes no relacionados directamente con la ejecucin de tareas en el laboratorio.4. Todo material tipo residuo o contaminado con cido Fluorhdrico deber ser introducido en recipientes o contenedores estancos, plenamente fiables, y perfectamente etiquetados, indicando claramente qu contienen.5. El cido Fluorhdrico se guardar bajo llave, y dicha llave ser custodiada por un grupo restringido de personas, designado formalmente por la Direccin del Departamento o Grupo de Investigacin que lo est empleando. Nadie tendr acceso al cido Fluorhdrico si no es con permiso formal del Director del Grupo de Investigacin que lo est empleando.6. Todo el personal que emplee o vaya a emplear el HF debe conocer sus propiedades, y ser adistrado en los procedimientos pertinentes de uso y tratamiento de residuos.7. Todo laboratorio en el que se custodie, almacene, o emplee HF debe disponer de este procedimiento a mano, as como una Hoja de Datos de Seguridad (normalizada) que se corresponda con el estado de agregacin de HF que se est utilizando, y su concentracin.8. Todo laboratorio en el que se custodie, almacene, o emplee HF debe disponer de una ducha y lavaojos para emergencias en pleno estado operativa. Es muy importante verificar, antes de comenzar a trabajar con HF, que los accesos a la ducha y lavaojos de emergencia estn libres de obstculos, y que no hay ningn aparato elctrico que pueda mojarse si ducha y lavaojos son utilizados profusamente.9. Unicamente personal con suficiente experiencia en trabajo de laboratorio, manipulacin de entidades qumicas peligrosas, y que hayan trabajado previamente con HF deberan tener acceso a realizar tareas con HF. Los estudiantes no deberan tener acceso a esta entidad qumica, o a realizar operaciones directamente con las mismas.10. Una pequea cantidad de carbonato clcico o hidrxido de calico debe estar disponible en el laboratorio para derrames que se puedan producir. Estos materiales deben estar en las proximidades de los puntos de uso del HF (por ejemplo, cerca de la vitrina de gases de laboratorio). Si una cantidad pequea (por ejemplo, 100 ml o menos) de disolucin de HF se derramase, puede limpiarse aplicando carbonato clcico en forma de polvo, o hidrxido de calcio. Tambin puede emplearse un kit commercial ex-profeso para este tipo de incidentes. Para la gestin inmediata de dicho residuo peligroso, debe llamarse al rea de Medio Ambiente (Ext. 7.70.38). Si una cantidad superior a esta se derramase, o el cido estuviese concentrado, el laboratorio debera cesar su actividad, mantenerse ventilado en todo momento (de modo que las emanaciones no se dirigiesen a otras zonas u otros laboratorios), y ser evacuado de personal. En este caso la recomendacin es recurrir al 112.11. Para el tratamiento de HF sobrante (es decir, aquel que ya no sea preciso emplear, o sobrante), llamar al rea de Medio Ambiente (Ext. 7.70.38) para su correcta retirada.12. Cualquier contacto de personal con HF debe ser notificado al area mdica del Servicio Integrado de Prevencin y Salud Laboral de la UPV (edificio 6E).

6