procedimiento redes desenergizadas ascenso a postes

2
LA PREVISORA VIDA S.A. Programa Previ-Atep Sectorizado Sector Eléctrico Procedimiento de ascenso a poste con escaleras o pretales Pagina: Página 1 de 2 Fecha: 20-09-2005 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Casco dieléctrico de seguridad. Guantes en cuero tipo Ing. reforzado 3 dedos. Botas dieléctricas. Ropa de dotación (camisa, jeans). Monógafas de Seguridad con filtro UV. Arnés para el cuerpo y eslinga. Pretales. Guantes dieléctricos según tensión de trabajo. Traje de apicultura para verificar presencia de abejas. ELEMENTOS AUXILIARES DE SEGURIDAD Pértiga telescópica. Línea de vida. Gibbs. Avisos de información, prevención, restricción o prohibición, según sea necesario. Vallas. Manila. Conos. Cinta para demarcación. Caja para herramientas. Botiquín de primeros auxilios. HERRAMIENTAS Y EQUIPO DE TRABAJO Escalera dieléctrica. Cuerda de servicio con polea. Estrobos. Manilas. Vehículo. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES No. Responsable Descripción 1 Líder del trabajo Planifique el trabajo. Seleccione las personas que ejecutarán la tarea, con base en su aptitud individual, tanto física como mental 2 Líder del trabajo Reúna a todo el grupo de trabajo y quien realice la operación explicará la labor a ejecutar y el procedimiento a seguir, recordando las normas de seguridad, y escuchando las sugerencias presentadas en la reunión. 3 Cuadrilla Seleccione los equipos y herramientas a utilizar y los elementos de seguridad requeridos. 4 Cuadrilla Colóquese los elementos de protección personal antes de iniciar cualquier labor: Casco, cinturón o arnés de seguridad, monógafas y guantes de cuero. 5 Cuadrilla Delimite el área de trabajo empleando avisos, conos y cintas de seguridad, y, restrinja el acceso del público y de terceros al área de trabajo 6 Cuadrilla Inspeccione el área para identificar los riesgos revisando el estado de los conductores, estructuras y la presencia de abejas. 7 Cuadrilla Si va a trabajar en los conductores, Haga corte visible, Bloquee equipos, verifique ausencia de tensión e instale equipo de puestas a tierra, en cada uno de los conductores del trabajo. 8 Cuadrilla Utilice el vehículo como medio de protección en la delimitación de la zona de trabajo. 9 Cuadrilla Verifique el estado de la escalera; utilice en forma apropiada las escaleras de dotación. Evite las no dieléctricas o en mal estado. En caso de utilizar para el ascenso pretales verifique su estado antes de su uso. 10 Cuadrilla Utilice arnés para ascender. No ignore los efectos del viento sobre la estabilidad de la escalera, cuando trabaje en altura. 11 Cuadrilla Antes de subir al poste, verifique el estado general de éste. Si presenta cualquiera de los problemas siguientes, sopórtelo del aguilón de la grúa con una cuerda, con retenidas o por enlace con un poste nuevo a lo largo de él: a. Si tiene más de 20 años o aparece obviamente inseguro; b. Si esa clase de postes tiene un historial de fallas prematuras; c. Si hay marcas de quemaduras, orificios de pájaro carpintero, un nudo grande o varios nudos pequeños a la misma altura sobre el poste; d. Si las varillas de anclaje y parte baja de las retenidas perdieron su revestimiento galvanizado o están corroídas; e. Si el poste está cerca de una zanja o en suelo blando, húmedo o suelto; f. Si hay indicaciones de un montaje superficial; g. Si la base se alteró mientras se trabajaba arriba; h. Si al despojar el poste de algunos cables y retenidas, puede observarse que éste se encuentra soportado por los cables, o i. Si el poste presenta más de cinco grados de inclinación.

Upload: daniel-ojeda

Post on 02-Aug-2015

72 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimiento Redes Desenergizadas Ascenso a Postes

LA PREVISORA VIDA S.A.

Programa Previ-Atep Sectorizado Sector Eléctrico Procedimiento de ascenso a poste con escaleras o pretales

Pagina: Página 1 de 2 Fecha: 20-09-2005

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Casco dieléctrico de seguridad. Guantes en cuero tipo Ing. reforzado 3 dedos. Botas dieléctricas. Ropa de dotación (camisa, jeans). Monógafas de Seguridad con filtro UV. Arnés para el cuerpo y eslinga. Pretales. Guantes dieléctricos según tensión de trabajo. Traje de apicultura para verificar presencia de abejas.

ELEMENTOS AUXILIARES DE SEGURIDAD Pértiga telescópica. Línea de vida. Gibbs. Avisos de información, prevención, restricción o prohibición, según sea necesario. Vallas. Manila. Conos. Cinta para demarcación. Caja para herramientas. Botiquín de primeros auxilios.

HERRAMIENTAS Y EQUIPO DE TRABAJO Escalera dieléctrica. Cuerda de servicio con polea. Estrobos. Manilas. Vehículo.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

No. Responsable Descripción

1 Líder del trabajo Planifique el trabajo. Seleccione las personas que ejecutarán la tarea, con base en su aptitud individual, tanto física como mental

2 Líder del trabajo Reúna a todo el grupo de trabajo y quien realice la operación explicará la labor a ejecutar y el procedimiento a seguir, recordando las normas de seguridad, y escuchando las sugerencias presentadas en la reunión.

3 Cuadrilla Seleccione los equipos y herramientas a utilizar y los elementos de seguridad requeridos.

4 Cuadrilla Colóquese los elementos de protección personal antes de iniciar cualquier labor: Casco, cinturón o arnés de seguridad, monógafas y guantes de cuero.

5 Cuadrilla Delimite el área de trabajo empleando avisos, conos y cintas de seguridad, y, restrinja el acceso del público y de terceros al área de trabajo

6 Cuadrilla Inspeccione el área para identificar los riesgos revisando el estado de los conductores, estructuras y la presencia de abejas.

7 Cuadrilla Si va a trabajar en los conductores, Haga corte visible, Bloquee equipos, verifique ausencia de tensión e instale equipo de puestas a tierra, en cada uno de los conductores del trabajo.

8 Cuadrilla Utilice el vehículo como medio de protección en la delimitación de la zona de trabajo.

9 Cuadrilla Verifique el estado de la escalera; utilice en forma apropiada las escaleras de

dotación. Evite las no dieléctricas o en mal estado. En caso de utilizar para el ascenso pretales verifique su estado antes de su uso.

10 Cuadrilla Utilice arnés para ascender. No ignore los efectos del viento sobre la estabilidad de la escalera, cuando trabaje en altura.

11 Cuadrilla

Antes de subir al poste, verifique el estado general de éste. Si presenta cualquiera de los problemas siguientes, sopórtelo del aguilón de la grúa con una cuerda, con retenidas o por enlace con un poste nuevo a lo largo de él: a. Si tiene más de 20 años o aparece obviamente inseguro; b. Si esa clase de postes tiene un historial de fallas prematuras; c. Si hay marcas de quemaduras, orificios de pájaro carpintero, un nudo grande

o varios nudos pequeños a la misma altura sobre el poste; d. Si las varillas de anclaje y parte baja de las retenidas perdieron su

revestimiento galvanizado o están corroídas; e. Si el poste está cerca de una zanja o en suelo blando, húmedo o suelto; f. Si hay indicaciones de un montaje superficial; g. Si la base se alteró mientras se trabajaba arriba; h. Si al despojar el poste de algunos cables y retenidas, puede observarse que

éste se encuentra soportado por los cables, o i. Si el poste presenta más de cinco grados de inclinación.

Page 2: Procedimiento Redes Desenergizadas Ascenso a Postes

LA PREVISORA VIDA S.A.

Programa Previ-Atep Sectorizado Sector Eléctrico Procedimiento de ascenso a poste con escaleras o pretales

Pagina: Página 2 de 2 Fecha: 20-09-2005

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

No. Responsable Descripción

12 Cuadrilla

Reduzca los siguientes riesgos durante el trabajo: a. Si va a trabajar sobre conductores, Efectúe el procedimiento para abrir los

circuitos que energizan la zona de trabajo. Siga las tablas sobre distancias mínimas respecto de otros circuitos. Pida suspender el servicio en aquellos que no cumplan con las normas sobre distancias mínimas

b. Si en la base del poste se encuentran trabajadores ejecutando cualquier labor, no suba mientras estas tareas estén en progreso.

c. Si un escalador interfiere con otro, espere hasta que el primer escalador esté asegurado en posición con su cinturón o arnés, antes de que el segundo inicie su ascenso.

d. Si el poste tiene nudos, pudrimiento, pérdida de herrajes o accesorios o grietas de intemperie, para subir use siempre un sistema de detención de caídas.

13 Cuadrilla Instale línea de vida (mosquetón con cuerda) en la parte superior del poste (en la diagonal o en el tornillo pasante), utilizando la pértiga telescópica.

14 Cuadrilla Asegure la línea de vida a la base de la escalera o instale un contrapeso, garantizando que esta quede tensionada.

15 Cuadrilla Afiance la línea de vida al arnés instalando un mosquetón en la argolla frontal de éste, junto con un Gibbs conectado a la línea.

16 Cuadrilla Utilice cuerda de servicio asegurada al arnés.

17 Cuadrilla Amarre la escalera en la parte inferior de ésta, o solicite que se la sostengan. Si asciende con pretales instale la eslinga alrededor del poste y asegúrela al

arnés.

18 Cuadrilla Suba con las manos libres.

19 Cuadrilla

Si el ascenso se realiza en escalera amárrela en la parte superior y una vez se encuentre en el sitio de trabajo, asegure la eslinga del arnés al poste.

Si la eslinga puede salirse por encima de un poste nuevo sin herrajes o accesorios sobre él, instale al menos un perno cerca de la cima, para que actúe como una barrera física y visual.

20 Cuadrilla Suba la polea de servicio, por medio de la cuerda personal.

21 Cuadrilla Instale la polea de servicio en el poste o la cruceta, para el ascenso de las herramientas y materiales.

22 Cuadrilla Conserve las distancias de seguridad con circuitos no aterrizados

23 Cuadrilla Revise el estado de los conductores, para prevenir posibles caídas durante el trabajo

24 Cuadrilla Una vez culmine el trabajo proceda a descender, verificando siempre: Que el gibbs esté bien asegurado ala línea de vida Que la escalera esta en posición y asegurada.

25 Cuadrilla Restaure la normalidad en el área de trabajo. 26 Cuadrilla Retire el material sobrante, desechos y desperdicios. 27 Cuadrilla Informe al jefe inmediato sobre la terminación de los trabajos.