problemas sociales urbanos

9
Problemas sociales Urbanos

Upload: porceyo

Post on 12-Feb-2017

1.745 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas sociales urbanos

Problemas sociales Urbanos

Page 2: Problemas sociales urbanos

¿Por qué la ciudad está dividida entre ricos y pobres?

¿Por qué en la ciudad existen guetos, tanto de gente con pocos recursos como personas con altos recursos económicos?

¿Por qué existen zonas en las que es más difícil ascender en la escala social que en otras?

¿Por qué en la ciudad existe población con mejores accesos a ciertos servicios: agua, electricidad, sanidad y educación de educación que otra?

¿Por qué se forman barrios cerrados en los que su población no quiere mezclarse con otros grupos sociales urbanos?

Page 3: Problemas sociales urbanos

La especialización de los barrios y de los grupos sociales debido a la competencia económica por el espacio y el trabajo provoca una fragmentación de la vida social entre la CASA, ESCUELA, LUGAR DE TRABAJO, AMIGOS y PARIENTES.

La gente vive aislada en su mundo sin ver como viven los demás ESTE HECHO PROVOCA LA DESORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS CIUDADANOS como resultado de los divergentes intereses y estilos de vida.

¿Recordais lo del anonimato de la vida urbana? En la ciudad, las personas salimos pocas vecesde unos lugares y barrios concretosdonde nos movemos

Page 4: Problemas sociales urbanos

EN ESTA SEGREGACIÓN ES CLAVE EL MERCADO INMOBILIARIOEl mercado inmobiliario condiciona el precio de la vivienda. De este modo, los ciudadanos más ricos accederán a las mejores viviendas, y tendrán mejores servicios (recogida de basuras, jardines, vigilancia urbana…

La ESPECULACIÓN URBANA hace subir el precio de la vivienda

Segregación significa separación. En la ciudad, las personas viven segregadas según su nivel de riqueza.

(también hay segregación racial, que suele ir ligada a segregación económica)

Page 5: Problemas sociales urbanos

Un gueto es una concentración de casas en las partes más deterioradas de una ciudad y donde viven las clases más bajas y minorías raciales

A veces los guetos son centros de recepción de inmigrantes: pueden estar en los distritos más antiguos del centro urbano o en barriadas en los suburbios, cerca de distritos industriales.

En los países del tercer mundo, los guetos pueden llegar a ser más grandes que la ciudad misma, es el caso de Kibera (Nairobi, Kenia) donde viven más de 800.000 personas (el 60% de la población de la ciudad)

Segregación residencial

extrema: los guetos

Page 6: Problemas sociales urbanos
Page 7: Problemas sociales urbanos

La palabra gueto

La palabra gueto proviene del veneciano “gheto”. En el año 1516, el gobierno de Venecia estableció leyes especiales para la creación del primer gueto europeo. Era un área donde los judíos fueron forzados a

vivir y que no podían abandonar desde la puesta del sol hasta el amanecer. El área se cerraba por portones vigilados por guardianes.

Desde 1516 hasta 1797, los judíos vivieron encerrados en una pequeña área de la ciudad.

Fuente: http://www.italian-family-history.com/jewish/maps.html Foto realizada por Ana Espinosa. Año 2005

Page 8: Problemas sociales urbanos

1. Desaparece la vida cotidiana urbana: sus habitantes, viven en una atmósfera de desconfianza, inestabilidad y miedo. Quienes son de fuera, no entran al gueto por el mismo miedo. Decir que vives en el gueto te quita posibilidades de trabajo, es una lacra.

2. Hundimiento social: debido a la alta concentración de paro, cada vez hay menos familias estables. Las mujeres y los hijos sufren estas consecuencias directamente

¿POR QUÉ LOS GUETOS NO SALEN DE SU POBREZA?

3. Economía sumergida. Ante la falta de perspectivas, el delito se convierte en una alternativa. Comienzan la venta de drogas y otras actividades ilegales.

4. Retirada del Estado. Los habitantes del gueto se sienten abandonados y no participan en política. Como son además pobres generan pocos impuestos En consecuencia, los políticos tampoco les tienen en cuenta. La policía se ve desbordada por la violencia que crece en estos barrios, los demás servicios se reducen hasta desaparecer…. El estado ha abandonado y ahora el poder está en manos de los delincuentes.

Page 9: Problemas sociales urbanos

1. Surgieron en la década de 1970 para acoger a vecinos de zonas degradadas del centro y Triana expulsadas por la gentrificación y víctimas de terremotos e inundaciones. Se ubican en una zona inundable rodeada de industrias y vías de comunicación y son viviendas de mala calidad.

2. Personas sin empleo ni recursos que nunca habían vivido en un piso fueron instalados en un barrio aislado del resto de la ciudad y sin atención por parte del ayuntamiento

3. Las condiciones para la creación de un gueto estaban por tanto servidas.

4. Las soluciones a esta situación no son fáciles ni rápidas, pero hay un movimiento vecinal que quiere romper el aislamiento y el ayuntamiento está desarrollando un plan para la zona

“Las 3000” o “Polígono Sur” – un gueto cercano