problemas derivados del exceso de conexiÓn a las …de conexiÓn a las pantallas como una manera de...

3
PROBLEMAS DERIVADOS DEL EXCESO DE CONEXIÓN A LAS PANTALLAS Como una manera de promover el uso ético, seguro y responsable de las tecnologías en casa, evitando los problemas derivados del exceso de conexión a las pantallas, los invitamos a revisar las siguientes orientaciones familiares. Los niños menores de 2 años no deben tener contacto alguno con tecnologías. El principal riesgo que conlleva el uso de celulares, computadores o tablet es la pérdida de tiempo que se le resta al juego físico y de exploración. En este periodo el juego activo es fundamental para el desarrollo socioemocional, físico e intelectual de los niños. Las tecnologías llegaron para quedarse y, sin duda, nos ofrecen muchísimas oportunidades de crecimiento, aprendizaje, comunicación y entretenimiento. Pero su uso también conlleva riesgos, tanto para la salud física como el desarrollo socioemocional de nuestros hijos. INTRODUCCIÓN El exceso de conexión a las pantallas se considera un problema cuando nuestra calidad de vida, en especial nuestras relaciones familiares y sociales, se ven afectadas. Entre los 2 y 5 años, las pantallas puede significar un aporte muy acotado, siempre y cuando la actividad que desarrollen los niños tenga fines educativos, sea supervisada y esté pensada para su edad. Los tiempos que deben destinarse para actividades digitales a esta edad no deben ser superiores a los 20 minutos por sesión, no más de 1 o 2 veces a la semana. Los niños siempre deben estar en compañía de adultos que guíen el aprendizaje y conversen con ellos sobre sus experiencias. Conversar sobre lo que hacen es clave para que ellos aprendan a expresar sus emociones y aprendizajes. De los 5 a 8 años el contacto con las pantallas aún debe ser sin conexión a internet y supervisada por adultos en tiempos cortos de 20 minutos por día, no más de 2 o 3 días a la semana. Privilegie sólo las actividades digitales que promuevan el aprendizaje. Recuerde que aún los niños deben entretenerse y crecer a través del juego social, deportes y al aire libre. A partir de los 8 años, ya es posible que sus hijos tengan que hacer tareas o acceder a internet de manera supervisada para estudiar materias escolares. No permita el uso de redes sociales y videojuegos en línea antes de los 13 años ya que este tipo de aplicaciones requieren esa edad mínima para ser usuario. El no respetarlo infringe la ley. Uso, abuso y adicción a las pantallas Las actividades digitales interactivas que estimulan la sensación de reconocimiento, placer y excitación, activan el circuito de recompensa cerebral de igual manera que lo hacen las drogas o el alcohol, produciendo altos niveles de dopamina, (neurotransmisor que promueve las adicciones) haciendo que el cerebro busque constantemente el estar conectado para recibir el estímulo y volver a activar el circuito de recompensa, y sentir placer. Para evitar los trastornos de adicción a internet, es clave que sus hijos, tengan acceso restringido a internet, con horarios de conexión establecidos y consensuados. Todas las actividades que nos hacen sentir “placer”, son potencialmente adictivas. También lo pueden ser las redes sociales y los videojuegos. ¿Cuánto tiempo pueden usar nuestros hijos las diferentes pantallas que tenemos en casa?

Upload: others

Post on 26-May-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROBLEMAS DERIVADOS DEL EXCESO DE CONEXIÓN A LAS …DE CONEXIÓN A LAS PANTALLAS Como una manera de promover el uso ético, seguro y responsable de las tecnologías en casa, evitando

PROBLEMAS DERIVADOS DEL EXCESO DE CONEXIÓN A LAS PANTALLAS

Como una manera de promover el uso ético, seguro y responsable de las tecnologías en casa, evitando los

problemas derivados del exceso de conexión a las pantallas, los

invitamos a revisar las siguientes orientaciones familiares.

Los niños menores de 2 años no deben tener contacto alguno con tecnologías. El principal riesgo que conlleva el uso de celulares, computadores o tablet es la pérdida de tiempo que se le resta al juego físico y de exploración. En este periodo el juego activo es fundamental para el desarrollo socioemocional, físico e intelectual de los niños.

Las tecnologías llegaron para quedarse y, sin duda, nos ofrecen muchísimas oportunidades de crecimiento, aprendizaje, comunicación y entretenimiento. Pero su uso también conlleva riesgos, tanto para la salud física como el desarrollo socioemocional de nuestros hijos.

INTRODUCCIÓN

El exceso de conexión a las pantallas se considera un problema cuando nuestra calidad de vida, en especial nuestras relaciones familiares y sociales, se ven afectadas.

Entre los 2 y 5 años, las pantallas puede signi�car un aporte muy acotado, siempre y cuando la actividad que desarrollen los niños tenga �nes educativos, sea supervisada y esté pensada para su edad.

Los tiempos que deben destinarse para actividades digitales a esta edad no deben ser superiores a los 20 minutos por sesión, no más de 1 o 2 veces a la semana. Los niños siempre deben estar en compañía de adultos que guíen el aprendizaje y conversen con ellos sobre sus experiencias. Conversar sobre lo que hacen es clave para que ellos aprendan a expresar sus emociones y aprendizajes.

De los 5 a 8 años el contacto con las pantallas aún debe ser sin conexión a internet y supervisada por adultos en tiempos cortos de 20 minutos por día, no más de 2 o 3 días a la semana. Privilegie sólo las actividades digitales que promuevan el aprendizaje. Recuerde que aún los niños deben entretenerse y crecer a través del juego social, deportes y al aire libre.

A partir de los 8 años, ya es posible que sus hijos tengan que hacer tareas o acceder a internet de manera supervisada para estudiar materias escolares. No permita el uso de redes sociales y videojuegos en línea antes de los 13 años ya que este tipo de aplicaciones requieren esa edad mínima para ser usuario. El no respetarlo infringe la ley.

Uso, abuso y adicción a las pantallas

Las actividades digitales interactivas que estimulan la sensación de reconocimiento, placer y excitación, activan el circuito de recompensa cerebral de igual manera que lo hacen las drogas o el alcohol, produciendo altos niveles de dopamina, (neurotransmisor que promueve las adicciones) haciendo que el cerebro busque constantemente el estar conectado para recibir el estímulo y volver a activar el circuito de recompensa, y sentir placer.

Para evitar los trastornos de adicción a internet, es clave que sus hijos, tengan acceso restringido a internet, con horarios de conexión establecidos y consensuados.

Todas las actividades que nos hacen sentir “placer”, son potencialmente adictivas. También lo pueden ser las redes sociales y los videojuegos.

¿Cuánto tiempo pueden usar nuestros hijos las diferentes pantallas que tenemos en casa?

Page 2: PROBLEMAS DERIVADOS DEL EXCESO DE CONEXIÓN A LAS …DE CONEXIÓN A LAS PANTALLAS Como una manera de promover el uso ético, seguro y responsable de las tecnologías en casa, evitando

Tipos de conductas observablesUSO: consideraremos un usuario de conducta normal, quien es capaz de controlar el tiempo de conexión y exposición a las pantallas dando prioridad a las actividades escolares, sociales y académicas por sobre el juego online o las redes sociales.

ABUSO: consideraremos como conducta abusiva, el uso excesivo de los videojuegos que impacten en un deterioro de las relaciones sociales o deriven en actitudes que afecten el autocuidado personal (pérdida de horas de sueño, alteración de hábitos alimenticios, disminución de actividades deportivas, etc.) En una situación de abuso de las pantallas, diferentes actitudes en los niños dejarán en evidencia la falta de autocontrol, la escasa supervisión familiar y la poca conciencia de los riesgos que estas conductas conllevan.

ADICCIÓN: para comprender lo que implica la adicción a las tecnologías, especialmente en el uso de los videojuegos, debemos remitirnos a tres elementos que se observan en cualquier tipo de adicción:

· Incapacidad de autocontrol: el niño no puede dejar de jugar online pese a sus intentos por lograrlo.

· Dependencia sicológica: se mani�esta un deseo o impulso incontrolable de jugar videojuegos y focaliza toda su atención en este tema llegando a dominar sus pensamientos y sentimientos. Puede volverse un tema recurrente y generar conductas obsesivas.

· Efectos dañinos en el plano social: la adicción a los videojuegos y a internet va a impactar en el ámbito personal, familiar y social. Esto puede derivar en la pérdida de amistades, generar con�ictos familiares, generar estados ansiosos o depresivos, sentimientos de culpa o angustia por estar o no conectados jugando.

CUADRO RESUMEN

De�nición

Uso apropiado Abuso Adicción

Tiempo de dedicación

Características del usuario

Uso de las pantallas para jugar, buscar información,

comunicarse y entretenerse sin interferir en el desarrollo de

actividades cotidianas.

El tiempo de uso es limitado, autorregulado y no inter�ere

otras actividades.

Su desarrollo socioemocional se ajusta a su etapa del desarrollo.

Uso excesivo de las tecnologías que deriva en un deterioro de las

relaciones sociales y del autocuidado.

El uso excesivo le resta dedicación a algunas tareas y

relaciones sociales y familiares.

Evidencia problemas psicosociales y deterioro de las

relaciones interpersonales.

Uso abusivo de las tecnologías que evidencia incapacidad de controlar el

impulso, provoca malestares generales, problemas de convivencia y

dependencia sicológica.

El uso de las tecnologías se vuelve prioritario y excluyente por sobre

cualquier tarea, actividad o relación con otras personas.

Hay relaciones sociales afectadas, se evidencia dependencia a la

tecnología, carece de autocontrol.

Page 3: PROBLEMAS DERIVADOS DEL EXCESO DE CONEXIÓN A LAS …DE CONEXIÓN A LAS PANTALLAS Como una manera de promover el uso ético, seguro y responsable de las tecnologías en casa, evitando

· Es importante que los tiempos de conexión a videojuegos en línea, redes sociales e internet, sean acotados a 45-60 minutos al día en el caso de ser actividades sociales como videojuegos, Instagram u otras.

· Si se requiere hacer tareas o trabajo, se puede sumar un tiempo extra. Organice las actividades que se realizan en casa durante la tarde.

· Privilegie las actividades o�ine y deje espacios de tiempo reducidos para las actividades digitales.

· Promueva acuerdos con las familias de los amigos de sus hijos, para organizar los tiempos de conexión.

· Permita el acceso a las pantallas según la edad de sus hijos y la real necesidad que tengan. Mientras más pequeños sean, menos pantalla necesitan y más problemas van a ocasionarle si tienen acceso a ellas sin la adecuada regulación y supervisión parental.

· Eduque en la libertad, enseñando a sus hijos a elegir lo que es bueno para ellos. Los problemas que se generan en el mundo digital, no siempre tienen evidencia inmediata, por lo que necesario insistir siempre en el autocuidado personal, para tener una mejor vida en el futuro.

IDEAS CLAVES

ENLACES DE INTERÉS

· https://www.pantallasamigas.net/

· http://empantallados.com/

· http://www.protecciononline.com/

· https://www.commonsensemedia.org/espanol/blog