principios básicos de la geografia

9
GEOGRAFÍA “PRINCIPIOS BÁSICOS DE GEOGRAFÍA” PROFESOR(A): HUMBERTO LARRINAGA CONNINGHAM ALUMNO(A): VANESSA JANETH GONZÁLEZ CHÁVEZ GRUPO: 503 CICLO ESCOLAR: 2013-14 MEXICALI B.C A 25 DE SEPTIEMBRE

Upload: vanessajth

Post on 14-Jun-2015

121 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Principios básicos de la geografia

Índice:

• Introducción ………………………………….......................…1

• Principios básicos de la geografía……………………………...2

• Divisiones de la geografía………………………………………3

• Ciencias auxiliares y su relación………………………………...4

• Principios metodológicos de la geografía ……………………..5

• Conclusión………………………………………………………..6

• Bibliografía…………………………………………………….....7

Page 3: Principios básicos de la geografia

Introducción:

El trabajo que se presentara a continuación es todo lo principal que lleva la geografía en su ciencia ya que la geografía es muy importante para nuestra vida diaria, por que gracias a ella nos podemos dar cuenta de los cambios climáticos que habrá o para saber sobre los desastres naturales que ocurren cada día en diferentes lados , aunque no lo parezca la geografía tiene una gran importancia en nuestro entorno aunque nosotros los seres humanos no lo veamos de esta forma , es por eso que a continuación se prestaran los principales puntos que conforman toda la geografía Pag.1

Page 4: Principios básicos de la geografia

Principios básicos de la geografía

• Conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos.

• Ciencia que se interesa por el análisis de los fenómenos relacionados con la Tierra.

CIENCIA GEOGRAFIA

Pag.2

Page 5: Principios básicos de la geografia

Divisiones de la geografía:

Parte de la Geografía que estudia analiza los hechos que configuran los paisajes terrestres, en sus aspectos inorgánicos y orgánicos pero sin atender a la acción humana. Por lo tanto, estudia: atmósfera, litosfera, hidrosfera ,suelo y biosferita. En suma, estudia los elementos del medio natural: geológicos, climáticos, biológicos, hidrológicos, astronómicos, etc.

Física:

Humana o Antropogeografia:

Influencias del medio físico sobre el hombre y sus actividades , recíprocamente de la influencia del hombre sobre el medio físico que el transforma la antropogeografia : Geografía política, social y económica .

Pag.3

Page 6: Principios básicos de la geografia

Ciencias auxiliares y su

relación

La geografía posee diversas ciencias auxiliares como son la Física, Matemáticas, la Biológica y la Geografía Humana que a se presentan en diversos campo. A continuación se presentaran algunos tipos de ciencias auxiliares que existen:-Física: Ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia.

-Matemáticas:Estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas (números, figuras, geométrica, símbolos).

-Química:Estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia.

-Geología: Estudia la composición y estructura interna de la Tierra.

-Hidrología: Se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal.

-Meteorología: Estudia el estado del tiempo, medio atmosférico, fenómenos allí producidos y leyes que lo rigen.

-Geografía: Ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.

-Climatología:  Se ocupa del estudio del clima y sus variaciones a lo largo del tiempo cronológico.

Pag.4

Page 7: Principios básicos de la geografia

RELACIÓN: Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar

CAUSALIDAD: Investiga las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc.

EXTENSIÓN: Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos.

LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN: Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre ,alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio.

EVOLUCION: Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección.

GENERALIDAD: Determina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo.

Principios metodológicos de la geografía:

Pag.5

Page 8: Principios básicos de la geografia

Conclusión:* Este trabajo me ayudo mas

saber sobre alguna parte de lo que conforma la Geografía que esta materia no solo consiste, en terremotos, huracanes, ubicaciones de los continentes y países, etc., a como yo lo pensaba si no que también se basa en otras cosas muy afondo que ha simple vista no lo parecen ,muchas veces con tan solo decir la palabra geografía se viene ah la mente mapas y fenómenos naturales pero no lo solo eso conforma la geografía y que las matemáticas no solo conforman números y figuras si no también conforman parte del mundo de la geografía.

Pag.6