principio de arquimedes

8
1) OBJETIVO : El objetivo del presente experimento es demostrar el “principio de Arquímedes”, La fuerza de empuje, claro usando un globo aerostático. Principio de Arquímedes: Arquímedes fue un ilustre físico matemático de la antigüedad quien hizo su descubrimiento más importante gracias a la especulación de un rey en ese entonces le ordeno comprobar la pureza de una corona de oro puro que el mando a hacer. El principio de Arquímedes dice: Un cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba que es igual al peso fluido desalojado” Esta fuerza que ejerce el fluido sobre el cuerpo es también llamada fuerza de empuje denotada por E.

Upload: carlossanchez

Post on 11-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

principio

TRANSCRIPT

1) OBJETIVO: El objetivo del presente experimento es demostrar el principio de Arqumedes, La fuerza de empuje, claro usando un globo aerosttico.Principio de Arqumedes:Arqumedes fue un ilustre fsico matemtico de la antigedad quien hizo su descubrimiento ms importante gracias a la especulacin de un rey en ese entonces le ordeno comprobar la pureza de una corona de oro puro que el mando a hacer.El principio de Arqumedes dice: Un cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba que es igual al peso fluido desalojadoEsta fuerza que ejerce el fluido sobre el cuerpo es tambin llamada fuerza de empuje denotada por E.

En donde: E = gV : Densidad del fluido desalojado. Kg/m3G: aceleracin de la gravedad.V: volumen del fluido desalojado.D e acuerdo al principio de Arqumedes se puede explicar que; al hacer ingresar aire caliente a un globo aerosttico se consigue desalojar el aire frio al medio que rodea el globo, por tanto la fuerza de empuje ser proporcional al peso del aire frio desalojado del globo. El aire caliente tiene menor densidad volumtrica que el aire frio; para que el globo pueda ascender la fuerza de empuje que esta dirigido hacia arriba debe ser mayor al peso del material del cual est hecho el globo.E > P globo

2)EXPERIMENTO:ELABORACION DE UN GLOBO AEROSTAICO2.1)MATERIALES: 24 pliegos de papel seda( recomendable por su bajo peso) 2 pliegos de papel cuadriculado 1 embase de latn ( para el mechero ) Alambre de cobre delgado para el soporte del mechero Algodn y alcohol. Goma

2.2)ELABORACION.- 1.-En este caso construiremos el globo aerosttico diviendolo en 8 partes iguales.2.- En los dos pliegos de papel cuadricula elaboramos la plantilla que nos servir para obtener las 8 partes iguales.( ver fig. )

3.- Una vez cortados, procedemos a unirlos con la respectiva goma hasta formar una estructura igual al de un globo.4.- despus de que seque la goma se sobreponen los ocho pliegos y el molde principal por los extremos y as poder obtener el globo.5.- Adems se requiere adems de un pequeo embase de latn (mechero) para contener el combustible (alcohol) , con el que se proporcionara calor al interior del globo.6.- para sostener el mechero se requiere de un soporte (elaborado de alambre) 7 finalmente se emplea el tubo de latn el cual se encargar a de dirigir el aire caliente al globo, siempre en cuando dejando una pequea abertura para la entrada del oxigeno y as evitar que el mechero se apague.

Los siguientes grficos muestran el proceso de experimentacin:

Como se observa en la figura se proporcional aire caliente al interior del globo mediante el mechero.En la primera figura el aire caliente ingresara hasta que tenga forma. Despus se procede a encender el mechero la cual contiene el alcohol, lo cual sirve para proporcionar el empuje constante. Antes de soltar el globo se debe mantener un momento ms sobre el tubo que proporciona aire caliente para obtener un buen momento inicial.

CONCLUSIONES:

El principio de Arqumedes nos data que en el caso del globo aerosttico, que al ingresar aire caliente al interior del globo y desalojar el aire frio que se encontraba dentro, por lo tanto se iniciara la fuerza de Empuje sea proporcional al peso del aire frio desalojado del globo. El aire caliente tiene menor densidad volumtrica que el aire frio.Por cual se debe cumplir que la fuerza de empuje debe ser mayor al peso del globo.

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

FISICA II _ EXPERIMENTO GLOBO AEROSTATICO

ASIGNATURA: FISICA II

DOCENTE DE TEORIA: JULIO WARTHON ASCARZA

ALUMNOS :Flores Cumpa Dennys Codigo: 110113 Noa Thea Roger Codigo 111810 Aller Sullca Yonathan Codigo 110516

SEMESTRE : CICLO VACACIONAL 2013 _1

CUSCO-PERU2013