principales contaminantes

3
1 El aire que se respira se contamina cuando se introducen sustancias distintas a su composición natural, o bien, cuando se modifican las cantidades de sus componentes naturales. En sentido amplio, la contaminación del aire puede ser producto de factores naturales como emisiones de gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios no provocados, el polvo y el polen y esporas de plantas, hongos y bacterias. Sin embargo, la contaminación derivada de las actividades del ser humano, llamada contaminación antropogénica, es la que representa el riesgo más grave para la estabilidad de la biosfera en general. Esta contaminación es provocada por diversas causas, pero el mayor índice se debe a las actividades industriales, comerciales, domésticas, agropecuarias y a los motores de los vehículos, por el impacto que tienen las sustancias que arrojan a la atmósfera. Los vehículos motorizados, por ejemplo, contaminan con monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono y partículas suspendidas de plomo. En toda ciudad industrializada, se pueden identificar distintos contaminantes, pero predominan los productos derivados del petróleo, los motores de distintas industrias así como los de vehículos, realizan la combustión. Las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera, principalmente. Dentro del sector industrial habría que diferenciar entre las fábricas (por ejemplo, de cemento o acero) y las centrales de producción de electricidad (que producen la mitad de la electricidad consumida en nuestro país). El reparto de responsabilidades en la contaminación del aire entre el sector industrial y el transporte por carretera está claramente desequilibrado hacia el transporte. Aproximadamente el 80% de la contaminación atmosférica en España está causada por el tráfico rodado.

Upload: jaqueline-lopez

Post on 03-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contaminantes del aire

TRANSCRIPT

Page 1: Principales Contaminantes

1

El aire que se respira se contamina cuando se introducen sustancias distintas a su

composición natural, o bien, cuando se modifican las cantidades de sus

componentes naturales. En sentido amplio, la contaminación del aire puede ser

producto de factores naturales como emisiones de gases y cenizas volcánicas, el

humo de incendios no provocados, el polvo y el polen y esporas de plantas,

hongos y bacterias.

Sin embargo, la contaminación derivada de las actividades del ser humano,

llamada contaminación antropogénica, es la que representa el riesgo más grave

para la estabilidad de la biosfera en general.

Esta contaminación es provocada por diversas causas, pero el mayor índice se

debe a las actividades industriales, comerciales, domésticas, agropecuarias y a los

motores de los vehículos, por el impacto que tienen las sustancias que arrojan a la

atmósfera. Los vehículos motorizados, por ejemplo, contaminan con monóxido de

carbono, dióxido de azufre, ozono y partículas suspendidas de plomo. En toda

ciudad industrializada, se pueden identificar distintos contaminantes, pero

predominan los productos derivados del petróleo, los motores de distintas

industrias así como los de vehículos, realizan la combustión.

Las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la

quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas

materias primas se produce en los procesos o en el funcionamiento de los

sectores industrial y del transporte por carretera, principalmente. Dentro del sector

industrial habría que diferenciar entre las fábricas (por ejemplo, de cemento o

acero) y las centrales de producción de electricidad (que producen la mitad de la

electricidad consumida en nuestro país).

El reparto de responsabilidades en la contaminación del aire entre el sector

industrial y el transporte por carretera está claramente desequilibrado hacia el

transporte. Aproximadamente el 80% de la contaminación atmosférica en España

está causada por el tráfico rodado.

Page 2: Principales Contaminantes

2

Las sociedades modernas se han organizado en relación con el transporte, como

en otros aspectos, a espaldas de los principios básicos de la Naturaleza. A medida

que la humanidad ha ido tecnificando su entorno, los medios de transporte han

adquirido un carácter más mecanizado, tendiendo a satisfacer dos tendencias

básicas, con independencia de los problemas que pudieran acarrear: por un lado

aumentar las velocidades y por otro propiciar la independencia relativa del usuario.

Esta tecnologización del transporte, ha supuesto una mayor comodidad y

eficiencia en el servicio pero, por otra parte, ha originado un crecimiento

intolerable de los impactos ambientales y sociales asociados a esta actividad,

entre ellos la contaminación del aire.

En España, el transporte emplea cerca del 40% del total de la energía consumida

(la media comunitaria es del 30%), cifra que aumenta hasta el 50% si

consideramos el ciclo productivo del transporte en su totalidad. Al considerar el

ciclo completo del transporte no sólo se contabiliza el combustible que usa un

vehículo para moverse (el gasto energético que ofrecen las estadísticas oficiales),

sino que también se considera la energía consumida en la fabricación del propio

vehículo, en la construcción de las infraestructuras por las que circula, en su

mantenimiento, y, finalmente, en el achatarramiento del vehículo.

OTROS CONTAMINANTES

Las erupciones volcánicas:

Las erupciones volcánicas constituyen una

de las principales causas naturales de

contaminación del aire. Los materiales que

son expelidos a la atmósfera durante la

erupción, pueden ser gaseosos, líquidos

y/o sólidos.

Entre los productos gaseosos arrojados,

los más importantes son el hidrógeno, el

Ilustración 1ERUPCIONES VOLCANICAS

Page 3: Principales Contaminantes

3

CO2, el metano (CH4) y diversos gases que contienen azufre, cloro y flúor.

También son lanzados grandes cantidades de vapor de agua que, al condensarse,

originan precipitaciones que se mezclan con los demás gases y se distribuyen

sobre el suelo. Esta agua de lluvia, altamente contaminada, arrasa con toda la

vegetación existente y deja estériles el suelo.

Los materiales líquidos, que alcanzan temperaturas hasta de 1500º C,

corresponden a productos sólidos en estado de fusión y reciben el nombre de

lava. La lava desciende por laderas y valles formando verdaderos ríos que se

solidifican en su recorrido. Entre los materiales sólidos expulsados durante la

erupción, destacan las grandes cantidades de ceniza que se esparcen por el aire y

que cubren importantes extensiones de suelo, con lo cual dañan seriamente los

cultivos y la vegetación en general.

Incendios forestales:

Los incendios que se producen en forma natural son otra causa de contaminación

del aire, especialmente por las altas concentraciones de monóxido y dióxido de

carbono (CO y CO2), humo, polvo y ceniza.

Las corrientes de viento:

Diseminan en el aire diversos tipos de materiales. Las tormentas, por ejemplo,

movilizan grandes cantidades de polvo que se mantiene suspendido en el aire.

Con la llegada de la primavera, la atmósfera se convierte en un medio de

transporte de polen, semillas y esporas que, en algunas ocasiones, producen

afecciones alérgicas.