principales cambios aisc 360 2010

Upload: sua749

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Principales Cambios AISC 360 2010

    1/2

    1

    PRINCIPALES CAMBIOS ANSI/AISC 2010

    Ing. Arnaldo Gutiérrez

    Muchos de los cambios AISC 2010 y 2005 , son de formato ( reagrupación de temas, nuevamanera de expresar viejas fórmulas, etc), pero ameritan una explicación adicional más allá

    de lo que dice su propio Comentario.

    En el caso específico del tema de flexión, Lr  tiene ahora un formato bien diferente al de la

     Norma LRFD 1999, si bien estamos de acuerdo en sustituir las constantes X1 y X2 por r ts y

    ho  porque tienen sentido físico y unidades más sencillas, necesitamos conocer el origen de

    la nueva expresión. También sobre el parámetro R m que afecta ahora a C b.

    Estoy firmemente convencido de que debemos mantenernos en el formato LRFD, por las

    siguientes razones:

    a) tenemos una larga tradición usando las normas de concreto reforzado con factores de

    mayoración de cargas y de minoración de resistencia. Es decir, en concreto se abandonaronlas tensiones admisibles (ASD) hace muchísimo tiempo.

     b) A diferencia de Estados Unidos con una gran porción de su territorio sin amenaza

    sísmica, la casi totalidad de nuestros países tienen normas sísmicas que están en

    concordancia con el enfoque LRFD, es decir, nuestros espectros sísmicos están en estadolímite de agotamiento.

    c) La experiencia que hemos tenido con anterioridad al AISC, con las normas AISI para

     perfiles formados en frío, nos indicó que lo mejor es mantener normas de formatosdiferentes en documentos separados cuando se insiste insistir en el uso de dos formatos,

    ASD y LRFD.

    d) No todos los cambios AISC son adecuados, como por ejemplo numerar con letras los

    capítulos; en lo personal estamos insatisfecho con el enfoque y planteamiento del  AISC

    Seismic Design Manual , etc. Ver en Respuesta AISC a Propuestas.

    5.2 Principales cambios en ANSI/AISC 360-2010

     Nuevos Capítulos: N Quality Control and Quality Assurance

    Apéndice 1 Design by inelastic analysis 

    Modificaciones significativos en los Capítulos:

    A General provisions

    C Design for stability

    E Design for members for compression ( según mi criterio, el formato es un retroceso)

    F Design of members for flexure ( cambio radical del formato)

  • 8/18/2019 Principales Cambios AISC 360 2010

    2/2

    2

    G Design of members for shear

    H Design of members for combined forces and torsion ( acorde con los nuevos métodos deestabilidad)

    I Design of composite members (OJO: No traducir composite por mixto)

    J Design of connections

    Appendix 6 Stability bracing for columns and beams 

    Es muy pero muy importante tener presente que todo lo que está en la Norma ANSI/ASCE

    360-05 Specification for STructural Steel Buildings y en el  AISC Steel Construction Manual  no responde a criterios sismorresistentes. Es decir, en términos de la normativa

    venezolana, corresponde al Nivel de Diseño ND1. Para diseño sismorresistente deben

    utilizarse las ANSI/ AISC345 Seismic Provisions for Structural Steel Buildings,ANSI/AISC 358 Prequalified Connections for Special and Intermediate Steel Moment

    Frames for Seismic Applications .

    En la Conferencia Nacional, NASCC 2010, Miami, Mayo, han sonado las alarmas:

    Taichino Okazaki, Larry Fahnestock, Matthew Parkolap. On the interface of stability andseismic design requirements for steel buildings: El llamado método directo, DM, no está

    orientado para los casos de grandes deformaciones inelásticas y no asegura la estabilidad

     para las acciones sísmicas.

    Rafael Sabelli. Where did that force come? Sobre la determinación de las fuerzas con las

    cuales calcular las cartelas de los arriostramientos. Necesidad de diferenciar los casos paralos valores de R, R ≤  3 de los casos R > 3. Revisar la distribución de las fuerzas inerciales

    considerando la resistencia del diafragma.

    También habrá que esperar las implicaciones del terremoto de Chile del 27 de Febrero de

    2010 en la normativa norteamericana ( Reunión en San Francisco organizada por ASCE,

     NIST y el PEER; este autor está preparando un artículo al respecto )