princ ipa les do na ntes o rga niza c io nes pa ... - fontagro

1
IDIAP, INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMÁ, PANAMÁ Estrategias para el control y manejo de la broca en café Coffea canephora Café Robusta o de bajura: ¿una opción viable? La iniciativa implementada Control biológico y artesanal: combinación eficaz La solución tecnológica Parámetros climáticos e incidencia de broca Precipitación (mm) Humedad relativa % Temperatura (°C) Número de Brocas 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 Fechas marzo 2017 A Flourish data visualisation Principales donantes Organizaciones participantes El propósito del proyecto es brindar información que colabore con alternativas de manejo integrado de plagas que permita disminuir el grado de daño económico identificando limitaciones técnicas en los sistemas de producción, analizando el impacto de las variaciones climáticas y proponiendo los ajustes para mejorar la eficacia de las estrategias actuales. Considerando que la producción de café la dominan pequeños productores con baja escolaridad, el proyecto hace una fuerte apuesta a la capacitación y al trabajo con socios en Panamá, Nicaragua y Honduras. El conocimiento generado permitió colaborar en el establecimiento del Manejo Integrado de la Broca (MIB), consistente en: • Control artesanal de la broca eliminando granos caídos y remanentes y la utilización de trampas simples hechas de material desechable con atrayentes (mezcla de alcoholes) de muy bajo costo. • Utilización de depredadores y parásitos como Cephalonia stephanoderis y de hongos como Beauveria bassiana, creando pequeñas microempresas para su producción local. • Los elementos anteriores requieren un fuerte elemento de capacitación tanto de productores como de extensionistas, lo cual fue brindado exitosamente por las organizaciones involucradas en el proyecto. • Requieren también una consideración y entendimiento profundo de los sistemas de producción de café de pequeña escala en la región, así como la caracterización de las variaciones climáticas actuales y futuras, los cuales también fueron considerados por el proyecto. El cambio climático impulsa la producción de café a mayores alturas. Coffea Canephora es una alternativa adaptable a zonas bajas pero susceptible a la broca. El proyecto brinda recomendaciones para mejorar productividad y lograr el manejo del insecto Panamá / Honduras / Nicaragua 3440 productores capacitados en manejo integrado de la broca (MIB) 27 días de campo realizados (capacitación) 81 demostraciones de métodos realizadas (capacitación) Resultados • Seguimiento a la presencia e incidencia de la broca: Los granos de café remanentes en el suelo o en la planta luego de la cosecha facilitan que el insecto infeste granos nuevos. • Caracterización climática: Las altas temperaturas favorecen la multiplicación del insecto, acortan su ciclo e impulsan su migración hacia nuevas cosechas. • Caracterización de los sistemas productivos: La producción es de pequeña escala, con alta incidencia de pobreza, baja tecnología y baja escolaridad. • Implementación de prácticas de manejo y control: Eliminar granos caídos y remanentes, uso de trampas artesanales y depredadores como Cephalonia stephanoderis y hongos como Beauveria bassiana, así como un fuerte esfuerzo en capacitación. MÁS INFO

Upload: others

Post on 23-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Princ ipa les do na ntes O rga niza c io nes pa ... - FONTAGRO

IDIAP, INSTITUTO DE INVESTIGACIÓNAGROPECUARIA DE PANAMÁ, PANAMÁ

Estrategias para elcontrol y manejo de labroca en café Coffeacanephora Café Robusta o de bajura: ¿una opción viable?

La iniciativa implementada

Control biológico y artesanal: combinación eficaz

La solución tecnológica

Parámetros climáticos e incidencia de broca

Precipitación (mm) Humedad relativa % Temperatura (°C) Número de Brocas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Fechas marzo 2017

A Flourish data visualisation

Principales donantes Organizaciones participantes

El propósito del proyecto es brindar información quecolabore con alternativas de manejo integrado de plagasque permita disminuir el grado de daño económicoidentificando limitaciones técnicas en los sistemas deproducción, analizando el impacto de las variacionesclimáticas y proponiendo los ajustes para mejorar la

eficacia de las estrategias actuales.Considerando que la producción de café la dominanpequeños productores con baja escolaridad, el proyectohace una fuerte apuesta a la capacitación y al trabajocon socios en Panamá, Nicaragua y Honduras.

El conocimiento generado permitió colaborar en elestablecimiento del Manejo Integrado de la Broca (MIB),consistente en:• Control artesanal de la broca eliminando granos caídosy remanentes y la utilización de trampas simples hechasde material desechable con atrayentes (mezcla dealcoholes) de muy bajo costo.• Utilización de depredadores y parásitos comoCephalonia stephanoderis y de hongos como Beauveriabassiana, creando pequeñas microempresas para su

producción local.• Los elementos anteriores requieren un fuerte elementode capacitación tanto de productores como deextensionistas, lo cual fue brindado exitosamente por lasorganizaciones involucradas en el proyecto.• Requieren también una consideración y entendimientoprofundo de los sistemas de producción de café depequeña escala en la región, así como la caracterizaciónde las variaciones climáticas actuales y futuras, loscuales también fueron considerados por el proyecto.

El cambio climático impulsa la producción de café

a mayores alturas. Coffea Canephora es una

alternativa adaptable a zonas bajas pero

susceptible a la broca. El proyecto brinda

recomendaciones para mejorar productividad y

lograr el manejo del insecto

Panamá / Honduras / Nicaragua

3440productores capacitados en manejo integradode la broca (MIB)

27días de campo realizados (capacitación)

81demostraciones de métodos realizadas(capacitación)

Resultados

• Seguimiento a la presencia e incidencia de la broca:Los granos de café remanentes en el suelo o en la plantaluego de la cosecha facilitan que el insecto infestegranos nuevos.• Caracterización climática: Las altas temperaturasfavorecen la multiplicación del insecto, acortan su cicloe impulsan su migración hacia nuevas cosechas. • Caracterización de los sistemas productivos: La

producción es de pequeña escala, con alta incidencia depobreza, baja tecnología y baja escolaridad. • Implementación de prácticas de manejo y control:Eliminar granos caídos y remanentes, uso de trampasartesanales y depredadores como Cephaloniastephanoderis y hongos como Beauveria bassiana, asícomo un fuerte esfuerzo en capacitación.

MÁS INFO