primeros auxilios - … auxilios las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser...

19
Primeros Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo menor, un transeúnte que presencia un accidente de tránsito, o un joven deportista que ve como su amigo sufre un desgarro durante un partido de fútbol, todos ellos deberían estar preparados para prestar la ayuda y atención necesaria al herido mientras llega el apoyo médico profesional. En muchos casos, estas atenciones pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte. ¿Por qué aprender primeros auxilios? Una vía aérea bloqueada puede matar a alguien en 3 o 4 minutos, pero una ambulancia puede demorar más de 10 minutos en llegar. Es así que un simple procedimiento como abrir las vías aéreas de la víctima puede salvarle la vida mientras se espera la llegada del equipo de emergencias. Según las estadísticas, es más probable que tengas que administrar primeros auxilios a alguien que conoces que a extraños. Saber qué hacer en estos casos te permitirá actuar rápido si un accidente sucede. Los 10 accidentes más comunes: 1. Caídas 2. Choques y colisiones 3. Heridas 4. Objetos extraños 5. Daño muscular por sobreesfuerzo 6. Quemaduras 7. Pinchazos 8. Mordeduras y picaduras 9. Heridas corto punzantes 10. Intoxicaciones Estar preparados para todas estas situaciones es muy importante. Recuerda: Cualquiera puede salvar una vida. Que son los Primeros Auxilios? El proceso conocido como “asistencia pre-hospitalaria del traumatizado”, se remonta a la época de los griegos y romanos. Ha sido durante los grandes conflictos bélicos que se han mejorado el tratamiento y transporte de las víctimas del trauma. En nuestros días, el trauma y su adecuado manejo pueden demandar para las naciones y especialmente para las instituciones de salud,

Upload: trantuong

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

Primeros Auxilios

Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo menor, un transeúnte que presencia un accidente de tránsito, o un joven deportista que ve como su amigo sufre un desgarro durante un partido de fútbol, todos ellos deberían estar preparados para prestar la ayuda y atención necesaria al herido mientras llega el apoyo médico profesional. En muchos casos, estas atenciones pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte.

¿Por qué aprender primeros auxilios?

Una vía aérea bloqueada puede matar a alguien en 3 o 4 minutos, pero una ambulancia puede demorar más de 10 minutos en llegar. Es así que un simple procedimiento como abrir las vías aéreas de la víctima puede salvarle la vida mientras se espera la llegada del equipo de emergencias. Según las estadísticas, es más probable que tengas que administrar primeros auxilios a alguien que conoces que a extraños. Saber qué hacer en estos casos te permitirá actuar rápido si un accidente sucede.

Los 10 accidentes más comunes:

1. Caídas 2. Choques y colisiones 3. Heridas 4. Objetos extraños 5. Daño muscular por sobreesfuerzo 6. Quemaduras 7. Pinchazos 8. Mordeduras y picaduras 9. Heridas corto punzantes 10. Intoxicaciones

Estar preparados para todas estas situaciones es muy importante. Recuerda: Cualquiera puede salvar una vida.

Que son los Primeros Auxilios?

El proceso conocido como “asistencia pre-hospitalaria del traumatizado”, se remonta a la época de los griegos y romanos. Ha sido durante los grandes conflictos bélicos que se han mejorado el tratamiento y transporte de las víctimas del trauma. En nuestros días, el trauma y su adecuado manejo pueden demandar para las naciones y especialmente para las instituciones de salud,

Page 2: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

enormes costos en asistencia y rehabilitación; pero sobre todo, cobra miles de vidas a personas de todas las edades, condiciones sociales, género etc. Sin embargo, existen ciertos grupos con algunas características que los hacen más vulnerables.

En situación de emergencia, los procesos de planeación son limitados. Por esta razón es importante saber que el rescate de víctimas que sobreviven al trauma requiere respuestas rápidas, entrenamiento del recurso humano que realiza la atención y el rescate, materiales adecuados y sentido común, además de unos principios básicos como despejar la vía aérea, estabilizar la columna, trasladar ágilmente al afectado a un centro hospitalario y por último pero no menos importante, abstenerse de realizar algún tipo de procedimiento en pro del paciente, si no se tienen los conocimientos y herramientas para hacerlo, esto a pesar de ser bienintencionado puede causar aún más daño al afectado. En resumen, es de vital importancia saber tanto qué hacer como qué no hacer, porque la morbilidad y la mortalidad pueden incrementarse si no están disponibles los cuidados adecuados dentro de la primera hora (hora dorada) después del accidente.

Los primeros auxilios son técnicas y medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas para salvarles la vida, hasta disponer de un tratamiento especializado; pero no son un tratamiento médico. Se caracterizan por ser prestados en el lugar del accidente, de forma inmediata, temporal y eficaz o lo más rápido posible, pero sobre todo, utilizando únicamente los elementos que se tengan alrededor.

Se deben activar los llamados Principios de Acción, los cuales incluyen las funciones básicas más importantes: revisar, llamar y atender. La primera, implica la identificación de los riesgos, en los cuales se encuentran tanto el lesionado como el socorrista; la segunda, busca solicitar ayuda oportuna e inmediata para lograr el traslado de los heridos y afectados; por último, atender se refiere a la aplicación práctica de las técnicas de primeros auxilios que evitan la muerte o complicaciones graves. Después de realizar la atención en primeros auxilios, los profesionales en ciencias de la salud deben tener un conocimiento y uso adecuado de los sistemas de clasificación de los lesionados tanto en el lugar del accidente como en el hospital, mediante 4 colores básicos que indican la gravedad del paciente conocido como TRIAGE, que permite dar prioridad a los que la necesiten. El paso final es el traslado del paciente al centro hospitalario más cercano, que pueda prestarle los servicios que requiere.

En los primeros auxilios es un objetivo importante la conservación de la vida, además de evitar complicaciones físicas y psicológicas posteriores, aliviar el dolor y la ansiedad del afectado, ayudar a la recuperación y garantizar el traslado de las víctimas a un centro hospitalario.

Para que los resultados de estas técnicas y cuidados sean los mejores, tanto socorristas como pacientes deben tener en cuenta la importancia de mantener la calma sin perder la noción y la gravedad de la situación, actuar con rapidez, responsabilidad y decisión, permanecer junto a los

Page 3: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

heridos, saber ubicar los signos vitales, revisar y controlar las hemorragias, inmovilizar los miembros afectados y proporcionar tranquilidad a la víctima.

Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de sanidad pueda administrarles tratamiento médico. Es imposible que el personal de sanidad esté en todo lugar a la misma vez y por esto puede presentarse una situación en la cual usted tendrá que depender de su propio conocimiento para salvar su vida o la de otra persona.

Esto le será posible si sabe lo que debe hacer y si actúa rápidamente y con calma. Si usted está herido, no se altere y no se conforme con solicitar ayuda. Aplíquese los primeros auxilios necesarios y luego busque asistencia médica lo más pronto posible. “Tenga calma hágalo todo cuidadosamente y manténgase sereno”.

Los primeros auxilios tienen como objetivo:

• Conservar la vida • Evitar complicaciones físicas y psicológicas. • Aliviar el dolor y la ansiedad.

La regla de oro es “no producir más daño”, aplicar el principio del “riesgo calculado”.

CONDICIONES QUE PONEN EN PELIGRO LAS FUNCIONES VITALES

La Hemorragia

Tampoco puede continuar la función física sin una cantidad suficiente de sangre que lleve Oxígeno a todos los tejidos del cuerpo. Por esto es necesario saber controlar la hemorragia para evitar la pérdida excesiva de sangre.

Paro Respiratorio o cardiorespitario

El paro respiratorio es una condición de fallo en la función normal de oxigenación del cuerpo humano, la que al no ser resulta conlleva a paro cardiado. Puede ser producido también por enfermedades del corazón.

Intoxicaciones

La gran disponibilidad al ser humano de productos tóxicos, lo conlleva a un riesgo sustancial de que esta sustancia ingrese al organismo causando daños severos o conllevar a la muerte si no se trata de manera oportuna.

Page 4: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

NORMAS GENERALES PARA EL MANEJO DE VICTIMAS

1. Protección personal 2. Mantener la serenidad 3. Identificar los posibles peligros para la víctima y para el auxiliador. 4. Alerte al Sistema de Emergencias Medicas 5. Afloje la ropa y compruebe que la persona este respirando 6. Evite mover a la persona innecesariamente 7. Coloque a la víctima en posición de seguridad 8. Mantenga la temperatura corporal del lesionado 9. Proporciones seguridad emocional al paciente 10. No administre medicamentos 11. No de líquidos si la victima esta inconsciente 12. No haga comentarios sobre el estado de salud de la víctima.

Siempre tenga en cuenta:

- Seguridad personal - Evaluar la escena (Que paso?, como paso?, que puede pasar? - Evaluación inicial y secundaria del paciente.

Page 5: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

BOTIQUÍN BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS El Botiquín de Primeros Auxilios sirve para actuar en caso de lesiones leves o indisposiciones que, en principio, no necesiten asistencia sanitaria. Si ocurre un accidente grave se debe esperar a que llegue el personal calificado ya que, en caso contrario, se puede incluso perjudicar al accidentado. En cada hogar y en todo lugar donde exista concentración de personas debe existir un Botiquín de Primeros Auxilios.

“El botiquín es el lugar o deposito destinado para guardar materiales, instrumentos y medicamentos que se han de utilizar en una emergencia”

. El Botiquín Básico de Primeros Auxilios debería contar con los siguientes elementos:

Materiales Instrumentos Medicamentos

Vendas de gasa de rollo Tijeras sin punta Solución Salina Normal Vendas elásticas de rollo Pinzas de presión Analgésicos Compresas Termómetro Anti diarreicos Curitas Lámpara de mano Antiácidos Hisopos Tensiómetro Crema para quemaduras Mascarillas descartables Estetoscopio Crema para picaduras Guantes de látex descartables

Glucómetro Sales de rehidratación Oral

Baja lenguas Hoja de afeitar de un solo filo

Alcohol al 70% (frasco)

Jeringas descartables Solución yodada Toallitas húmedas Toallas sanitarias Vendas triangulares (Charpas)

Esparadrapo Torundas de algodón Lentes de protección Manual de primeros auxilios

• Use medicinas solamente con indicación médica. • Antes de administrar un medicamento, asegúrese que quien lo va a usar no sea alérgico al

mismo. Igualmente, considere eventuales contraindicaciones indicadas en el folleto del producto.

• Si algún miembro de la familia padece alguna enfermedad, el botiquín deberá contar con aquellos fármacos que hayan sido recetados por el médico debidamente identificado (inhaladores para asma, medicina para cirrosis, entre otros).

• Revise periódicamente el botiquín y deseche el producto en mal estado o vencido.

Page 6: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

• Los medicamentos deben mantener su envase original con el fin de tener a la mano las

indicaciones que servirán de ayuda ante las posibles dudas sobre su utilización, así como fecha de vencimiento.

• Los medicamentos se pueden alterar por la humedad o por el calor. No ubique el Botiquín en el baño o en la cocina.

Page 7: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

Valoración Primaria ABCDE

Al llegar a la escena usted debe: 1. Evaluación de la escena 2. Evaluación inicial (trauma) 3. Evaluación físico enfocado.

Ésta primera valoración debe llevarse a cabo con la máxima brevedad. El tratamiento de aquellas lesiones que se consideran que amenazan la vida del enfermo debe realizarse de manera simultánea al diagnóstico de las mismas.

CONTROL DE LA VÍA AÉREA Y ESTABILIZACIÓN DE LA COLU MNA CERVICAL . Maniobra de elevación mandibular en caso de traumatismo. - Colocación del collarín cervical si paciente esta traumatizado o sospecha de lesión cervical. - Apertura de la vía aérea y comprobar que está permeable. - Maniobra Frente-mentón. - Si el paciente está inconsciente, colocaremos una cánula oro faríngea o cánula de Guedel.

Page 8: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

- Aspiración de secreciones Todas estas maniobras deben hacerse con un segundo miembro del equipo manteniendo el cuello en posición neutro e inmóvil.

RESPIRACIÓN.(BREATHING) -Ver, Oír y Sentir. - Evaluar calidad y cantidad de la respiración. - Proporcionar oxígeno

Page 9: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

-

- Con ventilación anormal hay que exponer, observar y palpar el tórax.

- Monitorizar con pulsi oximetría.

CIRCULACIÓN Y HEMORRAGIAS - Evaluación del sistema circulatorio, identificación y control de hemorragias externas. - La compresión directa sobre el punto de sangrado será la medida a tomar. - Estado circulatorio global del paciente: - Comprobar el pulso - Color, temperatura y grado de humedad de la piel. - Tiempo de relleno capilar.

Page 10: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

- No retrasar en ningún momento la intervención del paciente en un quirófano.

ESTADO NEUROLOGICO - Evaluación de la función cerebral. - Determinación de la escala de coma de Glasgow (GCS)

- Exploración pupilar: tamaño, simetría, posición y reactividad.

Page 11: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

EXPOSICION AL MEDIO

Quitar la ropa al paciente para detectar todas las lesiones con la precaución de volver a cubrir al paciente lo antes posible para evitar hipotermia

Posición de Seguridad del paciente

Page 12: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

SIGNOS VITALES

La medición de los signos vitales proporciona datos para determinar el estado de salud habitual de una persona y la respuesta a esfuerzos físicos y psicológicos y a tratamientos médicos. Un cambio en la alteracion en los signos vitales puede señalar la necesidad de un intervención medica. La frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria baja con la edad, mientras que la tensión arterial sube con la edad. Lo que es normal para un paciente puede ser mortal para otro paciente. Es importante aprender los matices de la interpretación de signos vitales, y para esto ayuda tener un número promedio para comparar y determinar si el número que está viendo es relativamente muy bajo o muy alto.

Esta tabla son aproximaciones derivado de una tabla que aparece en el texto Harriet Lane. Es importante comprender que no son rangos si no que son números individuales para facilitar la comparación y que son un valor que uno anticiparía en un paciente despierto y calmado quien no tiene fiebre ni anemia y no ha hecho ejercicio en la última hora.

Edad Pulso (descanso) Tensión Arterial

Frecuencia Resp

Prematuro 150-160 50/30 50

0-3 meses 140 60/40 40

3-12 meses 120 70/40 30

1-6 años 90 90/50 25

6-12 años 80 100/60 20

12 años a adulto 72 110/70 18

FRECUENCIA CARDIACA

El primer signo vital necesario para la evaluación del paciente es la frecuencia cardiaca.

El valor normal de la frecuencia cardiaca se encuentra de 60 a 80 latidos por minutos, nuestra valoración debe realizar en cuanto a la edad, peso, ejercicio o padecimiento de alguna enfermedad.

En la mayoria de los casos la taquicardia (pulso rápido)

Page 13: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

es una reacción fisiológica compensatoria. La frecuencia cardíaca sube ante un aumento del consumo de oxígeno en los tejidos, por ejemplo cuando uno hace ejercicio o cuando hay fiebre. Sube para compensar la deshidratación, y la taquicardia compensatoria es lo que sostiene la tensión arterial cuando hay una pérdida de volumen asociado con gastroenteritis. La presencia de taquicardia en descanso puede ser un indicador de hemorragia o de anemia severa, por ejemplo en el caso de leucemia.

Un aumento en la frecuencia cardiaca también puede ser debido a un aumento de los niveles circulantes de epinefrina. Por ejemplo si hay un aumento de epinefrina como respuesta al dolor y el miedo se ve taquicardia acompañado por la midriasis, o sea la dilatación pupilar. Esto permite a la enfermera de cuidados intensivos saber cuando un paciente quien es paralizado e intubado requiere otro dosis de analgésico o sedante. La hipoglucemia (bajos niveles de azúcar en sangre) también sube el pulso y causa midriasis (pupila dilatada) y diaforesis (paciente sudoroso).

También el pulso rápido es uno de las presentaciones más frecuentes de hipertiroidismo. La frecuencia cardiaca aumenta de forma transitoria cuando hay fiebre o hipoglucemia.

La bradicardia (Pulso lento) puede ser normal en los atletas profesionales, y es común encontrar bradicardia leve entre las personas de la tercera edad debido a su relativa falta de tono simpático. Se considera que la bradicardia es sintomática si hay mareo, sincope (desmayo), o alteraciones de consciencia.

La bradicardia es ominoso en los recién nacidos y puede presentarse pocos momentos antes que la muerte. La hipoxia es la causa de la bradicardia, y se debe iniciar ventilación con bolsa y mascarilla inmediatamente.

Page 14: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

TENSION ARTERIAL

La tensión arterial sistólica representa la presión máxima generado cuando se contrae los ventrículos. La tensión arterial diastólica representa la presión mínima sistémica cuando se llenan los ventrículos de sangre.

Dentro de los valores normales de tensión arterial se encuentra 120/80, 110/70, 100/60; esto se toma en cuenta con base a la complexión física, ejercicio, edad.

Algunos de los factores que pueden aumentar la tensión arterial incluyen presencia de aterosclerosis en las arterias, el estado de volumen debido al funcionamiento renal, el nivel de estrés del paciente, y el consumo de alimentos prepreparados y empaquetados debido al uso de conservantes como por ejemplo el cloruro de sodio, benzoato de sodio, propionato de sodio, y nitrato de sodio.

La primera respuesta del organismo para evitar las caídas abruptas en la presión arterial es aumentar la frecuencia cardiaca de manera compensatoria. Solamente ocurren cambios en la presión arterial cuando los ajustes de frecuencia cardiaca no logran compensar completamente.

Por ejemplo cuando una persona joven se pone de pie, como tiene mucha elasticidad de sus venas la sangre tiende a correr a sus miembros inferiores y acumularse momentáneamente. El cuerpo responde con aumentar la frecuencia cardiaca de manera compensatoria, y así el paciente evita desmayarse por falta de perfusión del cerebro. Esta respuesta se llama "cambios ortos taticos" y es normal ver este aumento de frecuencia cardiaca que dura alrededor de un minuto.

El cambio de frecuencia cardiaca al pararse suele ser más o menos 12 o 14 latidos por minuto, pero en los jóvenes adolescentes puede ser más. "Cambios ortostáticos" son muy notables cuando hay deshidratación, y se puede diagnosticar la presencia de deshidratación severa tomando la frecuencia cardiaca acostado, sentado, y parado. Si hay un cambio de frecuencia

Page 15: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

cardíaca mayor de 20 latidos por minuto al pararse y dura más que un minuto se puede inferir la presencia de deshidratación que merece tratamiento. En los jóvenes el grado de deshidratación es reflejado en hasta donde llega la frecuencia cardiaca.

En el caso de hemorragia o deshidratación la presión arterial usualmente no comienza a caer hasta que el mecanismo de la taquicardia compensatoria no es suficiente para sostener la presión arterial.

En los pacientes geriátricos hay una relativa carencia de tono del sistema nervioso simpático, por lo que suelen tener una taquicardia compensatoria inadecuada para compensar cambios de volumen. Esto puede ser acentuado si está tomando medicamentos beta bloqueadores. En este caso se da el fenómeno de hipotensión ortostatico.

Cuando hay choque hipovolémico, la presión arterial no comienza a caer hasta que se encuentran en Choque Grado III. Así que un aumento de frecuencia cardiaca es un hallazgo temprano de choque y la caída de la tensión arterial es un hallazgo tardía de choque. Un error común es no diagnosticar el choque hipovolémico hasta que se cae la presión y hay un colapso circulatorio catastrófico.

FRECUENCIA RESPIRATORIA

La frecuencia respiratoria baja gradualmente con la edad. Momentos después de nacer es común que sea aproximadamente 58 debido a la transición de circulación fetal a circulación neonatal, pero ya para el siguiente día la frecuencia respiratoria debe oscilar alrededor de 48.

El valor normal de la respiración en un adulto sano oscila entre 12 a 18 respiraciones por minuto.

Dentro de algunos factores que aumentan la frecuencia respiratoria estan: ansiedad, dolor, acidosis, y afectaciones del sistema respiratorio. Es importante comparar la frecuencia respiratoria con la oximetría y examen físico antes de llegar a una conclusión sobre la causa de taquipnea. Por ejemplo un adulto con una frecuencia respiratoria de 34 y una oximetría de 100% es más probable que tiene trastorno de pánico, mientras una persona con una frecuencia respiratoria de 34 y una oximetría de 90% posiblemente tiene embolia pulmonar o neumonía.

TEMPERATURA CORPORAL

La temperatura corporal es la diferencia entre la cantidad de calor producido por los procesos corporales y la cantidad de calor perdida al ambiente externo, sin embargo la temperatura de superficie fluctua en función de flujo sanguíneo a la piel y de la cantidad de calor perdido al ambiente externo. Los limites aceptables de temperatura estan desde 36o hasta 37.5o C. entre los factores que afectan la temperatura corporal estan: edad, ejercicio, valor hormonal, estrés y el entorno.

Page 16: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

Se debe de tener el conocimiento sobre fisiología de la regulación de la temperatura corporal, ya que esto ayuda a valorar la respuesta de la persona a las alteraciones de la temperatura y a realizar intervenciones de manera segura.

Page 17: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

QUEMADURAS

Cualquier lesión de los tejidos corporales, causadas por exposición a distintos agentes (electricidad, químicos, radiación, gases, otros)

CAUSAS:

Químicas; varios cáusticos, tales como ácidos.

Terminas; por calor, fuego o vapor, objetos calientes o por el frio

Eléctricas: corriente de casa, Rayos.

Radiantes: Rayos ultravioleta y agentes radioactivos.

Clasificación de signos y síntomas

De acuerdo a su profundidad

- Quemadura de 1er grado: enrojecimiento, calor, ardor. Causas:

• Sobre exposición a rayos solares • Breve contacto con objetos calientes • Contacto breve con productos químicos

- Quemadura de 2do grado: la parte superficial de la piel esta quemada, se observa la

formación de pápulas (ampollas), mucho calor y ardor afecta la epidermis, dermis; es extremadamente dolorosa. Causas:

• Quemaduras profundas de sol • Contacto con líquidos calientes • Directamente por el fuego.

- Quemadura de 3er grado: Afecta todas las capas de la piel, están quemadas (musculo,

grasa y hueso carbonizado). Causas:

• Ropa encendida • Contacto con llamas, objetos calientes o electricidad. • Inmersión en agua caliente.

Page 18: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

Regla de los Nueve

Complicaciones:

- Perdida de continuidad de la piel - Infecciones

Tratamiento

- Usar equipo de protección personal - Verificar que la escena sea segura - Si la quemadura es leve (1er y 2do grado), enfriar el área quemada con agua fría o usar

un chorro de agua fría por varios minutos, lo mejor es sumergir el miembro afectado en el agua fría.

- Si la quemadura es extensa ( 3er grado), usar un vendaje, suelto, estéril y limpio. - Prevenga el Shock. - Mantener abierta la vía aérea. - Asegurarse que el paciente este respirando. - Buscar ayuda médica.

LO QUE NO DEBE HACER:

- No tocar con las manos sucias. - No aplique pasta dental, tomate, aceites ni aerosoles sobre la quemadura (excepto que sea

crema para quemadura y que la quemadura sea de primer o segundo grado.

Page 19: Primeros Auxilios - … Auxilios Las emergencias pueden suceder en cualquier momento, y pueden ser de cualquier tipo. Ya sea una madre preocupada que presencia un accidente de su hijo

- No retirar la ropa que este pegada a la piel. - No sumerja una quemadura grave en agua fría. - No reviente y evite tocar las pápulas o ampollas.