primera reunión del comité asesor del proyecto nis transparencia internacional – españa madrid,...

19
Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Upload: florencio-oviedo

Post on 16-Feb-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Primera Reunión delComité Asesor del Proyecto NIS

Transparencia Internacional – España

Madrid, 10 de marzo de 2011

Page 2: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Proyecto NIS

Evidence-based action against corruption: the European Integrity Sistems Project

Page 3: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Países participantes

• Bosnia• Chequia• Estonia• Alemania • Grecia• Hungría• Irlanda• Italia• Letonia• Noruega• Eslovaquia• España• Suiza

• Bélgica• Bulgaria• Dinamarca• Francia• Lituania• Luxemburgo• Holanda• Polonia• Portugal• Rumanía• Eslovenia• Suecia• Reino Unido

Page 4: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Evaluación del Sistema Nacional de Integridad

Una visión general

Page 5: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Presentación

1. ¿Qué es la evaluación NIS?

2. Historia

3. Objetivos & Propósito

4. Marco conceptual & Metodología de la Investigación

5. Organización del proyecto

Page 6: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

¿Qué es la evaluación del Sistema Nacional de Integridad (NIS)?

• Evalúa holísticamente el Sistema Nacional de Integridad de un país.

• Tiene como objetivo detectar fortalezas y debilidades, y formular recomendaciones para el diseño de políticas públicas a favor de la transparencia y la lucha contra la corrupción.

• Considera que la mejor forma de luchar contra la corrupción se da a través del fortalecimiento y reforma de las instituciones.

• Es aplicado con gran interés por los Capítulos nacionales de Transparencia Internacional

Page 7: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Historia del NIS Fines de los 90: Se realizan talleres NIS en Tanzania Principios de los 2000: Lanzamiento de los primeros

estudios NIS. Mediados de los 2000: Aproximadamente 50 estudios

realizados; se inicia un proceso de debate para implementar mejoras y revisiones al NIS.

2007-2008: Se revisa el enfoque NIS, se incorpora el método de puntación y se elabora el documento NIS Toolkit.

2009: Se inicia una nueva etapa de la evaluación NIS. Principios del 2011: Se publican las nuevas

evaluaciones NIS (Ucrania, Georgia, Etiopía y Sri Lanka).

Page 8: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Doble propósito del NIS

• Lograr una mejor compresión de las fortalezas y debilidades del Sistema Nacional de Integridad de un país.

• Constituye un hito para lograr el compromiso de las organizaciones involucradas en la lucha contra la corrupción, para identificar las principales reformas a emprender en el Sistema Nacional de Integridad.

Page 9: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Un buen conocimiento

del Sistema de Integridad

y de sus prácticas

Compromisode las

instituciones Y sectores que

conforman el NIS

Credibilidad & Impacto

....Dos ingredientes fundamentales....

¡La receta NIS para el éxito!

Page 10: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

PR

IV

AT

E

S O C I E T Y’ S V A L U E S

QU

ALIT

Y OF

LIFE

RULE OF LAW

AU

DIT

OR

GEN

ER

AL

OM

BU

DS

MA

N

WA

TC

HD

OG

AG

EN

CIE

S

PU

BLIC

SER

VIC

E

LEG

ISLA

TU

RE

EX

EC

UTI V

EJU

DIC

IAR

Y

N A T I O N A L I

N A T I O N A L I N T E G R I T Y

N T E G R I T Y

CIV

IL SECT

OR

SOCIETY

INTER

NA

TI

ON

L ACTORS

M E DI

A

SUSTAIN-ABLE

DEVELOP-MENT

Marco conceptual del NIS – Enfoque institucionalAnálisis holístico de los pilares del Sistema Nacional de Integridad

Page 11: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Principales características del NIS

• Permite realizar una amplia evaluación de los pilares que conforman el Sistema Nacional de Integridad.

• Permite desglosar los pilares en tres dimensiones: “Capacidad”, “Gobernanza” y “Papel o Rol”.

• Permite examinar el “Derecho” y su “Práctica”• Recurre a diversas fuentes de investigación:

primarias y secundarias.• Utiliza diversos mecanismos de validación.

Page 12: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

¿Qué novedad incluye el nuevo NIS?• Introduce preguntas sobre los indicadores y un

mecanismo de puntación.• El Comité Asesor: valida los hallazgos de la

investigación y la puntuación otorgada por el equipo investigador.

• Establece la celebración de una gran reunión nacional con las organizaciones que conforman el NIS, para tratar que se apropien de los hallazgos de la evaluación.

• Simplifica los pilares, evitando pilares muy específicos en contratación o en gobierno local…

• Establece una estrecha cooperación entre el Secretariado de TI y los Capítulos Nacionales, para conseguir un producto final de calidad.

Page 13: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

NIS

Pill

ar

El nuevo NIS

Page 14: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Investigador principal &

equipo

Coordinador de Proyecto

CN

Organizaciones que conforman

el sistema anticorrupción

Comité Asesor del Proyecto

NIS

Roles y responsabilidades para la fase de investigación

Equipo NIS en

TI-S (Berlín)

Control y apoyo a la

investigación

Revisor Externo

Equipo NIS - España

Page 15: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Beneficios de contar con un Comité Asesor

• Comentarios de expertos sobre la evaluación del NIS.

• Mayor legitimidad y aceptación de la comunidad anti-corrupción del proceso de investigación y del informe.

• Brindar asistencia con las actividades de contacto (p. ej., identificar a los entrevistados y asistentes al taller nacional del NIS).

Page 16: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Responsabilidades del Comité Asesor

• Asesorar al capítulo nacional sobre los principales aspectos de la implementación del proyecto.

• Revisar y comentar la versión preliminar del informe.

• Validar la puntuación de los Indicadores del NIS.

• Asistir a las reuniones convocadas por el capítulo nacional.

Page 17: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Los Indicadores del NIS

Cada indicador del NIS se presenta en una planilla de indicadores, la cual contiene una pregunta de puntuación general, que debe ser contestada en base a la información recopilada por la evaluación del NIS, además de preguntas de guía para facilitar la recolección de datos, estándares mínimos y máximos para la puntuación, y fuentes de datos adicionales sugeridas que acompañan las fuentes de datos clave de la revisión de documentos y entrevistas a informantes clave.

Page 18: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Ejemplo de planilla de indicadoresCAPACIDAD

Page 19: Primera Reunión del Comité Asesor del Proyecto NIS Transparencia Internacional – España Madrid, 10 de marzo de 2011

Gracias por su participación