primer informe componente hidrolÓgico y … · orinoquia, amazonia, bajo magdalena y en menos...

132
1 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA INFORME FINAL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.6440 CON EL OBJETO DE REALIZAR EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO CENAGOSO DE CHIQUEROS Y SU ÁREA DE INFLUENCIA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO, MAYO 13 DE 2006

Upload: others

Post on 19-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

INFORME FINAL

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No.6440 CON EL OBJETO DE REALIZAR EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO CENAGOSO DE CHIQUEROS

Y SU ÁREA DE INFLUENCIA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO,

MAYO 13 DE 2006

2 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

1. INTRODUCCIÓN De acuerdo con el concepto de humedal, se puede decir que en Colombia, el área aproximada de estos sistemas es de 20.252.500 hectáreas, representados por lagos, pantanos y turberas, ciénagas, llanuras y bosques inundados. En total entre ciénagas y otros cuerpos similares existen 5.622.750 ha, los cuales se encuentran principalmente en los departamentos de Bolívar y Magdalena. Las lagunas representan cerca de 22.950 ha y las sabanas inundables cubren una superficie total aproximada de 9.255.475 ha, ubicadas en los departamentos del Amazonas, Guainía y Guaviare. Los bosques inundables representan aproximadamente 5.351.325 millones de ha y se localizan en la Orinoquia, Amazonia, Bajo Magdalena y en menos medida en la zona Pacífica (Ministerio del Medio Ambiente, 1999). Precisamente para responder al manejo de estos sistemas, a las obligaciones del país, especialmente con la Convención Ramsar y otros convenios internacionales (CBD), así como a las funciones asignadas al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la Ley 99 de 1993, se aprobó por parte del Consejo Nacional Ambiental, el 5 de diciembre de 2001, la Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia. Esta política contempla entre los instrumentos normativos, la expedición de un marco regulatario específico para los humedales del país, y en la estrategia de manejo y uso racional, la formulación de planes de manejo. Es así, como después de cerca de 4 años de discusiones al interior del Sistema Nacional Ambiental, SINA, el Ministerio expidió la Resolución 157 de 2004, cuyo propósito es la formulación, en un término de 2 años, de planes de manejo para los humedales del país, por parte de las Autoridades Ambientales y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parque Nacionales Naturales, UAESPNN, utilizando la guía técnica proporcionada por el Ministerio. A continuación se presentan los avances del documento del Plan de Manejo Ambiental del Complejo de Humedales de la Ciénaga Chiqueros en el municipio de Puerto Berrío gestionado por Corantioquia y el municipio con el apoyo técnico de la Corporación Montañas.

3 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

El documento contiene los siguientes aspectos:

- Delimitación de la cuenca hidrográfica que surte el humedal de la Ciénaga de Chiqueros.

- Hidrología e Hidrografía del área delimitada de la Cuenca La Tirana - Inventario de Flora y Fauna - Geología y Geomorfología - Amenazas, riesgos y vulnerabilidad - Componente socioeconómico - Cartografía parcial - Diligenciamiento Ficha Ramsar (Gestión Nacional e Internacional). - Componente ictiológico - Mapas de usos y otros - Proyectos

Lo anterior se constituye la totalidad del informe correspondiente al contrato interadminsitrativo No.6440 para su revisión respectiva.

4 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

2. OBJETIVOS DEL PRESENTE PLAN DE MANEJO CON BASE EN LA RESOLUCIÓN 0196 DE FEBRERO 1 DE 2006. De acuerdo con la Resolución VIII. 14 de la 8ª reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes de la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Especies Acuáticas (COP 8), las funciones más importantes del proceso de planificación son las siguientes: Definir los objetivos de manejo del sitio Esta es la función más importante del proceso de planificación. Es esencial definir los objetivos de manejo respecto de cada una de las características ecológicas importantes del sitio y de todo otro rasgo importante relacionado con las funciones y los valores del sitio comprendidos los valores socioeconómicos, culturales y educativos. En otras palabras, los encargados de elaborar el plan de manejo han de tener claro qué quieren alcanzar. Función II Determinar los factores que afectan o pueden afectar a las características La capacidad de alcanzar los objetivos de uso racional y conservación de los humedales resultará afectada siempre en algún grado por diversos factores, como tendencias, restricciones y obligaciones y, de hecho, por todo aquello que haya influido, influya o pueda influir en los rasgos del sitio donde se fijen objetivos. Es esencial determinar todos los factores importantes y que se examine su impacto en el sitio, sobre todo en sus características ecológicas. Tal vez sea necesario proceder a evaluaciones del impacto ambiental (EIA) de los factores más significativos como parte del proceso de planificación. Función III Dirimir conflictos

5 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

En la mayor parte de los sitios habrá conflictos de interés y dificultades para fijar prioridades. Es esencial que el proceso de planificación sea reconocido como foro para dirimir conflictos y formalizar compromisos de cara al futuro. Función IV Definir las necesidades de monitoreo Una de las funciones del monitoreo, en el contexto de la planificación del manejo, es evaluar la eficacia del manejo. Es esencial saber que los objetivos se están alcanzando y poder demostrarlo a terceros. Se ha de reconocer pues, que el monitoreo forma parte integrante del manejo y de la planificación. Este debiera concebirse para identificar y manejar todo cambio en las características ecológicas del sitio1. Función V Determinar y explicar qué gestión hace falta para alcanzar los objetivos En la mayor parte de los casos de hábitat o especies que requieren protección será necesario tomar medidas de alguna clase, esto es, gestionar. Según se ha explicado, el plan especifica los objetivos de la gestión y de esto se deriva que también deba determinar y describir las medidas requeridas y evaluar su costo. Función VI Mantener la continuidad de un manejo efectivo La continuidad de un manejo y monitoreo efectivos es esencial. Los procesos de gestión han de adaptarse para dar cabida a un amplio espectro de factores variables. Aun cuando la gestión variará cuando las circunstancias lo requieran, su finalidad debiera permanecer relativamente constante. Por esto hace falta mantener no sólo la continuidad de determinados procesos especificados, sino también la efectividad del manejo. La continuidad del monitoreo es tan importante como la del manejo. Función VII Conseguir recursos La planificación del manejo debe determinar y cuantificar los recursos necesarios para administrar el sitio y esto debe abarcar la elaboración de un presupuesto detallado. Esta información se puede emplear luego para respaldar y justificar solicitudes de recursos. Función VIII Hacer posible la comunicación en los sitios y entre ellos, las organizaciones y los interesados directos

6 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

La comunicación es esencial en todo organismo, así como entre organismos y personas. Los planes de manejo y el proceso de planificación del mismo son medios de exponer antecedentes de forma estructurada y asequib le que informen a terceros sobre el sitio, las metas de la administración y los procesos de gestión. Función IX Demostrar que el manejo es efectivo y eficiente Los encargados de elaborar el plan, han de hallarse siempre en posición de demostrar que están empleando los recursos al máximo y que el manejo será efectivo. En otras palabras, el plan debiera sentar las bases para todo análisis de costos-beneficios. Es importante también que se reconozca la necesidad de rendir cuentas. Asegurar el cumplimiento de las políticas locales, nacionales e internacionales Es esencial que el plan de manejo tenga presente un amplio espectro de políticas, estrategias y leyes y que se ciña a ellas. De vez en cuando, las políticas pueden ser contradictorias y por ende una de las funciones del plan, ha de ser integrar las distintas políticas. Una Política Nacional de Humedales y los planes y políticas nacionales de biodiversidad conexos, representan el contexto y marco para elaborar planes de manejo de los sitios. En particular, el plan debiera contribuir a ejecutar la Política Nacional de Humedales y/o la estrategia nacional de biodiversidad y otros planes y políticas afines.

7 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

8 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Detalle delimitación de la zona de influencia del Complejo de Humedales Chiqueros

11 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

3. GENERALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO En este informe se presentarán los aspectos físicos relevantes para la descripción de la cuenca de abastecimiento de la ciénaga chiqueros, ubicada en el municipio de Puerto Berrio, señalando algunos elementos analíticos preliminares, los cuales serán la base del informe final. Para tal efecto, se tratarán, los componentes climáticos, hidrológicos, coberturas y usos del suelo. Estos componentes, se abordan tomando como base la guía del ministerio del medio ambiente, para la formulación de planes de manejo para humedales. Gran parte de la información de tipo climático se presenta en términos regionales dentro del Magdalena Medio Antioqueño y especialmente con respecto al Municipio de Puerto Berrio, debido a la escasez de información particular, detallada y específica de la cuenca objeto de estudio, lo que permite suplir estos vacíos con la información más global pero que pueden asumirse para la cuenca. En el componente hidrográfico, se hace una breve descripción de la ideografía de la región, dando una visión, más amplia de la zona de estudio y su relación con el medio. Aunque se hace una delimitación física de la zona, esta sigue en constante sinergia con el medio. Es necesario para la planificación, tener en cuenta, los componentes externos, que influyen o pueden llegar a influir sobre el área de interés. Se presentan los componentes básicos para el desarrollo del estudio hidrológico, de la cuenca, que se delimitó trazando la divisoria de aguas en la área de captación de la quebrada la Tirana y por ende de la Cienaga chiqueros. Se determinan entonces aquí el área de la cuenca, el perímetro, la longitud axial, factor de forma y coeficiente de compacidad. Estos parámetros fueron obtenidos con base en la cartografía IGAC correspondiente a las planchas 149 IA, 149IB, 133IIID, 133IIIC escala 1:25.000 y la cartografía digital de las mismas planchas, suministrada por CORANTIOQUIA, que sirvió como fuente de alimentación para el programa Arc-Gis. La información obtenida de la cartografía, fue verificada en el campo y posteriormente ajustada. Con los datos que arroja esta primera fase se hace un análisis preliminar de las características de la cuenca. En cuanto al componente suelo, se describe a nivel general los suelos de la región. Centrando el informe en las coberturas y usos del suelo y al igual que en los componentes anteriores, se parte de un contexto regional para ir legando al nivel específico, en este caso el área delimitada por la divisoria de aguas de la quebrada la Tirana. Esta metodología se desarrolla con el objetivo de observar la tendencia de la zona objeto de estudio con respecto a su entorno, lo cual llevaría de alguna forma a

12 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

predecir cambios en estas tendencias. Además como se menciono anteriormente esto servirá para vacíos en la información. La información de coberturas y usos del suelo, se basa en información secundaria del IGAC, escala 1: 500.000, mapas de usos del suelo suministrados por Corantioquia en escala 1:100.000, fotografías aéreas, Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Puerto Berrio, entre otras fuentes. La información dentro de lo posible fue verificada en recorridos de campo. Para el uso potencial y conflictos de uso del suelo, se hace una referencia como línea base que en combinación con los demás componentes darán como resultado final la planificación y zonificación del área de estudio. Finalmente se relaciona un balance general de acuerdo con la finalidad del estudio, en el cual se llega a algunas conclusiones de los componentes más relevantes de la primera fase. Se determinan los aspectos metodológicos en cuanto a la información y se visualiza la etapa siguiente.

13 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

4. ASPECTOS BIOFÍSICOS 4.1 UBICACIÓN La ciénaga chiqueros se encuentra ubicada en la vereda la Malena del Municipio de Puerto Berrio, en las coordenadas planas 957.675 y 1.197.871, obtenidas por medio del programa Arc-Gis y con base en la cartografía IGAC escala 1: 25.000. Esta zona hace parte de la región del magdalena medio antioqueño, que se localiza al este del departamento. La cuenca que abastece la ciénaga chiqueros comprende un área de 3486,97 Hectáreas. La parte alta pertenece a las veredas la Cristalina, y la Calera. La parte media y baja de la cuenca se ubican en la vereda la Malena. Ubicar mapa veredas.

Detalle ubicación de la Ciénaga en fotografía Aérea

14 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

4.2 CLIMA Los aspectos climáticos, son importantes puesto que ellos rigen en gran parte aspectos tales como la hidrología y los usos del suelo, componentes centrales en este informe. El clima es determinado por un conjunto de estados atmosféricos como: precipitación, velocidad y dirección del viento, evapotranpiración, brillo solar, humedad relativa. La zona en la cual se ubica la ciénaga chiqueros, se ve sin duda influenciada, por las características de la región por lo tanto se relacionan a continuación algunos parámetros climáticos de la región y el municipio de Puerto Berrio. Tabla. 1 Parámetros Climáticos Regionales.

REGIÓN MAGDALENA MEDIO

Parámetro Rango

Precipitación 2000-2500

Humedad relativa 81-85

Evapotranspiración 1201-1400

Brillo solar 1801-2000

Temperatura > 24

Tabla. 2 Parámetros Climáticos Municipales

MUNICIPIO PUERTO BERRIO

Parámetro Valor

Precipitación 2399

Humedad relativa 79,8

Evapotranspiración 1414

Temperatura 28,4

La región del Magdalena Medio Antioqueño se rige por altos valores de temperatura, mayores de 24 grados centígrados. El municipio de Puerto Berrio, presenta una temperatura promedio de 28,4 grados centígrados, en los delta de temperatura, el brillo solar tiene una gran influencia, además de ser de gran importancia en la vida de las plantas y en los sistemas de cultivos. La precipitación, como componente relevante en el cambio climático, es importante dado que es la forma en la cual la cuenca recibe agua, un porcentaje de esta precipitación regresa a la atmósfera y de ahí la importancia de la evapotranpiración.

15 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

4.3 PENDIENTE La pendiente topográfica es uno de los parámetros que determinan la escorrentía en una cuenca hidrográfica, la zona de estudio, se caracteriza por pendientes suaves entre el 0 y 3%. 4.4 GEOMORFOESTRUCTURA Las megaformas estructurales del Magdalena Medio Antioqueño se destacan como valles activos de inundación. En conjunto con el relieve que señala las diferencias de altura y pendiente, el municipio de Puerto Berrio, muestra pequeñas elevaciones, dentro de las cuales se destacan la Malena, La cristalina y la del Nus. 4.5 ZONAS DE VIDA Una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural del clima, el cual, tomando en cuenta las asociaciones edáficas, climáticas y/o atmosféricas y las etapas de sucesión, tienen una fisonomía similar en cualquier parte del mundo. Son unidades naturales de bioclima, con límites de biotemperatura y precipitación, tomados como valores promedios multianuales (Holdridge, 1978). La totalidad del área de la zona de estudio pertenece al bosque húmedo tropical (bh-T), propia de características como piso basal tropical con elevaciones entre los 0 y los 800 metros, biotemperatura promedio de 29°C, precipitación promedio de 2400 mm y evapotranspiración potencial promedia de 1400 mm (PAM, 1996).

16 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

5. USOS DEL SUELO 5.1 RECURSO SUELO El suelo es un recurso natural no renovable, básico para la subsistencia del hombre, los animales y las plantas; su patrón de distribución y sus propiedades físico-químicas, mineralógicas y biológicas que caracterizan cada componente edáfico, están determinados por la localización de nuestro territorio en la zona tropical y por los múltiples paisajes y ambientes ecológicos que lo constituyen. La organización del espacio de cualquier territorio depende de la combinación compleja de las características ambientales, la organización social (incluyendo los recursos culturales y financieros), las relaciones con el exterior (principalmente a través de las reglas del mercado) y la presión demográfica. El resultado final es un modo peculiar de aprovechamiento del territorio, que se manifiesta en unos determinados patrones de ocupación del espacio. Cada modelo de organización del espacio afecta de manera diferente a las características de los suelos (resistencia, capacidad de infiltración), a la cubierta vegetal e incluso a la topografía (por ejemplo, cuando se construyen bancales de cultivo o sistemas de drenaje de la escorrentía). En consecuencia afecta a la erosión del suelo, la generación de escorrentía, la intensidad y frecuencia de deslizamientos, y la dinámica de

sistemas sedimentarios (deltas, conos de deyección, llanuras aluviales). El diagnóstico del suelo se orienta a recomendar los usos que se le deben dar a este recurso para que su intensidad de aprovechamiento se vaya acercando a su potencial de uso sin que la comunidad y la actividad socioeconómica que se desarrolla en la zona se vea afectada con el reordenamiento propuesto. 5.1.1 Uso Actual del Suelo El uso tradicional, relacionado con la densidad de población y con la necesidad de desarrollo de actividades productivas, conlleva a un aprovechamiento exhaustivo de los recursos naturales. Es así como las actividades del hombre transforman los ecosistemas naturales en agroecosistemas los cuales definen los usos del suelo. Estos se clasifican teniendo en cuenta el tiempo y el espacio que permanece el suelo sin o con cobertura vegetal. Se definen cuatro clases de uso: Agropecuario, agroforestal, forestal y conservación –protección-recreación. En la zona del magdalena medio, predominan los pastos naturales o introducidos con coberturas densas, haciendo referencia a las tierras cubiertas por gramíneas o

17 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

leguminosas o mezcla de las dos, ya sean naturales o introducidos, en cuyo manejo, no se aplican o son mínimas las practicas agronómicas. En la cuenca de abastecimiento de la ciénaga chiqueros se observa las siguientes coberturas: pastos enmalezados, pastos manejados, bosque natural intervenido y vegetación en diferentes estados sucesionales. Las coberturas corresponden a un uso del suelo así, en las áreas cubiertas por pastos ya sea enmalezados o manejados se desarrolla el pastoreo y los cultivos densos (pasto para corte). Las demás coberturas vegetales corresponden a protección de área en diferentes estados sucesionales. En la siguiente tabla se relacionan las hectáreas de tierra destinadas a cada uso. Tabla.3 Uso actual del suelo.

USO ACTUAL HECTÁREAS PORCENTAJE

Ganadería extensiva(Ge) 2018,7 57,89

Protección (Pt) 1388,14 39,81

Cuerpos de agua (Ca) 80,13 2,30

TOTAL 3486,97 100

Como muestra la tabla anterior el 57,89% de las 3486,97 Ha que corresponden a la cuenca de abastecimiento de la ciénaga chiqueros están destinadas a la ganadería siguiendo así la tendencia del municipio el cual cuenta con aproximadamente un 80% de su territorio destinado a la producción pecuaria. El municipio de Puerto Berrio se caracteriza por grandes haciendas ganaderas, dentro de las cuales se destacan, la hacienda Caño Negro, Balcanes, El Diamante, La Florida, Nápoles y Flandes. La ganadería se desarrolla de forma extensiva y con libre pastoreo. Las zonas con mayor concentración de ganado son la Malena, Bodegas, San Juan de Bedout, Guasimal, Alicante Murillo, Cristalinas y Cabañas. El 39,81% esta conformado por bosques naturales intervenidos con alto grado de fragmentación y vegetación en diferentes estados sucesionales. Este porcentaje hace parte del 13.1% que el municipio aún conserva en áreas de rastrojo y bosque. Sin embargo en recorridos de campo realizados, se observó que se están llevando a cabo

18 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

talas y quemas para destinar mayores terrenos a la ganadería, lo que podría llevar rápidamente a la disminución del 39,81% de áreas de protección. Estas áreas se destinan en su mayoría la conservación del recurso hídrico por lo tanto las quemas han traído como consecuencia una disminución considerable del caudal de la quebrada la Tirana en épocas de verano. El siguiente cuadro permite comparar los usos del suelo de la zona de estudio con los usos del suelo del municipio de puerto Berrio y con los de la región del magdalena medio antioqueño.

19 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Tabla. 4 Generalidades región del magdalena medio.

Municipio

Población estimada 2004 Medio Ambiente Usos del Suelo % Productos

agrícolas mas representativos

de la zona

Total Cabecera Resto Bosques Pastos Rastrojo Áreas

degradadas

Otros

(1)

CARACOLÍ 6,250 3,129 3,121 13.5 65.4 17.3 0.0 3.8

MACEO 8,185 2,897 5,288 3.5 43.6 45.1 0.0 7.8 CACAO

PTO

BERRÍO 39,259 33,607 5,652 8.6 82.8 4.5 0.0 4.2 LIMÓN

PTO NARE 12,442 4,410 8,032 8.8 78.8 10.1 0.3 2.0 MAÍZ

PTO.

TRIUNFO 13,733 3,934 9,799 13.5 85.0 0.0 0.0 1.5 PLÁTANO

YONDÓ 14,244 7,304 6,940 30.2 55.1 10.6 1.1 0.3 YUCA

Total 94,113 55,281 38,832

Fuente: Secretaría de agricultura

Mapa definitivo de uso actual

20 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

5.1.2 Uso Potencial del Suelo El uso potencial del suelo hace referencia al máximo uso que se le pueda dar a un suelo

sin que sufra deterioro.

metodología para la elaboración de un programa agropecuario municipal. CORNARE, ICA,SENA, SECRETARIA

AGRICULTURA,U CATOLICA DE ORIENTE.

Áreas con Vegetación en Diferentes Estados Sucesionales

Ganadería extensiva

Cuerpo de Agua

21 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

La alta diversidad de materiales paténtales o roca madre, el contraste físico del relieve, los diferentes climas y organismos, incluyendo al hombre, son factores que determinan a través del tiempo, una variedad extraordinaria de suelos que se distribuyen en patrones complejos. El uso inadecuado de los suelos ocasiona deterioro ambiental, además se puede traducir en pérdidas para la economía, que se pueden manifestar, por ejemplo, en que extensas áreas planas y de buena calidad permanecen ociosas o están subutilizadas, por lo anterior el ordenamiento del territorio se debe realizar teniendo en cuenta las potencialidades del suelo y las ventajas comparativas que se tienen en la zona de interés. Para la determinación del uso potencial del suelo, con base en la metodología elaborada por la secretaria de agricultura, el Sena el ICA y la universidad católica de oriente y la metodología de tosy se deben tener en cuenta, parámetros climáticos, edáficos, topográficos, drenaje natural y reglamentación respectiva para usos del suelo. A continuación de hace una relación de los parámetros más relevantes en la cuenca para determinar el uso potencial del suelo. Tabla. 5 Asociación Ite (IV) Profundidad Efectiva

Pedregosidad Erosión Actual Susceptibilidad a la Erosión

Moderada Grado 2

m - - Ligera Grado 2 Baja Grado 1

Tabla. 6 Asociación Lorica (LR) Profundidad Efectiva

Pedregosidad Erosión Actual Susceptibilidad a la Erosión

Profundo Grado 3

P pedregosa Grado 2 Ligera Grado 2 Media Grado 2

Tabla. 7 Asociación Zaragoza (Zc) Profundidad Efectiva

Pedregosidad Erosión Actual Susceptibilidad a la Erosión

Profundo Grado 3

P pedregosa Grado 2 Ligera Grado 2 Media Grado 2

22 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Tabla.8 Asociación Yondo (YM) Profundidad Efectiva Pedregosidad Erosión Actual Susceptibilidad a la

Erosión

Profundo Grado 3

P - - Ligera Grado 2 Media Grado 2

5.1.3 Parámetros Topográficos Tabla. 9 Parámetros topográficos Unidad de suelo Ubicación Pendiente

Asociación Ite (IV) Vertiente media Grado 1

Vertiente baja Grado 1

Asociación Lorica Vertiente alta

Grado 2

Asociación Zaragoza (Zc) Vertiente media Grado 2

Vertiente alta Grado 2

Asociación Yondo (YM)

Vertiente baja Grado 1

Vertiente media Grado 1

Vertiente alta Grado 2

Parámetros de Drenaje Tabla 10. Parámetros de drenaje natural Unidad de suelo Drenaje natural

Asociación Ite (IV) Muy pobre –imperfectamente drenado, grado 4

Asociación Lorica Bueno, grado 2

Asociación Zaragoza (Zc)

Bueno, grado 2

Asociación Yondo (YM) Moderado, grado 3.

Bueno, grado 2

Reglamentación en el uso del Suelo: Para determinar el uso potencial del suelo, se tiene en cuenta la reglamentación existente para el suelo rural, así mismo, se

23 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

consideran las reglamentaciones de uso del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio. Que para la zona determina3 clases de uso: Apd. Áreas de producción diversificada, áreas con condiciones favorables para la producción agropecuaria diversificada y la producción forestal y acuicultural, tanto comercial como de subsistencia. Rpd. Áreas para la recuperación de los recursos naturales. Áreas con coberturas vegetales en diferentes estados sucesionales que permiten producción agropecuaria, forestal, agroforestal acuicultural y minera bajo restricciones ambientales. Cm. conservación y protección de los recursos florísticos y faunisticos. Áreas de conservación del bosque natural para la investigación y la conservación del recurso genético.

Mapa uso potencial del suelo

24 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Los suelos de la región del magdalena medio antioqueño son de vocación ganadera y específicamente Puerto Berrio se ha desarrollado como núcleo económico de esta región gracias al desarrollo de esta actividad. El suelo comprendido dentro de la divisoria de aguas de la cuenca de abastecimiento de la ciénaga chiqueros es apto para el uso agropecuario, lo que quiere decir que el suelo no presenta limitaciones para el establecimiento de la agricultura intensiva o la ganadería. Las zonas más cercanas a la ciénaga y el área central de la microcuenca cuyo uso es determinado principalmente por la asociación Ité, no permiten ningún tipo de intervención sobre el bosque por lo tanto se debe proteger y conservar. Corresponde este uso a la conservación protección y/o manejo especial. 5.1.4 Conflictos en el uso del Suelo Sobreponiendo el mapa de uso actual del suelo y el mapa de uso potencial se obtiene el mapa de conflictos, permitiendo ubicar las áreas con usos adecuados, inadecuados, muy inadecuados o aquellas áreas que por el contrario estén siendo utilizadas por debajo de su uso potencial convirtiéndose así en áreas subutilizadas o muy subutilizadas.

Cultivos Densos

Ganadería

Bosque Natural

Cuerpo de Agua

25 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Mapa Conflictos en el uso del suelo

Definiciones de los conflictos de usos del suelo

Uso adecuado [A]. Áreas donde el uso actual del suelo concuerda con el uso potencial.

Uso muy inadecuado [MI]. Cuando el Uso actual esta muy por encima del uso potencial.

Muy Inadecuado [MI]

Muy Subutilizado [MS]

Subutilizado [S]

Adecuado [A]

26 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Áreas muy subutilizadas [MS]. Aquellas que presentan un uso actual mucho menor que el uso potencial.

Área subutilizada [S]. Aquellas que presentan un uso actual menor que el uso potencial.

Las áreas que están siendo muy subutilizadas son las correspondientes a bosques y que tiene potencial ya sea para el establecimiento de cultivos densos o para el desarrollo de la ganadería. Las áreas subutilizadas corresponden a aquellas zonas en las que se tienen establecidos pastos sin manejo y que son aptas para los cultivos densos. El uso muy inadecuado lo determinan las áreas que deberían ser bosques naturales y que en la actualidad están cubiertas por pastos para el desarrollo de la ganadería. El uso adecuado se da en las áreas que son aptas para el pastoreo y aquellas que deben estar con cobertura boscosa y cuyo uso actual coincide con lo anterior.

27 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

6. HIDROLOGÍA E HIDROGRAFÍA 6. 1 HIDROLOGÍA La Hidrología (del griego hydor-, agua) es la disciplina científica dedicada al estudio de las aguas de la Tierra, incluyendo su presencia, distribución y circulación a través del ciclo hidrológico, y las interacciones con los seres vivos. También trata de las propiedades químicas y físicas del agua en todas sus fases. El objetivo primario de la hidrología es el estudio de las interrelaciones entre el agua y su ambiente. Ya que la hidrología se interesa principalmente en el agua localizada cerca de la superficie del suelo, se interesa particularmente en aquellos componentes del ciclo hidrológico que se presentan esto es, precipitación, evapotranspiración, escorrentía y agua en el suelo. Los diferentes aspectos de estos fenómenos son estudiados en sus varias subdisciplinas. La investigación hidrológica es importante para el desarrollo, gestión y control de los recursos de agua. Sus aplicaciones son muchas, incluyendo el desarrollo de sistemas de irrigación, control de inundaciones y erosión de suelos, eliminación y tratamiento de aguas usadas, disminución de la contaminación, uso recreacional del agua, la conservación de los peces y vida silvestre. La cuenca es la unidad fundamental empleada en un estudio hidrológico, se considera como un sistema abierto, ya que hay un conjunto de elementos interrelacionados que intercambian energía y materia, con las zonas circundantes. La cuenca determina un área de la superficie terrestre drenada por un único sistema fluvial. Sus límites están formados por la divisoria de aguas que la separan de las zonas adyacentes, pertenecientes a otras cuencas fluviales. El estudio de la cuenca permite mejorar la evaluación de los riesgos de inundación y la gestión de los recursos hídricos gracias a que es posible medir la entrada, acumulación y salida de sus aguas, planificar y gestionar su aprovechamiento analíticamente. La administración integrada de las cuencas es el mejor método para el desarrollo de los recursos hidrológicos y la regulación de los ríos. Por lo tanto la cuenca no se debe desarticular de su entorno. La quebrada la Tirana es la fuente abastecedora de la ciénaga chiqueros con una longitud de 15,09 Km. Nace en al nororiente de la vereda la cristalina, y su recorrido en la parte media y baja se encuentra dentro de la vereda la Malena. Su cauce ha sido modificado en varios tramos con el objetivo de secar potreros para destinarlos a la ganadería que es la actividad económica predominante en la microcuenca.

28 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

La cuenca de abastecimiento de la ciénaga chiqueros es determinada por área aproximada de 3486,97 hectáreas, esta área es la proyección horizontal contenida dentro de la línea divisoria, que es la que determina hacia donde drena el agua que llega a la cuenca a través de la precipitación. 6.1.1 Morfometría de la Cuenca La medición y análisis cuantitativo de las características hidrográficas de la cuenca se denomina morfometría. A continuación se relacionan los principales parámetros morfométricos. Tabla. 11 Parámetros Morfométricos PARÁMETRO VALOR UNIDAD

ÁREA 34,8713 Km2

PERÍMETRO 33,6960 Km

LONG CAUCE PRINCIPAL [L] 15,0931 Km

LONG AXIAL [La] 12,7089 Km

ANCHO DE LA CUENCA [W] 2,743843 Km

FACTOR DE FORMA [Kf] 0,215899 -

COEFICIENTE DE COMPACIDAD [kG] 1,609136 -

Perímetro Es la longitud de la línea divisoria. El perímetro de la cuenca es de 33,6960Km.

Longitud Cauce Principal Es la distancia horizontal medida desde el punto de aforo hasta un punto aguas arriba y siguiendo la longitud más larga. L = 15,0931Km Longitud Axial Se denomina también como la longitud de la cuenca y se determina, tomando la distancia en línea recta desde el punto de aforo, hasta un punto aguas arriba del cauce principal que corte la línea divisoria. La = 12,7089 Km.

Ancho de la cuenca

29 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

El ancho de la cuenca es la relación entre el área de la cuenca y la longitud axial. W= A/LA

W = 2,74 m2

Factor de forma

El factor de forma se define como: Kf = A/La2 . A medida que el área aumenta el factor de forma disminuye. Aunque la cuenca es alargada en sentido del cauce principal y esto generalmente se asocia con riesgos de creciente, se analizan otros parámetros, como la pendiente y el relieve, Lo que en la cuenca disminuye este riesgo, las pendientes suaves aumentan el tiempo en el que las aguas de escorrentía alcanzan el cauce principal. Kf = 0,21 El valor del factor de forma es bajo, lo que indica una cuenca con poco riesgo por crecientes. Coeficiente de compacidad KG = 0,282x P/√A KG = 1,60 El valor del coeficiente de compacidad, es alejado de 1, confirmando una forma irregular para la cuenca de la ciénaga Chiqueros. Además la cuenca por presentar un Coeficiente alto presentará hidrógrafas con picos poco pronunciados, lo que se refleja en crecientes menos fuertes. Parámetros relativos al Relieve Pendiente Promedio de la Cuenca Es uno de los parámetros más importantes dado que proporciona información de la velocidad de la escorrentía y de la capacidad de erosión de la escorrentía superficial directa.

30 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

A

DxLTS

Donde: S = pendiente promedio de la cuenca LT = longitud total de las curvas de nivel contenidas dentro de la divisoria A = Área de la cuenca Curva Hipsométrica Esta curva representa el área drenada variando con la altura de la superficie de la cuenca. También podría verse como la variación media del relieve de la hoya. Las curvas hipsométricas se asocian con las edades de los ríos. Los datos para construir la curva hipsométrica son los siguientes Tabla. 12 Datos curva hipsomértrica

Área acumulada entre curvas de nivel (%) Altura (%)

0 100

1,020196 92,85714

1,869463 85,71429

3,201691 78,57143

6,721454 71,42857

12,31978 64,28571

16,38635 57,14286

19,6689 50

26,28451 42,85714

49,99307 35,71429

100 28,57143

31 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

CURVA HIPSOMETRICA

0

20

40

60

80

100

120

0 20 40 60 80 100 120

AREA

AL

TU

RA

Serie1

La lectura de la curva hipsomerica, muestra que la fuente de abastecimiento de la ciénaga Chiqueros es un río viejo, de grandes tramos con pendientes suaves y bajo poder de arrastre. Histograma de frecuencias Es la representación de la superficie, en km2

o en porcentaje, comprendida entre dos niveles, siendo la marca de clase el promedio de las alturas. El histograma de frecuencias se construye con los mismos datos de la curva hipsométrica y da una idea probabilística de la variación de la altura en la cuenca.

32 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

HISTOGRAMA DE FRECUENCIA

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

1

CURVAS DE NIVEL

FR

EC

UE

NC

IA

350-325

325-300

300-275

275-250

250-225

225-200

200-175

175-150

150-125

125-100

Altura y elevación promedia del relieve Da una idea de la climatología de la región, basada en un patrón general climático de la zona. Este valor se encuentra usando el histograma de frecuencias altimétricas. La altura media se calculó con el promedio de los promedios de las áreas entre curvas de nivel cada 25 metros, así:

H = i

n

i

ii AHH

A*

1

1

2

1

Donde, H, altura media en metros Hi, Hi+1, alturas entre dos curvas de nivel Ai, áreas parciales entre curvas de nivel en metros cuadrados A, área total de la cuenca en metros cuadrados.

33 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Los datos del historama de frecuencias permiten obtener la altura promedio de la cuenca H = 146,8665msnm Perfil del cauce principal El perfil altimétrico es simplemente el gráfico de altura en función de la longitud a lo largo del río principal.

PERFIL CAUCE PRINCIPAL

100

125

150

175

200

225

250

275

300

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

DISTANCIA ACUMULADA (Km)

CO

TA

S

Pendiente del cauce principal

pallongcaucep

aaS

mincotmaxcot

Cota maxima= 300 Cota minima= 100 Longitud cauce principal=15,093

34 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

S= 1,33% 6.2 HIDROGRAFÍA El sistema hidrográfico del magdalena medio antioqueño, esta conformado por los ríos principales: Magdalena, Nus, Samana Norte, San Bartolomé, Ite, Nare. De los cuales 3 recorren el municipio de Puerto Berrio, siendo el principal, el río Magdalena, ya que el total de las corrientes del municipio drenan a el, además de la importancia económica, cultural y ambiental que tiene para el municipio, la región y el país. La ciénaga Chiqueros se abastece de la quebrada la Tirana, que en su parte más alta recibe un sin número de pequeñas corrientes y a unos 10 Km. aguas arriba, medidos desde la ciénaga recibe el caño robles. La ciénaga, alimenta el caño risaralda y el caño negro, este último descarga sus aguas fuera del área de la cuenca a la quebrada Balcanes, la cual desemboca al caño risaralda que descarga sus aguas a la quebrada la Malena que posteriormente desemboca al río Magdalena.

35 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

7. COMPONENTE DE FLORA Y FAUNA 7.1 GENERALIDADES El principal ecosistema léntico del país son las ciénagas, existen aproximadamente 1948 ciénagas que ocupan 478.419 hectáreas. Estos ecosistemas propios de climas cálidos desempeñan un papel ecológico, ambiental y socioeconómico relevante, gracias a que amortiguan las crecientes de los grandes ríos, presentan una alta productividad y diversidad biótica, constituyen además las zonas de resguardo de las comunidades ícticas y en ellas se desarrollan importantes actividades humanas (Ramírez y Viña, 1998). Colombia es uno de los cuatro países con mayor disponibilidad de recursos hídricos del planeta, su estratégica posición continental, en medio del trópico, la ha dotado con dos grandes extensiones de agua marina y de agua dulce y dentro de estos últimos se encuentran nuestros humedales siendo uno de los ecosistemas más productivos del mundo. Su característica determinante es la disposición constante o temporal de agua a lo largo de todo el año, esta situación favorece el desarrollo exitoso de una amplia diversidad de flora, fauna y microorganismos que interactúan en complejas relaciones para mantener un equilibrio ecológico de alta fragilidad (Sánchez, 1998). Se sabe que Colombia es uno de los países neotropicales con mayor número de vertebrados en el ámbito global, ocupando el primer lugar en cuanto al número de especies de aves y anfibios presentes en su territorio; para el caso específico de los anfibios, algunos autores sugieren que tal diversidad es una respuesta ante factores como la posición geográfica, la pluviosidad y la complejidad orográfica del país, y los cuales han generado una amplia gama de hábitats óptimos para el desarrollo de esta fauna, siendo los ecosistemas de humedal quienes albergan un número considerable, además de importante de esta fauna (Ruiz et al.1996). Los estudios limnológicos están orientados a determinar las características fisicoquímicas del agua y de la biota a ella asociada. Se parte del principio de que cada ecosistema acuático pertenece una comunidad particular de organismos y que cualquier alteración se ve reflejada en la composición de la comunidad que allí habita, sirviendo como indicadores del estado ecológico en que se encuentra dicho cuerpo. (Margalef, 1983; Roldán, 1988; 1992).

36 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Fitoplancton Las algas se caracterizan por su tamaño pequeño, que varía desde unos pocos micrómetros hasta unos milímetros son habitantes comunes y normales de estanques, lagos, depósitos, corrientes y océanos. Es el componente primordial de todos los ecosistemas acuáticos, donde tiene papel fundamental como productor primario en lagos y embalses. Responde a las condiciones físicas, químicas y biológicas de su entorno, puede hablarse entonces de tipos de organismos que viven y coexisten en un ambiente determinado y que nos dicen algo acerca de su calidad trófica donde habitan (González y Viña, 1988). Perifiton El término perifiton se refiere tanto a los animales como a los vegetales que viven adheridos a tallos y hojas de plantas acuáticas enraizadas o que se adhieren a otras superficies. Esta comunidad conforma el principal punto de entrada de la energía a los ecosistemas acuáticos (lóticos y lénticos), gracias a su capacidad fotosintética que les permite capturar la energía lumínica proveniente del sol y transformarla en compuestos orgánicos (carbohidratos), a partir de lo cuales se mantienen niveles tróficos superiores y desempeñan un papel fundamental en la dinámica de los ecosistemas acuáticos, como por ejemplo, producen metabolitos orgánicos para diferentes organismos en la cadena alimenticia, presentan una alta tasa de reciclaje de nutrientes además son utilizados como indicadores de la calidad del agua. Zooplancton El zooplancton está constituido por animales microscópicos, como protozoos, rotíferos y microcrustáceos, los cuales por lo regular se alimentan de algas, iniciándose así la formación de cadenas alimenticias, base de la productividad secundaria en los ecosistemas acuáticos. Macroinvertebrados acuáticos Bajo el término macroinvertebrados se agrupan todos aquellos organismos que se pueden observar a simple, superiores a los 0,5 mm de largo, siendo los insectos los mas representativo dentro de esta comunidad y constituyen complejas tramas alimenticias que son la base de la productividad acuática.

37 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

El estudio de los macroinvertebrados acuáticos como base para analizar un cuerpo de agua es una metodología muy aplicada debido a su fácil observación, su presencia o ausencia son un indicativo de cambios en el ecosistema La mayoría pasan su ciclo de vida en el agua, están adaptados evolutivamente a determinadas características ambientales y presentan unos límites de tolerancia a las alteraciones de las mismas. Los sistemas lénticos están representados por lagos, lagunas ciénagas, planos inundables, estuarios y embalses. Se caracterizan fundamentalmente por el almacenamiento de un volumen importante de agua que carece de un flujo unidireccional permanente. Éstas condiciones ambientales dan lugar al desarrollo de comunidades planctónicas-fitoplancton y zooplacton-, de plantas acuáticas enraizadas o errantes en las orillas, y de una rica icitiofauna (Ramírez y Viña, 1998). Plantas acuáticas Las plantas acuáticas, llamadas también macrófitas, están representadas por todo aquel tipo de vegetación que crece en la zona litoral de lagos y embalses y ríos; ya sea en la zona de interfase agua-tierra, sobre la superficie del agua o totalmente sumergida. La densidad de población de macrófitas acuáticas está en relación con el área del litoral, sus condiciones topográficas y el estado de eutroficación del agua. La comunidad de macrófitos acuáticos alberga una variada y numerosa fauna de organismos asociados a sus partes sumergidas y emergentes, que desempeñan un importante rol ecológico en los sistemas lénticos. Esta comunidad está compuesta principalmente de invertebrados acuáticos como anélidos, insectos, moluscos, crustáceos y arácnidos, los cuales forman parte de una estructura trófica compleja que incluye peces, anfibios, reptiles y aves (McCafferty, 1981)

Foto 1: vista general de la ciénaga Chiqueros.

38 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

7.2 FAUNA Aves Los censos se realizarón por observación directa, mediante recorridos a pie y/o lancha en los alrededores del humedal en las horas de la mañana de 6:30 a 8:30 am. En lo posible se contabilizarón los ejemplares vistos tratando de no recontar las aves. Al mismo tiempo se trató de establecer la actividad y comportamiento de cada ave y su relación y ubicación con respecto a la laguna. Para la observación de las aves se utilizarón binóculos de 7x35 y se tomaron datos de: Hora, condición climática, nombre científico, nombre vulgar (de no conocerse su nombre se hará una descripción detallada del ave), cantidad de individuos (tratando en lo posible de evitar el reconteo), sitio donde se observó (litoral, centro, circundante). La identificación de las aves se realizará principalmente con la ayuda de la guía de aves de Colombia (Hilty & Brown, 1986) y basados en los listados hechos en la región. Mamíferos, reptiles y anfibios La elaboración de las listas se establece con información local de pobladores y guías, el propio conocimiento y experiencia del observador y a la consulta y confrontación de listados previamente establecidos por expertos y presentados en publicaciones avaladas por universidades y centros investigativos especializados. 7.3 FLORA En campo Una vez definidos los puntos de muestreo se colectaron las diferentes plantas acuáticas tanto flotantes como enraizadas emergentes, trazando una línea perpendicular desde la orilla hasta donde se encontraron las plantas acuáticas flotantes o enraizadas emergentes, para establecer que asociaciones de plantas hay desde el terreno firme hasta el espejo de agua. Después de su colección se prensaron y etiquetaron para su posterior identificación. Se tomaron datos de altura, localización de la planta dentro del cuerpo de agua y se cuantificó su abundancia por el método de cobertura o por el método de presencia - ausencia en cada uno de los puntos de muestreo. Las plantas pasaron por un proceso de secado y montaje que se hará en el Herbario de

39 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

la Universidad de Antioquia (HUA) para su posterior identificación. La determinación taxonómica de la vegetación acuática se realizará por observación directa en campo, comparación botánica en el herbario de la Universidad de Antioquia y mediante el uso de manuales y claves para la identificación de plantas (Cook, et al. 1974, Hoehne, F. C. 1979, Gopal 1987, Rodulio 1999, Crow 2002). Debido al difícil acceso a todas las macrófitas acuáticas, se estableció un análisis de manera cualitativa definiendo el porcentaje de cobertura de las plantas desde el borde de la laguna hasta el espejo de agua mediante observaciones su característica de abundancia mediante un valor de Dominante, Abundante Frecuente, Ocasional o Rara 7.4 ESTUDIO LIMNOLÓGICO 7.4.1 Biológicos Fitoplancton

El fitoplancton fue capturado con la ayuda de una red de 0.45 m de ojo de malla, con

aro de 30 cm de diámetro y longitud de 1 metro y un frasco plástico recolector al final de la red. Se realizó arrastre superficial con ayuda de un bote de remos cubriendo una distancia aproximada de 20 metros en dirección lineal en tres sitios diferentes. Se vació el agua en un frasco de 250ml y el fitoplancton se fijó con lugol al 10% para su preservación y luego ser transportado al laboratorio. De la muestra colectada en campo, se utiliza 25 ml para sedimentar en la cámara de Utermöhl, luego se procede a contar en un microscopio invertido siguiendo un sistema de muestreo al azar donde normalmente las áreas corresponden a los campos visuales seleccionados mediante una tabla de números aleatorios. En este trabajo se hace un análisis cuantitativo considerando la composición taxonómica y el valor de bioindicación de los organismos, según se conoce por la bibliografía de la siguiente manera: 5 campos, que dan aproximadamente el 93% de los organismos presentes en la superficie del conteo. Teniendo la suma total de cada taxón encontrados en cada uno de los campo, utilizamos una fórmula para calcular el número de organismos por mililitro = nF/sch Donde: n = Número de organismos contados s = Superficie en mm² del campo del microscopio c = Número de campos contados h = Altura de la cámara en mm

40 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

F = Factor de conversión = 10³ mm³/1 ml Perifiton Se realizó la colecta del perifiton asociado a las raíces, tallos y hojas de las plantas acuáticas presentes en diferentes puntos de muestreo. Se realizó raspado con un cepillo en un área aproximada de 10cm2. Para ello se llevó una guía con una abertura de 1cm2. Las muestras fueron fijadas con lugol al 10% y transportadas en envases plásticos opacos debidamente rotulados. Para la determinación del fitoplancton y perifiton se utilizó claves y guías taxonómicas de Prescott (1962), Edmonson (1965), Bourrelly (1966), Patrick (1966), Bicudo (1969), Prescott. et al. (1982), Komárek. & Fott (1983), Krammer (1997) y Ramírez (2000). Clorofila Carlson desarrolló un índice de estado trófico a base de logaritmos de los valores de la clorofila a, el fósforo total y la profundidad de disco Secchi. La clorofila a representa también la demanda alimenticia que tiene el sistema para el zooplancton La extracción de la clorofila a se hizo según el método de Sartory y Grobbelaar (1984) y cosiste en filtrar una cantidad de muestra dependiendo de la carga fitoplanctónica en un filtro de celulosa. El filtro se adiciona a un tubo de ensayo con 10 ml de etanol, el cual se lleva al baño maría por cinco minutos, luego se centrifuga por cinco minutos y se mide el sobrenadante en un espectrofotómetro, se mide nuevamente el sobrenadante pero ya acidificado. Teniendo estos dos datos (absorbancia de la muestra sin acidificar y absorbancia de la muestra acidificada), se hace el cálculo mediante la siguiente fórmula: Clorofila a = (29.14 (A 665 – 750 – A 665a – 750ª) x v) / V x 1 Donde: A 665-750 = Absorbancia de la muestra sin acidificar A 665a-750a = Absorbancia de la muestra después de acidificar v = Volumen utilizado de etanol en ml V = Volumen de la muestra filtrado en L 1 = Longitud de paso de la celda del espectrofotómetro en cm Zooplancton

41 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

El zooplancton fue capturado de igual manera que el fitoplancton y fue fijado con formalina al 40%, adicionándolo a la muestra hasta una concentración final del 4% para su preservación y luego ser transportado al laboratorio. En el laboratorio, el zooplancton se determinó por medio de la ayuda de las claves de Armengol (1978), Korovchinsky (1992), Gaviria (1994, 1998), Alonso (1996), Lieder (1996), Smirnov (1996), Elmoor (1997), Dumont & Negrea (2002). Para el conteo se analizaron dos submuestras repesentativas de toda la muestra colectada y se sacaron los datos semicuantitativos por porcentaje. Según el porcentaje obtenido para cada taxa, se le asignó un valor en la tabla DAFOR (D: dominante, A: abundante, F: frecuente, O: ocasional, R: rara). Macroinvertebrados acuáticos En todos los sitios se colectaron macroinvertebrados asociados a raíces de plantas acuáticas, debido a que su sistema radicular puede albergar gran cantidad de organismos. Se establecieron tres sitios diferentes donde se encontraran plantas acuáticas en las orillas y se colectó durante cinco minutos en un área aproximada de 1m2 con la red triangular. De cada muestra se separó el material biológico de otros materiales acompañantes (orgánico e inorgánico). Este material se almacenó en viales plásticos con alcohol al 70%, rotulados con el sitio de muestreo. se realizó la determinación hasta el máximo nivel taxonómico posible utilizando claves taxonómicas de: Usinger (1956), Pennak (1978), Roldán (1988). Merrit & Cummins (1996), Aristizábal (2002)y Posada y Roldán (2003). Se cuantificaron, para estimar su densidad relativa por punto y momento de muestreo. 7.5 FISICOQUÍMICOS Para estimarlos diferentes fisicoquímicos se procedió de la siguiente manera: Para los análisis de DQO, NTK, Nitrógeno amoniacal, Fósforo total y fosfatos se adicionó ácido sulfúrico, H2SQ4 hasta obtener un pH < 2,. En un recipiente plástico de 250ml. Para los análisis de DBO total y sólidos, pH, Nitratos, conductividad, turbidez se llenó un recipiente de plástico de 2 L.

42 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Y para el análisis de oxígeno disuelto se llenó una boterllal winkler hasta rebosar con muestra de agua sin permitir el ingreso de burbujas.. se le adicionó 20 gotas. de sulfato manganoso, 20 gotas de alcali yoduro azida, y 20 gotas de ácido sulfúrico. Se tapa la botella. Se rotularon todos los recipientes con su respectivo nombre, lugar de muestreo. Después de tomar las muestras, se cerraron bien todos los recipientes y preservaron en la nevera de icopor con hielo, para conservar las muestras y llevar al Laboratorio de Calidad Ambiental de CORANTIOQUIA para su análisis. PENDIENTE ANÁLISIS DE RESULTADOS 7.6 INVENTARIOS DE FAUNA Y FLORA 7.6.1 FAUNA Aves En el sitio se observaron 39 especies, pertenecientes a 21 familias. de las cuales se presentaron varias aves acuáticas y tres especies migradoras (Tyrannus savana, Dendroica petechia, Pandion haliaetus) (Ver tabla 1). Tabla 13: lista de las aves observadas en la ciénaga Chiqueros

Familia Especie Nombre común Ene.

26/06

Feb.

22/06

No.

Indv %

Cormoranes

PHALACROCORACIDAE Phalacrocorax olivaceus Cormorán, yuyo 8 13

Pato aguja

ANHINGIDAE Anhinga anhinga Pato-aguja 2 3

Garzas

ARDEIDAE Ardea coci Garza morena 6 9

Bulbucus ibis Garza vaquera 4 6

Butorides striatus Garcita estriada 1 2

Casmerodius albus Garza real 1 2

Tigrissoma lineatum Baco, garza tigre 1 1

Tigrissoma fasciatum Baco rayado 1 2

Ibises

THRESKIORNITHIDAE Mesembrinibis cayannensis Coquito 3 5

Chavarria

ANHIMIDAE Chauna chavarria Chavarrí 2 3

Gallinazos

43 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

CATHARTIDAE Coragyps atratus Gallinazo 1 2

Cathartes aura Laura grande, Guala 1 2

Aguila Pescadora

PANDIONIDAE Pandion haliaetus * Aguila Pescadora 1 2

Gavilanes, Aguilas

ACCIPITRIDAE Busarellus nigricollis Bebehumo 1 2

Buteo magnirostris Gavilán polero 1 2

Buteo albicaudatus Gavilán coliblanco 1 2

FALCONIDAE Milvago chimachima Pigua, piopio 1 2

Polyborus plancus Cara cara, geregere 2 3

Jacanas

JACANIDAE Jacana jacana Gallito de ciénaga 3 5

Caravana

CHARADRIIDAE Vanellus chilensis Caravana 1 2

Andarríos

SCOLOPACIDAE Tringa solitaria Andarríos solitario 1 2

Gaviotas

LARIDAE Phaetusa simplex Gaviota 1 2

Palomas, Tórtolas

COLUMBIDAE Columbina talpacoti Tortola 1 2

Zenaida auriculata Torcaza 1 2

Loros, Pericos

PSITTACIDAE Amazona farinosa Lora 1 2

Cucos, Garrapateros

CUCULIDAE Crotophaga ani Garrapatero 4 6

Atrapamoscas

TYRANNIDAE Arundinicola leucocephala Monjita pantanera 1 2

Elaenia flavogaster Elaenia copetona 1 2

Myiozetetes cayanensis Reinita 2 3

Pitangus sulphuratus Bichofué 1 2

Tyrannus savana ** Tijereta 1 2

Tyrannus melancholicus Sirirí 1 2

Cucaracheros

TROGLODYTIDAE Donacobius atricapillus Sinsonte de laguna 1 2

Toches, Mochileros

ICTERIDAE Icterus nigrogularis Turpial amarillo 1 2

Sturnella militaris Soldadito 1 2

Cacicus cela Arrendajo 1 1

Reinitas

PARULIDAE Dendroica petechia* Reinita amarilla 2 3

Tángaras

THRAUPIDAE Euphonia laniirostris Eufonia 1 2

Piranga olivacea * Piranga alinegra 1 2

* Migrador del norte Individuos observados Total: 64

44 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

** Migrador del sur Especies observadas Total: . 38 Con respecto a las densidades relativas de las diferentes familias (figura 1) se encontró una mayor abundancia relativa de Ardeides (Garzas) con un 22%, seguido por Phalacrocoracidae (Cormoranes) con un 12% y Tyrannidae con un 11%, mientras que por especie el más abundante (figura 2), o presentó Phalacrocorax olivaceus (cormorán, foto 2) seguidos por Ardea cocoi (foto 3a) y Bulbucus ibis (foto 3b) con un 9% y 6% respectivamente.

Figura 1: Densidades relativas de las familias mas abundantes presentadas en el muestreo de las especies de aves en la Ciénaga Chiqueros.

45 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Densidad relativa de las especies mas frecuentes en la Cíenaga Chiqueros

0

24

68

1012

14

Phalacr

ocor

ax o

livac

eus

Ardea

coc

i

Bulbu

cus ibis

Cro

toph

aga

ani

Mes

embr

inibis cay

anne

...

Jaca

na ja

cana

Anhinga

anh

inga

Cha

una

chav

arria

Polyb

orus

planc

us

Myioz

etet

es cay

anen

sis

Den

droica

pet

echia*

Especie

%

Figura 2: Densidades relativas de las especies mas abundantes presentadas en el muestreo de las especies de aves en la Ciénaga Chiqueros.

Foto 2: cormorán (Phalacrocorax olivaceus), la especie más abundante en la ciénaga.

46 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Foto 3: Ardea cocoi (a) y Bulbucus ibis (b) pertenecientes a la familia Ardeidae. Mediante los índices ecológicos se encontró una diversidad de Shannon alta (3,0 bit/inv.) y dominancia de Simpson muy baja (0,8 bit/inv.) (figura 3), el hecho de que se presente una equidad baja está dado por la mayor cantidad de individuos de Phalacrocorax olivaceus (cormorán) con respecto a las demás especies.

Índices ecológicos para las aves de la Ciénaga

Chiqueros

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

(J´ ) (D´ ) (H´ )

Equidad de Pielou Dominancia de Simpson Diversidad de Shannon

bit

/in

dv.

Figura 3: Valores de los índices de diversidad presentados para el muestreo de aves en la laguna La Cascada.

47 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

A pesar de que en el muestreo la densidad mas alta de especies la presentó Phalacrocorax olivaceus, posiblemente la especie más abundante es Ardea cocoi, debido a que cerca de la ciénaga se presenta un árbor con una gran cantidad de nidos de esta especie (foto 4a), al igual que Cacicus cela (arrendajo) (foto 4b).

Foto 4: nidos de Ardea cocoi (a) y Cacicus cela (b). Anfibios y reptiles En campo fueron observados dos Iguanas (Iguana iguana), 17 babillas (Caiman crocodilus) y tres caimanes aguja (Crocodylus acutus). En la tabla 2 se presenta el listado de los anfibios y reptiles que han sido observados por los pobladores que viven cerca de la región, además se presenta especies de probable ocurrencia en la zona de estudio basado en Paez, et al (2002).

48 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Tabla 14: Especies de reptiles presentes en la región el cual se define por el tipo de observación: A) visto por los pobladores; B) vistos en trabajo de campo y C) de probable ocurrencia en la región.

ANFIBIOS Y REPTILES Nombre común Observación

A B C

CLASE AMPHIBIA (ANFIBIOS)

ORDEN ANURA (Sapos y ranas)

BUFONIDAE

Bufo marinus Sapo común

HYLIDAE

Hyla albomarginata Rana saltadora

Hyla microcephala Rana saltadora

Hyla pugnax Rana saltadora

CLASE REPTILIA (REPTILES)

ORDEN TESTUDINATA (Tortugas)

EMYDIDAE

Trachemys scripta Icotea

TESTUDINIDAE

Geochelone carbonaria Morrocoy

ORDEN SQUAMATA (Saurios)

IGUANIDAE (Lagartos)

Iguana iguana Iguana

POLYCHROTIDAE (Lagartijas)

Anolis auratus Lagartija

GEKKONIDAE (Gekos)

Gonatodes albogularis Geko

ORDEN SQUAMATA (Serpientes)

BOIDAE

Boa constrictor* Boa

COLUBRIDAE

Helicops danieli Mapaná de agua

Leptodeira septentrionalis

VIPERIDAE

Bothrops asper Mapaná rayo

ORDEN CROCODYLIA (Caimánes)

CROCODYLIDAE

49 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Crocodylus acutus Caimán aguja

ALLIGATORIDAE

Caiman crocodylus Babilla

Mamíferos La tabla 3 presenta la lista de las especies de mamíferos que se encuentran en los alrededores de la ciénaga. Se observaron huellas de Hidrochaeris hidrochaeris (Ponche, chigüiro, foto 5) Tabla 15: Listado de Mamíferos que se puede presentar en los alrededores de la

ciénaga Chiqueros.

ORDEN FAMILIA Nombre Científico nombre local

Didelphimorphia (Marsupiales)

DIDELPHIDAE Didelphis marsupialis Chucha

Phyllophaga BRADYPODIDAE Bradypus variegatus Perezoso

MEGALONYCHIDAE Choloepus offmanni Perico ligero

Cingulata DASYPODIDAE Dasypus novemcinctus Armadillo

Primates CEBIDAE Cebus albifrons Cariblanco

Carnivora CANIDAE Speothos venaticus Zorra baya

MUSTELIDAE Lonra longicaudis Nutria

PROCYONIDAE Procyon cancrivorous Mapache

Potos flavus Perro e'monte.

FELIDAE Bassaricyon gabbii Leoncillo

Puma concolor León

Artiodactyla TAYASSUIDAE Tayassu pecari Tatabra

Rodentia SCIURIDAE Sciurus granatensis Ardilla roja

HYDROCHAERIDAE Hydrochaeris hydrochaeris Chigüiro, Ponche

AGOUTIDAE Agouti paca Guagua, guatinaja

50 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Foto 5: Huellas de Hidrochaeris hidrochaeris cerca de la orilla de la ciénaga. 7.6.2 FLORA El borde de la ciénaga se presenta áreas en las orillas con islotes flotantes con gran cantidad de vegetación terrestre y semiacuática de gramíneas, ciperáceas, rastrojo bajo y zonas con pequeños parches de bosque. Se realizaron cuatro transectos (foto 6), encontrando con ello, varios tipos de asociaciones, en los cuales involucra siempre especies en común.

a

b

51 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

c

d

Foto 6: Aspecto general del transecto para estimar la abundancia de las diferentes especies de macroifitas. En la tabla 4 se presentan las especies de flora acuática y semiacuática de la ciénaga. Se encontraron 14 especies representadas en 11 familias, donde la especie dominante fue Oxycarium cubense (foto 7a) y otras especies abundantes como Osmunda cinnamomea (foto 7b), Paspalum repens (foto 7c), Ludwigia octovalvis (foto 7d). Tabla 15. Listado de las macrofitas presente la ciénaga Chiqueros.

FAMILIA ESPECIE Cga. Caño

PTERIDOPHYTA (Helechos)

OSMUNDACEAE Osmunda cinnamomea A

SALVINIACEAE Salvinia auriculata O

AZOLLACEAE Azolla caroliniana O

MAGNOLIOPHYTA (Plantas con flor)

Monocotiledoneas

ARACEAE Pistia striatotes A

Lemmna sp R A

CYPERACEAE Cyperus odoratus O

Oxycarium cubense D

LIMNOCHARITACEAE Limnocharis flava R

MARANTACEAE Thalia geniculata R

POACEAE Paspalum repens A O

Leersia hexandra O

Luziola spruceana R

Dicotiledoneas

BORAGINACEAE Heliotropium procumbens O

CONVOLVULACEAE Aniseia sp A

Merremia quinquefolia F

ONAGRACEAE Ludwigia octovalvis A F

Ludwigia sp R

Valor DAFOR (D: dominante, A: abundante, F: frecuente, O: ocasional, R: rara).

52 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

a

b

c

d

Foto 7: Las plantas mas abundantes en la ciénagaa) Oxycarium cubense, b) Osmunda cinnamomea, c) Paspalum repens, d) Ludwigia octovalvis. Además del los transectos, se muestreo uno de los caños, encontrando especies propiamente acuáticas (foto 8) y abundantemente a lo largo del caño y que en época de inundación, estas especies formarán parte de la ciánaga. Estas especies son:

53 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

a

b

c

d

Foto 8: Plantas presentes en uno de los caños de la ciénaga: Pistia striatotes, Lemna sp, Salvinia auriculata, Cyperus odoratus.

7.7 ASPECTOS LIMNOLÓGICOS Biológicos A continuación se presenta aspectos para la evaluación limnológica de la ciénaga, que son: los biológicos (macroinvertebrados acuáticos, el fitoplancton, el perifiton y el zooplancton). Fitoplancton Se encontraron 31 géneros pertenecientes a 15 familias y 6 divisiones. Las especies más dominantes en la muestra analizada fueron Monoraphidium cf. arcuatum que presentó una densidad de 14463,7 org/ml y Monoraphidium cf. setiforme con una densidad de 9778,5 org/ml. Otros géneros no tan dominantes como los dos primeros pero que

54 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

muestran un densidad considerable son Lingbya con una densidad de 1203,1 org/ml y Anabaena sp2 con una densidad de 1287,9 org/ml (tabla 5). Tabla 16: Lista y densidad del fitoplancton encontrados en la ciénaga.

DIVISIÓN FAMILIA GÉNERO Densidad org/ml

CHLOROPHYTA PALMELLACEAE Sphaerocystis cf schroeteri 180,2

OOCYSTACEAE

Oocystis sp. 26,5

Shoederia sp. 58,3

Quadrigula sp. 174,9

Dictyiosphaerium sp. 47,7

CHLORELLACEAE

Tetraedron sp. 201,4

Ankistrodesmus cf bibraianus 667,8

Monoraphidium cf arcuatum 14463,7

Monoraphidium cf setiforme 9778,5

DESMIDIACEAE

Staurastum sp. 21,2

Cosmarium sp. 190,8

HYDRODICTYACEAE Pediastrum cf tetras 37,1

SCENEDESMACEAE

Scenedesmus sp. 116,6

Crucigenia sp. 42,4

TREUBARIACEAE Treubaria setigera 5,3

EUGLENOPHYTA

EUGLENACEAE

Trachelomanas curta 10,6

Trachelomanas oblonga 31,8

Trachelomanas volvocina 190,8

Euglena sp. 26,5

CHYSOPHYTA

CENTRITRACTACEAE Centritractus cf belanophorus 5,3

BACILLARIOPHYCEAE

Pinnularia sp. 37,1

Aulacoseira sp. 180,2

CRYPTOPHYTA CRYPTOMONADACEAE Cryptomonas sp. 21,2

PYRROPHYTA PERIDINIACEAE Peridinium sp. 26,5

CYANOPHYTA

CHROOCOCCACEAE

Microcystis sp. 577,7

Chroococcus sp. 386,9

Merismopedia sp. 37,1

OSCILLATORIACEAE

Lingbya sp. 1203,1

Oscillatoria sp. 26,5

NOSTOCACEAE

Anabaena sp1 95,4

Anabaena sp2 1287,9

Según el resumen de las asociaciones planteadas por Reynolds (1997) estos géneros que presentaron la mayor abundancia se desarrollan principalmente en los siguientes hábitats:

55 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Monoraphidium: se presenta en lagos eutróficos y pertenecen al nanoplancton eutrófico. Anabaena: se desarrolla en lagos con buenas concentraciones de nutrientes, con calentamiento superficial fuerte y buenos niveles de luz. Lyngbia: crece en lagos fríos, profundos y bien mezclados. Especies adaptadas a bajas entradas de energía radiante. Como se ve los dos primeros géneros coinciden con lo visto en campo, mientras que el género Lyngbia no coincide con lo dicho por Reynolds (1997). Clorofila Clorofila a= 75.76 ug/L Perifiton La composición de especies del perifiton en esta ciénaga estuvo representada por un total de 28 especies, 4 de las cuales pertenecen a la División Cyanophyta, 16 a la división Chlorophyta, 5 a la Chrysophyta y 3 a la Euglenophyta. En la siguiente tabla se presenta a composición de taxones del perifiton de la ciénaga Chiqueros y se expresan en términos de abundancia relativa así: Escaso (x), Moderado (xx) y Abundante (xxx). Tabla 17: Lista y densidad del fitoplancton del perifiton encontrados en la ciénaga.

División Orden FAMILIA Género Abund. relativa

Cyanophyta Nostocales OSCILLATORIACEAE Oscillatoria sp x

NOSTOCACEAE Anabaena sp xx

RIVULARIACEAE Raphidiosis sp xx

Chroococales CHROOCOCCACEAE Microcystis sp x

Chlorophyta Volvocales VOLVOCACEAE Eudorina sp x

Chlorococcales SCENEDESMACEAE Scenedesmus sp xxx

Coelastrum sp x

HYDRODICTYACEAE Pediastrum sp1 x

Pediastrum sp2 x

PALMELLACEAE Sphaerocystis sp x

Oedogoniales OEDOGONIACEAE Bulbochaete sp x

56 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Oedogonium sp x

Ulotrichales ULOTRICHACEAE Ulothrix sp x

CHAETOPHORACEAE Stigeoclonium sp x

Zygnematales ZYGNEMATACEAE Mougeotia sp1 xx

Spirogyra sp1 xx

Spirogyra sp2 x

Closterium sp1 x

Cosmarium sp1 x

Cosmarium sp2 x

Chrysophyta Centrales MELOSIRACEAE Melosira sp xxx

Pennales NAVICULACEAE Gomphonema sp xx

Navicula sp1 x

Navicula sp2 x

Pinnularia sp xxx

Euglenophyta Euglenales EUGLENACEAE Euglena sp xx

Phacus sp x

Trachelomonas sp x

De la composición perifítica de esta ciénaga se tiene que los géneros más abundantes fueron Scenedesmus sp, Melosira sp y Pinnularia sp. Le siguen en orden de importancia Anabaena sp, Raphidiosis sp, Mougeotia sp1, Spirogyra sp1, Gomphonema sp y Euglena sp que tuvieron una abundancia media. Los tres géneros dominantes son propios de sistemas con predominio de concentraciones significativas de materia orgánica, sin embargo, dado en alto número de otros géneros que hacen que la diversidad algal sea un poco mayor se podría decir que este cuerpo de agua posee unas características de mediana conservación. Es de anotar que para poder realizar una mejor caracterización de la comunidad perifítica de este tipo de cuerpos de agua tan complejos como son las ciénagas, en las cuales su dinámica está regida por los eventos de aguas altas y bajas, es necesario realizar monitoreos periódicos, en diferentes épocas climáticas del año con el fin de establecer mas precisamente cual es el comportamiento de estas comunidad, pues en un muestreo puntual los resultados pueden verse a veces muy sesgados por factores externos como descargas puntuales o crecientes inesperadas del río. Además es recomendable realizar muestreos cuantitativos en diferentes puntos de la ciénaga para poder hacer conteo de individuos y basar los resultados con indicadores ecológicos ya establecidos.

57 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Zooplancton Las especies dominantes correspondieron al grupo de los Rotíferos (tabla 7), y dentro de estos el género más abundante fue Bdeloidea sp. con un 42.7%. Es un rotífero de hábito bentónico, que explota muy bien el recurso que ofrece la ciénaga en condiciones de sequía. En situaciones de máximo confinamiento y en aguas eutróficas se dan episodios de hipertrófia, debido a la acumulación de materia orgánica con sobresaturación de oxígeno durante el día y anoxias nocturnas. Bajo estas condiciones se encuentran densas poblaciones de rotíferos como los del género Brachionus que toleran largos períodos de anoxia (Esparcia et al., 1989). El género que le sigue en abundancia es el rotífero Keratella tropica con un 35.7% (Figura 4), ambos géneros representan el 78.4% de toda la población del zooplancton en la ciénaga. Entre los Cladoceros, la más abundante fue Moina micrura que es un especie de distribución cosmopolita, muy abundante especialmente en los ambientes libres de vegetación. Coloniza diversos ambientes, desde charcas someras hasta grandes lagos y embalses donde se comporta como planctónica (Srámek- Husek, 1940; Armengol, 1978). Es más frecuente en ambientes permanentes o semipermanentes; por ejemplo cuando aparece en aguas someras, se trata de abrevaderos de ganado, lagunas en canteras, etc. Según Gauthier (1954) es sensible a la luz, lo que explica que aparezca en aguas turbias, ya sean fangosas o eutróficas. Oligohalina, siempre se da en aguas poco mineralizadas; en charcas de lluvia tropical, se desarrolla hasta que el aumento de la salinidad la hace desaparecer tras la producción de efipios (Rzoska, 1961). La característica más sobresaliente de esta especie es la termofilia, lo que explica que en ambientes tropicales viva durante todo el año (Alonso, M. 1996). Tabla 18: Lista y densidad relativa del fitoplancton encontrados en la ciénaga.

Grupo Género y/o especie Cantidad % Categoría

DAFOR

Rotifera Bdeloidea sp 1454 42.7 D

Keratella tropica 1215 35.7 D

Epiphanes sp 243 7.1 F

Brachionus dolabratus dolabratus 144 4.2 F

Brachionus falcatus falcatus 2 0.05 R

Aneureopsis sp 41 1.2 O

Filinia longiseta 40 1.1 O

Hexarthra sp 32 0.9 O

Asplanchna sp 23 0.7 O

Lecane monostyla 4 0.1 R

Collotheca polyphema 2 0.05 R

Cladocera Moina micrura 112 3.2 F

Diaphanosoma birgei 13 0.4 R

58 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Bosmina longirostris 12 0.4 R

Macrothrix laticornis 2 0.05 R

Chydorus sphaericus 2 0.05 R

Copepoda Thermocyclops decipiens 23 0.7 R

Sp (Copepoditos) 10 0.3 R

Sp. (Nauplios) 27 0.8 R

Ostracoda Sp. 2 0.05 R

Conchostraca Sp. 142 4.2 F

Total 3403 100

Valor DAFOR (D: dominante, A: abundante, F: frecuente, O: ocasional, R: rara).

0

10

20

30

40

50

Bdeloidea sp Keratella

tropica

Epiphanes sp Brachionus

dolabratus

Conchostraca Moina micrura

Taxon

%

Figura 4: Densidad relativa de los diferentes taxones de zooplancton en la Ciénaga Chiqueros. Macroinvertebrados De acuerdo con la tabla 8 se observan los siguientes datos: se colectaron un total de 796 individuos, los cuales se clasifican en 23 familias pertenecientes a ocho órdenes que corresponden a cuatro clases diferentes. Hemiptera fue el orden que presentó el mayor número de familias (8), seguida del orden Coleoptera del que se encontraron siete familias. Los Dipteros fueron muy representativos con 281 individuos, seguido del orden Coleoptera con 183 individuos. Los órdenes Hidracarina y Bassomatophora fueron los menos numerosos en cuanto a las familias y los individuos. La familia Chironomidae (Diptera) fue la más abundante representada por 161 individuos, en segundo lugar se encontró el orden Conchostraca (Branchiopoda) con

59 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

142 individuos. Las familias Naucoridae, Lampyridae y Tabanidae fueron las menos abundantes con un individuo cada una. Tabla 19: Lista preliminar de los macroinvertebrados acuáticos encontrados en la ciénaga.

Orden Familia Género N.º de Indiv.

%

BASOMMATOPHORA Planorbiidae Sp. 30 4,8

HIDRACARINA Sp. 1 0,2

EPHEMEROPTERA Baetidae Callibaetis 57 9,1

ODONATA Libellulidae Sympetrum 9 1,4

Tramea 32 5,1

Sp. 1 0,2

Coenagrionidae Ischnura 4 0,6

Acanthagrion 6 1,0

HEMIPTERA Nepidae Curicta 1 0,2

Ranatra 1 0,2

Hydrometridae Hydrometra 2 0,3

Belostomatidae Belostoma 5 0,8

Naucoridae Pelocoris 1 0,2

Notonectidae Notonecta 20 3,2

Pleidae Paraplea 4 0,6

Corixidae Tenegobia 6 1,0

Gerridae Sp1 2 0,3

Sp2 3 0,5

Sp3 3 0,5

Sp4 1 0,2

Sp5 1 0,2

TRICHOPTERA Hydropsychidae Sp. 1 0,2

COLEOPTERA Noteridae Hydrocanthus 53 8,5

Staphylinidae Sp. 8 1,3

Lampyridae Sp. 1 0,2

Dytiscidae Copelatus 19 3,0

Laccophilus 12 1,9

Sp1 8 1,3

Sp2 5 0,8

Sp3 1 0,2

Hydrophilidae Sp. 59 9,5

Hydrochus 1 0,2

60 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Berosus 5 0,8

Tropisternus 1 0,2

Enochrus 2 0,3

Hydraenidae Sp. 5 0,8

Scirtidae Sp. 3 0,5

DIPTERA Tabanidae Tabanus 1 0,2

Chironomidae Sp. 161 25,8

Culicidae Pupa Sp. 12 1,9

Culex 62 9,9

Ceratopogonidae Pupa Sp. 8 1,3

Probezzia 6 1,0

Alluaudomyia 31 5,0

Total 624 100,0

Los Dípteros, que tiene representantes tanto de aguas limpias como contaminadas por materia orgánica, son muy abundantes para ésta zona debido a la alta cantidad de materia orgánica y de sedimentación propios de éstos ecosistemas.

0

5

10

15

20

25

Chi

rono

midae

Cul

icid

aeHyd

rophilid

ae

Bae

tidae

Not

erid

ae

Dyt

iscidae

Cer

atop

ogonida

e

Libe

llulid

aePla

norb

iidae

Not

onect

idae

Familias

%

Figura 5: Densidad relativa de las familias de los diferentes macroinvertebrados acuáticos en la Ciénaga Chiqueros. Al interior de este tipo de comunidades hay un número apreciable de nichos, así como de eslabones tróficos. Las poblaciones de macroinvertebrados actúan como convertidores de materia orgánica muerta a compuestos más accesibles a peces, anfibios, y otros carnívoros, por lo que incrementan la eficiencia trófica del sistema (Ramírez y Viña,

61 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

1998). Así encontramos diferentes grupos funcionales de alimentación tales como trituradores, colectores, raspadores, depredadores, perforadores, parásitos, que conforman los diferentes niveles tróficos como detritívoros, herbívoros, carnívoros. Materiales orgánicos como el detritus forman fracciones de diferente tamaño y estructura, desde compuestos disueltos hasta partículas grandes. El uso compartido de este abundante recurso reduce la competencia y permite la coexistencia de muchos organismos diferentes (Ramírez y Viña, 1998). Ésta es una de las causas de que podamos ver estos resultados de alta diversidad y abundancia en los diferentes taxa encontrados para éste tipo de ecosistemas lénticos. Fisicoquímicos

62 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

8. COMPONENTE GEOLÓGICO Y GEOMORFOLÓGICO EVALUACION DE AMENAZAS GEOLÓGICAS La metodología fue la utilizada para el análisis de la microcuenca de la quebrada La Iguaná 1998. Esta metodología será modificada según las características propias de la cuenca de la quebrada La Tirana representando ello nuevas valoraciones según las variables participantes en cada uno de los factores. La amenaza se define como la probabilidad de ocurrencia de un evento de origen natural con una cierta intensidad, en un sitio específico y en un período de tiempo determinado. Los factores de amenaza son las características, fenómenos y elementos físicos que interactúan en el espacio y en el tiempo para determinar la amenaza. La metodología propuesta implica:

Recopilación de la información de las características físicas del área de estudio Análisis e inventario de la información bibliográfica y cartográfica existente Definición de factores y variables Ponderación o peso relativo de cada factor

Elaboración de mapas temáticos: para cada variable y factor identificado, la cartografía se elabora escala 1:25.000 para este caso Digitalización de la información

Generación del mapa de pendientes desde el mapa de curvas de nivel digitalizado. Elaboración del mapa de amenazas 8.1 DESARROLLO METODOLÓGICO. Los factores definidos como determinantes para la generación de movimientos en masa son: 1. Pendientes 2. Formaciones superficiales 3. Clima y precipitación 4. Procesos erosivos 5. Usos del suelo 6. Unidades geomorfológicas

63 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Pendientes El grado de inclinación del relieve expresado en porcentaje o grados. Tabla 20. Rangos y valores relativos propuestos para el factor pendiente.

Rangos (%)

Valor Relativ

o Características

0 -3 1

Corresponde a zonas planas aluviales que requieren para su desarrollo un estudio convencional de suelos

4- 10 1 Zonas sin mayores problemas de manejo

11 - 25 2 La topografía condiciona moderadamente el diseño urbanístico

26 – 40 3

La topografía condiciona grandemente el diseño urbanístico. Requiere de un estudio geológico - geotécnico de detalle para su desarrollo.

41 – 60 4 No soporta desarrollos urbanos continuos o tradicionales

>60 5

Zonas que se les debe dar un uso de protección, manejo ambiental, parque ecológico.

Formaciones superficiales Se refiere e los diferentes materiales geológicos, naturales y antrópicos, que conforman la superficie de un terreno determinado. Dichos materiales pueden encontrarse in situ o transportados por algún agente externo Los materiales superficiales considerados fueron: Suelos residuales: Corresponden a las formaciones geológica provenientes de la meteorización in situ de la roca. Afloramientos rocosos: Son todas aquellas roca o unidades litológicas expuestas en superficie. Depósitos de vertiente: Son aquellos formados en las estribaciones de las laderas por el desprendimiento de los materiales que conforman las partes altas y medias del los valles. Los depósitos de vertiente tenidos en cuenta son los siguientes: depósitos de

64 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

flujos de lodo, depósitos de flujos saprolitizados, depósitos de flujo cementados, depósitos de flujos de escombros, depósitos coluviales. Tabla 21. Valores relativos para algunas unidades superficiales.

Variables Valor Relativo

Suelos residuales dependiendo el tipo de roca 3-5

Afloramientos rocosos frescos 1

Afloramientos rocosos meteorizados 2

Depósitos de flujos de lodos 5

Depósitos de flujos de escombros 4

Depósitos de caída de bloque 4

Depósitos de flujos torrenciales 4

Depósitos aluviales 1

Clima (Precipitación) Este factor da cuenta de la cantidad de agua precipitada, expresadas en milímetros por año. Tabla 22. Valores relativos y rangos para el factor clima.

Variables Valor Relativo

Promedio anual menor de 1400 m. m 1

1400 mm - 1500 mm 1

1500 mm - 1600mm 2

1600 mm - 1700mm 3

1700mm - 1800 mm 4

> 1800mm 5

Procesos erosivos Los procesos erosivos consisten en el desprendimiento, arrastre y descarga del suelo, ocasionado por diferentes agentes, como agua, gravedad, viento, etc. Los procesos erosivos considerados son: Cicatrices de deslizamientos antiguos o recientes, reptación, erosión superficial, erosión concentrada, escarpes erosivos, taludes subverticales, incisión y socavamiento lateral de las márgenes de las quebradas y los cauces, caídas de bloques de roca.

65 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Tabla 23. Clasificación de la erosión (según, CIAF, 1993) y valores relativos

Clasificación Valores Relativo

No hay presencia de pérdida de suelo, algo de reptación y pequeños hundimientos. 1

Ligera (se ha perdido menos del 25 % del suelo superficial por procesos de escurrimientos, surcos, reptaciones etc.

2

Moderada (se ha perdido del 25 del suelo superficial por procesos de escurrimiento

intensos, cárcavas, desplomes locales, desgarres superficiales. 3

Severa (mas del 755 del suelo superficial se ha perdido, muchos surcos,, coronas de

antiguos deslizamientos, escurrimientos y deslizamientos aislados. 4

Muy Severa Red densa de cárcavas, deslizamientos densos y muy grandes. 5

Usos del suelo Es la destinación que un terreno específico posee en la actualidad. Tabla 24. Usos del duelo y valores relativos

Variables Valor Relativo

Rastrojo alto 1

Rastrojo bajo 1

Plantaciones forestales 2

pastos nativos 3

Pastos manejados 3

Patos enmalezados 2

Cultivos permanentes 2

Cultivos semestrales 4

Asentamientos normalizados 1

Unidades Geomorfológicas Son todas aquellas formas específicas del relieve, desarrolladas como producto de la interacción de procesos, estructuras y materiales, asociada a la evolución geológica de la superficie terrestre o por la acción del hombre.

66 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Tabla 25. Unidades geomorfológicas y valores relativos.

Variable Valor Relativo

Planicie aluvial 1

ladera baja 2

Ladera media 3

Ladera alta 5

Cañón 5

Escarpe 4

Cerro aislado 3

Peldaño 2

Abanico aluvial 1

depresiones cerradas 4

Ponderación de factores y calificación de variables. Una vez establecidos los valores relativos para cada variable se procede a la ponderación de los factores en un porcentaje determinado, de acuerdo con su nivel de importancia en la determinación de la amenaza. La suma de estas ponderaciones debe ser 100%. La determinación de los grados de amenaza y su zonificación se obtienen a través de a siguiente expresión matemática:

i

n

i iQfpAmenaza

1

Donde: n: Número de factores considerados en el análisis de amenaza pi: Ponderación en porcentaje del factor i Qfi : Calificación en escala de 1 a 5 del factor i Esta sumatoria da como resultado una amenaza puntual. Con el fin de obtener zonas homogéneas se establecen los rangos que permitan reclasificar el mapa resultado y así obtener la zonificación. 8.2 APLICACIÓN A LA CUENCA DE LA QUEBRADA LA TIRANA

MARCO GEOLOGICO REGIONAL Para realizar el mapa geológico de la zona de estudio correspondiente al cuenca de la quebrada La Tirana se partió de una marco geológico regional a partir de: Mapa

67 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

geológico del departamento de Antioquia escala 1: 400. 000, Mapa Geológico escala 1:100000 presentado por Feninger en 1972 para los departamentos de Caldas y Antioquia, Mapa geológico escala 1:25000 obtenido en la Evolución del potencial Acuífero de los municipios de Puerto Berrío y Puerto Nare y el mapa geológico escala 1:50000 del Plan Básico de Ordenamiento territorial del municipio de Puerto Berrío. Geológicamente la cuenca de la quebrada La Tirana se encuentra localizada dentro del valle interandino del Magdalena, el cual se desarrolla entre las cordilleras Central y la Cordillera Oriental de los Andes Colombianos, cordilleras en las cuales tienen origen sus sedimentos A nivel regional la Cordillera Central esta compuesta por un basamento polimetamórfico pre-Mesozoico que incluye rocas oceánicas y continentales (McCourt et al. 1984 en Taboada 2000), intruido por varios plutones mesozoicos y cenozoicos relacionados con la subducción de la litosfera oceánica debajo de la cadena de los Andes. Volcanes activos asociados a la subducción de la placa de Nazca, se localizan a lo largo de esta cordillera (Sur 5°N) (Taboada 2000). El flanco este de la Cordillera Central está compuesto principalmente por rocas ígneas y metamórficas, con edades que van desde el Precámbrico hasta el Jurásico y que se extienden hacia el Valle Medio del Magdalena y son suprayacidas por rocas sedimentarias de edades Jurasicas hasta Terciarias. Por otro lado la Cordillera Oriental esta compuesta por un basamento polimetamórfico de edad Precámbrica y Paleozoica, deformada durante varios eventos orogénicos pre-Mezosoicos. Las rocas del basamento están cubiertas por una gruesa secuencia de rocas sedimentarias de edad mesozoica y cenozoica, fuertemente deformadas durante el Neogeno por empuje y plegamientos (e.g., Irving, 1971 en Taboada 2000) El Valle Medio del Magdalena, donde se ubica el área de interés, es una depresión geomorfológica limitada al norte por la falla de Bucaramanga y al sur por la falla de Cambao. Cubre un área aproximada de 28300 km², su altitud a nivel del río Magdalena, fluctúa entre 50 y 150 msnm aproximadamente Desde el punto de vista geológico, es considerada como una cuenca intracordillerana basculada hacia el oriente , perturbada por algunos pliegues y fallas (Pérez y Valencia, 1977 en Mojica y Franco 1991). Su formación está asociada a eventos tectónicos distensivos y compresivos en donde en un principio se forma un graben supracontinental, bordeado por paleofallas normales, con subsidencia por causa de una tectónica de bloques (Fabre, 1983 en Mojica y Franco 1991) y que permite la acumulación de sedimentos continentales de edad Jurásica. Luego a comienzos del Cretácico, y por el mismo mecanismo de distensión y fallamiento, ocurre una transgresión general que dura hasta principios del Terciario

68 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

permitiendo la depositación de gran cantidad de formaciones en ambientes marinos someros. La regresión posterior y el inicio de la fase tectónica compresiva en el Terciario están marcados por la depositación de las formaciones Lisama, La Paz, Esmeraldas, Mugrosa y Colorado en ambientes continentales. Las fallas normales se convierten en inversas por acción de la compresión, generando el cabalgamiento de la Cordillera Oriental hacia el oeste. Desde el Mioceno tardío - Plio-pleistoceno hasta hoy se depositaron el Grupo Real, Grupo Mesa y depósitos recientes (Mojica y Franco, 1992). En el valle Medio del Magdalena en términos generales se caracteriza por una sucesión de depósitos continentales de edad Jurasica, seguidos por sedimentos cretácicos, ambos calcáreos y silicoclásticos, de origen transicional a marino, suprayacidos por rocas sedimentarias de edad terciaria correspondiente o correlaciónables con la formación Mesa y depósitos cuaternarios del río Magdalena, todo sobre un basamento ígneo-metamórfico pre-Mesozoico. Es importante resaltar que en esta secuencia sedimentaria se presentan notables truncaciones de las formaciones cretácicas en lo que corresponde a los sedimentos instalados sobre la Cordillera Central (Mojica y Franco, 1990). En jurisdicción del Municipio de Puerto Berrío afloran rocas volcánicas, intrusivas, metamórficas y sedimentarias, que abarcan edades que van desde el Precámbrico hasta el cuaternario. ROCAS IGNEAS Batolito de Segovia (Jdse): Este cuerpo hace parte de un conjunto de rocas ígneas de grano medio, principalmente dioritas a cuarzodioritas, que afloran al este de la falla de Otú. Estas rocas son algo variables en textura y composición, pero presentan características petrográficas comunes pues probablemente están genéticamente relacionadas. Las dioritas varían de masivas a ligeramente laminadas y a fuertemente gnéisicas. En algunos lugares la diorita esta muy mezclada y pasa gradacionalmente a anfibolita, gabro hornbléndico y a roca verde. La edad de la diorita, determinada por K-Ar en hornblenda es de 160±7 millones de años que corresponden al Jurásico (Feininger et al, 1972). Volcánico de La Malena (Jvm): Este cuerpo volcánico es correlacionable con el “conjunto volcánico de Santa Rosa” descrito por Ballesteros (1983) en el flanco oriental de la serranía de San Lucas al sur del departamento de Bolívar. La unidad está constituida por flujos volcánicos riolíticos a riodacíticos, brechas volcánicas y tobas hacia la parte superior del conjunto, diques basálticos y pórfidos andesíticos. Estos Cuerpos andesíticos (Unidad informal) afloran en la región de Antioquia y al oriente de la falla de Otú, particularmente en la quebrada Berila a la altura de la

69 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

hacienda del mismo nombre. Están constituidas por diques dispersos y cuerpos intrusivos irregulares de Andesitas, con textura finogranular a afanítica de color gris verdoso y edad Jurásica. A esta unidad se le asigna una edad jurásica Medio a Superior por correlaciones estratigráficas con unidades en el departamento de Bolívar ROCAS METAMORFICAS Milonitas del vapor o Rocas metamórficas del Precámbrico En el flanco nororiental de la Cordillera Central y al este de la falla de Otú, aflora parte del basamento metamórfico de esta parte de los Andes, constituído por neises localmente intercalados con lentes de anfibolita y mármol. Este basamento esta cubierto en discordancia por pizarras y filitas con Graptolites ordovícicos. Las rocas metamórficas al este de la falla de Otú (objeto de este estudio) son básicamente neises cuarzo-feldespáticos de grano fino a grueso y de color gris claro a rosado, localmente presentan texturas augen y sus mejores afloramientos se encuentran en las quebradas Malena y El Vapor. En varios afloramientos se observa la presencia de texturas de deformación (pinch and swell) las cuales no habían sido mencionadas en trabajos anteriores. En estudios bajo el microscopio se confirmo que realmente las rocas fueron afectadas por procesos deformacionales, los cuales las transformaron localmente en protomilonitas y milonitas. (Ordóñez, Pimentel, Morales y Restrepo 1999). Neises Cuarzo Feldespáticos de San Lucas ( Mapa geológico de Antioquia) o Rocas Metamórficas al este de la Falla Otú(Feninger1972) Las rocas metamórficas proterozoicas localizadas al este de la falla Otú son neises cuarzo-feldespáticos que se prolongan desde la Serranía de San Lucas al norte hasta el suroeste de Puerto Berrío. Constituye un franja alargada de 50 Km. en sentido norte-sur, cubierta por sedimentos del Neógeno del Valle del Magdalena. Estas rocas forman un mosaico, limitado por bloques fallados, parcialmente cubiertas por sedimentos más jóvenes e intruidas por el Batolito de Segovia, entre la Falla Otú y el Valle del Magdalena. Predominan neises cuarzo feldespàticos en los cuales se encuentran lentes de anfibolita y mármol (Feininger et al.,1972)

70 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

ROCAS SEDIMENTARIAS Formación La Cristalina: (Olc): Las rocas de La Cristalina están separadas por fallas regionales de rumbo de las rocas metamórficas del cordillera central. Los afloramientos son pobres debido al bajo relieve donde afloran y a su poca resistencia a la meteorización. Las rocas mas abundantes corresponden a lutitas negras a grises, limolitas silìceas a negras y metareniscas feldespáticas con bancos intercalados de calizas. Hacia el Oeste las rocas presentan un metamorfismo débil pero hacia el este se observa mayor recristalización. El espesor de esta formación es probablemente de unos pocos centenares de metros pero no es posible hacer una determinación exacta debido a los plegamientos complejos, callamientos y malos afloramientos. Graptolites colectados en el àrea e identificados en los trabajos de Harrison(1930), Botero(1940), indican una edad del ordoviciáno Inferior. Formación Mesa (Ngm): Los sedimentos consolidados al oriente del departamento de Antioquia en el Valle del Magdalena han sido agrupados estratigráficamente en la Formación Mesa, teniendo en cuenta los trabajos efectuados en los departamentos de Boyacá (Rodríguez y Ulloa, 1994, en INGEOMINAS, 1997) y Caldas (González, 1993, en INGEOMINAS, 1997), en el mismo Valle Medio del Magdalena, aunque no se tienen estudios estratigráficos detallados de superficie que permitan precisar aún más la nomenclatura y edad de estos sedimentos. El trabajo de Feininger et al., 1972, que cubre gran parte del oriente del departamento, establece una posible correlación de estos sedimentos con la Formación Mesa. Corresponden a estratos horizontales buzando hacia el Oeste , suprayacen inconformemente rocas cristalinas y aumentan su espesor hacia el este. Donde son disectada por el rìo Magdalena ; se extiende de nuevo hacia el flanco occidental de la cordillera oriental donde suprayacen o están en contacto fallado con el Grupo Honda(RODRIGUEZ y ULLOA,1994) Sedimentos reciente cubren esta formación pero son variables de un lugar a otro pudiendo corresponder a sedimentos lagunares o de llanuras de inundación y por ello es probable que en áreas cartografiadas como sedimentitas de Mesa, se incluyan terrazas de niveles antiguos y recientes del Magdalena. Las edades asignadas a la Formación Mesa varían según los autores y oscilan entre el Mioceno y el Plioceno aunque la mayoría se inclina por una edad Pliocena. Las asociaciones palinológicas (caracterización y datación de polen) encontradas en la parte basal indican una edad Plioceno Inferior (Dueñas y Castro, 1981), (INGEOMINAS, 1997)

71 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Depósitos Aluviales (Qal) Sobre las unidades anteriormente descritas y de manera discordante se presentan depósitos no consolidados de edad recientes conformados por gravas, arenas y materiales finos de origen aluvial y lacustre que conforman terrazas, llanuras de inundación, bajos y complejos cenagosos, asociados principalmente a las quebradas Santa Cruz, La Malena, Bramadera, Balcanes, La Tirana, La Miquera, El Pescado, caño Balsamito, San Pablo, La Arenosa, La Culebra y en especial los ríos Nare, Cocorná y Magdalena, entre otros. GEOLOGIA LOCAL: Batolito de Segovia (Jdse): Este cuerpo se localiza en la parte alta de la cuenca y aflora en el cause de la quebrada la Tirana hasta la cota 150 en las àreas pertenecientes a las veredas de Calera Y Cristalina. Es una roca ígnea masiva, de color moteado, de grano medio que varia de diorita a cuarzodiorita. Esta unida desarrolla cerrros altos redondeados con laderas de pendientes fuertes y drenajes con valles en V . Esta unidad es la fuente de los bloques que conforman los depósitos aluviales en la parte alta de la quebrada. Desarrolla perfiles de meteorización de un color amarillento, limoso de poco espesor. La roca se presenta diaclasada. Se encuentra en contacto fallado con El volcánico de la Malena y depositacional con la Formación Mesa.

Batolito de Segovia en el cause de la quebrada LaTirana

72 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Batolito de Segovia en el cause de la quebrada La Tirana

Batolito de Segovia diaclasado

73 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Volcánico de la Malena (Jvm): Esta unidad aparece en los límites de las veredas La Cristalina y La Calera. Conforman un conjunto de cerros redondeados de pendientes fuertes ubicados hacia el Oeste de la hacienda La Ofelia. Es una roca volcánica, masiva de color claro a rosado, con textura porfídica en algunas partes afanítica básicamente una riolita. Presenta un alta competencia a la erosión y algunas familias de diaclasas. Se encuentra en contacto fallado con la diorita y depositacional con la Formación Mesa.

Afloramiento del Volcánico de la Malena

74 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Formación Mesa (Ngm): Esta unidad es la segunda en extensión dentro del área de estudio, se encuentra principalemente en el corregimiento de La Malena entre las hacienda La Ofelia, El Castillo, Campoalegre, Macondo y corresponde a sedimentos consolidados o débilmente cementados dispuestos en estratos que yacen horizontales o buzan ligeramente al oeste, pero las rocas más cementadas tienen posiciones más variables, y aumentan su espesor hacia el Este. Sedimentos recientes cubren esta formación. Las rocas predominantes son conglomerados, areniscas bien o mal seleccionadas y limolitas. Esta formación ha sido caracterizada por su morfología particular semejante a una mesa no muy clara dentro del área de estudio, generada por procesos de tipo erosivo, está conformada por materiales de origen sedimentario y volcanoclástico, entre ellos conglomerados con cantos de cuarzo, chert y rocas metamórficas.

Afloramiento de Formación Mesa

75 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Formación Mesa Cerros cerca de la Hacienda La Tirana

Depósitos Aluviales (Qal): Es la unidad de mayor extensión dentro del área de estudio y sobre la cual corre la mayor parte la quebrada La Tirana. En general, los aluviones a lo largo del río Magdalena son depósitos de poca elevación compuestos por material meteorizado, poco estratificado y mal seleccionado o con unos pocos horizontes bien seleccionados; por el régimen que tiene el río Magdalena en este sector y siendo el curso de agua de mayor caudal en la región los materiales son básicamente arenas gruesas y arenas medias. En cercanías de las orillas de las diferentes corrientes, se aprecian depósitos de régimen fluviolacustre localizados en su mayoría en la planicie de inundación. El material es limo-arcilloso originado a partir de la decantación de los sedimentos, aportados por el desbordamientos de los ríos y el aporte de algunos caños en este caso la quebrada La Tirana. La mayor parte de los depósitos aluviales y fluviolacustres se consideran de edad Holocena (inferior a 10.000 años) y su espesor se estima en metros a decenas de metros según el tipo de sedimentos y puede estar aumentando, debido a la acumulación actual, acelerada, en algunos casos por el intenso proceso de degradación al cual ha estado sometido el área, en los últimas décadas (INGEOMINAS, 1997). Justo en el contacto entre donde la quebrada comienza a recorrer esta unidad aparecen un conjunto de depósitos aluviales a lado y lado de sus márgenes constituidos por un arena gruesa de color crema. En las zonas cercanas a la ciénaga la presencia de arenas finas es mas abundante generalmente en zonas de bajos.

76 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Depòsitos aluviales dejados por los caños que salen de la Ciènaga

Depósitos aluviales dejados por la quebrada La Tirana

77 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Depósitos aluviales dejados por la quebrada La Tirana

(Ver mapa de unidades superficiales) Geología Estructural El municipio de Puerto Berrío se ubica regionalmente dentro de la cuenca del “Valle Medio del Magdalena” en una depresión tectónica de estilo estructural distensivo o Graven (Bloques Caídos que se encuentran limitados por fallas normales). “Su geografía hace parte del denominado Terreno Geológico Payandé - San Lucas”. Los lineamientos más importantes de la zona corresponden a las expresiones morfológicas de las Fallas de Palestina, El Bagre, El Nus y Otú. En la cordillera Central existen condiciones estructurales diferentes marcadas por el sistema de fallas de Palestina predominantemente de rumbo. Se considera que el límite occidental del Valle Medio del Magdalena es la traza principal de la falla de Palestina que se identifica a unos 20 Km. al oeste de Puerto Berrío. Desde el punto de vista estructural, el Valle Medio ha sido interpretado como un gran bloque basculado que se hunde preferencialmente hacia el Oriente y se levanta suavemente hacia el occidente; limitado en ambos flancos por dos sistemas de fallas de tipo diferente, lo que le da a esta gran unidad fisiográfica el carácter de fosa tectónica con respecto a las altas cordilleras que lo bordean. De igual manera, se trata de una depresión tectónica de edad reciente, activa.

78 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Las formaciones terciarias de edades que oscilan entre el Paleoceno y el Mioceno Superior, presentan plegamientos bien definidos en forma de sinclinales y anticlinales de orientación general norte sur, paralela al sistema de fallamiento de La Salina. De este a oeste se encuentran el sinclinal de Nuevo Mundo, el anticlinal de San Luis, el sinclinal de Peña de Oro y el anticlinal de Coloradas. A continuación se describirán, en forma breve, los sistemas de fallas que bordean la unidad Valle Medio por el Oriente y el Occidente respectivamente. En algunas de estas estructuras se han reconocido indicios o evidencias de actividad neotectónica, lo que confirma las apreciaciones de Irving (1971) de que la depresión tectónica es aún activa. Falla de La Salina: Es la estructura más importante de la estribación occidental de la cordillera Oriental; se trata de una falla inversa inclinada hacia el oriente con ángulo de buzamiento alto. Se extiende de sur a norte a todo lo largo del valle central y en gran medida marca el límite entre los sedimentos cretácicos de origen marino al este y terciarios de afinidad continental al oeste. El sistema de fallas de la salina lo conforman además fallas menores de tipo inverso y buzamiento al este como las fallas Infantas y Opón al oeste de la traza principal. Falla Casabe: Aparece cartografiada muy próxima al curso actual del río Magdalena, de rumbo NNE, más conocida por la exploración petrolera debido a la dificultad de cartografiarla por la presencia de los aluviones espesos del río Magdalena. De acuerdo con la interpretación hecha por los petroleros (Julivert 1961), esta falla es casi vertical, inversa en profundidad y normal en superficie. Se desconoce el grado de actividad de esta estructura, pero sería interesante estudiar con cuidado sus implicaciones en el comportamiento del tramo del río Magdalena entre Puerto Berrío y Barrancabermeja, especialmente si se considera que en superficie se comporta como una falla normal y podría llegar a ocasionar algo de subsidencia. Falla de Palestina: Es una falla de rumbo con movimiento dextrolateral y tendencia general N - S, cartografiada desde la zona del Parque de los Nevados hasta perderse en las planicies del norte de Antioquia. El sistema lo conforma un grupo grande de fallas de muy buena expresión morfológica entre las que se destacan las de Cocorná, Otú y El Bagre. Falla de Cimitarra: Conocida por estar cerca de la población del mismo nombre, es una falla posiblemente de rumbo que cruza el río Magdalena con una dirección N 45º E. Se destaca bien el efecto que esta estructura tiene en el curso principal del río. Debe ser tenida en cuenta a pesar de localizarse sobre la otra margen del río Magdalena.

79 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

8.3 MARCO GEOMORFOLÓGICO Para llevar a cabo un estudio geomorfológico se puede escoger entre varias alternativas metodológicas que proponen diferentes formas de clasificar el terreno, las cuales varían básicamente según la escuela de los autores. En este trabajo utilizaremos la propuesta en la elaboración del Mapa de Amenazas y de Áreas Degradadas de la Jurisdicción de CORANTIOQUIA. De esta manera tenemos: Unidades de relieve las cuales presentan las mismas características

morfogenéticas y cartografiadas para escalas entre 1: 500.000 y 1: 100.000. Macrounidades: definida por un conjunto de procesos morfogenéticos relacionados

a un mismo ambiente y que interactúan entre si y son cartografiadas en escalas comprendidas entre 1:25.000 y 1: 100.000

Unidades geomorfológicas: Son aquellas partes de las macrounidades que

fueron formadas por un proceso morfogenético particular que les imprime una característica morfológica especial y son cartografiadas a escalas comprendidas entre 1:25.000 y 1:10.000

Geoformas son partes específicas dentro de las unidades geomorfológicas que es

posible diferenciar en el terreno. Escalas menores a 1:10.000 En el presente informe se analiza hasta la categoría de unidades geomorfológicas teniendo como parámetro la escala de trabajo 1:25.000. La geomorfología de toda esta región ha sido moldeada principalmente por la dinámica del río y por la erosión superficial sobre las formaciones geológicas que son altamente susceptibles, generando un paisaje caracterizado por un sistema complejo de colinas bajas de tope redondeado que llegan a la planicie de inundación en formas irregulares, creando formas caprichosas que son las que le dan igualmente la forma y el limite a la zona de humedales, muchos de estos humedales toman la forma de estas colinas porque se encuentran circunscritos en ellas. Unidades de relieve presentes en el área de interés:

Frente Erosivo del Magdalena Planicie de depositación Mesa Superficie Aluvial del Río Magdalena

80 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

1. Frente erosivo del Magdalena

En la zona de estudio se encuentran la macrounidad con baja incisión y dentro de esta la

unidad geomorfológica de Vertientes Onduladas. Macrounidad con baja incisión – unidad geomorfológica de vertientes onduladas (I): corresponde a vertientes que descienden entre los 600 y 150 msnm, tienen longitudes que pueden variar entre los 5 y 10 Km., tienen formas convexas a onduladas, inclinadas entre los 8 y 2º, sus valles tienen una sección transversal e forma de V abierta con una diferencia de altura entre 25 y 40m. Geológicamente se desarrolla en rocas ígneas del Batolito de Segovia, rocas metamórficas precámbricas de San Lucas y volcánicas del Este de la falla Otú.

macrounidad Unidades geomorfológicas

Con media incisión

Colinas altas de topes subredondeados estrechos

Filos de topes redondeados amplios

Vertientes de baja incisión

Con baja incisión Cerros alagados

Colinas bajas de topes amplios

Colinas bajas de topes subredondeados estrechos

Cerros de topes estrechos

Colinas medias de topes redondeados amplios

Colinas medias de topes subredondeados estrechos

Geoformas asociadas a canteras

Llanura aluvial

Superficies levemente onduladas

Vertiente de baja incisión

Vertiente de baja incisión cortas

Vertientes colinadas

Vertientes onduladas

Vertientes onduladas cortas

Vertientes planas estructurales

81 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Vertientes onduladas sobre el Batolito de Segovia

2. Planicie de depositación Mesa (II). Geológicamente corresponde a los sedimentos consolidados denominados como Formación Mesa por Feininger et el en 1972. Geomorfológicamente esta unidad de relieve presenta gran homogeneidad por lo que no es relevante un separación mas detallada. Se caracteriza por ser un sistema de colinas bajas que no superan los 50m de altura, cuyos topes se encuentran a alturas que descienden desde los 300 a los 150 msnm, marcando el nivel de una antigua superficie de depositación, estos topes tienen formas redondeadas, lo flancos de las colinas tienen inclinaciones bajas entre 8º y 16º y se encuentran interconectadas por un sistema de drenaje dendrítico a subdendrìtico .

82 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Planicies de depositación Mesa

Planicies de depositación Mesa

3. Superficie Aluvial del Río Magdalena.

Macrounidad Unidades geomorfológicas

Llanura de inundación

Bajos y ciénagas

Complejos de oríllales

83 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Dentro de la

zona de estudio encontramos: Macrounidad Planicie Aluvial y dentro de esta la unidad geomorfológica de Terrazas Aluviales y la Macrounidad de Llanuras de inundación con las unidades geomorfológicas de bajos y ciénagas y valles aluviales. Macrounidad de Llanuras de Inundación – Unidad geomorfológica de valles aluviales (III): corresponde a valles amplios de forma cóncava, con pendientes entre 0 y 2º formados por material aluvial de los ríos y quebradas, conformando zonas bajas que generalmente permanecen encharcada. En el municipio de Puerto Berrío se encuentran asociados a las quebradas Miquera, la Palma, la Tirana, Balcanes, la Malena, La Bramadera, Santa cruz y Palestina.

Valle aluvial formado por la Quebrada La Tirana

Macrounidad de Llanuras de Inundación – Unidad geomorfológica de bajos y ciénagas (IV): Los bajos son superficies plano-cóncavas, ubicadas en las zonas mas bajas de la llanura de inundación y separadas del río por diques y oríllales, allí se han depositado los materiales finos. Estas zonas permanecen inundadas por períodos largos; generalmente mayores de cuatro meses al año. Las ciénagas son áreas dentro de la llanura de inundación que mantienen cubiertas de aguas permanentemente, guardando una estrecha relación con la dinámica de los ríos.

Valles aluviales

Planicie aluvial Cargueros

Terrazas aluviales

84 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Los bajos en el municipio de Puerto Berrío se encuentran asociados a la quebrada El Pescado y el caño El Trapo; la quebrada Tirana el caño los Robles; el sector del complejo de humedales Grecia ; y entre la quebrada San Juan de Bedout hasta la margen derecha del Río San Bartolomé. La mayoría de los complejos de humedales esta directamente relacionados con los ríos principales, especialmente el Magdalena, el cual alimenta o les suministra agua por medio de canales directos, por desborde y/ o por nivel freático; en Puerto Berrío se distinguen las ciénagas Chiquero, la Grecia, El Trapo y Brea.

Ciénaga Chiquero: Esta localizada en la vereda Malena. Es una ciénaga con espejo de agua permanente y de gran extensión se alimenta de las quebradas Los Robles y La Tirana, esta última también la drena hacia la quebrada Risaralda que es la corriente que la comunica con el humedal de La Grecia.

Unidad geomorfológica de bajos

85 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Ciénaga Chiqueros

Ciénaga Chiqueros

Clima y Precipitación El clima en el área de estudio se determinó teniendo en cuenta los mismos parámetros evaluados para la región del Magdalena Medio como son precipitación, temperatura, humedad relativa, evaporación y brillo solar.

86 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

En el área de estudio la precipitación anual es alta con una valor de 2399 aproximadamente; presenta un régimen de lluvia bimodal con 2 periodos húmedos y dos periodos secos; el primer periodo seco corresponde a los meses de diciembre, enero febrero y marzo, siendo éste ciclo el que presenta menor precipitación; el segundo periodo seco se da en los meses de junio, julio y agosto. Los dos periodos húmedos corresponden, el primero a los meses de abril y mayo y el segundo a septiembre, octubre y parte de noviembre .De acuerdo con informaciones verbales de la Inspección de Tráfico Fluvial que opera una estación en Puerto Berrío, el río tiene un comportamiento bastante ajustado a las condiciones de precipitación identificadas en las dos estaciones analizada, lo que podría indicar que la precipitación tiene un comportamiento similar en toda la cuenca media y alta del Magdalena. El factor precipitación a falta de un mapa de isoyetas se considerará como una constante con una valor ponderado de 5 al estar por encima de los 1800 mm por año. Usos del suelo A partir del mapa de usos del suelo elaborado durante este mismo estudio se obtuvieron los siguientes tipos usos actuales (ver capitulo sobre Usos actuales del Suelos): ganaderìa extensiva, protección y cuerpos de agua. Procesos Erosivos Según la clasificación propuesta en la metodología para el grado de erosión y los datos recopilados se establecieron las siguientes zonas: En la zona de estudio se distinguen básicamente una zona de procesos moderados y una zona de procesos ligeros.

Zona de procesos moderados En la cuenca el área correspondiente a la Formación Mesa es la zona donde se desarrollan los procesos erosivos más significativos. La erosión es superficial de tipo laminar y concentrada que puntualmente desarrolla surcos. Estos problemas de erosión se ven favorecidos por una capa vegetal delgada y un uso del suelo intensivo, donde los suelos están siendo deforestados a fin de utilizarlos en la ganadería.

87 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Erosión concentrada sobre la Formación mesa

Erosión superficial sobre la Formación Mesa

88 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Deforestaciòn

Zona de procesos ligeros: Pertenecen a esta zona los márgenes de la quebrada la Tirana y algunos de sus afluentes que presentan socavación y desplomes muy puntuales, que pueden irse incrementado por la deforestaciòn que esta sufriendo los bosques aledaños a estas.

' Socavamiento sobre las márgenes de la quebrada La Tirana

89 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

La metodología fue la utilizada para el análisis de la microcuenca de la quebrada La Iguaná 1998. Esta metodología será modificada según las características propias de la cuenca de la quebrada La Tirana representando ello nuevas valoraciones según las variables participantes en cada uno de los factores. La amenaza se define como la probabilidad de ocurrencia de un evento de origen natural con una cierta intensidad, en un sitio específico y en un período de tiempo determinado. Los factores de amenaza son las características, fenómenos y elementos físicos que interactúan en el espacio y en el tiempo para determinar la amenaza. La metodología propuesta implica:

Recopilación de la información de las características físicas del área de estudio Análisis e inventario de la información bibliográfica y cartográfica existente Definición de factores y variables

Ponderación o peso relativo de cada factor Elaboración de mapas temáticos: para cada variable y factor identificado, la cartografía se elabora escala 1:25.000 para este caso

Digitalización de la información Generación del mapa de pendientes desde el mapa de curvas de nivel digitalizado. Elaboración del mapa de amenazas DESARROLLO METODOLÓGICO. Los factores definidos como determinantes para la generación de movimientos en masa son: 7. Pendientes 8. Formaciones superficiales 9. Clima y precipitación 10. Procesos erosivos 11. Usos del suelo 12. Unidades geomorfológicas Pendientes El grado de inclinación del relieve expresado en porcentaje o grados.

90 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Tabla . Rangos y valores relativos propuestos para el factor pendiente.

Rangos (%)

Valor Relativ

o Características

0 -3 1

Corresponde a zonas planas aluviales que requieren para su desarrollo un estudio convencional de suelos

4- 10 1 Zonas sin mayores problemas de manejo

11 - 25 2 La topografía condiciona moderadamente el diseño urbanístico

26 – 40 3

La topografía condiciona grandemente el diseño urbanístico. Requiere de un estudio geológico - geotécnico de detalle para su desarrollo.

41 – 60 4 No soporta desarrollos urbanos continuos o tradicionales

>60 5

Zonas que se les debe dar un uso de protección, manejo ambiental, parque ecológico.

Formaciones superficiales Se refiere e los diferentes materiales geológicos, naturales y antrópicos, que conforman la superficie de un terreno determinado. Dichos materiales pueden encontrarse in situ o transportados por algún agente externo Los materiales superficiales considerados fueron: Suelos residuales: Corresponden a las formaciones geológica provenientes de la meteorización in situ de la roca. Afloramientos rocosos: Son todas aquellas roca o unidades litológicas expuestas en superficie. Depósitos de vertiente: Son aquellos formados en las estribaciones de las laderas por el desprendimiento de los materiales que conforman las partes altas y medias del los valles. Los depósitos de vertiente tenidos en cuenta son los siguientes: depósitos de flujos de lodo, depósitos de flujos saprolitizados, depósitos de flujo cementados, depósitos de flujos de escombros, depósitos coluviales.

91 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Tabla 25. Valores relativos para algunas unidades superficiales.

Variables Valor Relativo

Suelos residuales dependiendo el tipo de roca 3-5

Afloramientos rocosos frescos 1

Afloramientos rocosos meteorizados 2

Depósitos de flujos de lodos 5

Depósitos de flujos de escombros 4

Depósitos de caída de bloque 4

Depósitos de flujos torrenciales 4

Depósitos aluviales 1

Clima (Precipitación) Este factor da cuenta de la cantidad de agua precipitada, expresadas en milímetros por año. Tabla 26. Valores relativos y rangos para el factor clima.

Variables Valor Relativo

Promedio anual menor de 1400 m. m 1

1400 mm - 1500 mm 1

1500 mm - 1600mm 2

1600 mm - 1700mm 3

1700mm - 1800 mm 4

> 1800mm 5

Procesos erosivos Los procesos erosivos consisten en el desprendimiento, arrastre y descarga del suelo, ocasionado por diferentes agentes, como agua, gravedad, viento, etc. Los procesos erosivos considerados son: Cicatrices de deslizamientos antiguos o recientes, reptación, erosión superficial, erosión concentrada, escarpes erosivos, taludes subverticales, incisión y socavamiento lateral de las márgenes de las quebradas y los cauces, caídas de bloques de roca. Tabla 27. Clasificación de la erosión (según, CIAF, 1993) y valores relativos

92 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Clasificación Valores Relativo

No hay presencia de pérdida de suelo, algo de reptación y pequeños hundimientos. 1

Ligera (se ha perdido menos del 25 % del suelo superficial por procesos de escurrimientos, surcos, reptaciones etc.

2

Moderada (se ha perdido del 25 del suelo superficial por procesos de escurrimiento intensos, cárcavas, desplomes locales, desgarres superficiales.

3

Severa (mas del 755 del suelo superficial se ha perdido, muchos surcos,, coronas de

antiguos deslizamientos, escurrimientos y deslizamientos aislados. 4

Muy Severa Red densa de cárcavas, deslizamientos densos y muy grandes. 5

Usos del suelo Es la destinación que un terreno específico posee en la actualidad. Tabla 28. Usos del duelo y valores relativos

Variables Valor Relativo

Rastrojo alto 1

Rastrojo bajo 1

Plantaciones forestales 2

pastos nativos 3

Pastos manejados 3

Patos enmalezados 2

Cultivos permanentes 2

Cultivos semestrales 4

Asentamientos normalizados 1

Unidades Geomorfológicas Son todas aquellas formas específicas del relieve, desarrolladas como producto de la interacción de procesos, estructuras y materiales, asociada a la evolución geológica de la superficie terrestre o por la acción del hombre. Tabla .29 Unidades geomorfológicas y valores relativos.

Variable Valor Relativo

Planicie aluvial 1

ladera baja 2

Ladera media 3

Ladera alta 5

Cañón 5

93 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Escarpe 4

Cerro aislado 3

Peldaño 2

Abanico aluvial 1

depresiones cerradas 4

Ponderación de factores y calificación de variables. Una vez establecidos los valores relativos para cada variable se procede a la ponderación de los factores en un porcentaje determinado, de acuerdo con su nivel de importancia en la determinación de la amenaza. La suma de estas ponderaciones debe ser 100%. La determinación de los grados de amenaza y su zonificación se obtienen a través de a siguiente expresión matemática:

i

n

i iQfpAmenaza

1

Donde: n: Número de factores considerados en el análisis de amenaza pi: Ponderación en porcentaje del factor i Qfi : Calificación en escala de 1 a 5 del factor i Esta sumatoria da como resultado una amenaza puntual. Con el fin de obtener zonas homogéneas se establecen los rangos que permitan reclasificar el mapa resultado y así obtener la zonificación.

8.4 APLICACIÓN A LA CUENCA DE LA QUEBRADA LA TIRANA

8.4.1 MARCO GEOLOGICO REGIONAL Para realizar el mapa geológico de la zona de estudio correspondiente al cuenca de la quebrada La Tirana se partió de una marco geológico regional a partir de: Mapa geológico del departamento de Antioquia escala 1: 400. 000, Mapa Geológico escala 1:100000 presentado por Feninger en 1972 para los departamentos de Caldas y Antioquia, Mapa geológico escala 1:25000 obtenido en la Evolución del potencial Acuífero de los municipios de Puerto Berrío y Puerto Nare y el mapa geológico escala 1:50000 del Plan Básico de Ordenamiento territorial del municipio de Puerto Berrío. Geológicamente la cuenca de la quebrada La Tirana se encuentra localizada dentro del valle interandino del Magdalena, el cual se desarrolla entre las cordilleras Central y la

94 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Cordillera Oriental de los Andes Colombianos, cordilleras en las cuales tienen origen sus sedimentos A nivel regional la Cordillera Central esta compuesta por un basamento polimetamórfico pre-Mesozoico que incluye rocas oceánicas y continentales (McCourt et al. 1984 en Taboada 2000), intruido por varios plutones mesozoicos y cenozoicos relacionados con la subducción de la litosfera oceánica debajo de la cadena de los Andes. Volcanes activos asociados a la subducción de la placa de Nazca, se localizan a lo largo de esta cordillera (Sur 5°N) (Taboada 2000). El flanco este de la Cordillera Central está compuesto principalmente por rocas ígneas y metamórficas, con edades que van desde el Precámbrico hasta el Jurásico y que se extienden hacia el Valle Medio del Magdalena y son suprayacidas por rocas sedimentarias de edades Jurasicas hasta Terciarias. Por otro lado la Cordillera Oriental esta compuesta por un basamento polimetamórfico de edad Precámbrica y Paleozoica, deformada durante varios eventos orogénicos pre-Mezosoicos. Las rocas del basamento están cubiertas por una gruesa secuencia de rocas sedimentarias de edad mesozoica y cenozoica, fuertemente deformadas durante el Neogeno por empuje y plegamientos (e.g., Irving, 1971 en Taboada 2000) El Valle Medio del Magdalena, donde se ubica el área de interés, es una depresión geomorfológica limitada al norte por la falla de Bucaramanga y al sur por la falla de Cambao. Cubre un área aproximada de 28300 km², su altitud a nivel del río Magdalena, fluctúa entre 50 y 150 msnm aproximadamente Desde el punto de vista geológico, es considerada como una cuenca intracordillerana basculada hacia el oriente , perturbada por algunos pliegues y fallas (Pérez y Valencia, 1977 en Mojica y Franco 1991). Su formación está asociada a eventos tectónicos distensivos y compresivos en donde en un principio se forma un graben supracontinental, bordeado por paleofallas normales, con subsidencia por causa de una tectónica de bloques (Fabre, 1983 en Mojica y Franco 1991) y que permite la acumulación de sedimentos continentales de edad Jurásica. Luego a comienzos del Cretácico, y por el mismo mecanismo de distensión y fallamiento, ocurre una transgresión general que dura hasta principios del Terciario permitiendo la depositación de gran cantidad de formaciones en ambientes marinos someros. La regresión posterior y el inicio de la fase tectónica compresiva en el Terciario están marcados por la depositación de las formaciones Lisama, La Paz, Esmeraldas, Mugrosa y Colorado en ambientes continentales. Las fallas normales se convierten en inversas por acción de la compresión, generando el cabalgamiento de la Cordillera Oriental hacia el oeste. Desde el Mioceno tardío - Plio-pleistoceno hasta hoy se depositaron el Grupo Real, Grupo Mesa y depósitos recientes (Mojica y Franco, 1992).

95 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

En el valle Medio del Magdalena en términos generales se caracteriza por una sucesión de depósitos continentales de edad Jurasica, seguidos por sedimentos cretácicos, ambos calcáreos y silicoclásticos, de origen transicional a marino, suprayacidos por rocas sedimentarias de edad terciaria correspondiente o correlaciónables con la formación Mesa y depósitos cuaternarios del río Magdalena, todo sobre un basamento ígneo-metamórfico pre-Mesozoico. Es importante resaltar que en esta secuencia sedimentaria se presentan notables truncaciones de las formaciones cretácicas en lo que corresponde a los sedimentos instalados sobre la Cordillera Central (Mojica y Franco, 1990). En jurisdicción del Municipio de Puerto Berrío afloran rocas volcánicas, intrusivas, metamórficas y sedimentarias, que abarcan edades que van desde el Precámbrico hasta el cuaternario. ROCAS IGNEAS Batolito de Segovia (Jdse): Este cuerpo hace parte de un conjunto de rocas ígneas de grano medio, principalmente dioritas a cuarzodioritas, que afloran al este de la falla de Otú. Estas rocas son algo variables en textura y composición, pero presentan características petrográficas comunes pues probablemente están genéticamente relacionadas. Las dioritas varían de masivas a ligeramente laminadas y a fuertemente gnéisicas. En algunos lugares la diorita esta muy mezclada y pasa gradacionalmente a anfibolita, gabro hornbléndico y a roca verde. La edad de la diorita, determinada por K-Ar en hornblenda es de 160±7 millones de años que corresponden al Jurásico (Feininger et al, 1972). Volcánico de La Malena (Jvm): Este cuerpo volcánico es correlacionable con el “conjunto volcánico de Santa Rosa” descrito por Ballesteros (1983) en el flanco oriental de la serranía de San Lucas al sur del departamento de Bolívar. La unidad está constituida por flujos volcánicos riolíticos a riodacíticos, brechas volcánicas y tobas hacia la parte superior del conjunto, diques basálticos y pórfidos andesíticos. Estos Cuerpos andesíticos (Unidad informal) afloran en la región de Antioquia y al oriente de la falla de Otú, particularmente en la quebrada Berila a la altura de la hacienda del mismo nombre. Están constituidas por diques dispersos y cuerpos intrusivos irregulares de Andesitas, con textura finogranular a afanítica de color gris verdoso y edad Jurásica. A esta unidad se le asigna una edad jurásica Medio a Superior por correlaciones estratigráficas con unidades en el departamento de Bolívar

96 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

ROCAS METAMORFICAS Milonitas del vapor o Rocas metamórficas del Precámbrico En el flanco nororiental de la Cordillera Central y al este de la falla de Otú, aflora parte del basamento metamórfico de esta parte de los Andes, constituído por neises localmente intercalados con lentes de anfibolita y mármol. Este basamento esta cubierto en discordancia por pizarras y filitas con Graptolites ordovícicos. Las rocas metamórficas al este de la falla de Otú (objeto de este estudio) son básicamente neises cuarzo-feldespáticos de grano fino a grueso y de color gris claro a rosado, localmente presentan texturas augen y sus mejores afloramientos se encuentran en las quebradas Malena y El Vapor. En varios afloramientos se observa la presencia de texturas de deformación (pinch and swell) las cuales no habían sido mencionadas en trabajos anteriores. En estudios bajo el microscopio se confirmo que realmente las rocas fueron afectadas por procesos deformacionales, los cuales las transformaron localmente en protomilonitas y milonitas. (Ordóñez, Pimentel, Morales y Restrepo 1999). Neises Cuarzo Feldespáticos de San Lucas ( Mapa geológico de Antioquia) o Rocas Metamórficas al este de la Falla Otú(Feninger1972) Las rocas metamórficas proterozoicas localizadas al este de la falla Otú son neises cuarzo-feldespáticos que se prolongan desde la Serranía de San Lucas al norte hasta el suroeste de Puerto Berrío. Constituye un franja alargada de 50 Km. en sentido norte-sur, cubierta por sedimentos del Neógeno del Valle del Magdalena. Estas rocas forman un mosaico, limitado por bloques fallados, parcialmente cubiertas por sedimentos más jóvenes e intruidas por el Batolito de Segovia, entre la Falla Otú y el Valle del Magdalena. Predominan neises cuarzo feldespàticos en los cuales se encuentran lentes de anfibolita y mármol (Feininger et al.,1972) ROCAS SEDIMENTARIAS Formación La Cristalina: (Olc): Las rocas de La Cristalina están separadas por fallas regionales de rumbo de las rocas metamórficas del cordillera central. Los afloramientos son pobres debido al bajo relieve donde afloran y a su poca resistencia a la meteorización. Las rocas mas abundantes corresponden a lutitas negras a grises,

97 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

limolitas silìceas a negras y metareniscas feldespáticas con bancos intercalados de calizas. Hacia el Oeste las rocas presentan un metamorfismo débil pero hacia el este se observa mayor recristalización. El espesor de esta formación es probablemente de unos pocos centenares de metros pero no es posible hacer una determinación exacta debido a los plegamientos complejos, callamientos y malos afloramientos. Graptolites colectados en el àrea e identificados en los trabajos de Harrison(1930), Botero(1940), indican una edad del ordoviciáno Inferior. Formación Mesa (Ngm): Los sedimentos consolidados al oriente del departamento de Antioquia en el Valle del Magdalena han sido agrupados estratigráficamente en la Formación Mesa, teniendo en cuenta los trabajos efectuados en los departamentos de Boyacá (Rodríguez y Ulloa, 1994, en INGEOMINAS, 1997) y Caldas (González, 1993, en INGEOMINAS, 1997), en el mismo Valle Medio del Magdalena, aunque no se tienen estudios estratigráficos detallados de superficie que permitan precisar aún más la nomenclatura y edad de estos sedimentos. El trabajo de Feininger et al., 1972, que cubre gran parte del oriente del departamento, establece una posible correlación de estos sedimentos con la Formación Mesa. Corresponden a estratos horizontales buzando hacia el Oeste , suprayacen inconformemente rocas cristalinas y aumentan su espesor hacia el este. Donde son disectada por el rìo Magdalena ; se extiende de nuevo hacia el flanco occidental de la cordillera oriental donde suprayacen o están en contacto fallado con el Grupo Honda(RODRIGUEZ y ULLOA,1994) Sedimentos reciente cubren esta formación pero son variables de un lugar a otro pudiendo corresponder a sedimentos lagunares o de llanuras de inundación y por ello es probable que en áreas cartografiadas como sedimentitas de Mesa, se incluyan terrazas de niveles antiguos y recientes del Magdalena. Las edades asignadas a la Formación Mesa varían según los autores y oscilan entre el Mioceno y el Plioceno aunque la mayoría se inclina por una edad Pliocena. Las asociaciones palinológicas (caracterización y datación de polen) encontradas en la parte basal indican una edad Plioceno Inferior (Dueñas y Castro, 1981), (INGEOMINAS, 1997) Depósitos Aluviales (Qal) Sobre las unidades anteriormente descritas y de manera discordante se presentan depósitos no consolidados de edad recientes conformados por gravas, arenas y

98 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

materiales finos de origen aluvial y lacustre que conforman terrazas, llanuras de inundación, bajos y complejos cenagosos, asociados principalmente a las quebradas Santa Cruz, La Malena, Bramadera, Balcanes, La Tirana, La Miquera, El Pescado, caño Balsamito, San Pablo, La Arenosa, La Culebra y en especial los ríos Nare, Cocorná y Magdalena, entre otros. GEOLOGIA LOCAL: Batolito de Segovia (Jdse): Este cuerpo se localiza en la parte alta de la cuenca y aflora en el cause de la quebrada la Tirana hasta la cota 150 en las àreas pertenecientes a las veredas de Calera Y Cristalina. Es una roca ígnea masiva, de color moteado, de grano medio que varia de diorita a cuarzodiorita. Esta unida desarrolla cerrros altos redondeados con laderas de pendientes fuertes y drenajes con valles en V . Esta unidad es la fuente de los bloques que conforman los depósitos aluviales en la parte alta de la quebrada. Desarrolla perfiles de meteorización de un color amarillento, limoso de poco espesor. La roca se presenta diaclasada. Se encuentra en contacto fallado con El volcánico de la Malena y depositacional con la Formación Mesa.

Batolito de Segovia en el cause de la quebrada LaTirana

99 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Batolito de Segovia en el cause de la quebrada La Tirana

Batolito de Segovia diaclasado

100 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Volcánico de la Malena (Jvm): Esta unidad aparece en los límites de las veredas La Cristalina y La Calera. Conforman un conjunto de cerros redondeados de pendientes fuertes ubicados hacia el Oeste de la hacienda La Ofelia. Es una roca volcánica, masiva de color claro a rosado, con textura porfídica en algunas partes afanítica básicamente una riolita. Presenta un alta competencia a la erosión y algunas familias de diaclasas. Se encuentra en contacto fallado con la diorita y depositacional con la Formación Mesa.

Afloramiento del Volcánico de la Malena

101 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Formación Mesa (Ngm): Esta unidad es la segunda en extensión dentro del área de estudio, se encuentra principalemente en el corregimiento de La Malena entre las hacienda La Ofelia, El Castillo, Campoalegre, Macondo y corresponde a sedimentos consolidados o débilmente cementados dispuestos en estratos que yacen horizontales o buzan ligeramente al oeste, pero las rocas más cementadas tienen posiciones más variables, y aumentan su espesor hacia el Este. Sedimentos recientes cubren esta formación. Las rocas predominantes son conglomerados, areniscas bien o mal seleccionadas y limolitas. Esta formación ha sido caracterizada por su morfología particular semejante a una mesa no muy clara dentro del área de estudio, generada por procesos de tipo erosivo, está conformada por materiales de origen sedimentario y volcanoclástico, entre ellos conglomerados con cantos de cuarzo, chert y rocas metamórficas.

Afloramiento de Formación Mesa

102 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Formación Mesa Cerros cerca de la Hacienda La Tirana

Depósitos Aluviales (Qal): Es la unidad de mayor extensión dentro del área de estudio y sobre la cual corre la mayor parte la quebrada La Tirana. En general, los aluviones a lo largo del río Magdalena son depósitos de poca elevación compuestos por material meteorizado, poco estratificado y mal seleccionado o con unos pocos horizontes bien seleccionados; por el régimen que tiene el río Magdalena en este sector y siendo el curso de agua de mayor caudal en la región los materiales son básicamente arenas gruesas y arenas medias. En cercanías de las orillas de las diferentes corrientes, se aprecian depósitos de régimen fluviolacustre localizados en su mayoría en la planicie de inundación. El material es limo-arcilloso originado a partir de la decantación de los sedimentos, aportados por el desbordamientos de los ríos y el aporte de algunos caños en este caso la quebrada La Tirana. La mayor parte de los depósitos aluviales y fluviolacustres se consideran de edad Holocena (inferior a 10.000 años) y su espesor se estima en metros a decenas de metros según el tipo de sedimentos y puede estar aumentando, debido a la acumulación actual, acelerada, en algunos casos por el intenso proceso de degradación al cual ha estado sometido el área, en los últimas décadas (INGEOMINAS, 1997). Justo en el contacto entre donde la quebrada comienza a recorrer esta unidad aparecen un conjunto de depósitos aluviales a lado y lado de sus márgenes constituidos por un arena gruesa de color crema. En las zonas cercanas a la ciénaga la presencia de arenas finas es mas abundante generalmente en zonas de bajos.

103 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Depòsitos aluviales dejados por los caños que salen de la Ciènaga

Depósitos aluviales dejados por la quebrada La Tirana

104 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Depósitos aluviales dejados por la quebrada La Tirana

(Ver mapa de unidades superficiales) Geología Estructural El municipio de Puerto Berrío se ubica regionalmente dentro de la cuenca del “Valle Medio del Magdalena” en una depresión tectónica de estilo estructural distensivo o Graven (Bloques Caídos que se encuentran limitados por fallas normales). “Su geografía hace parte del denominado Terreno Geológico Payandé - San Lucas”. Los lineamientos más importantes de la zona corresponden a las expresiones morfológicas de las Fallas de Palestina, El Bagre, El Nus y Otú. En la cordillera Central existen condiciones estructurales diferentes marcadas por el sistema de fallas de Palestina predominantemente de rumbo. Se considera que el límite occidental del Valle Medio del Magdalena es la traza principal de la falla de Palestina que se identifica a unos 20 Km. al oeste de Puerto Berrío. Desde el punto de vista estructural, el Valle Medio ha sido interpretado como un gran bloque basculado que se hunde preferencialmente hacia el Oriente y se levanta suavemente hacia el occidente; limitado en ambos flancos por dos sistemas de fallas de tipo diferente, lo que le da a esta gran unidad fisiográfica el carácter de fosa tectónica

105 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

con respecto a las altas cordilleras que lo bordean. De igual manera, se trata de una depresión tectónica de edad reciente, activa. Las formaciones terciarias de edades que oscilan entre el Paleoceno y el Mioceno Superior, presentan plegamientos bien definidos en forma de sinclinales y anticlinales de orientación general norte sur, paralela al sistema de fallamiento de La Salina. De este a oeste se encuentran el sinclinal de Nuevo Mundo, el anticlinal de San Luis, el sinclinal de Peña de Oro y el anticlinal de Coloradas. A continuación se describirán, en forma breve, los sistemas de fallas que bordean la unidad Valle Medio por el Oriente y el Occidente respectivamente. En algunas de estas estructuras se han reconocido indicios o evidencias de actividad neotectónica, lo que confirma las apreciaciones de Irving (1971) de que la depresión tectónica es aún activa. Falla de La Salina: Es la estructura más importante de la estribación occidental de la cordillera Oriental; se trata de una falla inversa inclinada hacia el oriente con ángulo de buzamiento alto. Se extiende de sur a norte a todo lo largo del valle central y en gran medida marca el límite entre los sedimentos cretácicos de origen marino al este y terciarios de afinidad continental al oeste. El sistema de fallas de la salina lo conforman además fallas menores de tipo inverso y buzamiento al este como las fallas Infantas y Opón al oeste de la traza principal. Falla Casabe: Aparece cartografiada muy próxima al curso actual del río Magdalena, de rumbo NNE, más conocida por la exploración petrolera debido a la dificultad de cartografiarla por la presencia de los aluviones espesos del río Magdalena. De acuerdo con la interpretación hecha por los petroleros (Julivert 1961), esta falla es casi vertical, inversa en profundidad y normal en superficie. Se desconoce el grado de actividad de esta estructura, pero sería interesante estudiar con cuidado sus implicaciones en el comportamiento del tramo del río Magdalena entre Puerto Berrío y Barrancabermeja, especialmente si se considera que en superficie se comporta como una falla normal y podría llegar a ocasionar algo de subsidencia. Falla de Palestina: Es una falla de rumbo con movimiento dextrolateral y tendencia general N - S, cartografiada desde la zona del Parque de los Nevados hasta perderse en las planicies del norte de Antioquia. El sistema lo conforma un grupo grande de fallas de muy buena expresión morfológica entre las que se destacan las de Cocorná, Otú y El Bagre. Falla de Cimitarra: Conocida por estar cerca de la población del mismo nombre, es una falla posiblemente de rumbo que cruza el río Magdalena con una dirección N 45º E.

106 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Se destaca bien el efecto que esta estructura tiene en el curso principal del río. Debe ser tenida en cuenta a pesar de localizarse sobre la otra margen del río Magdalena. 8.5 MARCO GEOMORFOLÓGICO Para llevar a cabo un estudio geomorfológico se puede escoger entre varias alternativas metodológicas que proponen diferentes formas de clasificar el terreno, las cuales varían básicamente según la escuela de los autores. En este trabajo utilizaremos la propuesta en la elaboración del Mapa de Amenazas y de Áreas Degradadas de la Jurisdicción de CORANTIOQUIA. De esta manera tenemos:

Unidades de relieve las cuales presentan las mismas características

morfogenéticas y cartografiadas para escalas entre 1: 500.000 y 1: 100.000. Macrounidades: definida por un conjunto de procesos morfogenéticos relacionados

a un mismo ambiente y que interactúan entre si y son cartografiadas en escalas comprendidas entre 1:25.000 y 1: 100.000

Unidades geomorfológicas: Son aquellas partes de las macrounidades que

fueron formadas por un proceso morfogenético particular que les imprime una característica morfológica especial y son cartografiadas a escalas comprendidas entre 1:25.000 y 1:10.000

Geoformas son partes específicas dentro de las unidades geomorfológicas que es

posible diferenciar en el terreno. Escalas menores a 1:10.000 En el presente informe se analiza hasta la categoría de unidades geomorfológicas teniendo como parámetro la escala de trabajo 1:25.000. La geomorfología de toda esta región ha sido moldeada principalmente por la dinámica del río y por la erosión superficial sobre las formaciones geológicas que son altamente susceptibles, generando un paisaje caracterizado por un sistema complejo de colinas bajas de tope redondeado que llegan a la planicie de inundación en formas irregulares, creando formas caprichosas que son las que le dan igualmente la forma y el limite a la zona de humedales, muchos de estos humedales toman la forma de estas colinas porque se encuentran circunscritos en ellas. Unidades de relieve presentes en el área de interés:

107 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Frente Erosivo del Magdalena Planicie de depositación Mesa

Superficie Aluvial del Río Magdalena

2. Frente erosivo del Magdalena

En la zona de estudio se encuentran la macrounidad con baja incisión y dentro de esta la

unidad geomorfológica de Vertientes Onduladas. Macrounidad con baja incisión – unidad geomorfológica de vertientes onduladas (I): corresponde a vertientes que descienden entre los 600 y 150 msnm, tienen longitudes que pueden variar entre los 5 y 10 Km., tienen formas convexas a onduladas, inclinadas entre los 8 y 2º, sus valles tienen una sección transversal e forma de V abierta con una diferencia de altura entre 25 y 40m. Geológicamente se desarrolla en rocas ígneas del Batolito de Segovia, rocas metamórficas precámbricas de San Lucas y volcánicas del Este de la falla Otú.

macrounidad Unidades geomorfológicas

Con media incisión

Colinas altas de topes subredondeados estrechos

Filos de topes redondeados amplios

Vertientes de baja incisión

Con baja incisión Cerros alagados

Colinas bajas de topes amplios

Colinas bajas de topes subredondeados estrechos

Cerros de topes estrechos

Colinas medias de topes redondeados amplios

Colinas medias de topes subredondeados estrechos

Geoformas asociadas a canteras

Llanura aluvial

Superficies levemente onduladas

Vertiente de baja incisión

Vertiente de baja incisión cortas

Vertientes colinadas

Vertientes onduladas

Vertientes onduladas cortas

Vertientes planas estructurales

108 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Vertientes onduladas sobre el Batolito de Segovia

2. Planicie de depositación Mesa (II). Geológicamente corresponde a los sedimentos consolidados denominados como Formación Mesa por Feininger et el en 1972. Geomorfológicamente esta unidad de relieve presenta gran homogeneidad por lo que no es relevante un separación mas detallada. Se caracteriza por ser un sistema de colinas bajas que no superan los 50m de altura, cuyos topes se encuentran a alturas que descienden desde los 300 a los 150 msnm, marcando el nivel de una antigua superficie de depositación, estos topes tienen formas redondeadas, lo flancos de las colinas tienen inclinaciones bajas entre 8º y 16º y se encuentran interconectadas por un sistema de drenaje dendrítico a subdendrìtico .

109 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Planicies de depositación Mesa

Planicies de depositación Mesa

3. Superficie Aluvial del Río Magdalena.

Macrounidad Unidades geomorfológicas

Llanura de inundación

Bajos y ciénagas

Complejos de oríllales

110 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Dentro de la

zona de estudio encontramos: Macrounidad Planicie Aluvial y dentro de esta la unidad geomorfológica de Terrazas Aluviales y la Macrounidad de Llanuras de inundación con las unidades geomorfológicas de bajos y ciénagas y valles aluviales. Macrounidad de Llanuras de Inundación – Unidad geomorfológica de valles aluviales (III): corresponde a valles amplios de forma cóncava, con pendientes entre 0 y 2º formados por material aluvial de los ríos y quebradas, conformando zonas bajas que generalmente permanecen encharcada. En el municipio de Puerto Berrío se encuentran asociados a las quebradas Miquera, la Palma, la Tirana, Balcanes, la Malena, La Bramadera, Santa cruz y Palestina.

Valle aluvial formado por la Quebrada La Tirana

Macrounidad de Llanuras de Inundación – Unidad geomorfológica de bajos y ciénagas (IV): Los bajos son superficies plano-cóncavas, ubicadas en las zonas mas bajas de la llanura de inundación y separadas del río por diques y oríllales, allí se han depositado los materiales finos. Estas zonas permanecen inundadas por períodos largos; generalmente mayores de cuatro meses al año. Las ciénagas son áreas dentro de la

Valles aluviales

Planicie aluvial Cargueros

Terrazas aluviales

111 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

llanura de inundación que mantienen cubiertas de aguas permanentemente, guardando una estrecha relación con la dinámica de los ríos. Los bajos en el municipio de Puerto Berrío se encuentran asociados a la quebrada El Pescado y el caño El Trapo; la quebrada Tirana el caño los Robles; el sector del complejo de humedales Grecia ; y entre la quebrada San Juan de Bedout hasta la margen derecha del Río San Bartolomé. La mayoría de los complejos de humedales esta directamente relacionados con los ríos principales, especialmente el Magdalena, el cual alimenta o les suministra agua por medio de canales directos, por desborde y/ o por nivel freático; en Puerto Berrío se distinguen las ciénagas Chiquero, la Grecia, El Trapo y Brea.

Ciénaga Chiquero: Esta localizada en la vereda Malena. Es una ciénaga con espejo de agua permanente y de gran extensión se alimenta de las quebradas Los Robles y La Tirana, esta última también la drena hacia la quebrada Risaralda que es la corriente que la comunica con el humedal de La Grecia.

Unidad geomorfológica de bajos

112 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Ciénaga Chiqueros

Ciénaga Chiqueros

Clima y Precipitación El clima en el área de estudio se determinó teniendo en cuenta los mismos parámetros evaluados para la región del Magdalena Medio como son precipitación, temperatura, humedad relativa, evaporación y brillo solar.

113 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

En el área de estudio la precipitación anual es alta con una valor de 2399 aproximadamente; presenta un régimen de lluvia bimodal con 2 periodos húmedos y dos periodos secos; el primer periodo seco corresponde a los meses de diciembre, enero febrero y marzo, siendo éste ciclo el que presenta menor precipitación; el segundo periodo seco se da en los meses de junio, julio y agosto. Los dos periodos húmedos corresponden, el primero a los meses de abril y mayo y el segundo a septiembre, octubre y parte de noviembre .De acuerdo con informaciones verbales de la Inspección de Tráfico Fluvial que opera una estación en Puerto Berrío, el río tiene un comportamiento bastante ajustado a las condiciones de precipitación identificadas en las dos estaciones analizada, lo que podría indicar que la precipitación tiene un comportamiento similar en toda la cuenca media y alta del Magdalena. El factor precipitación a falta de un mapa de isoyetas se considerará como una constante con una valor ponderado de 5 al estar por encima de los 1800 mm por año. Usos del suelo A partir del mapa de usos del suelo elaborado durante este mismo estudio se obtuvieron los siguientes tipos usos actuales (ver capitulo sobre Usos actuales del Suelos): ganaderìa extensiva, protección y cuerpos de agua. Procesos Erosivos Según la clasificación propuesta en la metodología para el grado de erosión y los datos recopilados se establecieron las siguientes zonas: En la zona de estudio se distinguen básicamente una zona de procesos moderados y una zona de procesos ligeros.

Zona de procesos moderados En la cuenca el área correspondiente a la Formación Mesa es la zona donde se desarrollan los procesos erosivos más significativos. La erosión es superficial de tipo laminar y concentrada que puntualmente desarrolla surcos. Estos problemas de erosión se ven favorecidos por una capa vegetal delgada y un uso del suelo intensivo, donde los suelos están siendo deforestados a fin de utilizarlos en la ganadería.

114 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Erosión concentrada sobre la Formación mesa

Erosión superficial sobre la Formación Mesa

115 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Deforestaciòn

Zona de procesos ligeros: Pertenecen a esta zona los márgenes de la quebrada la Tirana y algunos de sus afluentes que presentan socavación y desplomes muy puntuales, que pueden irse incrementado por la deforestaciòn que esta sufriendo los bosques aledaños a estas.

' Socavamiento sobre las márgenes de la quebrada La Tirana

116 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

117 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

9. COMPONENTE SOCIECONÓMICO El componente socioeconómico se viene trabajando para las veredas delimitadas con base en la cartografía del POT y ajustada para la cuenca que abastece el Humedal las cuales corresponden a: La Calera, La Cristalina y La Malena.

Figura 2. Detalle cartografía de las veredas que conforman la Cuenca del Humedal de Chiqueros.

118 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

8.1 REALIZACIÓN TALLERES 7.1.1 Metodología El tallerista explicó el tema, además, realizó preguntas a los participantes y se intercambiaron experiencias, se debatió el tema, la problemática de los humedales y las posibles soluciones para recuperar los ecosistemas. Los talleres realizados tuvieron una duración aproximada de 4 horas, los cuales se dictaron los sábados y domingos en la tardes. Como la intensidad horaria podía resultar “extenuante”, cada taller se ha dividió en dos sesiones (dos Horas cada Sesión) para que la comunidad comprenda más el tema que se esta estudiando. Terminado cada taller, se conformaron varios equipos de trabajo, a los que se les hizo entrega de un pequeño taller con preguntas relacionadas a la temática vista para evaluar la participación y el entendimiento de la comunidad referente al tema y por último a la asociación se le hace entrega de varios documentos los cuales contiene toda la temática estudiada para que los miembros de la asociación conocieran más a fondo el tema estudiado. Además para que las sesiones sean más agradables, terminado el taller, se presentó un video referente a la conservación del medio ambiente. (Se anexan memorias de los talleres realizados).

119 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

TALLERES ESTUDIADOS

Taller Nº 1 Humedales

Fecha Hora Temática estudiada

Sesión 1 5/03/2006 2:00 pm – 5:00

pm

Humedales – generalidades – importancia de los humedales, funciones, conflictos de conservación – causas de deterioro, soluciones para recuperar y conservar los humedales. Video: Nuestro compromiso con la tierra.

Sesión 2 11/03/2006 3:00 – 5:00 pm Políticas Para la conservación de los humedales. Elaboración Taller.

Taller Nº 2 sistema de Humedales

de Colombia

Fecha Hora Temática estudiada

Sesión 1 18/03/2006 10:00 – 12:00

pm Video: Sistema de humedales del Magdalena Medio Antioqueño.

Sesión 2 25/03/2006 2:00 – 5:00 pm

Los humedales en Colombia – clasificación de los humedales – Distribución de los humedales en Colombia – Hidrografía del Magdalena Medio Antioqueño – Humedales del Magdalena Medio Antioqueño. Elaboración Taller.

120 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

ANEXOS

Fotografía 1 : Taller Nº 1 Humedales

Fotografía 2: participación de la comunidad e intercambio de ideas, apreciación de

Videos ambientales

Fotografía 3: Elaboración de talleres por parte de la comunidad

121 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Otras actividades realizadas

Diseño y elaboración encuestas diagnóstico socioeconómico ASOMILLA, situación actual del recurso pesquero en la zona de influencia de la ciénaga de Chiqueros, elaboración formato toma de datos inventario ictiológico ciénaga de Chiqueros, consulta Bibliográfica. (Se anexan encuestas realizadas).

Realización Taller 3 sesión 1 Alternativas productivas: Chiguiros. 8. COMPONENTE HIDRÁULICO Se realizó visita de diagnóstico al jarillón construido por el propietario el cual le podrá devolver algo de espejo de agua a la Ciénaga una vez analizada la situación por parte del Ingeniero Civil. (Véase fotos detalle de visitas).

122 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

123 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

124 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

125 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

10. COMPONENTE JURÍDICO Y DE GESTIÓN INTERNACIONAL A la fecha se está diligenciando la siguiente Ficha Formato Ramsar designada por la Oficina de Suiza y adoptada por el Ministerio de Medio Ambiente con el fin de dar trámite para la inclusión como de importancia internacional la Ciénaga de Chiqueros.

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)

Categorías aprobadas en la Recomendación 4.7 y modificadas por la Resolución VIII.13 de la Conferencia de las Partes Contratantes. Nota para el compilador de la información: 1. La FIR ha de ser llenada como se indica en la Nota explicativa y lineamientos para llenar la Ficha

Informativa de los Humedales de Ramsar adjunta. Se ruega encarecidamente al compilador que lea estas orientaciones antes de llenar la FIR.

2. Una vez llenada, se ruega mandar la FIR (y el o los correspondientes mapas) a la Oficina de Ramsar.

Se ruega encarecidamente al compilador que facilite un ejemplar electrónico de la FIR (MS Word) y, de ser posible, ejemplares digitales de los mapas.

PARA USO INTERNO DE LA OFICINA DE RAMSAR. DD MM YY

Designation date Site Reference Number

1. Nombre y dirección del compilador de la Ficha: 2. Fecha en que la Ficha se llenó /actualizó:

3. País: 4. Nombre del sitio Ramsar:

5. Mapa del sitio incluido: Véase las orientaciones detalladas sobre suministro de mapas en regla que figuran en el anexo III de la

Nota explicativa y lineamientos.

a) versión impresa (necesaria para inscribir el sitio en la Lista de Ramsar): sí -o- no b) formato digital (electrónico) (optativo): sí -o- no

6. Coordenadas geográficas (latitud / longitud): 7. Ubicación general:

Indique en qué parte del país y en qué gran(des) región(es) administrativa(s) se halla, así como la

ubicación de la localidad importante más cercana. 8.Altitud: (media y/o máx. y mín.)

9.Área: (en hectáreas) 10. Descripción general/resumida:

Describa sucintamente en un corto párrafo las principales características ecológicas y la importancia del

humedal. 11. Criterios de Ramsar:

Haga un círculo alrededor del número correspondiente a cada Criterio aplicado para designar el sitio Ramsar. Véanse los Criterios en el anexo II de Notas explicativas y lineamientos y las instrucciones para

aplicarlos (aprobadas en la Resolución VII.11).

1 2 3 4 5 6 7 8

12. Justificación de la aplicación los criterios señalados en la sección 11: Justifique la aplicación de los criterios señalados refiriéndose a ellos uno por uno y especificando a qué

criterio se refiere cada explicación justificativa (Ver el anexo II, donde se dan orientaciones sobre modalidades aceptables de justificación).

126 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

13. Biogeografía (requerido cuando se aplican los criterios 1 y/o 3 y en algunos casos de designación

con arreglo al Criterio 2): Indique la región biogeográfica donde se halla el sitio Ramsar y el sistema de regionalización

biogeográfica que se ha aplicado. a) región biogeográfica:

b) sistema de regionalización biogeográfica (incluya referencia bibliográfica):

14. Características físicas del sitio: Describa, según proceda: aspectos geológicos y geomorfológicos; orígenes - naturales o artificiales;

hidrología; tipo de suelo; calidad del agua; profundidad y grado de permanencia del agua; fluctuaciones del nivel del agua; variaciones de las mareas; cuenca de escurrimiento; clima general, etc.

15. Características físicas de la zona de captación:

Describa su extensión, características geológicas y geomorfológicas generales, tipo de suelos en general, y clima (incluyendo el tipo de clima)

16. Valores hidrológicos: Describa las funciones y valores del humedal con respecto a recarga de aguas subterráneas, control de

inundaciones, retención de sedimentos, estabilización de la línea de costa, etc.

17. Tipos de humedales a) presencia:

Haga un círculo alrededor de los códigos correspondientes a los tipos de humedales del "Sistema de Clasificación de Tipos de Humedales" de Ramsar que hay en el sitio. En el anexo I de Notas explicativas y

lineamientos se explica a qué humedales corresponden los distintos códigos. Marino/costero:

A B C D E F G H I J K Zk(a)

Continental:

L M N O P Q R Sp Ss Tp Ts U Va Vt W Xf Xp Y Zg Zk(b)

Artificial:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Zk(c)

b) tipo dominante:

Enumere los tipos dominantes por orden de importancia (por zona) en el sitio Ramsar, empezando por el

tipo que abraca más superficie. 18. Características ecológicas generales:

Describa más detalladamente, según proceda, los principales hábitat, los tipos de vegetación y las comunidades vegetales y animales del sitio Ramsar.

19. Principales especies de flora:

Proporcione más información sobre especies determinadas y explique por qué son dignas de mención (ampliando, según sea necesario, la información presentada en la sección 12: Justificación para aplicar los

Criterios), indicando, por ej., cuáles espcies/comunidades son únicas, raras, amenazadas o biogeográficamente importantes, etc. No incluya en este punto listas taxonómicas de las especies presentes en el sitio - tales listas se pueden facilitar como información complementaria. 20. Principales especies de fauna:

Proporcione más información sobre especies determinadas y explique por qué son dignas de mención

(ampliando, según sea necesario, la información presentada en la sección 12: Justificación para aplicar los Criterios), indicando, por ej., cuáles espcies/comunidades son únicas, raras, amenazadas o

biogeográficamente importantes, etc., incluyendo datos de conteo. No incluya listas de datos taxonómicos sobre las especies presentes en el sitio - tales listos se pueden facilitar como información complementaria.

127 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

21. Valores sociales y culturales:

por ej., producción pesquera, silvicultura, importancia religiosa, lugares de interés arqueológico, relaciones sociales con el humedal, etc. Distinga entre significado histórico/arqueológico/religioso y los

valores socioeconómicos actuales. 22. Tenencia de la tierra / régimen de propiedad:

(a) dentro del sitio Ramsar:

(b) en la zona circundante: 23. Uso actual del suelo (comprendido el aprovechamiento del agua):

(a) dentro del sitio Ramsar: (b) en la zona circundante /cuenca:

24. Factores adversos (pasados, presentes o potenciales) que afecten a las características

ecológicas del sitio, incluidos cambios en el uso del suelo (comprendido el aprovechamiento del agua) y de proyectos de desarrollo:

(a) dentro del sitio Ramsar: (b) en la zona circundante:

25. Medidas de conservación adoptadas:

Indique la categoría nacional y el régimen jurídico de las áreas protegidas, especificando la relación de sus límites con los del sitio Ramsar; prácticas de manejo; y si existe y se está ejecutando un plan de

manejo oficialmente aprobado. 26. Medidas de conservación propuestas pendientes de aplicación:

por ej., planes de manejo en preparación; propuestas oficiales de creación de áreas protegidas, etc. 27. Actividades de investigación e infraestructura existentes:

por ej., proyectos de investigación en ejecución, comprendidos los de monitoreo de la biodiversidad;

estaciones de investigación, etc. 28. Programas de educación para la conservación:

por ej., centro de visitantes, observatorios, senderos de observación de la naturaleza, folletos informativos, facilidades para visitas escolares, etc.

29. Actividades turísticas y recreativas:

Señale si el humedal se emplea para turismo/recreación; indique tipos y frecuencia/intensidad. 30. Jurisdicción:

Incluya la territorial, por ej., estatal/regional y funcional/sectorial, por ej., Ministerio de Agricultura/de Medio Ambiente, etc.

31. Autoridad responsable del manejo: Indique el nombre y la dirección de la oficina local de la agencia o organismo directamente responsable

del manejo del humedal (si hubiera más de una lístelas a todas). De ser posible, indique también el cargo

y/o el nombre de la persona o las personas responsables. 32. Referencias bibliográficas:

Cite fuentes científicas/técnicas únicamente. En caso de aplicación de un sistema de regionalización biogeográfica (véase la sección 13), incluya una bibliografía sobre dicho sistema.

Sírvase devolver a: Oficina de la Convención de Ramsar, Rue Mauverney 28, CH-1196 Gland,

Suiza Teléfono: +41 22 999 0170 o Fax: +41 22 999 0169 o correo-electrónico:

[email protected].

128 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

11. CONCLUSIONES PRELIMINARES 11.1 COMPONENTE HIDROLÓGICO 11.1.1 Problemática Identificada Como conclusiones preliminares se plantea que la zonificación deberá potencializarse, en la recuperación y protección de las zonas de amortiguamiento, acompañado esto de de la adopción de técnicas compatibles con la protección de los recursos naturales. La fuente de abasto y la cienaga Chiqueros, se ven amenazadas por la actividad económica que se desarrolla en la zona. Las técnicas de manejo para la ganadería, no son las más adecuadas y esto no solo afecta el recurso hídrico sino también el recurso suelo. 11.1.2Balance 11.1.2.1 Estado y profundidad de la descripción La información presentada, da una visión general de las características de la cuenca en sus componentes hidrológicos y de usos del suelo. Los parámetros físicos, sirven como base, para profundizar y analizar la información con la cual se cuenta hasta el momento. 11.1.2.2 Aspectos metodológicos y estado de la información Para cumplir con las actividades y requerimientos de los estudios hidrológicos y del componente socioeconómico correspondiente a los usos actuales del suelo, los usos potenciales, conflictos y zonificación, será necesario realizar otra visita a la zona de estudio. Lo anterior permitirá ir precisando cada vez más la información existente. En los próximos informes la ciénaga debe ser ubicada con coordenadas geográficas, para dar cumplimiento a la guía para la formulación de planes de manejo de humedales. La información existente esta en su mayoría en escala 1:100.000, lo que dificulta un poco, contar con datos muy precisos.

11.2 RESULTADOS Y DISCUSIÓN FLORA Y FAUNA 11.2.1 Sistema de Clasificación de Tipos de Humedales

129 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Los códigos se basan en el Sistema de Clasificación de Tipos de Humedales aprobado en la Recomendación 4.7, enmendada por la Resolución VI.5 de la Conferencia de las Partes Contratantes. Las categorías enumeradas a continuación sólo tienen por objeto aportar un marco muy amplio que facilite la identificación rápida de los principales hábitats de humedales representados en cada sitio. Basado en lo anterior y en la convención Ramsar en el Anexo I sobre la clasificación de humedales, la ciénaga Chiqueros del municipio de Puerto Berrio (Antioquia) se clasifica como: Humedal continental O -- Lagos permanentes de agua dulce (de más de 8ha); incluye grandes madre viejas (meandros o brazos muertos de río). P -- Lagos estacionales/intermitentes de agua dulce (de más de 8ha); incluye lagos en llanuras de inundación. 11.3 ASPECTOS BIÓTICOS La Ciénaga Chiqueros del municipio de Puerto Berrío se encontró en un nivel muy bajo de aguas, dificultándose el acceso a esta, en parte por el verano intenso. El sitio está rodeado por una pequeña franja de rastrojo y bosque secundario y algunos tapones, pero la ciénaga está rodeada principalmente por potreros y se observa claramente la antigua zona de influencia de la ciénaga.

130 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

12. BIBLIOGRAFÍA Alonso, M. 1996. Crustacea Brachiopoda. En Fauna Ibérica, vol. 7. Ramos, M. A. et al,

(Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid. 486 p. ÁREA METROPOLITANA y CORANTIOQUIA. 2004. Manual didáctico de identificación de

fauna silvestre. Medellín. Folleto. Aristizábal, H. 2002. Los Hemípteros de la película superficial del agua: familia

Gerridae. Editora Guadalupe Ltda. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Bogotá, Colombia.

Armengol, 1978. Los Crustaceos del plancton de los embalses españoles. Oecología

Acuática, 3: 3-96 en Fauna Iberica. Bicudo, C.E.M. 1969. Contribution to the Knowledge of the Desmids of The State of Sao

Paulo, Brazil (Including a Few from the State of Minas Gerais). Nova Edwigia, 14: 433 - 459.

Bourrelly, P. 1966. Les algues d’eau douce. Initiation á la systématique. Tome I: Les

algues vertes. Editions N. Boubée & Cie. Paris. Cook, C. D.K. et al. 1974. Water Plants of the Word. A manual for the identification of

the genera of freshwater macrophytes. 560p. CORANTIOQUIA. 2000. Ciénagas de la región Panzenú. Contrato 2018 de 1999. Crow, G. E. 2002. Plantas acuáticas del Parque Nacional Palo Verde y el Valle del río

Tempisque Costa Rica. INBio. 300p. Dumont, H. & S. Negrea (2002): Introduction to the Class Branchiopoda. Guides to the

Identification of the Continental Waters of the World 19, Backhuys Publishers, Leiden, 398 pp.

Edmonson, W.T. et al. 1965. Freshwater Biology. Third Printing John Wiley & Sons, N.Y. Elmoor – Loureiro. L.M.A. 1997. Manual de identificão de cladóceros límnicos Do

Brasil. Ed. Universa. 155p.

131 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Gauthier 1954. Essai de la variavilité, l´écologie, le déterminisme du sexe et la réproduction de quelques Moina (cladocères) récolectées en Afrique et á Madagascar. En Fauna Ibérica.

González A.R. y Viña G. 1998. Limnología Colombiana. Aportes a su conocimiento y

estadísticas de análisis. Ed. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Centro de Investigaciones. BP Exploration Company. Colombia Ltd. Bogotá, Colombia

Gopal, B. 1987. Water Hyacinth. Elsevier Science Publishers, Amsterdam. 471 pp. Hoehne, F. C. 1979. Plantas Aquáticas. Instituto de Botánica. Secretaria da agricultura.

Sâo Pablo. Brasil. 168pp. Hilty & Brown. 1986. A guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press. 836p Komárek, J. & Fott, B. 1983. Das phytoplankton des sübwassers systematic und

biologie. Editorial E. Schweizerbart’she. Stuttgart. Korovchinsky, N. M. 1992. Sididae and Holopediidae. (Crustacea: Daphniiformes). PB

Academic Publishing bv. Krammer, K. & H. Lange-Bertalot. 1997. Bacilliarophyceae. 1. Teil: Naviculaceae. En: H.

Ettl, J. Gerloff, H. H& D. Mollenhauer (editores): Suesswasserflora von Mitteleuropa. Band2/1. Spektrum Akademischer Verlag. Heidelberg. 876 pp + xviii.

Lieder, U. 1996. Crustacea, Cladócera, Bosminidae. J. Schwoerbel & P. Zwick (ed) Susswasserfauna von Mitteleuropa Band 8 / Heft 2-3. G. Fischer Verlag Stuttgart, 83 pp.

Margalef R. 1983. Limnología. Ediciones Omega S.A. Barcelona. McCafferty, P. 1981. Aquatic entomology. Science Books International, Boston. 448p. Merritt, R.W. y Cummins, K.W. 1996. An introduction to the aquatic insects of North

America. Tercera Ed. Kendall/Hunt Publishing Company. Iowa, E. U. A. Morales- Jiménez, A.L., Sánchez, F., Poveda, K., y A. Cadena. 2004. :mamíferos

terrestres y voladores de Colombia. Guía de campo. Bogotá. Colombia. 248p. Navarro, J. F. Y Muñoz, J. 2000. Manual de huellas de mamíferos de Colombia. Medellín.

132 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Páez, V; B. C. Bock; J. J. Estrada; A. Ortega; J. M. Daza y P. D. Gutierrez. 2002. Guía

de campo de algunas especies de anfibios y reptiles de Antioquia. Universidad de Antioquia- Universidad Nacional- Colciencias. 136pp.

Patrick, R et al (ed) 1966. The Catherwood Foundation Peruvian-Amazon Expedition.

Limnological & Systematic Studies. Monogr. Acad. Nat. Sc. Philadelphia, 495 pp Pennak, R. 1978. Fresh-Water Invertebrates of the United States. Second Edition.

John Wiley & Sons, Inc. U.S.A. Posada-G., J. A. y Roldán-P. G. 2003. Clave Ilustrada y Diversidad de las Larvas de

Trichoptera en el Nor-Occidente de Colombia. En Caldasia, 25 (1): 169-192. Prescott, G. 1962. Algae of the western great lakes area. Editorial WM. C. Brown

Company Publishers. Estados Unidos. Prescott, G., Bicudo, C. & Vinyard, w. 1982. A sinopsis of North American desmids.

Part III. Desmidiaceae: Placodermae section 4. University of Nebraska Press, Lincoln and London. Estados Unidos.

Ramírez A., y G. Viña. 1998. . Limnología Colombiana. Aporte a sus conocimientos y

estadísticas de análisis. BP Colombia. 293p. Ramírez, J.J. 2000. Fitoplancton de agua dulce: aspectos ecológicos, taxonómicos y

sanitarios. Universidad de Antioquia, Medellín. Rodulio, C. 1999. Aquatic and wetland plants of Puerto Rico I. Pteridophyta. Anales del

Jardín Botánico de Madrid (Madrid): Vol. 57, No. 02,. 333-339 p, Roldán, G. 1988. Guía para el estudio de los Macroinvertebrados Acuáticos del

Departamento de Antioquia. Fondo FEN-Colombia. Colciencias-Universidad de Antioquia. Ed. Presencia Ltda.. Bogotá.

Roldán P. G. 1992. Fundamentos de Limnología Neotropical. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín Ruiz-Carranza P.M., M.C. Ardila-Robayo, J.D. Lynch. 1996. Lista actualizada de la fauna

Amphibia de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de CienciasExactas, Físicas y Naturales 20(77):365-415

133 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

Sánchez, H. 1998. Generalidades respecto a la convención RAMSAR. En: Guerrero, E. (ed.) Una aproximación a los humedales en Colombia. Colombia: FEN, p. 24-30.

Sartory & Grobbelaar. 1984. Extraction of chlorophyll a from phytoplankton for

spectrophotometric análisis. Hydrobiologia 114, 177-187. Smirnov, N.N. 1996. Cladocera; the Chydorinae and Sayciinae (Chydoridae) of the world

– H. DUMONT (ed) Guides for the identification of microinvertebrates of the continental waters of the world SPB,Academic Publishing bv. 197 pp.

Usinger, R. 1973. Aquatic Insects of California. Fifth Printing. University Of California

Press Berkeley and Los Angeles, California.

134 PLAN DE MANEJO AMIENTAL DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA CIÉNAGA DE CHIQUEROS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA

ANEXOS

1. Diagnóstico Socioeconómico 2. Diagnóstico ictiológico 3. Memorias talleres realizados 4. Encuestas 5. Proyectos 6. Mapas temáticos 7. CD Informe de avance