primer día contextualizaciÓn 1.-la primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el...

14
Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo 3.-Ver video historia de todas las cosas http://video.google.es/videoplay?docid=-56457245314186492 30&hl=es 4-Definición de Cultura http://www.youtube.com/watch?v=pLAnvpy76JQ 5- Antes de comenzar un proyecto ¿a dónde hago mi apuesta? I M A G O Associació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat GUÍA SEMINARIO ARGENTINA

Upload: marcio-barranco

Post on 06-Jan-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo

 

Primer día 

CONTEXTUALIZACIÓN

1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer?

 2.-Definición de Desarrollo

 3.-Ver video historia de todas las cosas

http://video.google.es/videoplay?docid=-5645724531418649230&hl=es 

4-Definición de Culturahttp://www.youtube.com/watch?v=pLAnvpy76JQ

 5- Antes de comenzar un proyecto ¿a dónde hago mi apuesta?

I M A G OAssociació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

GUÍA SEMINARIO ARGENTINA

Page 2: Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo

 1.- Diagnóstico mediante una investigación previa, tanto

cuantitativa como cualitativa. Para la segunda recomiendo la etnografía.

 

La etnografía es un tipo de investigación cualitativa que permite entrar en aspectos esenciales de una comunidad: el sentido de todas sus cosas.

I M A G OAssociació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

AHORA HABLEMOS DE HACER EL PROYECTO

Page 3: Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo

a.- Diarios personales.b.- Diarios de campos.c.- Historias de vida, personal, del barrio, del grupo.d.- Herramientas audiovisuales. c.- Escénicas: sociodrama.d.- Pinturas.e.- Mapas Culturales.

I M A G OAssociació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

Algunas herramientas sugeridas:

Page 4: Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo

2.- Luego para la construcción del proyecto: Fundamental la participación de la comunidad.

Una parte con la comunidad:

- Metodologías participativas GTZ: árbol de problemas.

Otra parte con el equipo involucrado:

- Marco lógico.

I M A G OAssociació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

Page 5: Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo

3.- En el desarrollo del proyecto den participación a la comunidad, a los beneficiarios.

 4.- La planeación, actividad fundamental para el buen

desarrollo del proyecto. 

5.- No olviden incluir evaluación del proyecto: interna del equipo y externa, además de indicadores tanto

cuantitativos como cualitativos. 6.- Autosostenibilidad7.- Y realizar informes muy soportados por imágenes,

fotos, videos.

I M A G OAssociació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

Page 6: Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo

Segundo día.

 1.-Imago Colombia.

 

2.- Imputs del modelo de IMAGO.

I M A G OAssociació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

Page 7: Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo

El trabajo se debe orientar en una forma integral, es decir, debe tocar campos como la sensibilización, el cambio de mentalidad, la

comunicación, salud, servicios, vivienda, educación, el medio ambiente, formas de ingreso, formación, educación, recreación,

integración familiar, etc. En el trabajo con estas comunidades, de la acción que se haga, aunque sea una acción dirigida, debe estar

referida e integrada en un marco general integral de desarrollo local y de ciudad, de lo contrario nos quedaríamos meramente en un

activismo infructuoso que algunos llaman “eventitis” o “activitis”, que para efectos del trabajo comunitario resulta estéril, puntual,

“coyunturalista” y sin sentido.

I M A G OAssociació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

Page 8: Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo

Escuchar. Para poder realizar verdaderas concertaciones, los beneficiarios deben ser partícipes en la formulación de sus necesidades y de los procesos a desarrollar. Los acuerdos efectuados en esos procesos de concertación deben ser respetados por todos los actores; esto implica reconocerles sus Derechos Humanos, políticos y ciudadanos y generarles espacios para que desarrollen los procesos concertados y, de otra parte, permitirles ser agentes activos dentro del mismo proceso.

I M A G OAssociació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

Dentro de las actividades que se propongan se debe tener en cuenta que a las personas beneficiarias del proyecto les signifiquen una forma de expresión, de

participación, que las haga sentirse útiles y proactivas dentro del proceso.

Page 9: Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo

Las experiencias que vivan en estas actividades deben permitirles ser replicadores de las mismas. Es en la vivencia de esa experiencia donde el beneficiario puede reconstruir en su mentalidad valores como la dimensión de la vida, la autoestima, el respeto por el otro.

I M A G OAssociació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

Más que actividades puntuales se debe intervenir en términos de procesos y no

de coyuntura.

Page 10: Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo

Las propuestas que se hagan con las comunidades no deben hacerse desde posiciones de poder, autoridad, disciplina u

obligación, deben hacerse como uno más, parte de sus pares donde se abre un espacio en el que se puede opinar, proponer y disentir sin temor de ser marginado, estigmatizado y una vez se

haga una concertación grupal, manos a la obra.

Se debe tener en cuenta que estos procesos son de largo aliento. NO se consiguen en un par de meses.

I M A G OAssociació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

Hay que hacer pactos de convivencia ciudadana, pues no solamente son las comunidades quienes

deben asumir una actitud diferente frente a la sociedad y el Estado, también la sociedad y el

Estado deben asumir una actitud diferente frente a sus nuevos ciudadanos.

Page 11: Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo

3.- IMAGO Barcelona, desarrollo y actualidad.

 Web

 Video

  

4.- Cierre.

I M A G OAssociació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

Page 12: Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo

: Imputs a tener en cuneta en los proyectos de cooperación cultural para el desarrollo- Enfoque : Derechos Humanos, convivencia,

fortalecimientos municipal, medio ambiente, mujer, enfoque de genero.

Los proyectos se deben elaborar con participación de la comunidad y eso se debe reflejar en el proyecto.

Es importante que tenga antecedentes, es decir trabajo previos directamente relacionado con el proyecto

Page 13: Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo

Demostrar que atiende una necesidad de la comunidad y no una creada.

AutosostenibilidadValoran positivamente proyectos en red o

presentados por regiones.Deben estar redactado en lenguaje de la

cooperación.El proyecto se debe mantener solo.Se deben mirar muy bien los términos de

referencia de las convocatorias y ajustarlo a cada convocatoria.

Page 14: Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo

Elaboración de primer proyecto en marco logico

Debe tener sistema de seguimiento y evaluacion

VIDEO FINALhttp://www.youtube.com/watch?v=RRXnKvCi1Os