price-earnings ratio (precio-utilidad ó p/e)

13

Click here to load reader

Upload: lionelpineda

Post on 18-Jun-2015

785 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Interpretación y aplicación del ratio P/E (price-earnings ó precio a utilidad)

TRANSCRIPT

Page 1: Price-Earnings ratio (precio-utilidad ó P/E)

El ratio precio de acción a utilidad por acción P/E

Administración FinancieraLionel E. Pineda L.

Page 2: Price-Earnings ratio (precio-utilidad ó P/E)

Lion

el E

. Pin

eda

El ratio P/E Medida para valorar una acción como multiplicador de las

utilidades esperadas, es un criterio de inversión Puede servir como una medida de la calidad de las

utilidades o riesgo cuando una empresa aumenta su apalancamiento

Hay que tener en cuenta que el P/E (PER – price-earnings ratio) de una acción calculado por dos analistas puede ser muy distinto, según la magnitud del beneficio que utilicen; pueden utilizar beneficios del año pasado (trailing) o los previstos para el año en curso (forward).

Las previsiones de beneficios futuros variarán entre los analistas y, como consecuencia, el P/E resultante será distinto

Page 3: Price-Earnings ratio (precio-utilidad ó P/E)

Lion

el E

. Pin

eda

Crecimiento sostenible

Tasa de crecimiento posible con utilidades retenidas y con deuda nueva para mantenerla razón de apalancamiento

Neta UtilidadRetenidas Utilidadestotal Activo

total ActivoVentas

VentasNeta Utilidad=TCS

TCS

Neta UtilidadDividendos1

comun contable CapitalNeta UtilidadTCS

)dividendos de pago de razon (1- ROE TCS

común contable Capital

Retencion de RazonentoApalancamiactivos de Rotacion ventas sobre oRendimient

×××

=

−×=

×=

×××

Page 4: Price-Earnings ratio (precio-utilidad ó P/E)

Lion

el E

. Pin

eda

Crecimiento sostenible supuestos payout) (1- ROE TCS ×=

Política Financiera

Capital

ActivosUtilidad

Ventas

Enorme supuesto: no hay emisión

de capital

Política Financiera

Condiciones Operativas

Condiciones Operativas

Page 5: Price-Earnings ratio (precio-utilidad ó P/E)

Lion

el E

. Pin

eda

EjemploEmpresa ARentabilidad requerida de la acción, kE 10%Valor contable acciones, VL0 100ROE (constante) 10%Utilidad primer año, E1 10 = ROE x VL0

Dividendo primer año, D1 4Payout, p (constante) 40% = D1 / E1

Crecimiento, g (constante) 6% = ROE x (1-p)Precio de la acción P0 100 = D1 / (kE - g)P/E 10.0 = P0 / E1

Page 6: Price-Earnings ratio (precio-utilidad ó P/E)

Lion

el E

. Pin

eda

Lo que pasaría en el año siguienteEmpresa ARentabilidad requerida de la acción, kE 10%Valor contable acciones, VL0 100ROE (constante) 10%Utilidad primer año, E1 10 = ROE x VL0

Dividendo primer año, D1 4Payout, p (constante) 40% = D1 / E1

Crecimiento, g (constante) 6% = ROE x (1-p)Precio de la acción P0 100 = D1 / (kE - g)P/E 10.0 = P0 / E1

Utilidad retenida para segundo año, UR 6 = E1 - D1

Valor contable acciones, VL1 106 = VL0 + URUtilidad segundo año E2 10.6 = ROE x VL1

∆ Utilidad 6% = E2 / E1 - 1Dividendo segundo año D2 4.24∆ Dividendos 6% = D2 / D1 - 1

Precio de la acción P1 106 = D2 / (kE - g)P/E 10.0 = P1 / E2

Page 7: Price-Earnings ratio (precio-utilidad ó P/E)

Lion

el E

. Pin

eda

Ejemplo de 6 empresasEmpresa A B C D E FRentabilidad requerida de la acción, kE 10% 10% 10% 10% 10% 10%Valor contable acciones, VL0 100 100 100 100 100 100ROE (constante) 10% 10% 12% 12% 12% 13%Utilidad primer año, E1 10 10 12 12 12 13Dividendo primer año, D1 4 10 12 4 6 6Payout, p (constante) 40% 100% 100% 33% 50% 46%Crecimiento, g (constante) 6% 0% 0% 8% 6% 7%Precio de la acción P0 100 100 120 200 150 200P/E 10.0 10.0 10.0 16.7 12.5 15.4

Page 8: Price-Earnings ratio (precio-utilidad ó P/E)

Lion

el E

. Pin

eda

Lo que pasaría en el año siguienteEmpresa A B C D E FRentabilidad requerida de la acción, kE 10% 10% 10% 10% 10% 10%Valor contable acciones, VL0 100 100 100 100 100 100ROE (constante) 10% 10% 12% 12% 12% 13%Utilidad primer año, E1 10 10 12 12 12 13Dividendo primer año, D1 4 10 12 4 6 6Payout, p (constante) 40% 100% 100% 33% 50% 46%Crecimiento, g (constante) 6% 0% 0% 8% 6% 7%Precio de la acción P0 100 100 120 200 150 200P/E 10.0 10.0 10.0 16.7 12.5 15.4

Utilidad retenida para segundo año, UR 6 0 0 8 6 7Valor contable acciones, VL1 106 100 100 108 106 107Utilidad segundo año E2 10.6 10 12 12.96 12.72 13.91∆ Utilidad 6% 0% 0% 8% 6% 7%

Dividendo segundo año D2 4.24 10 12 4.32 6.36 6.42∆ Dividendos 6% 0% 0% 8% 6% 7%

Precio de la acción P1 106 100 120 216 159 214P/E 10.0 10.0 10.0 16.7 12.5 15.4

Page 9: Price-Earnings ratio (precio-utilidad ó P/E)

Lion

el E

. Pin

eda

Los factores que afectan P/EEmpresa A B C D E FRentabilidad requerida de la acción, kE 10% 10% 10% 10% 10% 10%Valor contable acciones, VL0 100 100 100 100 100 100ROE (constante) 10% 10% 12% 12% 12% 13%Utilidad primer año, E1 10 10 12 12 12 13Dividendo primer año, D1 4 10 12 4 6 6Payout, p (constante) 40% 100% 100% 33% 50% 46%Crecimiento, g (constante) 6% 0% 0% 8% 6% 7%Precio de la acción P0 100 100 120 200 150 200P/E 10.0 10.0 10.0 16.7 12.5 15.4

A no ve recompensado el crecimiento con un P/E superior porque reinvierte en inversiones con rentabilidad igual al kE, es decir no genera valor agregado para el accionista por el hecho de crecer

C crea valor porque reinvierte en proyectos que tienen una rentabilidad superior a kE

D ve recompensado el crecimiento con un P/E superior porque reinvierte en inversiones con rentabilidad mayor a kE

Page 10: Price-Earnings ratio (precio-utilidad ó P/E)

Lion

el E

. Pin

eda

Los factores que afectan P/EEmpresa A B C D E FRentabilidad requerida de la acción, kE 10% 10% 10% 10% 10% 10%Valor contable acciones, VL0 100 100 100 100 100 100ROE (constante) 10% 10% 12% 12% 12% 13%Utilidad primer año, E1 10 10 12 12 12 13Dividendo primer año, D1 4 10 12 4 6 6Payout, p (constante) 40% 100% 100% 33% 50% 46%Crecimiento, g (constante) 6% 0% 0% 8% 6% 7%Precio de la acción P0 100 100 120 200 150 200P/E 10.0 10.0 10.0 16.7 12.5 15.4

Contemplando C, D y E vemos que el mercado recompensa el crecimiento con un P/E superior

Contemplando E y F vemos que el mercado recompensa el crecimiento y la mayor rentabilidad con un P/E superior

Contemplando D y F vemos que el mercado recompensa más el crecimiento que una mayor rentabilidad

Page 11: Price-Earnings ratio (precio-utilidad ó P/E)

Lion

el E

. Pin

eda

Factores que afectan el P/E

La rentabilidad de los recursos propios, ROE El crecimiento esperado g, que es el crecimiento de

las utilidades y de los dividendos No basta crecer para tener un P/E elevado: es preciso que

la empresa invierta en proyectos con rentabilidad superior al kE

El payout, p. Esta magnitud está relacionada con el crecimiento, una

empresa con payout de 100% no crece, entre más retenga más crece g = ROE x (1-p) = tasa de crecimiento sostenible

La rentabilidad requerida de la acción, kE, cuanto mayor sea, menor el P/E

Page 12: Price-Earnings ratio (precio-utilidad ó P/E)

Lion

el E

. Pin

eda

Conclusión

Un aumento en: … provoca que el P/E

Utilidades (ROE) aumente

Tipos de interés kRF disminuya

Riesgo de la empresa disminuya

Crecimiento de la empresa, g

aumente si ROE > kE

no cambie si ROE = kE

disminuya si ROE < kE

Page 13: Price-Earnings ratio (precio-utilidad ó P/E)

Lion

el E

. Pin

eda

El ratio P/E

EL P/E es el cociente entre el precio de mercado de una acción (P0) y los beneficios esperados para esta acción en el año en curso (E1). Para su cálculo se suelen utilizar los beneficios esperados y

no el último beneficio

El P/E se utiliza mucho como criterio de inversión Los analistas calculan cuál es el P/E coherente con

las características de la empresa (kE, ROE, g) y lo comparan con el P/E del mercado.

Si el P/E de mercado es inferior al P/E teórico, habremos encontrado una oportunidad de inversión.

g)(kpayout

g)ROE(kgROE

EE −=

−−

=