previsión y seguridad en el trabajo

Upload: juanmfretes

Post on 07-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pequeño resumen sobre este tema

TRANSCRIPT

PrevisinLOS 4 MEDIOS DE PREVENCIN DE RIESGOS1. Eliminacin del riesgo2. Eliminacin de la persona3. Aislar el riesgo4. Aislar a la personaCARACTERISTICAS DEL TRABAJO1. Tecnificacin: utilizacin de mquinas y herramientas2. Organizacin: planificacin y asignacin de tareasVALORACIN SOCIAL DEL TRABAJO1. Realizacin: El trabajo debe posibilitar el desarrollo humano2. Ocio: Medio para satisfacer otras necesidades como esparcimiento, recreacin, etc.3. Necesidad: Todo humano necesita trabajar para poder vivirSALUD: El estado de bienestar fsico, mental y social completo y no solamente la ausencia de enfermedadRELACION ENTRE EL TRABAJO Y LA SALUDINFLUENCIA DE LA SALUD EN EL TRABAJO: Positivamente: Con salud ideal se puede realizar un buen trabajoNegativamente: Sin salud no se puede hacer un trabajo de calidadINFLUENCIA DEL TRABAJO EN LA SALUD:Positivamente: Un buen trabajo favorece el desarrollo personalNegativamente: La falta de cuidados puede ocasionar daos, fatiga, stress, etc.AMBIENTE: Todo aquello que rodea al trabajador en su puesto de trabajoFACTORES QUE INFLUYEN EN EL AMBIENTE LABORAL: Aire, Temperatura, Ruidos, IluminacinRIESGO: Incertidumbre de la ocurrencia de un hechoRIESGO DE ACCIDENTE: Incertidumbre de que pueda ocurrir un accidentePELIGRO: Hecho o fenmeno que puede ser causante de un daoPELIGROSIDAD: Calificacin del grado de peligroRIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de dao a las personas o bienes, como consecuencia de las condiciones de trabajoDAO: Prdida de vidas humanas, Lesiones, Perjuicios materiales y financieros, etc.DAO DIRECTO: Conjunto de efectos dainos que son consecuencia directa de un accidenteDAO INDIRECTO: Conjunto de efectos dainos, normalmente intangibles, que son consecuencia de un accidente PREVENCIN: Tiene por objeto evitar el riesgo, impidiendo que se materialice un daoPROTECCIN: Tiene por objeto evitar las consecuencia del daoOBS.: 1ro: Prevencin2do: Solo despus de agotada la prevencin, actuar con ProteccinSISTEMA HOMBRE-MAQUINA: Conjunto formado por el hombre y su puesto de trabajoMEDICINA LABORAL:1. Prevencin2. Asistencia3. RehabilitacinSEGURIDAD INDUSTRIAL: Conjunto de tcnicas no mdicas que tienen el fin de detectar y corregir llos riesgos profesionalesFACTORES QUE INCIDEN EN UN ACCIDENTE:1. Factor tcnico: defectos en mquinas y lherramientas2. Factor humano: Actuaciones imprudentes ACCIDENTE: Todo hecho inesperado que interrumpe un proceso normal y que PUEDE producir lesiones o daosCONSECUENCIAS PARA LOS LESIONADOS:1. Reduccin de los ingresos2. Desorden de la vida familiar3. Desconfianza en s mismoCONSECUENCIAS PARA LA EMPRESA:1. Pagos extraordinarios2. Falta de nimo de los trabajadores3. SobretiemposLOS ACCIDENTES SE PRODUCEN POR:1. Acciones inseguras2. Condiciones insegurasE.P.I.: Equipos de proteccin personalObs.: No sustituyen nunca la proteccin en mquinas, sino que la complementanIMPLANTACIN DE LA PROTECCIN PERSONALA) Necesidad: Una vez agotada la posibilidad de prevencin, se recurre a la proteccinB) Seleccin: Se realiza teniendo en cuenta:a. Los riesgosb. Las condiciones de trabajoc. La parte del cuerpo a protegerC) Convencimiento del trabajador: A pesar de la ergonoma y la comodidad, siempre existe una resistencia al usoD) Supervisin: Asegurarse de que se este usando correctamenteMETODOS DE VALORACIN ECONOMICA DE LOS ACCIDENTES Mtodo de Heinrich Costes directos (CD) Salarios abonados al accidentado Gastos mdicos no incluidos en el seguro Indemnizaciones Coste del tiempo en la seleccin del nuevo operario Costes indirectos (CI) Coste de la investigacin del accidente Prdidas de produccin por la disminucin del rendimiento de los operarios Prdida de productos y mquinas deterioradas en el accidente Prdidas del tipo comercialObs.: Ci = 4 CdCt = Cd + CiCt = 5 Cd Mtodo de Simonds: Desglosar los costes en asegurados y no asegurados Clasificar los accidentes en diversas categoras Calcular un coste medio por categoras y empresas de los asegurados Mtodo de los elementos de produccin Mano de obra Maquinaria Materiales Instalaciones TiempoObs.: La suma de los costes calculados en cada punto, nos dar el coste total del accidentePor qu son importantes las normas?Porque hacen posible la coexistencia y entendimiento mutuo de todos sus integrantesNORMA: Una regla que es necesario promulgar y debe seguirse para evitar daos que puedan derivar de la ejecucin de un trabajoNORMA DE SEGURIDAD: Es la expresin formal y de imperativo cumplimiento de una recomendacin preventivaREGLAMENTO GENERAL TCNICO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDICINA EN EL TRABAJO (ART. 295)La obligacin de los trabajadores y sus representantes de cumplir y hacer cumplir las normas que se les dieren en materia de prevencin de accidentes, seguridad e higiene en el trabajoCARACTERISTICAS DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD1. Necesaria: Que sea til para prevenir riesgos2. Clara y breve: No debe tratar ms de un solo tema3. Posible: Que pueda ser llevada a la prctica por todo el personal4. Actual: Que no este atrasada5. Exigible: Que se obligue al cumplimientoCLASIFICACIN DE LAS NORMAS1. Normas generales: es el Reglamento General Tcnico de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo (Decreto N 14390)2. Norma particular: propia o concreta para una empresa, para una mquina, etc.3. Norma para situaciones de emergencia: es la establecida para una determinada situacinPASOS PARA LA CREACIN DE NORMAS Creacin Confeccin Aprobacin DivulgacinMISIN DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD1. Dar a conocer la forma ms segura de realizar un trabajo2. Implantacin de una disciplina de trabajo3. Recordatorio en los procesos de actuacin

HIGIENE INDUSTRIAL: Es la disciplina que estudia y controla los factores ambientales que hay en el lugar de trabajoFIN: Trata de mantener los lugares de trabajo libre de agentes que puedan producir enfermedades profesionalesENFERMEDADES PROFESIONALES: Es la causada de manera directa por el ejercicio de la profesin DIFERENCIA ENTRE ENFERMEDAD PROFESIONAL Y ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD PROFESIONAL: Se produce de manera lenta y progresiva y es causada directamente por algn agente nocivo del ambiente de trabajo ACCIDENTE DE TRABAJO: Se produce de una manera instantnea en cualquier lugar de la empresaCONCENTRACIONES AMBIENTALES MXIMOS PERMISIBLES (CAMP)Son las concentraciones mximas de agentes nocivos que el cuerpo es capaz de soportar sin sufrir daoVIAS DE INGRESO DEL TOXICO AL ORGANISMO: 1. Ingestin2. Absorcin cutnea3. InhalacinCLASIFICACIN DE AGENTES AMBIENTALES PERJUDICIALES A LA SALUD1. Agentes fsicos: Se originan en condiciones existentes en el ambiente de los lugares de trabajoa. Microondasb. Radiacinc. Ruidod. Vibracin2. Agentes qumicos: Son sustancias obtenidas a travs de distintos procesos a. Gases y vaporesb. Partculasc. Lquidos y soluciones3. Agentes biolgicos: Son organismos vivos, capaces de reproducirsea. Virusb. Bacteriasc. Hongosd. Parsitos4. Agentes ergonmicos: ERGONOMA: Es la disciplina que busca la eficiencia en los sistemas hombre-maquinaMETODOS DE PREVENSIN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES1. Sustitucin de la sustancia contaminante2. Aislacin de la faena3. Capacitacin del personalINCENDIO: Es una combustin incontroladaTETRAEDRO DEL FUEGO1. Combustible2. Comburente3. Energa de activacin4. Reaccin en cadena

FORMAS DE TRANSMISIN DEL CALOR1. Conduccin: Intercambio de calor de un punto a otro por contacto directo2. Conveccin: Proceso de transmisin del calor por el aire en movimiento3. Radiacin: Transmisin del calor a travs de un espacioCLASES DE FUEGOA: Slidos (Produccin de brasa y llamas)B: Lquidos (Inflamables y slidos que no producen brasa)C: Gases e Hidrocarburos (Butano, propano, etc.)D: Metales combustibles y Compuestos qumicos (Reactivos o Radiactivos)E: Fuegos en presencia de la Corriente elctricaPROTECCIN CONTRA INCENDIOS Proteccin estructural Muros cortafuego Diques de contencin Puertas cortafuego Deteccin y alarma Deteccin humana Deteccin automtica Deteccin mixta Extincin Disolucin (Eliminando el combustible) Sofocacin (Eliminando el oxgeno) Enfriamiento (Eliminar el calor) Rotura de la cadena (Impedir la transmisin del calor) Evacuacin Aplicar un Plan de EmergenciaDESCARGA ELECTRICA: Es la perturbacin que se manifiesta en el organismo humano cuando es recorrido por una corriente elctricaFACTORES QUE CAUSAN LESIONES EN LA DESCARGA ELCTRICA1. Flujo de corriente elctrica2. Intensidad de corriente3. Frecuencia 4. DuracinRESISTENCIA OHMICA DEL CUERPO Piel seca: 100.000 a 600.000 Piel hmeda: 1.000 Parte interior del cuerpo-mano a pie: 400 a 600 Oreja a oreja: 100EFECTOS DE LA CORRIENTE EN EL CUERPO (Peligro de muerte o lesiones)1. Contraccin de los msculos pectorales2. Parlisis temporal del centro nervioso3. Interferencia en el ritmo cardiaco normal4. Hemorragias y destruccin de tejidosObs: 50 miliamperios son suficiente para causar una fibrilacin ventricular

VARIACIN DE LA RESISTENCIA HUMANA (Rh) Individuo Punto de contacto Tipo de suelo Humedad de la superficie de contacto Grosor de la piel OtrosRESISTENCIA OHMICA INTERNA: 500 OHM BRAZO: 200 OHM TRONCO: 100 OHM PIERNA: 200 OHMELECTROCUCIN: Consecuencias fatales para la personaELECTROTRAUMATISMO: Con consecuencias de lesiones no fatales en la personaPERTURBACIONES QUE PROVOCA LA CORRIENTE ELECTRICA EN EL CUERPO1. Problemas cardiacos2. Quemaduras3. Asfixia4. Prdida de miembrosPOTENCIAL DE CONTACTO: Diferencia de potencia que aparece entre un punto de una estructura metlica situado al alcance de la mano de una persona, y un punto en el suelo situado a un metro de la base de la estructura debido al paso de una corriente elctrica POTENCIAL DE PASO: Diferencia de potencia que aparece entre dos puntos situados en el suelo, distanciados en 1 metro entre los pies de una persona apoyada en dicho suelo, debido al paso de una corriente elctricaPRIMEROS AUXILIOS (Definiciones)1. Es el tratamiento inmediato y provisional que se presta en caso de accidente o enfermedad repentina, antes de poder disponer de los servicios de un mdico2. Consiste en la atencin inmediata de las lesiones que suelen ser de escasa gravedadTODO PROGRAMA DE PRIMEROS AUXILIOS DEBE INCLUIR1. La designacin y capacitacin de algunos trabajadores como auxiliares de Primeros aux.2. La instalacin de una unidad de Primeros aux.3. Un manual de Primeros aux.4. La colocacin de instrucciones sobre el modo de llamar al mdico o informar al hospitalTRES PROBLEMAS QUE AMENAZAN LA VIDA 1. Respiracin2. Circulacin3. SangradoRCP1. Abrir vas respiratorias2. Dar respiracin3. Dar circulacin