prevenciÓn del contagio del sars-cov-2 · 2020-06-16 · 2 justificaciÓn i.- el pasado 13 de...

21
1 GUÍA PRÁCTICA DE PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE TRABAJO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE ÓPTICA DE CASTILLA-LA MANCHA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

1

GUÍA PRÁCTICA DE PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE TRABAJO EN LOS

ESTABLECIMIENTOS DE ÓPTICA DE CASTILLA-LA MANCHA

PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2

Page 2: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

2

JUSTIFICACIÓN

I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de 12/05/2020, de la Consejería

de Sanidad, por la que se alzan las medidas adoptadas para los centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada

de Castilla-La Mancha con motivo del COVID-19, que dejaba sin efecto las restricciones contempladas en su Resolución de

17/03/2020, y en Resolución de 20/04/2020.

La Resolución de 12/05/2020, de la Consejería de Sanidad también planteaba la reincorporación a la actividad laboral por parte

de los profesionales que prestasen su actividad en el centro, servicio o establecimiento sanitario, pero, necesariamente:

a) siguiendo las indicaciones del servicio de prevención de riesgos laborales, una vez evaluado el riesgo de exposición,

b) y respetando los protocolos aprobados por las autoridades sanitarias o, en su defecto, elaborados por las sociedades

científicas u organizaciones profesionales para la aplicación de las medidas de prevención contra el SARS-CoV-2

II.- El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) ha elaborado unos Protocolos de higienización y seguridad

en los establecimientos sanitarios de óptica y otros lugares de ejercicio profesional https://www.cgcoo.es/noticias-2/protocolos-

higienizacion-y-seguridad-en-establecimientos-sanitarios-optica

III.- La Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales reconoce en su artículo 1.3 que “Son fines esenciales de estas

Corporaciones la ordenación del ejercicio de las profesiones, la representación institucional exclusiva de las mismas cuando estén

sujetas a colegiación obligatoria, la defensa de los intereses profesionales de los colegiados y la protección de los intereses de los

consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados”

IV.- El aún denominado Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas -Colegio territorial pluriautonómico integrado en el CGCOO- es

una Corporación Profesional con plena personalidad jurídica, creada por Decreto 356/1964, de 12 de febrero, a la que le

corresponde legalmente la representación en el orden profesional, de los Ópticos-Optometristas, y que conforme a lo establecido

en el artículo 10, en relación con el 2 y 40 de los Estatutos de dicho colegio profesional, aprobados por Real Decreto 2207/1979, de

13 de julio, corresponde a la Primera Delegación Regional del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, en la Comunidad de

Castilla-La Mancha, y en la persona de su Presidente, llevar a cabo la indicada función representativa.

De acuerdo con lo expuesto, se presentó, desde la Junta de Gobierno de la Primera Delegación Regional, a través de su Presidente,

DON RICARDO FERNÁNDEZ CARMENA, esta GUÍA PRÁCTICA DE PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE TRABAJO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE

ÓPTICA DE CASTILLA-LA MANCHA, PARA LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 a la Consejería de Sanidad de Castilla-La

Mancha -a los efectos de los dispuesto en su Resolución de 12/05/2020 (publicada en el DOCM el 13/05/2020)- desde cuya

Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria, se consideró “adecuada y conveniente la difusión que

Page 3: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

3

desde la Delegación Regional del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas se realice de esta Guía a todos sus colegiados en

nuestra Comunidad, así como de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad a los profesionales sanitarios, que actualiza de

forma periódica en su Web. “

OBJETIVOS Y COLECTIVO AL QUE SE DIRIGE

Esta GUÍA PRÁCTICA DE PROCEDIMIENTOS BÁSICOS/OBLIGATORIOS DE TRABAJO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE ÓPTICA DE CASTILLA-

LA MANCHA, PARA LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2, ha sido redactada -teniendo como referencia los Protocolos

elaborados por el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas- con el objetivo de ayudar, recogiendo de modo sencillo

en reglas profesionales básicas los métodos de trabajo y actuaciones profesionales de los Ópticos-Optometristas que ejercen en

establecimientos de óptica en Castilla-La Mancha, bien:

- dedicados a la realización de todas,

- o especialmente, o exclusivamente a algunas

de las actividades sanitarias contempladas en el RD 1277/2003, Anexo II, E.3, y la Orden de 15 de octubre de 2002, de la Consejería

de Sanidad de Castilla-La Mancha, ante el restablecimiento o incremento de su funcionamiento, en la actual crisis sanitaria , para

ofrecer una atención profesional segura, y evitar el contagio a la población, entre los profesionales y entre el resto de sus plantillas.

Las reglas profesionales básicas, incorporadas a los protocolos sanitarios constituyen un medio de plasmar las directrices o

recomendaciones actualizadas que un grupo de expertos cualificados establecen para orientar la labor diaria de los profesionales,

y que generalmente corresponden a las conductas profesionales, previamente consensuadas sobre casos análogos.

Son, además, una garantía de la actuación profesional, que aportan elementos de certeza, seguridad y confianza entre el

profesional y el paciente, y constituyen un elemento relevante a la hora de determinar la corrección o no de la actuación

profesional.

Su aplicación, en cuanto mínimos, resulta obligatoria, salvo mejor criterio acreditado por el profesional.

Page 4: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

4

La presente Guía se estructura en:

1.- Material que se recomienda usar en esta guía (pag.5)

2.- Recomendaciones generales (pag.6)

3.- Protección y desinfección en el establecimiento sanitario (pag.7)

4.- Normas comunes para el personal del establecimiento de óptica (pag.9)

5.- Recomendaciones previas a la actividad profesional (pag.9)

6.- Indicaciones a respetar en las áreas comunes del personal (pag.10)

7.- Recomendaciones durante la actividad (pag.11)

8.- Recepción de pacientes (pag.12)

9.- Área de ventas (pag.13)

10.- Gabinete (pag.14)

11.- Adaptación de lentes de contacto (pag.16)

12.- Punto de venta (pag.17)

13.- Cajas o zona de pago (pag.18)

14.- Recomendaciones para el taller (pag.18)

15.- Uso de los aseos del establecimiento (pag.19)

IMPORTANTE: TODAS LAS MEDIDAS QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN PUEDEN SER MODIFICADAS CONFORME A LA

EVIDENCIA CIENTÍFICA DISPONIBLE EN CADA MOMENTO, SEGÚN SE VAYA CONOCIENDO MEJOR EL COMPORTAMIENTO DEL

VIRUS.

Page 5: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

5

MATERIAL QUE SE RECOMIENDA UTILIZAR EN ESTA GUÍA

GEL HIDROALCOHÓLICO ALCOHOL 70º DESINFECTANTE MASCARILLAS BATAS

GUANTES PANTALLAS PROTECCIÓN PAPELERA DISPENSADOR PAPEL

Page 6: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

6

RECOMENDACIONES GENERALES

1.- Consultar productos autorizados por el Ministerio de Sanidad para la desinfección.

2.- Seguir el procedimiento correcto para colocar EPIs.

3.- Todas las papeleras y contenedores, que dispondrán necesariamente de tapa y pedal, se vaciarán diariamente, llevando una

adecuada gestión de los residuos.

4.-Mantener, siempre que sea posible, la distancia de seguridad.

5.- Lavarse las manos frecuentemente.

6.- No tocarse la cara.

7.- Exigir a la persona que entre en el establecimiento que lleve puesta la mascarilla y que se lave las manos o las frote con gel

hidroalcólico (se advertirá a las personas portadoras de guantes, de que es preferible lavarse las manos, a fin de evitar sensaciones

de falsa seguridad generadoras de posibles riesgo de contagio).

Page 7: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

7

PROTECCIÓN Y DESINFECCIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO SANITARIO

PAUTAS COMUNES EN TODAS LAS DEPENDENCIAS DE LOCAL

1-. Se deben ventilar y desinfección todas las dependencias del establecimiento, al menos, 2 veces al día: antes de su

apertura al público y después de finalizar el horario de funcionamiento Se recomienda una pausa a mediodía para las tareas

de mantenimiento, limpieza y reposición. Estos horarios de cierre se comunicarán al usuario a por medio de cartelería.

2.- Utilizar alcohol de 70º o desinfectante para limpieza y desinfección de superficies.

3.- Utilizar agua y jabón o desinfectante para monturas y máscaras (la luz UV se puede usar teniendo en cuenta que solo

desinfecta las superficies donde incide). Consultar siempre con el fabricante de las monturas, el sistema recomendado para

mejor desinfección.

4.- Podrán utilizarse otros productos químicos o sistemas de limpieza con vapor, si se dispusiese de ellos.

5.- Si se utilizasen sistemas de pulverización de ozono, se empelarán sin presencia de personas y se requerirá una posterior y

especial ventilación del local, al menos por 30 minutos.

5.- Instalar pantallas de metacrilato (recomendables en zona de caja, y de entrega y recepción de productos).

6.- Realizar una revisión de la instalación de climatización antes de la reapertura, donde se asegure la limpieza o reemplazo

de los filtros de aire exterior en caso necesario, para maximizar en lo posible el caudal de ventilación. (Nota técnica: se

recomienda incrementar el caudal de ventilación a 12,5 litros/segundo y persona para el aforo del establecimiento).

Los trabajos de mantenimiento correctivo de la instalación, se realizarán preferentemente fuera del horario de apertura,

tomando las medidas de protección adecuadas para evitar el contagio por COVID-19.

7.- Aumentar en lo posible la ventilación de los espacios con aire exterior

Link Ministerio de Sanidad, para acceder al listado de viricidas.

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCovChina/documentos/Listado_virucidas.pdf

Page 8: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

8

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL QUE DEBEN PROPORCIONARSE POR LA EMPRESA A LA PLANTILLA DEL ESTABLECIMIENTO

1.- Mascarillas ffp2 o ffp3 homologadas. Su limpieza y sustitución se realizará de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Estas mascarillas usadas en el ámbito médico no están diseñadas para su reutilización. Aunque el tiempo recomendado de

uso depende del modelo, los fabricantes suelen recomendar, en general, un tiempo de ocho horas de uso continuo.

Reposición semanal con posibilidad de higienización.

2.- Guantes preferiblemente de nitrilo. Equipo opcional y de un solo uso. Se desecharán con cada cambio de paciente o

actividad. Su utilización podrá reemplazarse por el frecuente y correcto lavado de manos.

3.- Batas desechables (recomendable). En caso de batas no desechables, es indispensable su diaria reposición, y el lavado

es aconsejable a temperatura superior a 60º C, con planchado a vapor o secadora.

4.- Gafas de protección o pantalla de protección facial homologadas. Se desinfectarán todos los días (y cuantas veces se

precise a lo largo de la jornada) con solución desinfectante o solución alcohólica al 70%.

El material de seguridad, necesariamente homologado, será proporcionado por la empresa, de acuerdo con la normativa vigente.

En caso de no hacerlo, el profesional sanitario no se implicará en actividades susceptibles de riesgo para su salud y para la salud de

sus pacientes/clientes.

Cada profesional sanitario deberá reconocer y asumir la obligatoriedad de cumplir las normas

de higiene en el trabajo, de acuerdo con la legalidad vigente, que le proporcione su empresa.

Para acceder a información de la OMS sobre puesta y retirada de EPI puede

consultarse el siguiente enlace:

https://www.who.int/csr/resources/publications/PPE_EN_A1sl.pdf

https://www.who.int/csr/resources/publications/epp-oms.pdf?ua=1

Page 9: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

9

NORMAS COMUNES PARA EL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO DE ÓPTICA

1.- Desinfección diaria de la ropa de trabajo (ciclos de lavado entre 60 y 90 grados).

2.- Desinfección periódica de las gafas graduadas del personal del establecimiento, especialmente de los Ópticos-

Optometristas.

3.- Evitar anillos, collares etc…

4.- Cabello largo recogido o adecuadamente cubierto.

5.- Evitar maquillaje.

6.- Cada trabajador deberá respetar las normas del fabricante y las indicaciones de la empresa para garantizar el

adecuado uso, conservación, custodia y desecho de los EPIs utilizados.

RECOMENDACIONES PREVIAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

1.- Trabajar con cita previa para las revisiones visuales, auditivas o sesiones de terapia visual, salvo mejor criterio del Óptico-

Optometrista que se responsabilizará de la atención.

2.- Fijar un horario especial para atender a las personas mayores de 65 años, y para personas pertenecientes a grupos de

riesgo.

3.- Antes de concertar cita, apelar a la responsabilidad del usuario, recordándole que para ser atendido no debe presentar

síntomas sospechosos de COVID-19.

Page 10: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

10

INDICACIONES A RESPETAR EN LAS ÁREAS COMUNES DEL PERSONAL

1.- Material

2.- Mantener distancias mínimas de seguridad, y, de no ser posible, entrar y salir de uno en uno, evitando coincidir.

3.- Depositar aislada e individualmente las pertenencias de cada trabajador en las zonas destinadas a vestuario.

4.- Cada trabajador/a recibirá de la empresa los EPIs necesarios para el correcto y seguro desempeño de sus actividades.

5.- Después de usar cada zona común, se desinfectará siempre.

Page 11: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

11

RECOMENDACIONES DURANTE LA ACTIVIDAD

1.- Habilitar área de recepción de mercancías para su posterior desinfección garantizada, antes de trasladarlas al almacén

o a la zona destinada para su depósito y adecuada conservación.

2.- Trabajar siempre dando horas concertadas con los pacientes, salvo mejor criterio del Óptico-Optometrista responsable

de la atención, tanto para los exámenes como las revisiones visuales, auditivas o sesiones de terapia visual.

3.- Fijar franjas horarias distintas para la atención a mayores de 65 años y para la atención a niños y personas vulnerables.

4.- Facilitar comprobantes de asistencia a los pacientes con indicación de la fecha y hora de la cita concertada.

5.- Si hay evidencia o sospecha de síntomas, al concertar la cita con el paciente, posponer la visita.

6.- En el caso de medir la temperatura del paciente –para valorar su alcance por el profesional sanitario, con el resto de

información obtenida, de acuerdo con la evidencia científica disponible-, utilizar termómetros de no contacto (siempre

teniendo en cuenta que la temperatura no es un dato certero de la existencia de contagio). La finalidad de llevar a cabo

esta prueba debe ser prestar adecuadamente el servicio sanitario demandado por el paciente, colaborando en la

prevención y promoción de la salud, para salvaguardar intereses vitales de los interesados o de otras personas físicas, o

intereses públicos esenciales en el ámbito de la salud pública.

7.- Se retirará cualquier elemento del entorno que pueda ser foco de transmisión, como revistas, folletos, alfombras,

juguetes,…

Page 12: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

12

RECEPCIÓN DE PACIENTES

1.- Material

2.- Aforo limitado en función del tamaño del local.

3.- Obligatoriamente se respetará una distancia de seguridad de 2 metros entre personas.

4.- Preferentemente, los usuarios accederán al establecimiento, previa cita, para garantizar en el mismo solo la presencia las

personas a las que pueda atenderse adecuadamente, garantizando su seguridad y la del personal de la óptica.

5.- Obligatoriedad de lavado de manos o desinfección al entrar al establecimiento sanitario, e intentar que el paciente no toque

nada.

6.- Es recomendable colocar en el suelo unas marcas indicando la distancia de seguridad frente a los mostradores, para referencia

de los pacientes/clientes.

7.- Uso obligatorio de mascarillas para los pacientes/ clientes. Si no las llevan, se les facilitará una higiénica.

8.- EL cliente entrara solo o, en caso de resultar indispensable, con un acompañante como máximo.

9.- El cliente solo accederá a los productos o dependencias del establecimiento, previa autorización del personal de la óptica.

10.- El profesional sanitario mantendrá la distancia de seguridad, y en caso de ser indispensable no respetarla, siempre realizará su

función, preferiblemente con pantalla protectora de cara o con mascarilla, y se desinfectará las manos antes y después de atender

al paciente, o si así lo decide utilizará guantes desechables de un solo uso por paciente/cliente.

11.- La puerta de la óptica permanecerá cerrada y exhibirá un cartel, visible desde fuera, con las instrucciones de acceso al

establecimiento.

Page 13: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

13

AREA DE VENTAS

1.- Material

2.- Se recomienda colocar Marcas en el suelo indicando distancia mínima entre cliente y material expuesto.

3.- Opcionalmente, se recomienda el uso de mamparas de material plástico o vidrio como separación entre el paciente/cliente y

el profesional sanitario en la zona del mostrador, donde se dispensen productos que no necesiten una adaptación para el usuario

(líquidos, pilas de audífono, etc…).

4.- EL material será entregado al cliente por el personal de la óptica.

5.- Antes de entregar material se limpiará, y al recogerlo se desinfectará.

6.- No se probará el material a otro cliente antes de desinfectarlo.

7.- Al terminar, se lavarán las manos adecuadamente con agua y jabón o las limpiaremos con gel hidroalcohólico.

8.- Se limpiarán con frecuencia todas las superficies con posibilidades de acumular restos infecciosos, con una solución

desinfectante, alcohólica o con una disolución de lejía. (Mostradores, mesas, espejos,…).

Page 14: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

14

GABINETE

1.- Material

2.- EPIs para los trabajadores

3.- Programar las visitas para que en la sala de espera solo permanezca, de ser absolutamente indispensable, el acompañante del

paciente al que se atiende.

4.- Solo se permitirá la entrada al gabinete de un acompañante por paciente en caso de ser absolutamente necesario. Ese

acompañante deberá seguir las instrucciones de seguridad e higiene marcadas por el profesional sanitario. Evitar que toquen

cualquier cosa que no sea estrictamente necesaria para la realización del examen visual o auditivo.

5.- Los exámenes visuales y auditivos se realizarán con mascarilla de nivel de protección, como mínimo FFP2.

6.- El uso de guantes para el examen visual queda a criterio del profesional sanitario. Se mantendrá una estricta normativa de higiene

de manos, antes y después de la actuación sanitaria. Si se decide el uso de guantes se desecharán una vez utilizados. Serán de un

solo uso. Se reemplazarán entre paciente y paciente, además de ser obligatorio el lavado de manos.

7.- Antes de empezar el examen visual, deberá comprobarse el estado paciente por si se detectan síntomas sospechosos de covid-

19. Si el paciente reconoce haber padecido la enfermedad, comprobar que se ha realizado la cuarentena.

8.- En caso de sospechar síntomas, posponer visita.

9.- Durante la consulta, la puerta del gabinete permanecerá cerrada.

10.- Al finalizar la consulta optométrica o auditiva se efectuará la limpieza y desinfección del gabinete con solución desinfectante,

solución alcohólica o solución de lejía.

Page 15: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

15

11.- Se efectuarán las pruebas que el profesional sanitario considere oportunas siempre manteniendo las condiciones de seguridad,

evitando riesgos innecesarios para la salud del paciente/cliente y del propio profesional sanitario.

12.- Agilizar las pruebas todo lo posible.

13. Si se tiene que utilizar, de manera inexcusable, algún instrumento que pueda producir una corriente de aire y por lo tanto, riesgo

de esparcir materia contaminada, (como por ejemplo el tonómetro de aire), será obligatorio el uso de mascarilla para el

paciente/cliente, además de la mascarilla, (mínimo FFP2), y gafas de protección, o el uso de pantalla facial, para el profesional de

la salud.

14.- En el caso de aparatos como la lámpara de hendidura o el queratómetro, en los que hay que acercarse al paciente, se deberá

utilizar preferiblemente pantalla de protección, o en caso de no tenerla, tanto paciente como profesional, deberán llevar mascarilla,

y el profesional sanitario gafas protectoras.

15.- Todo el material del gabinete deberá estar desinfectado y utilizar únicamente lo imprescindible para cada prueba y al terminar

se procederá de nuevo a la desinfección.

16.- Después de terminar las pruebas, se desinfectará todo el instrumental o mobiliario del gabinete utilizados por el profesional o a

los que pueda haber accedido el paciente

17.- Ventilar 10 minutos entre paciente y paciente

18.- Si se dispone de sistemas de higienización de áreas y superficies, tipo ozono o radiación UV, es aconsejable utilizarlos entre

paciente y paciente, respetando los tiempos de seguridad que recomiende el fabricante. Aunque estos sistemas implican más

tiempo de espera entre paciente y paciente.

Page 16: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

16

ADAPTACIÓN DE LENTES DE CONTACTO

1.- Se extremarán las medidas de seguridad con el uso recomendable de pantallas faciales y/o mascarillas tanto para el

paciente/cliente como para el profesional sanitario.

2.- La desinfección de las lentes se hará siguiendo las recomendaciones de los fabricantes, en función del sistema de limpieza

elegido para cada caso. Los estuches deberán cambiarse con mucha frecuencia. Es aconsejable su reposición en la medida de lo

posible, evitando así su higienización.

3.- La limpieza de superficies se aplicará según recomendaciones anteriores, con jabones desinfectantes, alcohol o lejía rebajada

con agua. Después de utilizar estos productos de limpieza, lavar bien las manos, ya que estos productos pueden dañar la superficie

ocular. No se utilizará gel hidroalcohólico, ya que podría provocar irritamiento ocular.

4.- El uso de guantes queda a criterio del profesional sanitario, se recomienda su uso, siempre y cuando se pueda proceder a la

maniobra de adaptación con ellos puestos. Si se utilizan guantes se desecharán una vez utilizados. Serán de un solo uso.

5.- Se valorará su uso para adaptación de lentes especiales como por ejemplo las de uso terapéutico.

6.- Cuando sea posible el propio paciente manipulará sus lentes de contacto.

7.- El profesional sanitario extremará las medidas de seguridad, teniendo en cuenta que la lágrima puede ser un medio de

transmisión vírica, haciendo un lavado de manos antes y después de la adaptación de las lentes.

8.- Para instilar fluoresceína, es aconsejable utilizar lágrimas o suero en monodosis y después desechar el sobrante

9.- Como recomendación añadida, se puede comentar al Óptico-Optometrista que aguante la respiración mientras el especialista

se acerca para insertar, retirar u observar las lentes en su ojo.

Page 17: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

17

PUNTO DE VENTA

1.- Material

2.- EL paciente no se podrá mover por el establecimiento a su libre albedrio.

3.- El material usado durante la venta se desinfectará al terminar la misma.

4.- Usar material desechable para la desinfección.

5.- Extremar las precauciones al usar de reglas o interpupilómetros.

6.- Mantener la distancia de seguridad dejando la montura en el mostrador para que la coja el cliente.

7.- Si hay que ajustar la montura, se hará sin tocar al cliente.

8.- Marcar las distancias de seguridad en el suelo.

9.- Al terminar, se deben desinfectar las superficies que haya tocado el cliente.

10.- Desinfectar ordenador, teclado, ratón etc…

Page 18: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

18

CAJAS O ZONA DE PAGO

1.- Material

2.- Retirar los artículos de venta directa que pudiera tocar el cliente.

3.-Entregar material o encargo después de desinfectar.

4.- El pago se realizará con tarjeta, siempre que sea posible y habrá que desinfectar el datafono antes y después del pago (si se

paga en efectivo, habilitar 2 bandejas, una en la que el cliente depositará las monedas o billetes, otra en la que se depositará el

cambio para que lo recoja).

5.- No se cogerán tarjetas ni documentos.

6.- Al terminar se deberán limpiar y desinfectar las superficies y bandejas utilizadas.

RECOMENDACIONES PARA EL TALLER

1.- Material

2.- Solo coincidirá el personal necesario.

3.- Desinfectar después de cada uso maquinaria, herramientas, teléfono, ordenador, teclado, ratón etc…

4.- Desinfectar todo el material que entre de la zona de venta o recepción.

5.- No aplicar en superficies calientes gel hidroalcohólico por peligro de inflamación.

Page 19: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

19

USO DE LOS ASEOS DEL ESTABLECIMIENTO

1.- El uso del baño será solo permitido para el personal del establecimiento, salvo excepción. En tal caso, su ocupación máxima

será de 1 persona (excepto personas que precisen asistencia).

2.- Desinfectar después de cada uso.

3.- Se expondrán Instrucciones visibles de lavado de manos.

Page 20: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

20

INDICACIONES DE LA OMS PARA EL LAVADO DE MANOS

Page 21: PREVENCIÓN DEL CONTAGIO DEL SARS-CoV-2 · 2020-06-16 · 2 JUSTIFICACIÓN I.- El pasado 13 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Resolución de

21