presupuesto de gastos gastos girados aÑ 07 08 imp. 09 … · 2013-02-01 · asociaciones de...

25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS PROVINCIA DE CANTA REGION LIMA PERU 76 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025Gestión Municipal 2011 - 2014 _ CARGO NOMBRE Gobernadora Sra. Nilda Salcedo Palpa Teniente Gobernador de Huaros Teniente Gobernador de Cullhuay Teniente Gobernador de Huacos Sr. Fidel Paredes Llacsa Sr. Enrique Pastrana Bandan Sr. Víctor Cubas Soto TOTAL 1.949.547,00 3.002.150,00 - 1.358.910,00 115.337,00 269.742,00 1.066.181,00 2.810.170,00 PORCENTA JE ( %) DE LA RECAUDACI ON 48,36 4,10 9,60 37,94 100,00 Ppto Inst Ppto Inst PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS O Apertura Modificado 00 Rec. 07 08 Imp. 09 Rec. Direct. 18 Canon Municipales Recaud Total 2008 737.266,00 971.232,00 244.401,00 420.521, 00 - 20.506,00 193.439,00 878.867,00 2009 553.226,00 940.018,00 262.219,00 301.250,00 1.190,00 55.673,00 124.760,00 745.092,00 2010 458.049,00 867.644,00 27.920,00 383.310,00 104.343,00 84.403,00 244.316,00 844.292,00 2011 909.628,00 1.144.786,00 413.835,00 346.392,00 6.728,00 4.094,00 213.825,00 984.874,00 2012 513.545,00 781.604,00 26.651,00 323.259,00 43.140,00 249.439,00 642.489,00 TOTAL 3.171.714,00 4.705.284,00 975.026,00 1.774.732,00 112.261,00 207.816,00 1.025.779,00 4.095.614,00 PORCENTAJE (%) DEL GASTO 43,33 2,74 5,07 25,05 76,19 Fuente: MEF/Transparencia Económica/Consulta Amigable-Diciembre 2012 Frente a esta difícil situación, se hace necesario desarrollar acciones de fortalecimiento institucional con sentido de modernidad y de gestión gerencial, a fin que se cuente con todos y cada uno de los principales instrumentos de gestión, los dispositivos que rigen el sistema tributario municipal, que permita la recuperación y optimización de los ingresos propios, mediante acciones de educación tributaria en la población distrital, desde los propios niños y comunidades. B. GOBERNACIÓN DEL DISTRITO El Gobernador del Distrito es la autoridad política distrital encargado de brindar seguridad y velar por el orden público en la jurisdicción del ámbito territorial distrital, además brinda las garantías personales a la población. Las funciones del Gobernador en las Comunidades Campesinas del Distrito de Huaros los ejercen los Tenientes Gobernadores. CUADRO Nº 37: MIEMBROS DE LA GOBERNACIÓN DEL DISTRITO DE HUAROS Fuente: Levantamiento de Campo / Junio-2012

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

76 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

CARGO NOMBRE Gobernadora Sra. Nilda Salcedo Palpa Teniente Gobernador de Huaros Teniente Gobernador de Cullhuay Teniente Gobernador de Huacos

Sr. Fidel Paredes Llacsa Sr. Enrique Pastrana Bandan Sr. Víctor Cubas Soto

TOTAL 1.949.547,00 3.002.150,00 - 1.358.910,00 115.337,00 269.742,00 1.066.181,00 2.810.170,00 PORCENTAJE (%) DE LA RECAUDACION 48,36 4,10 9,60 37,94 100,00

Ppto Inst Ppto Inst

PRESUPUESTO DE GASTOS

GASTOS GIRADOS

AÑO Apertura Modificado 00 Rec. 07 08 Imp. 09 Rec. Direct. 18 Canon Municipales Recaud Total

2008 737.266,00 971.232,00 244.401,00 420.521,00 - 20.506,00 193.439,00 878.867,00 2009 553.226,00 940.018,00 262.219,00 301.250,00 1.190,00 55.673,00 124.760,00 745.092,00 2010 458.049,00 867.644,00 27.920,00 383.310,00 104.343,00 84.403,00 244.316,00 844.292,00 2011 909.628,00 1.144.786,00 413.835,00 346.392,00 6.728,00 4.094,00 213.825,00 984.874,00 2012 513.545,00 781.604,00 26.651,00 323.259,00 43.140,00 249.439,00 642.489,00

TOTAL 3.171.714,00 4.705.284,00 975.026,00 1.774.732,00 112.261,00 207.816,00 1.025.779,00 4.095.614,00 PORCENTAJE (%) DEL GASTO 43,33 2,74 5,07 25,05 76,19

Fuente: MEF/Transparencia Económica/Consulta Amigable-Diciembre 2012

Frente a esta difícil situación, se hace necesario desarrollar acciones de fortalecimiento institucional con sentido de modernidad y de gestión gerencial, a fin que se cuente con todos y cada uno de los principales instrumentos de gestión, los dispositivos que rigen el sistema tributario municipal, que permita la recuperación y optimización de los ingresos propios, mediante acciones de educación tributaria en la población distrital, desde los propios niños y comunidades.

B. GOBERNACIÓN DEL DISTRITO

El Gobernador del Distrito es la autoridad política distrital encargado de brindar seguridad y velar por el orden público en la jurisdicción del ámbito territorial distrital, además brinda las garantías personales a la población.

Las funciones del Gobernador en las Comunidades Campesinas del Distrito de Huaros los ejercen los Tenientes Gobernadores.

CUADRO Nº 37: MIEMBROS DE LA GOBERNACIÓN DEL DISTRITO DE HUAROS

Fuente: Levantamiento de Campo / Junio-2012

Page 2: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

77 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

CARGO NOMBRE Juez de Paz de Huaros Juez de Paz de Cullhuay Juez de Paz de Huacos

Sr. Pablo José Flores Astudillo Sr. Angel Jesús Pastrana Bandan Sr. Alejandro Huaman Sosa

C. JUZGADO DE PAZ

La Administración de Justicia la imparte los Jueces de Paz de cada Comunidad del Distrito de Huaros. Es decir, este Poder del Estado está integrado por las siguientes autoridades:

CUADRO Nº 38: MIEMBROS DEL JUZGADO DE PAZ DEL DISTRITO DE HUAROS

Fuente: Levantamiento de Campo / Julio – Octubre 2011 – Junio 2012

D. LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

En el Distrito funcionan 11 Instituciones Educativas, de los cuales la mayor concentración está en la capital del Distrito el Pueblo de Huaros y en tanto que en Huacos y Acochaca solo funcionan uno, conforme se aprecia en el siguiente Cuadro:

CUADRO Nº 39: INSTITUCIONES EDUCATIVAS

COMUNIDAD / CENTRO POBLADO

ENTIDAD EDUCATIVA HUAROS CULLHUAY HUACOS ACOCHACA Educación Inicial - Pronoei 2 1 0 0 3 Educación Inicial 1 1 0 0 2 Educación Primaria 1 1 1 1 4 Educación Secundaria de Menores 1 1 0 0 2 Docentes 5 4 1 1 11 Fuente: Levantamiento de Campo / Julio 2011

Page 3: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

78 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

NOMBRE DEL POBLADO

ESTABLECIMIENTO DE SALUD PROFESIONALES

MEDICOS ENFERMERAS Huaros 1 0 1 Cullhuay 1 0 1 Huacos 0 0 0

TOTAL 2 0 2

E. LOS CENTROS DE SALUD

Los establecimientos de Salud que funcionan en el Distrito, cuentan con un Técnicas en Enfermería, quienes tienen la alta responsabilidad de atender los diversos tipos de emergencias y enfermedades que padecen nuestra población, pero que se ven limitados por la falta de equipamiento, medicinas y mayor números de profesionales; en razón al cual se ven en la necesidad en derivar a los pacientes al Centro Base de Salud de Canta o a los Hospitales de Lima Metropolitana.

CUADRO Nº 40: PERSONAL POR CENTRO DE SALUD EN CADA COMUNIDAD

Fuente: Levantamiento de Campo / Junio – 2012

7.2. INSTITUCIONES PRIVADAS

A. ORGANIZACIONES HISTORICAS

1. Las Comunidades Campesinas

Son organizaciones de interés público, con existencia legal y personería jurídica, integradas por familias que habitan y cont rolan su respectivo territorio comunal, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros. El estado las reconoce como instituciones democráticas fundamentales, autónomas en su organización, trabajo comunal y uso de la tierra, así como en lo económico y administrativo, dentro de los marcos de la Constitución y la Ley Nº 24656 “ Ley General de Comunidades Campesinas“, sus Reglamentos y demás normas complementarias.

Por ello, son las encargadas de la administración y gestión de las tierras comunales que comprenden las tierras bajo riego, t ierras de secano, pastizales y lagunas. También a su interior tienen los Comités Especializados y entre ellos los Comités de Riego, Comités de Gestión de Obras, entre otros, según sus propias necesidades y prioridades.

Están representados por sus Consejos Directivos, los mismos que se eligen cada 2 años, según sus propios Estatutos. En el Distrito existen las siguientes Comunidades Campesinas:

Page 4: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

79 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

COMUNIDAD CAMPESINA NOMBRE DEL PRESIDENTE Huaros Cullhuay Huacos

Asoc. de Pobladores Acohaca

Sr. Jorge Luis León Rojas Sr. Juan Ricardo Rojas Lombardi Sr. Hugo Delgadillo Medrano

Sr. Gonzalo Cubas Reyes

Cuadro Nº 42: Estadística Comunal Comuneros por Comunidad / Centro Poblado en el Distrito

COMUNIDAD SITUACION TOTAL COMUNEROS ACTIVOS PASIVOS

Huaros 75 10 85 Cullhuay 60 9 69 Huacos 40 8 48 Acochaca 20 5 25

TOTAL 195 32 227 Fuente: Levantamiento de Campo / Agosto 2011

CUADRO Nº 41: PRESIDENTES DE LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO DE HUAROS

Fuente: Levantamiento de Campo /Julio-2011 – Junio 2012

La organización interna y la vida activa de nuestras Comunidades se debe al trabajo constante que desarrollan sus Comuneros, según la estadística que se muestra a continuación:

total comuneros

85

227 69

48 25

Huaros

Cullhuay

Huacos

Acochaca

TOTAL

Para su mejor funcionamiento cuentan con sus respectivos Locales, en donde funciona su organización interior, a través de sus Asambleas, Concejo Directivo, Comisiones y Comités, entre otros.

Locales de las Comunidades Campesinas de Huaros, Cullhuay y Huacos

Page 5: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

80 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

ORGANIZACIÓN COODINADORA/PRESIDENTA BENEFICIARIOS Comité del Vaso de Leche de Huaros Comité del Vaso de Leche de Cullhuay Club de Madres de Cullhuay Comité del Vaso de Leche de Huacos

Presidenta – Alejandrina Camacho Silvestre Presidenta – Rosa Pastrana Cajavilca Presidenta – Yolanda Flores De La Cruz Presidenta – Jackeline Chávez Villanueva

2. Las Organizaciones Religiosas Tienen por características encargarse de las celebraciones de las Festividades Religiosas, en nuestras Comunidades. Muchas de ellas están constituidas por hijos descendientes que residen fuera del territorio distrital. Las más destacadas son las hermandades y sociedades religiosas, entre ellas tenemos: hermandades del Señor de Los Milagros, hermandades de las Cruces, entre otros.

7.3. ORGANIZACIONES SOCIALES

De conformidad con la Ley Nº 25307, las Organizaciones Sociales Base del Distrito de Huaros, están constituidas por los Clubes de Madres, Comités del Vaso de Leche y Comedores Populares Autogestionarios.

CUADRO Nº 43: PROGRAMAS ALIMENTARIOS EN EL DISTRITO DE HUAROS

Fuente: Levantamiento de Campo / Junio 2012

Page 6: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

81 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

Los Club de Madres / Comedores Populares / Comités del Vaso de Leche Además y de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades también se consideran Organización Social: a) Organización de Vecinos

Comunidades Campesinas. Juntas Vecinales, existentes en los barrios. Comités de Gestión: De Seguridad Ciudadana, Parques, de Obras, y Otras que no se encuentren comprendidas en alguna de las Organizaciones Sociales

señaladas en los incisos anteriores. b) Organizaciones Culturales y Educativas c) Organizaciones Juveniles d) Organizaciones Deportivas

Clubes Deportivos. Comités Deportivos Comunales.

e) Organizaciones Laborales Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos.

Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital de Huaros, emita la Ordenanza que regula el registro y reconocimiento de las Organizaciones Sociales, con el propósito que cada una de ellas cuente con una norma que los formalice y también sirva para s u convocatoria y participación activa contribuyendo en la planificación del desarrollo distrital y en la ejecución de cada uno de los Programas y Proyectos del presente Plan.

Page 7: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

82 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

Las diferentes formas de Organizaciones Vivas del ámbito distrital

Page 8: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

83 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

_

CAPÍTULO 04

ANÁLISIS ESTRATÉGICO

1. METODOLOGÍA UTILIZADA

La metodología utilizada se enmarca en los principios de la Planificación Estratégica y Planificación Participativa.

La planificación estratégica es un instrumento de dirección de fundamental importancia para orientar y apoyar la adecuada toma de decisiones en las Comunidades, así como en nuestro Distrito de Huaros. Sirve para realizar un análisis sistémico de la naturaleza y forma en que opera una Comunidad, a partir de la definición de sus objetivos de largo plazo y de su estrategia general. Por ello, cada localidad o Distrito define su propio proceso estratégico ajustado a sus posibilidades y necesidades.

Elemento esencial en el proceso, es la intervención en el diseño y desarrollo del plan de los actores involucrados. Si ello ocurre adecuadamente, la identificación de dichos actores con los objetivos y las estrategias que se establezcan será mucho mejor, especialmente al momento de ejecutar el Plan Estratégico resultante.

Para ello, partimos de asumir los procesos de planeación llevados a cabo por la actual gestión durante los años 2011 y 2012 de la revisión y validación de la visión y los ejes estratégicos de desarrollo realizados en los talleres participativos para los Presupuestos Participativos para los años 2012 y 2013 y también en los Talleres Descentralizados llevados a cabo en cada una de las Comunidades Campesinas y en la Ciudad de Lima durante los meses de Agosto y Setiembre del 2011.

La Participación Ciudadana, convocada por el Gobierno Local

Page 9: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

84 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

_ En cuanto al análisis de la situación inicial, se realizó en torno a la articulación de estudios en cuatro dimensiones de la realidad distrital: Económico (actividades económicas – productivo - turístico) Urbano-Rural y Medio Ambiente (territorial) Social (humano: educación, salud, género) Institucional (político - organizacional)

El análisis estratégico se desarrolló mediante la aplicación de dos métodos distintos: Análisis del Tipo FODA. Análisis de las Unidades de Síntesis.

El análisis FODA, se refiere a un proceso participativo, donde los pobladores - ciudadanos junto con sus autoridades identifican la problemática de su realidad a través de la identificación de: Fortalezas: condiciones, elementos y procesos positivos que se desarrollan en el distrito. Oportunidades: condiciones, elementos y procesos externos que el distrito pudiera aprovechar en forma positiva. Debilidades: condiciones, elementos y procesos que afectan negativamente el desarrollo del distrito. Amenazas: condiciones, elementos y procesos de carácter externo que afectarían en forma negativa al distrito si no se toman l as

previsiones del caso.

Page 10: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

85 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

_

FORTALEZAS DEBILIDADES 1 2 3 4 5

6 7 8 9

10 11 12 13 14

15

16 17 18 19

20

Sus Costumbres y Tradiciones Fiestas Patronales Los Restos Arqueológicos de Aynas y Huishco La Piscigranja Comunal Tradicional Limpia de Acequias

Danzas Costumbristas Comuneros activos con nivel profesional y técnico Productos agropecuarios de calidad Yerbas medicinales

Agua medicinal de Puente Colorado Mirador Turístico en las Cataratas de Marcapacche Puya Raymondi de Huaros Capacitación en Proyectos de Mejoramiento de Pastos Mejoramiento Genético de Ganado Vacuno y Ovino

La empresa Ganadera de Ovinos Y Alpaca Terrenos para emprender o empezar empresas como: piscigranjas, granja de cuy, sembríos de alcachofa Mirador de Soncucho Terrenos y pastos naturales Existencia y funcionamiento de un Cobertizo

Mirador de Carcamuca

1 2 3 4 5

6 7 8 9

10 11 12 13 14

15

16 17 18 19

20

Abigeato que cada día aumenta en sus diferentes formas Descuidado de los restos arqueológicos Enfermedades de los animales vacunos Canales de agua para la agricultura deteriorados Problemas dirigenciales en las comunidades Falta de transparencia del manejo de los recursos de las comunidades y Autoridades Locales Falta de médico estable en la posta de salud Falta de tratamiento del agua potable Falta de empleo (alto desempleo) Bajo nivel educativo genera deserción escolar y emigración a Canta y Lima Vías de transito pésimas Despoblamiento de la juventud por falta de oportunidades La desorganización de las autoridades Diferencia de los comuneros en el cumplimiento de sus obligaciones Falta de comunicación con las autoridades distritales, provincial y regional

Educación a la población en l impieza publica Robos e inseguridad ciudadana Falta de l impieza pública y ordenamiento de los animales Falta de capacitación en desarrollo humano Falta de apoyo de las autoridades y padres de familia en el área educativa

El análisis según Unidades de Síntesis, es un método técnico de evaluación de los procesos y condiciones del distrito estableciendo tendencias, escenarios probables y posibles.

2. RESULTADOS DE LOS TALLERES FODA

Como resultado del desarrollo de los Talleres de Trabajo, realizados durante los meses de Agosto y Setiembre del 2011, podemo s concluir este análisis en lo siguiente:

2.1. SEGÚN EL APORTE EN CADA UNA DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS (TALLERES DESCENTRALIZADOS):

A. Comunidad Campesina de Huaros

Page 11: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

86 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

_

FORTALEZAS DEBILIDADES 1

2 3 4 5 6

7 8 9

10

Sus costumbres y Tradiciones Fiestas Patronales Restos Arqueológicos de Cushpa La piscigranja comunal Las Lagunas naturales de la cordillera de la Viuda Limpia de acequias costumbristas

Danzas costumbristas Comuneros con nivel profesional y técnicos Asociación de Cullhuainos Residentes en Lima Productos agropecuarios

1

2 3 4 5 6

7 8 9

10

Tierras comunales sin titulación Puesto de Salud con infraestructura en mal estado y falta de equipamiento Descuidado de los restos arqueológicos Enfermedades de los animales vacunos Canales de agua deficientes para la agricultura Problemas dirigenciales en las comunidades Falta de transparencia de las comunidades y autoridades locales sobre el manejo de los recursos Falta de empleo para la juventud Bajo nivel educativo del alumnado escolar Vías de transito en mal estado

21

22 23 24 25

Áreas forestales

Museo Histórico Lagunas naturales y reservorios artificiales Camal Carretera a Jarapampa

21

22 23 24 25 26

Falta de implementación en el área educativa (computadoras, DVD, internet, tv, etc) Falta de estadísticas de las enfermedades contagiosas en la población Falta de identidad de los pobladores en el pueblo de Huaros Falta de cabildos abiertos Falta de valores en los educandos Falta de escuela de padres

OPORTUNIDADES AMENAZAS 1

2 3 4 5

6 7 8 9

10

Apoyo del Gobierno Local, Provincial y Regional La Oficina Agraria para capacitar a los agricultores y ganaderos Cercanía a la capital de la Provincia de Canta y de Lima Capacitación y talleres productivos de animales para las comunidades El crecimiento de los turistas La participación activa de los profesionales residentes en Lima como: médicos, odontólogos, abogados, etc. La participación y apoyo del Comité de los Residentes en Lima Convenios con ONG y universidades Mas talleres de participación de coordinación con las comunidades Capacitación de los docentes a través de las universidades publicas

1

2 3 4 5

6 7 8 9

Problemas entre comunidades Falta de comunicación de las autoridades con las organizaciones de base Abigeato en crecimiento Malas autoridades judiciales y policiales El mal gasto hecho en el presupuesto por las autoridades anteriores Malos tratos a los turistas y pobladores (cobro por pasar vehículos a Obrajillo) Competencias de piscigranjas informales Riesgos ante desastres naturales Deforestación

B. Comunidad Campesina de Cullhuay

Page 12: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

87 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

_

FORTALEZAS DEBILIDADES 1

2

3

4 5

6 7 8

9

10 11

Sus costumbres, cultura e identidad Fiestas patronales

Los restos arqueológicos de Huacosmarca La piedra montada Sacatopunta cataratas Ongoycoy, Cochapampa, del Amor

Iglesia de huacos colonial reliquias de canta Pueblo arqueológico Limpia de acequias costumbrista

Tiene abundante agua Lugares turísticos Gente joven

1

2

3

4 5

6 7 8

9

10 11

Presencia e incremento del Abigeato Descuido de los Restos Arqueológicos de Huacosmarca, Sacoto y Cullpe Mala organización comunal en todos los aspectos (conflicto entre autoridades comunales, descoordinaciones y problemas comunales) Enfermedades de los animales vacunos (carbunco, distemper, fiebre aftosa) Canales deficientes de agua para la agricultura Falta de inversión económica en proyectos productivos de ganadería Pésima educación escolar Deficiencia de las condiciones de las vías de transito Despoblamiento por deficientes servicios básicos (educación y salud) Carencia de un servicio de transporte público diario Falta de servicio de l impieza y relleno sanitario

11 12 13 14 15 16

Presencia de la SAIS Pachacutec Presencia de la Empresa Cemento Lima Local comunal Reconocimiento jurídico de su Junta Directiva Centros educativos en funcionamiento La carretera Canta hacia Cerro de Pasco

11 12 13 14 15

No hay profesor de 1er grado Mal estado del agua potable y desagüe para la población Falta de un auditorio para las capacitaciones Falta de equipamiento en computo No se cultiva principios y valores comunales

OPORTUNIDADES AMENAZAS 1 2

3 4 5 6 7 8

Apoyo del Gobierno Local, Provincial y Regional Apoyo del gobierno nacional La presencia de la Oficina agraria para capacitar a los agricultores y ganaderos Cercanía a la capital de la Provincia de Canta y la Ciudad de Lima Empresa minera volcán en arreglo de la carretera Programa "sierra exportadora" ONGs que trabajan con Comunidades y Gobiernos Locales Universidades en Lima Norte

1 2

3

Problemas entre comunidades Constantes sismos

Falta de comunicación de las Autoridades Comunales con la las Autoridades Municipales

C. Comunidad Campesina de Huacos

Page 13: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

88 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

_

12 Productos agropecuarios (papa, maíz, oca) 12 Falta de una agencia municipal para los tramites de los contribuyentes

13 Producción de floricultura, habas, hortalizas, artesanía, telares 13 Falta de coordinación con las obras de la comunidad 14 Resto arqueológico de Cullpe 14 No hay acceso a la Posta Médica del Distrito 15 Celdas de San Antonio y el Calvario 15 Falta de asistencia técnica en agricultura y ganadería 16 Puyas Raimondi Pasachucho 17 Mirador de Tranca 18 Piedra Amarrada 19 Tierras aptas para la agricultura, con diferentes pisos ecológicos 20 Cuenta con maquinas para Artesanía y Tejidos 21 Trabajo organizado con la comunidad

OPORTUNIDADES AMENAZAS 1 Apoyo del Gobierno Local 1 Falta de comunicación de las autoridades 2 Cercanía a la capital de la Provincia de Canta y Lima 2 La política que divide a las comunidades

Apoyo de las diferentes instituciones Asociación de Promoción y 3 Desarrollo, Club San Pedro y Profesionales 3 Factores climatológicos variados en los últimos años 4 Las ONGs 5 Apoyo de Caritas

D. Centro Poblado de Acochaca

FORTALEZAS DEBILIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

Sus costumbres y tradiciones Fiestas Patronales Paisaje natural Puente colonial Sitios para acampar Playa del rio y canotaje en sus aguas Mejoramiento en técnicas agrícolas Mejoramiento del ganado vacuno La tierra es muy buena para la agricultura Zona de camping Conservación del medio ambiente Pobladores trabajan organizadamente

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

Problema de robos Calles deterioradas Descoordinaciones a nivel de autoridades Falta de mano de obra Pésima educación Deficientes vías de transito Despoblamiento Débil identidad local de algunos pobladores Falta de capacitación en atención a turistas Falta reconocimiento del centro poblado Aislamiento con la capital del distrito No contar con una regular vía de comunicación

Page 14: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

89 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

_

13 14 15 16 17 18

Clima saludable Terreno cercano a Lima Mirador turístico Pobladores con visión de futuro Ser un pueblo turístico Apoyo de los clubes deportivos de Lima

13 14

Falta de comuneros Depender de los acuerdos de la Comunidad de Huacos

OPORTUNIDADES AMENAZAS 1 2 3 4 5

6

Apoyo del Gobierno Local Cercanía a la capital de la Provincia de Canta y la Ciudad de Lima Obtener la categoría pueblo

Apoyo de las diferentes instituciones Cercanía a la capital de la Provincia de Canta

tratado de l ibre comercio, que permitirá exportar

1 2 3 4 5

6 7 8

No hay autoridades representativas Falta de comunicación de las autoridades Falta de reconocimiento al pueblo Falta de coordinación con las obras de la comunidad Política centralista del gobierno Falta de reconocimiento del Centro Poblado por la Municipalidad Distrital y Provincial Desborde del Rio Chillón y el Empedrado de Pucuyan Posible intervención de la comunidad de huacos

2.2. EN LA LINEA DE DESARROLLO ECONOMICO, PRODUCTIVO Y TURÍSTICO

Las Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades más importantes que se han podido identificar y sistematizar con un criterio más técnico en el desarrollo de los Talleres de Trabajo y desde una Visión del Distrito, en esta Línea de Desarrollo, son las siguientes:

INTERNOS EXTERNOS FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Diversos pisos ecológicos y patrimonio natural (pastos naturales y climas) que permiten desarrollar distintas actividades económicas

2. Gran extensión de pastizales y forrajes naturales y cultivados para la ganadería

3. Diferentes fuentes de recursos hídricos l impios para las actividades económicas

4. Tierra apta para diversos tipos de cultivos - microclimas diversos 5. Buen desarrollo de la Piscicultura 6. Existencia de tierras agrícolas 7. Productos de calidad en pequeña escala (frutas y flores) para la

1. Demanda internacional y de Lima Metropolitana de productos agropecuarios – ecológicos

2. Tecnología para la producción agropecuaria 3. Tecnología para la elaboración de derivados lácteos 4. Fuentes de financiamiento interno (Bancos y otros) 5. Tecnología de la información (Internet) 6. Demanda de turismo de descanso de sectores medios y medio altos

de Lima Metropol itana 7. Demanda de verduras, hortalizas, frutas, flores, granos, tubérculos y

P O S

I T I V O

Page 15: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

90 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

Exportación 8. Tierras para productos agroindustriales 9. Comités de Riego, organizados y en funcionamiento 10. Pequeños, medianos y grandes ganaderos vacunos y de ovinos 11. Productores de derivados lácteos 12. Carretera afirmada y con acceso hacia Cerro de Pasco 13. Existencia de Ruinas Arqueológicas y atractivos naturales 14. Transportes, hospedajes y restaurantes para atención del turismo 15. Pequeños comerciantes (bodegas) 17. Comerciantes intermediarios, compran productos lácteos y llevan productos de pan llevar al Distrito de Huaros desde las ciudades

18. Presencia de comerciantes de ganados (vacuno y lanar) 19. Patrimonio cultural: ruinas, fiestas, costumbres y folklore variado 20. Iglesias coloniales y Ruinas Arqueológicas para el turismo 21. Presencia de productores organizados Comunalmente 22. Institucionalización de las ferias y exposiciones de Productos 23. Proyectos para el almacenamiento de agua en Lagunas para la

agricultura y la ganadería 24. Minifundios usados para la agricultura y ganadería

otros de los mercados y supermercados de Lima y el Callao 8. Programas del Ministerio de Agricultura: Sierra Exportadora y otros 9. Programas Productivos de FONCODES 10. Programa de Desarrollo de la Cuenca del Chillón 11. Proyectos de ONGs y la Cooperación Técnica Internacional 12. Programas de agroindustria (Conservas, Riesgo tecnificado) 13. Tecnología para la industria de productos lácteos 14. Tecnología para la producción de la artesanía con lana de ovejas,

Tejidos, bordados y otros 15. Exportación de productos agrícolas 16. Exportación de derivados lácteos 17. Circuitos turísticos insertados en la Provincia de Canta 18. Vías de Comunicación que une al Distrito de Huaros con Lima

Metropolitana y la capital de la Provincia de Canta 19. Programas de Promoción del turismo interno 20. Visitantes turísticos y deportistas de aventura

DEBILIDADES AMENAZAS N 1. Deficiente tecnificación del sector agropecuario

2. Deficiente infraestructura de riego para la agricultura 3. Baja preparación técnica de los agricultores y ganaderos 4. Falta de Planes de Desarrollo Agrícola y Ganadero 5. Agricultura en deterioro y de subsistencia 6. Deficientes sistemas de comercial ización de los productos agropecuarios 7. Agencia Agraria de Canta no actúan en nuestras Comunidades 8. Deficiente uso de los recursos hídricos e ineficientes 9. Crianza de ganado caprino, sin racionalidad y tecnología 10. Falta de explotación de productos nativos 11. Ineficiente uso del recurso hídrico y de suelos 12. Escaso nivel de capacidades de los agricultores 13. Escaso nivel de capacidades de los ganaderos

1. Productores nacionales y extranjeros que ofrecen productos más baratos que los locales

2. Políticas públicas que no apoyan a los pequeños agricultores y ganaderos rurales

3. Otros destinos turísticos más promocionados que el Distrito de Huaros 4. Sequía periódica afectan a la agricultura y ganadería 5. Depredación de arbustos y pastos (áreas verdes) 6. Grandes mercados y comercios en otras ciudades 7. Productos importados de bajo precio 8. Intereses económicos de grandes empresas 9. Denuncios mineros de empresas

E G A T

I V O

Page 16: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

91 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

INTERNOS EXTERNOS FORTALEZAS OPORTUNIDADES 1. Población joven (1 a 29 años)

2. Centros Educativos con infraestructura 3. Infraestructura de salud en Huaros y Cullhuay 4. Organizaciones del Programa del Vaso de Leche 5. Comuneros con experiencia organizativa y de trabajo 6. Comuneros con nivel profesional y técnico 7. Rica historia y patrimonio cultural 8. Existencia de agrupaciones culturales, artísticas, deportivas y rel igiosas

9. Docentes habidos por apoyar con sus conocimientos

1. Programas gubernamentales de lucha contra la pobreza 2. La Cooperación Técnica Internacional

3. Programa nacional de mejora de la calidad educativa 4. Programa de mejora de la salud 5. Tecnología de la información y comunicaciones Internet 6. Programa educativo del Gobierno regional - servicio de Internet a favor de los niños y Profesores 7. Instituciones públicas y privadas que apoyan y promueven el desarrollo local 8. Programas Sociales Nacionales de Lucha contra la Pobreza: Juntos,

Pensión 65, Wawa Wasi, Cunamas, otros

P O S I

T

I

V O

DEBILIDADES AMENAZAS 1. Bajos recursos para la atención de los programas sociales

2. Baja capacidad de atención de los servicios de salud 3. Baja calidad educativa y no se imparte educación técnica 4. Desinterés en la atención a la niñez y juventud 5. Pérdida de valores, robos domiciliarios, de cultivos y del ganado

1. Incremento de la delincuencia común e inseguridad 2. Políticas públicas que descuidan la necesidad de inversión

en satisfacer las necesidades básicas de educación, salud, agua y y servicios de comunicación

3. Escaso apoyo a la cultura y el deporte por el Gobierno Nacional, el Gobierno

N E G

A

14. Escasa capacitación para producir artesanías (tejidos y otros)

15. Bajo nivel de unidad y organización de productores 16. Falta de incentivos Comunales y Municipales 17. Escasos recursos económicos para desarrollar proyectos 18. Falta de unidad y organización de comerciantes 19. Comerciantes e intermediarios informales 20. Los Centros Educativos no son formativos 21. Desaprovechamiento de los recursos turísticos y culturales

1.3. EN LA LINEA DE DESARROLLO SOCIAL (HUMANO)

Las Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades más importantes que se han podido identificar y sistematizar con un criterio más técnico en el desarrollo de los Talleres de Trabajo y desde una Visión del Distrito, en esta Línea de Desarrollo, son las siguientes:

Page 17: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

92 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

T 6. No hay presencia policial e incremento del abigeato 7. Débil identidad propia como distrito 8. Falta de movilidad para la atención de emergencias de salud (ambulancia) 9. Presencia de violencia familiar 10. Desnutrición infantil y en las personas de la tercera edad 11. Embarazos prematuros en adolescentes 12. Ausencia de políticas locales culturales, educativas y sociales

Regional de Lima y la Municipalidad Provincial de Canta 4. Pol itización de los Programas Sociales desde el Gobierno

5. Poca inversión en salud (Huacos y Acochaca)

I V O

1.4. EN LA LINEA DE DESARROLLO URBANO RURAL AMBIENTAL

Las Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades más importantes que se han podido identificar y sistematizar con un criterio más técnico en el desarrollo de los Talleres de Trabajo y desde una Visión del Distrito, en esta Línea de Desarrollo, son las siguientes:

INTERNOS EXTERNOS FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Medio ambiente apacible y tranquilo 2. Fauna y flora variada, acondicionada al cl ima 3. Ubicación geográfica cercana a Canta y a la Ciudad de Lima,

vialmente integrada 4. Buen clima para la diversificación de productos agro pecuarios 5. Vía Terrestre(trocha carrozable) une a las 03 Comunidades, con Lima, Canta, la Cuenca del Chillón 6. Transportistas particulares, brindan servicio diario a los Comunidades 7. Caminos de herradura para zona rural: agricultura y ganadería 8. Líneas telefónicas de particulares en los Centros Poblados 9. Antenas parabólicas de Tv y Cable (Claro, Directv, Nextel y otros) particulares 10. Trabajos iniciados por el Gobierno Regional, trocha carrozable Huaros – Lagunas naturales de las partes altas del Distrito

11. Cuatro (04) Comunidades Campesinas organizadas y funcionales

1. Organismos internacionales y nacionales interesados en la recuperación del medio ambiente 2. Vías de comunicación de gran magnitud: Lima – Canta – Cerro de

Pasco 4. Decisión del Gobierno Local por construir trocha carrozable hacia las de una Huacos – Acochaca con Huaros (capital del Distrito) 5. Titulación por Cofopri a las Comunidades y a los Predios Urbanos 6. Plan Vial Provincial Participativo de Canta 2009 – 2018 7. Gobierno Local está mejorando las calles de los Centros Poblados 8. Programa nacional de mejoramiento de las instalaciones de agua potable y Alcantarillado (Agua para Todos) 9. Programas gubernamentales de Forestación y mejora del Medio Ambiente 10. Cooperación Técnica Internacional, financia proyectos Medio Ambientales 11. Instituciones públicas y privadas que promueven el desarrollo local 12. Titulación de las Comunidades por COFOPRI

P

O S I

T

I

V

O

Page 18: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

93 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

12. Calles principales asfaltadas y compactadas en los Huaros y Cullhuay 13. 02 IE de nivel secundario, 04 de Primaria y 04 de nivel Inicial 14. 02 Postas Médicas (Huaros y Cullhuay) 15. Viviendas construidas con adobes y barro en 90% y 10% de material noble 16. Locales Comunales en uso 17. Municipal idad, Gobernación y Juzgado de Paz en funcionamiento 18. Las 03 Comunidades Campesinas están intercomunicadas vía terrestre (carretera y camino de herradura) 19. Los Centros Poblados tienen conexiones domicil iaria de agua 20. Los Centros Poblados tienen energía eléctrica pública y domicil iaria

13. Programas Nacionales que financian proyectos urbanos: Construyendo Perú, Mi Pueblo, FONCODES, Agua para Todos 14. Programas Nacionales que financian infraestructura de Riesgo 15. Gobierno Regional de Lima financia proyectos de desarrollo

DEBILIDADES AMENAZAS

1. Falta de interconexión e integración entre Comunidades 2. Deficiencia de la infraestructura vial al interior del Distrito (Acochaca y

Huacos) 3. No hay servicio de correos formal y permanente 4. Informal idad de los transportistas 5. Faltan líneas telefónicas fijas para reducir el costo de los celulares 6. No hay servicio de internet 7. Construcciones antiguas, en las Plazas y principales vías 8. Calles desniveladas y sin veredas en algunos Pueblos 9. Vías sin nombres y predios urbanos sin numeración 10. Alto costo para el mantenimiento de trocha carrozable 11. Falta de uso de la tecnología e información para la mejora del medio

Ambiente

1. Dependencia de las bondades de la naturaleza (lluvias de invierno) de la población distrital 2. Desconexión de la producción agrícola -ganadera con los mercados 3. Migración de la población joven hacia la capital por falta de oportunidades para estudios técnicos y profesionales 4. Depredación constante de las áreas verdes, no hay proyectos de reforestación 5. Escaso presupuesto municipal para desarrollo urbano y del medio ambiente 6. Baja cultura medio ambiental de la población 7. Botaderos clandestinos de desperdicios orgánicos (basura)en los

Pueblos 8. Falta de sistema de alcantarillado (Pozo Séptico) de los Pueblos 9. Sistema de agua potable en regular funcionamiento desde la

captación 10. Bajo nivel participativo de la población en la defensa del medio

ambiente

N

E

G

A T

I V

O

1.5. EN LA LINEA DE DESARROLLO POLÍTICO INSTITUCIONAL

Las Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades más importantes que se han podido identificar y sistematizar con un criterio más técnico en el desarrollo de los Talleres de Trabajo y desde una Visión del Distrito, en esta Línea de Desarrollo, son las siguientes:

Page 19: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

94 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

INTERNOS EXTERNOS FORTALEZAS OPORTUNIDADES P

1. Sectores, comunidades e instituciones que trabajan por el desarrollo del Distrito 2. Capacidad organizativa y practicas comunales de la población, en torno a problemas concretos y localistas 3. Instancias de participación creadas por la Ley de Municipalidades 4. Voluntad política de la autoridad municipal por una gestión democrática y participativa 5. Existencia de espacios de concertación (municipal idad – sociedad civil – instituciones 6. Gobierno Local pertenece a la Mancomunidad Municipal y a la Asociación de Alcaldes de la Provincia de Canta

7. Ordenanza Municipal sobre registro de organizaciones

1. Proceso de descentralización del país 2. Normas que reconocen el papel de las Organizaciones e Instituciones como agentes promotores del desarrollo 3. La Descentralización y transferencia de funciones y recursos 4. Titulación de las Comunidades, permite lograr la del imitación distrital 5. Decisión del Gobierno Local por delimitar el territorio distrital 7. Programas Nacionales del MEF propician el fortalecimiento del Gobierno Local: Plan de Modernización e Incentivos 9. Hijos y Profesionales de las Comunidades, con vocación de servicio y de de brindar apoyo al desarrollo distrital 10. Las diversas instancias de asociatividad de los Gobiernos Locales 11. La cooperación técnica internacional y sus programas de apoyo

O S

I

T

I

V O

DEBILIDADES AMENAZAS 1. Débil articulación entre Comunidades Campesinas, Municipalidad

Distrital, Municipalidades vecinas, Municipalidad Provincial y Gobierno Regional de Lima 2. Municipalidad Distrital débil por escasos recursos económicos y técnicos 3. Deficiente funcionamiento vinculante de las Comunidades Campesinas 4. No se aprovecha los espacios democráticos y de gestión que brinda el Gobierno Local 5. Desarticulación y desconfianza entre instituciones, organizaciones, población local , líderes y las autoridades locales 6. Carencia de profesionales y de recursos económicos para la planificación del desarrollo territorial distrital 7. No hay presencia efectiva de los sectores públicos en el Distrito: PNP, Agricultura, Vivienda 8. Escaso nivel de apoyo de las ONG 9. Falta identificación y participación de las Organizaciones y Sociedad Civil concertar y promover el desarrollo distrital 10. Escasos recursos económicos de la Municipalidad y de las Comunidades 11. Instituciones y Organizaciones no asumen compromisos 12. Centralismo de poder en la capital del Distrito

1. Burocratismo del Gobierno Regional de Lima y en los Ministerios 2. Politización y algunos niveles de corrupción en Entidades del Estado en la administración y asignación de recursos 3. Desatención gubernamental por los Distritos pequeños 4. Escasa asignación de recursos económicos al Gobierno Local

N

E

G

A

T

I V

O

Page 20: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

95 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

13. Poca producción y de acceso a mercados 14. Falta de niveles de organización de los ganaderos y agricultores 15. Bajo nivel de pagos de los Contribuyentes del Impuesto Predial y no pago por el servicio de barrido de calles (l impieza pública)

Sin embrago, es evidente la gran preocupación por parte de la población por mejorar el sistema educativo actual, que debe ade cuarse a las nuevas tecnologías y aprovechar los terrenos que dispone para la enseñanza agropecuaria, incentivando el emprendimiento empresarial. Los alumnos que asisten a las aulas son muy pocos y eso ocasiona que las plazas de docentes sean mínimas, especialmente en la Comunidad de Huacos y en Centro Poblado de Acochaca.

El problema de la falta de identidad con su Distrito y la necesaria interrelación comunal por parte de la población, amerita un espacio de discusión bastante importante, por lo que es imperiosa la necesidad de revertir esta situación.

También fue una latente preocupación el mejor uso del recurso hídrico, tanto para el consumo humano como para las actividades ganaderas, agrícolas y en la piscicultura, haciéndose necesario la implementación y uso de la tecnología para optimizar su uso a favor de la población del ámbito distrital.

La existencia de recursos naturales, restos arqueológicos, construcciones y atractivos religiosos y la variedad de su cultura, folklore, tradiciones y costumbres fueron las fortalezas más destacadas en los talleres de trabajo. También los recursos como pastizales, terrenos con aptitud agrícola y la crianza del ganado vacuno y lanar, fueron algunas de las fortalezas señaladas.

No obstante lo señalado anteriormente y a pesar del pequeño auge que se está alcanzado en los últimos años en la agricultura, la ganadería y en la piscicultura, los participantes vieron con mucho optimismo la posibilidad de cambio hacia el desarrollo de sus pueblos y la integración social de los múltiples actores.

3. ANÁLISIS DE TENDENCIAS SI NO SE INTERVIENE

3.1. AGRICULTURA

La producción agrícola en la actualidad mayormente se destina para el sostenimiento familiar, pero con cierto fortalecimiento del cultivo del maíz, habas, papa, hortalizas y alfalfa, al 2025 se estima que el cambio podría ser significativo y en forma positiva, considerando que la producción se realizaría con asesoría técnica y con una mejora en la calidad de suelos, como resultado de un mejor manejo técnico de las tierras y del agua.

Asimismo, se estima que la reducción y/o mal uso del recurso hídrico, deberá prosperar en forma integral, incidiendo en que l a agricultura sea cada vez más técnica y con perspectivas empresariales.

Sin embargo, la organización comunal podría debilitarse debido a que la participación asociativa disminuye cada año y los cargos directivos se van ocupando de acuerdo al Padrón de Comuneros y no por sus cualidades y liderazgo.

Page 21: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

96 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

3.2. GANADERIA

En la actualidad se caracteriza por estar en crecimiento, especialmente la ganadería vacuna por la tendencia a mejorar su raza y alimentarlos con forrajes. En cuanto al ganado lanar (oveja), estas se reproducen dos veces al año y su lana, especialmente en Cullhuay) se venden para los tejidos, para su alimentación se aprovecha los pastos comunales y no les significan altos costos en su mantenimiento a sus propietarios. En años de abundancia de lluvias es todo un éxito, más no en épocas de sequía, en donde la tendencia es la reducción de la cantidad del ganado.

Con respecto al ganado vacuno, esta actividad económica tiene como principal fin el autoconsumo (con ciertas excepciones para algunos ganaderos), porque su reproducción y crecimiento es lenta, para su alimentación se valen de los pastos comunales como también de propiedades, lo que les acarrea ciertos costos, además que el tipo de especies ó razas en su gran mayoría, no son de calidad para carne ni para la producción de leche.

Son pocos los que se dedican con exclusividad al ganado caprino y porcino. La gran mayoría tienen ganado equino (burros y caballos) para su uso personal.

Se estima que, de no intervenir la tecnología para la producción de lácteos y en el cultivo de forrajes, seguirá existiendo l a baja producción pecuaria. Así como también de no introducirse especies ganaderas de mayor calidad, estas seguirán siendo de calidad baja, en detrimento para nuestros pobladores.

3.3. LA PISCICULTURA

Esta actividad actualmente se encuentra en auge, tanto en forma empresarial, como en forma comunal; siendo lo más destacable la Empresa Comunal de Huaros. Al 2025 se estima que la tendencia será significativa y en forma positiva, considerando que la producción se realizaría con asesoría técnica permanente y el mercado para su venta en las grandes ciudades muestra una tendencia favorable y en constante crecimiento.

Sin embargo, se hace necesario cuidar que el agua no se contamine, para el mejor aprovechamiento productivo de esta pujante actividad económica.

3.4. COMERCIO Los establecimientos comerciales que aprovisionan con productos de pan llevar a la población, bodegas, en los últimos años han disminuido, ya que por ahora no les significaba mayores ingresos.

Page 22: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

97 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

Por ello que se afirma que los que aún vienen funcionando, en la mayoría de los casos, solo tienden a mantenerse, mientras que son pocos los que van en prosperidad por su ubicación y el capital que administran sus propietarios. Es de advertir que para las fiestas patronales o comunales, son las oportunidades para brindarles mayor tiempo y dedicación en su funcionamiento.

Mientras que los comerciantes intermediarios, que desarrollan su actividad informalmente al no contar con ningún tipo de autorización ni de su respectiva Licencia Municipal de Funcionamiento, como son los que compran en forma semanal los quesos de los ganad eros y en temporadas los “camaleros”, quienes no residen o no son pobladores del distrito; sin embargo son los que obtienen mejore s beneficios económicos, por cuanto que además semanalmente también venden productos de pan llevar, haciéndoles competencia desleal a las bodegas formales.

Esta tendencia continuará igual o disminuirá, siendo necesario la organización de los comerciantes y que los intermediarios f ormalicen su actividad ante la Municipalidad.

3.5. TURISMO

El Distrito de Huaros al 2025, fácilmente podría articularse con el circuito turístico de la Provincia de Canta y de la Cuenca del Río Chillón, debido a que está en constante crecimiento por la promoción de los recursos que presenta, tanto al nivel eco paisají stico como en lo histórico cultural, además se viene apreciando el acondicionamiento de la infraestructura y servicios turísticos (hospedajes, restaurantes y vías de transporte). Será necesario que se fortalezca una mayor promoción y difusión de las potencialidades turísticas y también la creación de una institución u organización que promueva esta actividad en beneficio del desarrollo del distrito.

3.6. VIALIDAD Y TRANSPORTE

El Distrito de Huaros podría presenta una tendencia positiva en cuanto al desarrollo de los proyectos de desarrollo vial de los pueblos propiciado por el Gobierno Nacional y Regional, dado a que por el distrito pasará la carretera que se encuentra en plena construcción por el Gobierno Nacional hacia Cerro de Pasco.

Sin embargo, aún no está unida la capital del Distrito con el Pueblo de Huacos y con el Centro Poblado de Acochaca. Para el efecto la actual gestión municipal se encuentra en plena elaboración de los expedientes técnicos que posibiliten plantear y mejorar su interconexión e integración.

Asimismo, será necesario que se realicen mayores esfuerzos para la construcción futura de las vías que interconecten con las ruinas arqueológicas, de las que aún no se tienen los costos que habrá de afrontar; sin embargo, es de hacer notar que si se tiene u na visión integradora y de desarrollo para el distrito.

Los transportistas particulares en su totalidad, sean de transporte de pasajeros o de carga pesada, que circulan y brindan su s servicios en función a la demanda de los usuarios, no mejoran la calidad de sus servicios y tampoco contribuyen en el mantenimiento y mejora de las vías.

A ello hay que sumar, el deterioro constante de parte de los regantes de las parcelas colindantes a la carretera.

Page 23: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

98 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

3.7. SALUD

Para el 2025 se prevé que la población del distrito aumentaría de forma mínima considerando la baja tasa de natalidad y la continuación de los procesos migratorios hacia otras ciudades.

Por tanto el personal de salud y los implementos para la atención serian del tipo básico, lo que mantendría elevado el índice de morbilidad básicamente del tipo (parasitaria e infecciosa) y que las emergencias sean derivadas a la Ciudad de Canta o Lima.

3.8. MEDIO AMBIENTE

El Distrito en la actualidad cuenta con un proceso inicial de contaminación ambiental, especialmente en los alrededores de la s Localidades por la proliferación de los desperdicios orgánicos, se cree que para el 2025 estos podrían incrementarse debido a la falta de cultura, hábitos y costumbres de higiene de los pobladores, así como la falta de condiciones optimas sanitarias, por no contar con el sistema de alcantarillado y pozo séptico.

A ello se suma los continuos denuncios mineros, que de tener acceso a los territorios de nuestras Comunidades, afectará principalmente a las fuentes de agua del Río Chillón. También otro aspecto es que no se cuenta con programas de forestación y reforestación, lo cual de no implementarse incidirá en desmedro del ecosistema.

3.9. SEGURIDAD FÍSICA

En la actualidad existen muchas zonas criticas de alto riesgo físico en el Distrito de Huaros, de ocurrir peligros físicos como: sismos, incendios, huaycos, derrumbes y otros, y al no implementarse las medidas preventivas necesarias y adecuadas, la pobreza se incrementaría en gran porcentaje.

3.10. SEGURIDAD CIUDADANA

La existencia de robos domiciliarios, de los sembríos y del ganado vacuno y ovino especialmente (abigeato), es uno de los problemas sociales más graves que aqueja en la actualidad a los pobladores del distrito.

Esto se viene generando por la pobreza existente, la pérdida de valores morales y la falta de un Puesto Policial. Asimismo, no existe asesoría y capacitación en nuevas opciones laborales para los jóvenes y de organización de su respectivo comité de seguridad ciudadana desde las Comunidades y la Gobernación.

De no tomarse las medidas necesarias, el número de robos, así como los casos de violencia familiar se incrementarían en gran escala, poniendo en alto riesgo social a la población del Distrito de Huaros.

3.11. EDUCACIÓN

Page 24: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

99 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_

Al igual que en la salud, el bajo número de alumnos al 2025, imposibilitaría el mejoramiento del equipamiento educativo sobre todo en las Localidades de Huacos y en el Centro Poblado de Acochaca, ya que el Gobierno Regional de Lima no cubre las plazas docentes en zonas con muy bajo número de población estudiantil activa. Asimismo, los profesores al haber perdido la mística y vocación de servicio, al utilizar menos días de clases a la semana por sus viajes a la ciudad de Lima o Canta, también incide en la deser ción y baja calidad de los educandos.

En las Instituciones Educativas de Huaros no se imparten las especialidades que realmente requieren y sean útiles para la población distrital. Así mismo, los terrenos con agua que disponen, al no servir como medio de aprendizaje y de emprendimiento para los alumnos, también contribuirá a que al 2025 siga bajando el nivel educativo en el Distrito.

3.12. CULTURA

La pérdida de valores y costumbres históricas culturales en la actualidad caracteriza a la población del Distrito, especialmente en los niños y jóvenes, por lo que al 2025 de no implementarse programas de desarrollo cultural este irían desapareciendo.

Es de advertir que, en su mayoría, los “mayordomos” para las Fiestas Patronales y las sociedades o hermandades religiosas no radican en el Distrito; sin embargo, son los que aún con gran esfuerzo mantienen la cultura, costumbres, tradiciones, música, danzas y la escenificación del arte popular en nuestras Comunidades.

No hay un ente que se dedique a mantener, mejorar y promover nuestra cultura, siendo muy reducido los músicos de cuerda y de viento que mantienen la autenticidad en el marco musical de nuestro variado folklore, debido a que no existen programas de enseñanza para las nuevas generaciones. Los adolescentes y jóvenes están perdiendo el interés por el arte de la música. La mú sica, viene siendo interpretada por foráneos, salvo los músicos de las Bandas y la intérprete de nuestra música vernacular. De no ser por ellos, se advierte el peligro que nuestro Folclore también estaría en vías de desaparición.

4. INDICADORES DE META

ASPECTO COMPONENTES INDICADOR DE BASE INDICADOR DE META

Social Déficit de atención de la Educación

En 2007 la tasa de analfabetismo del distrito fue del 11,64 %. También se tiene que el 25 % de los jóvenes de 13 a 17 años no asisten a la educación secundaria.

No debe existir analfabetismo en Huaros. No debe existir déficit en la atención de la educación en los diferentes niveles

Desnutrición En el 2007 la tasa promedio de desnutrición crónica se aproximaba al 24%, en los niños de educación primaria

No debe existir casos de desnutrición en el distrito de Huaros

Pobreza En el año 2007 la población distrital en situación de pobreza total tiene un índice del 32,8%, que involucra a la población total.

Eliminar el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema.

Organizaciones En Huaros existen 3 Comunidades Campesinas, como organizaciones territoriales.

Las organizaciones territoriales deben mejorar su organización.

Page 25: PRESUPUESTO DE GASTOS GASTOS GIRADOS AÑ 07 08 Imp. 09 … · 2013-02-01 · Asociaciones de Agricultores y/o de Ganaderos. Para el efecto será necesario que la Municipalidad Distrital

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS – PROVINCIA DE CANTA – REGION LIMA – PERU

100 “Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Huaros al 2025” Gestión Municipal 2011 - 2014

_ Organizaciones

Funcionales de Base El 80% de socias de las OSB requieren de capacitación, principalmente en los temas productivos.

El 100% de las socias de las OSB han sido capacitadas en temas empresariales.

Organizaciones Juveniles El 100% de las organizaciones juveniles solo participan deportivamente y no en el desarrollo de sus Comunidades y del Distrito

Las organizaciones juveniles participan en el desarrollo comunal y distrital.

Participación de la población Organizada

El 10% de la población participa en la elaboración del Plan de Desarrollo y el Presupuesto Participativo. Los alumnos de las Instituciones Educativas no tienen participación, en el Presupuesto Participativo y en el Plan de Desarrollo Local Concertado.

En el Plan de Desarrollo Local Concertado y en el Presupuesto Participativo participan el 100% de la población organizada y también el 100% de los Municipios Escolares

Centralización de Organizaciones

La debilidad de las organizaciones de base se expresa en la inexistencia de un organismo que centralice a todas las organizaciones del distrito.

Generación de un organismo que centralice a todas las organizaciones del distrito.

Económico Ganadería Solo un 10 % de los ganaderos vacunos, cuenta con ganado

mejorado; y un 15% de los ganaderos ovinos también tienden a mejorar su ganado.

Los ganaderos vacunos y caprinos han mejorado significativamente la raza y calidad de sus ganados.

Producción ganadera Los ganaderos del Distrito mejoran técnicamente sus productos en un 20%, con nuevos derivados lácteos. Ningún ganadero está asociado

El 100% de ganaderos aplican las técnicas, generándoles mejoras económicas. El 100% de los ganaderos están organizados y cuentan con mayores beneficios.

Agricultores El 80% de la actividad agrícola es de subsistencia, se adquieren los productos alimenticios desde la ciudad y el valle del chillón.

Los agricultores están organizados y producen con tecnología y logran significativas mejoras económicas

Producción agrícola El 20% de los agricultores del Distrito mejoran técnicamente sus productos, como la producción artículos de pan llevar y forrajes. Ningún agricultor está asociado

El 100% de agricultores aplican las técnicas, generándoles mejoras económicas. El 100% de los agricultores están organizados y cuentan con mayores beneficios.

Piscicultura Las piscigranjas como actividad económica es limitada, por sus altos costos, por ello que solo 01 Comunidad cuenta con su Empresa en pleno funcionamiento Existencia de limitados Empresarios que se dedican a esta actividad

Las 03 Comunidades cuentan con empresas comunales, administrados gerencialmente y con alta producción

Incremento significativo de Empresarios, dedicados a esta pujante actividad

Turismo Nueva actividad económica con niveles básicos de promoción

Déficit de servicios turísticos: restaurantes, hospedajes, guías turísticos y mejora de atractivos

El distrito cuenta con un “Centro de Promoción Turística” a todo nivel Mejoras significativas en los servicios turísticos, los que generan ingresos económicos

Ambiental Denuncios mineros Las partes altas del distrito estan siendo objeto de denuncios

mineros para su explotación y que contaminará las Aguas del Río Chillón

Plan de protección contra la contaminación de las aguas del Río Chillón

Mantenimiento de los humedales

Falta de control, cuidado y mantenimiento de los “puquioales o humedales”

Plan de Conservación y mantenimiento de los puquiales, con forestación y cuidado ambiental.

Incremento de zonas Arborizadas

La tala de árboles no tiene un mecanismo de reposición, que perjudica a la ecología por habitante de Huaros, por carencia de una política de mejoramiento y generadora de ingresos economicos.

Contar con un “Plan Intensivo de Arborización” del Distrito, con participación de las Comunidades, Centros Educativos, Jóvenes, Mujeres y Organizaciones de Ganaderos.

Disminución del agua para consumo humano

El agua de consumo humano cada vez disminuye, por la falta de conservación y/o deterioro en los lugares de captación

Convertir las áreas de captación de agua para el consumo humano, en “reservas ecológicas” debidamente forestadas.