presidente - e-max › src › pei_2016-2018.pdfollanta humala tasso ftlinistro de la producción...

68

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González
Page 2: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Presidente de la RePública

Ollanta Humala Tasso

ftlinistro de la Producción

Piero Ghezzi Solís

Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero

Sergio González Guenero

Secretaria General

LucY Teresa Vásquez Vinces

Jefe de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto

Juan Gabriel Rivera Casamayor

Equipo Técnico del FONDEPES

Yesen¡a Ayuque QuisPe

Ronald Durand YuPanqui

Pedro Eufrac¡o Villón

Juan Cantoral O$canoa

Lydia Leyva 0ré

s

Page 3: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

PRESENTACION

El Plan Estratqlico Institucional del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero - FONDEPES es un

documento estáégico o¡entador de nuestra gestión, formulado desde una perspectiva tempqral maygr

al corto plazo quelonsigna la misión, los objetivos y acciones estratégicos institucionales' y metas

proyectadas del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero.

El presente documento está articulado con las disposiciones y onentacjones contenidas en el Plan

E ti.i¿gb. s..t"ri.l ¡ilult¡anual 2o1a-202i, así como con el Plan Eslratégico Institucional 2016'2018

del Ministerio de la producción, en su condición de órgano rector del Sector Producción.

Asimismo es concordante con la finalidad del FoNDEPES establec¡da en su Reglamento de

Organización y Funciones aprobado con Resoluc¡ón Ministeri E' el mismo que

estipula que á po¡loEpes tene por finalidad promover, a' económica y

financieramente el desanollo de la actividad pesquera artes al' asi como las

alt¡uiJaoe. pesqr.ras y acuicolas, principalmente en la dotación de inÍraestructura básica orientada al

desarrollo y distiibu obiológicos, fortalecimiento de capacidades de los gobiemgs

regionabsi locales, ales, acuicultores; así como generando y pr.pgrcionand.

inCentivos previstos legales vigentes.

Está estructurado en siete secciones: l) Síntesis de la Fase Estrategica, ll) Misión' lll) obielivos

eiiát.ó-o* rnrt,tu.ion4es, tv) Acciones Estratégicas Institucionales, V) Ruta Estratégica' vl) lyat¡z

ñárrré. O" Objetivos y Acciónes Eskatégicas, y Vll) Anexos que incluyen, Fichas Técnicas de l¡s

Objetivos y Acciónes Esiratégicas, Proyectos de Inversión Pública y el glosario de térm¡nos'

Finalmente, es compromiso del FoNDEPES implementar los contenidos del presente documento

e o en y el respeto inestricto a las reglas en materia de

g llcos to en beneficio del sujeto colectivo nacional' c0m0

ó y de icular, lo cual como correlato fáclico se traducirá en

el incremento de la confianza ciudadana para con la admin¡stración públ¡ca y en el fortalecimiento del

FONDEPES, legado que perdurará de manera inmarcesible para futuras gestiones'

Sergio Gonález Guenero

Jefe Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero

FONDEPES

s

Page 4: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

INTRODUCCION

El Fondo Nacional de Desanollo Pesquero FONDEPES fue creado mediante Decreto Supremo

N' 010-92-PE, de fecha 5 de junio de 1992, modificado por Decreto Supremo N' 015'92-PE' producto

de la fusión del Fondo de Desarrollo Pesquero Artesanal FONDEPA, Fondo de Reactivación del Sector

Pesquero FONRESPE, Programa de Infraestructura Pesquera Artesanal PDIPA y el Fondo de

Financiamiento de Infraestructura Pesquera FoF|P, mediante el Artículo 57' del Decreto Ley

N' 25997, Ley General de Pesca, se le da fueza de Ley al Decreto Supremo N' 010-92-PE que crea

el Fondo Nacionalde Desarrollo Pesquero - FONDEPES, asi como a sus normas modificatorias.

Mediante el Artículo 8" de la ley N" 25066 del 21 de junio de 1989, se crea el Centro de Entrenamiento

Pesquero de Paita como un organismo Público Descentralizado del sector Pesquero con aulonomia

Administrativa, Emnómica, Técnica y Académica.

Mediante Decreto Supremo N" 009-2007-PRODUCE, del 02 abril del 2007 se aprueba la fusión del

Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita- CEP Paita, con el Fondo Nacionalde Desanollo Pesquero

- FONDEPES, bajo la modalidad de fusión por absorción, conespondiéndole a este último la calidad de

entidad incorporante, declarándose med¡ante Resolución Ministerial N' 669-2008-PR0DUCE la

desactivación y extinción del CEP - Paita al haber concluido el proceso de fusiÓn.

La Ley No 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, en su Septuagésima

Tercera Disposición Complementaria Final, facultó al Ministerio de la Producción para que reestructure

orgánicamente y modifique sus documentos de gest¡ón para mejorar la efic¡encia y eficacia de sus

prócesos internos, comprendiéndose dentro de esta autorización al Fondo Nacional de Desarrollo

iresquero, En mérito a la prec¡tada ley de presupuesto, el FONDEPES elaboró la propuesta de

Reglamento de Organización y Funciones, el mismo que fue aprobado mediante Resolución l\4inisterial

N' 346-2012-PRODUCE de fecha 24 de julio de 2012, según detalle:

l. Órganos de Alta Dirección

- Jefatura- Secretaria General

ll. Órgano de Control

- 0rgano de Control Institucional

lll. Órgano de Defensa Jurídica

- Procuraduria Pública

lV, Órganos de Asesonmiento

- Oficina General de Planeamiento y Presupuesto

- Oficina General de Asesoria Juridica

Órgano de Apoyo

- Oficina Generalde Adminiskación

Areas Funcionales:

a) Area de Gestión Financiera

b) Area de Logística

s

Page 5: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

c) Area de Recursos Humanos

d) Area de Tecnologías de la Información y Comunicación

Vl. Órganos de Línea

- Dirección General de Inversión Pesquera Artesanal y Acuícola - DIGENIPAA

Areas:

b)

Area de Estudios y PmyectosArea de Obras, Equipamiento y Mantenimiento

Dirección General de Proyectos y Gestión Financiera para el DesaÍollo Pesquero Artesanal

Acuicola - DIGEPROFIN

Areas:

a) Area de Gestión de Productos Financieros

b) Area de Gestión de Carteras

c) Area de Gestión de Negocios

- Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal - DIGECADEPA

Areas:

a) Area de Capacitación y Prestación de Servicios (Sede Central)

b) Zonales FONDEPES - Capacitación y Desanollo Técnico en Pesca Artesanal

- Dirección General de Capacitación y Desanollo Tácnico en Acuicultura - DIGECADETA

Areas:

a) Area de Generación y Adaptación Tecnológica

b) Area de Transferencia Tecnológica

Mediante Resolución Ministerial N' 435-2015-PR0DUCE fue aprobado el Plan Estratégico Sectorial

lvultianual (PESEM) 2016-2021 el mismo que fue publicado mn fecha 30 de diciembre de 2015. El

c¡tado documento estratég¡co ha sido elaborado considerando la conformación del Sector,

convi(iéndose en el inslrumento de planeamiento estrat4ico de mediano plazo, que contiene el marco

estratégico sectorial, objetivos estrategicos, acciones estratégicas priorizadas, con sus respectivas

metas e rndicadores.

i )Von claros mecanismos de sensibilización, supervisión y disuasión para el cumplimiento de las nomas

materia pesquera y acuícola.

El numeral 71.1 del Artículo 71' del Texto Único Ordenado de la Ley N0 2841'1, Ley General del Sistema

Por otro lado, el Plan Eshatégico Institucional 2016-20'18 del Ministerio de la Producción constituye un

inshumento orientador de la gestión institucional que vincula los objelivos eskatégicos al planeamiento

operativo y al presupuesto institucional a partir de las Acciones Estrategicas Institucionales y los

resultados esperados, a fin de coadyuvar allogro de los objetivos establecidos. Entre otras, lasAcciones

Estratégicas, cons¡gnadas en el PEI PRoDUCE 2016-2018, responden a la necesidad del

aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos y promoción de su consumo en el país; así

como delfomento de la Droductividad de la pesca artesanal; acciones que requieren ser acompañados

Nacional de Presupuesto, aprobado por el Decreto Supremo No 304-2012-EF' establece que las

Entidades, para la elaborrcirín de sus Planes Operativos Institucionales y Presupuestos Institucionales,

s

Page 6: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

deben tomar en cuenta su Plan Estratégico Institucional (PEl) el cual debe ser concordante con el Plan

Eshatégico de Desarrollo Nacional(PEÓN), los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM),

los Plañes de Desarrollo Regional Concertados (PDRC), y los Planes de Desarrollo Local Concertados

(PDLC), según sea el caso.

En ese orden de ideas el Plan Estratégico Institucional del Fondo Nacionalde Desanollo Pesquero PEI-

FONDEPES 2016-2018 con una proyección de metas a|2019, presenta la Misión Institucional, asi c0m0

los objetivos estratégicos y sus ¿onespondientes acciones estratégicas que desagregadas en

actividádes y tareas ierán desanolladas por los órganos de línea del Fondo Nacional de Desanolp

Pesquero, incidiendo en materia de amndicionamiento de infraestructuras pesqueras y acuímlas

adeiuadas a la normatividad sanitaria, generación y adaptación de tecnologías para el desanollo de la

acuicultura, capacitación formativa, técnico producliva y de seguridad para los agentes de la pesca

artesanal y fomento de cÉditos e Instrumentos financieros promocionales a unidades econÓmicas

focalizadas de la pesca artesanal y la acuicultura' enlre 0tr0s.

s

Page 7: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

ACRÓNIilIOS

CEPLAN

DIGECADEPA

DIGECADETA

DIGENIPM

DIGEPROFIN

FONDEPES

MEF

ocl

OGA

OGAJ

OGPP

PCM

PDP

PEI

PESEM

P0l

PP

PpR

PRODUCE

D(,

TUPA

TUSNE

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

Dirección General de Capacitación y Desanollo Técnico en Pesca

Artesanal

Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Acuicultura

Dirección General de Inversión Pesquera Artesanal y Acu¡cola

Dirección General de Proyectos y Gestión Financiera para el Desanollo

Pesquero Artesanal y Acuicola

Fondo Nac¡onal de Desanollo Pesquero

Jefatura

lvinisterio de Economía y Finanzas

0rgano de Conkol Institucional

of¡cina General de Administración

Oficina General de Asesoría Jurídica

Oficina General de Planeamiento y Presupuesto

Presidencia del Consejo de Ministros

Plan de Desanollo de Personas

Plan Estratégico Institucional

Plan Estrategico Sectorial Multianual

Plan Operativo Institucional

Procuraduría Pública

Presupuesto por Resultados

Ministerio de la Producción

Secretaria General

Texto Único de Procedimiento Administrativo

Texto Único de Servicios No Exclustvos

s

Page 8: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González
Page 9: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González
Page 10: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

I. SINTESIS DE LA FASE ESTRATÉGICA

El Plan Eslratégico Institucional (PED 2016-2018 con una perspectiva de programación multianual al2019 del Fondo Nacional de Desarrollo pesquero - FoNDEPES se enmarca en el plan Estratégicosectorial [4ultianual PESEI/ 2016-2021 del sector producción, así como en el plan EstratégicoInstitucional del Ministerio de la Producción tomando en consideración la visión, los objetivos y acc¡oneseshatégicos, Ias metas poyectadas y la ruta estrategica.

1.1 Visión del Sector P¡oducción

EI Perú ha incrementado /os niveles de

diversificación, complej¡dad y productiv¡dad de su

economia, logrando una estructura product¡va

descentralizada v homoaénea. a través de lapromoc¡Ón oe de crecimientopromocion de nuevos motores de crecimiento

económico competit¡vos, innovadores, de calidad y

con sostenibilid ad ambiental.

s

Page 11: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

,|.2 objetivos Eskatégicos, Indicadores y iletas del plan Estratégico sestorial fl,ult¡anual(PESEfit)

Los objetivos a ser alcanzados al 20i8, según variables estratégicas, son los siguientes:

Eje Producción

Financ¡amiento

Fu€nté: PESE 2016 - 202t. rorcbtdo con RX, if ¡3$20iSPRODUCE.

Sostenibilidad

g

Porcentaje de credilosemitidos a las IVYPE conrelación a los emitidosen el sslema fnanciero.

Potenciar el

creompnto ydesanollocompetilivo de la

actividad acuicola.

Producto Bruto Inlernode la Actividad: PescayAcriicullura

Fu€nte: PESE¡! 2016 - 2021, aprcb.do con R. . N' 13t2015PROoUCE.

Page 12: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

1.3 Acc¡ones Estratégicas del plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM)

Las acciones eshatégicas para ellogro de los objetivos son las siguientes:

Eje P¡oducción

Financ¡amiento

Fuonl.r PESEI m16 - a,21, eprob¡do con R . lf ¿35mttpRODUCE.

Sosten¡bilidad

Potenciar el Financiamientode las unidades económicasen el Sector Produ6ción.

Unidades emnómicas focal¡zadas con crédilos e¡nslrumentos f nancieros promocionales.

Potenciar el crecim¡ento ydesanollo competitivo de laactividad acuícola.

Acu¡cultores acceden a servic¡os para ¡nnovar y desarrollarla cadena productiva en la acu¡cuflura.

Fortalecer la aclividadpesquera con un enfoque dedesanollo sostenible

Incrementar elvalor agregado de la producción pesquera yacutcola.

Los agentes de la pesca y acu¡cultura aplican estándaressanitarios en el comercio de productos h¡drobio¡óg¡cos.

Mejorar Ia product¡vidad de la p€sca artesanal.

Agentes de la pesca capac¡tados en gestión para lacomerc¡al¡zación de productos h¡drobiológicos.

FusÍo; PESE 2016-2021, ¡prob¡do con Rt. ol3t20tSpRODUCE.

g

Page 13: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

1.4 Ruta Eskatégica del plan Estratégico Sec{orial uruanual (pESE }

Eje Producción

FudÍo: PESE 2016 - 202t, ¡prcb¡& cdr Rf. tf (xt20ttpRoDucE,Elrboráclón: OGPP+OID€PES.

Leyenda:

1

Pote¡ciar elFinanciamiento de lasunidades económic6 enel Sector Producúión.

Unidad€s económic€sfocal¡z¿das con qáiitos einstrumentos f nancie¡06promocionales.

PROOUCE.FONDEPES

2Polenciar el crecim¡€nloy desarollo competilivode la aclividad acu¡coia.

Acuicultores acceden a serviciospara innovar y desaÍollar lac¿dena produdiva en laaa/icultura

PRODUCE.

FO.IDEPES

3

Fortalecer la adividadpesquera con unenfoque de desarollosostenible.

Incremenlar el valor agrcgadode la producción pesquera yacuicola.

PRODUCE.

FONDEPES

4

Los agentes de la pesca yacuicultura aplican €stándar€ssanitarios en el comercio deproduclo6 hidrotiologicos.

PRODUCE-FONDEPES

5lrlejorar la produclividad de lapesca anesanal

PRODUCE-FONDEPES

6

Agentes de la pesca

capacitados en gest¡ó{r para laomercial¿ación de productos

hidrobiolog¡cos,

PRODUCE.

FONDEPES

Page 14: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

II. MISIÓN DEL FOI{DEPES

Promover el desarrollo integral de la actividad

pesquera arlesanaly acuícola en el ámbito nacional,

a favor de los pescadores añesanales y acuicultores,

contribuyendo al mejoramiento productivo

responsable y sostenible.

Page 15: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

J. L.i !¡!J

III. OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIOI,IALES

1

Mejorar la

productjüdad de las

un¡dades económ¡cas.

Tasa de variación en

el monto anual

financiado a un¡dades

económ¡cas de la

pesca artesanal.

-29,900/0

(2013)6,600/o 5,200k 5 30%

Tasa de variación en

el monto anual

financiado a unidades

económ¡cas de la

acu icliltura.

37,50%

(2013)

13,90% 30,300/o 43,200/o

2

Potenciar la

competiüvidad

acuícola.

Porcentaje de

produciores asistidos

que apfcan

mnoc¡m¡entos

hansferidos.

6,750/o

(20r 3)

530% 5,77yo 6,14o/o

i Porcentaje de agentes

I de la pesca

; capac¡tados en

I técnicas de

i fanslormación de

Productos y

subproductos,

Porc€ntaje de agentes

de la pesca

capacitados en cursos

de comercial¡zación

de productos

hidrobiologicos.

Porcentaje de

Desembarcaderos

Pesqueros

Artesanales con

hab¡l¡tación san¡taria.

Mejorar la

compet¡t¡vidad a los

Agentes de la Pesca.

1,10%

(2015)

1 110/o 't,200/0 1,250to

0,00%

(2015)0,09% 0,22% 0,270/o

2,170/o

(% Aorr¡ulatvo)

(2012\

23,9'lo/o

{% Acumulalivo)

u,780/o(% Ac{mulativo)

45,65%

{% Acur¡llaüvo)

Fuont i . Pl1:lll 9on.r1 qo hver¡ióí p!6-qu.rá An¡3Íd y Adj¡cot¡ {DtcENtpAA).. DiFccion G.n*d d. Prcyóc¡oc y Geaión anendá prn et lh¡rr¡otb póutlD Art ..nal y Acuic¡t¡ ptGEpROFt ).. Dlrocciór conor .C

d€ C¡p.cit dfi y Dr3árroÍo Tkr¡co ór A.r/¡cuttjrá {UGÉCADGTA).y Dosürollo T¿cnlco €n P.tc¡ tutos.n¡t IDIGECADEPA,,

s

. Direcdón G.ndd

Page 16: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

IV. ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES

Responsable: Direcc¡ón Generar de eroyéctos y éestión rinánóiéra para er Desarrorio pesquero

Artesanal y Acuícola.

Responsable: Direcclón General de proyectos y Gestión rinanciér,a para ói oesarrotio réóqueró

Responsable: Dirección éenerál de Capacitación y Desanollo Técnico en Acüiculturá.

Acción estratégicaaa

Créditos e instrumentos financieroi promociüáes ióca¡üádoé á b!unidades económ¡cas de la pesca artesanal,

Indicado¡Tasa de variación anuat del número de créOitoi otóigaCós a u;iáaCé!económicas de la pesca artesanal.

20182017L. Bas€ 2016ftileta

-33,50% 14,201o 5,50% 5,20Vo

Acción esfatégica1.2

Créditos e instrumentos financieros promoc¡onaiei iocaiiláOos á iasunidades económicas de la acuicultura.

IndicadorTasa de variac¡ón del número anualde créditós otó;éádos á unidádéseconómicas de la acuicultura.

L, -Baoe

i 20tO | 2O1t i mt gilela

82,80Vo 0,0070 -1,40Vo 16,80%

Accion xtratéglca2.2

Transferencia de tecnologías permanente a favor de los acuicultores.

Indicador Porcentaje de productores que recibieron asistencia tecnica en acuicultura.

lretaL. Ba!€ 2016 2017 2018

4,660/" 5 30% 5,770/. 6,14V"

D¡rección General Capacitación y Desarrollo Técnico en Acuicultura.

Page 17: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Acción estratégica

3.1

"Fortalecimiento de capacidades@Pesca.

IndicadorPorcentaje de los agentes@técnicas de transformaclón de productos y subproductos hidrobiologicos.

Meta L. Base 2016 2017 2t¡18

10,jyo 12,jyo 12,jyo 13,jyo

Responsable: Dirección General de Capffi

Bésponsable: Dirección General de lnversjón pesquera Artesanal v Acuícola.

Acción estratógrica

3.2

Fortalec¡miento de Capacidades de manera continua pára la constituclbnde MYPES a los agentes de la pesca.

Porcentaje de agentes de la pesca capacita¿os e.n con.st¡tución &

Número de l\4YPES constituidas.

Responsable: Dirección General de capacitación y Desarrollo Técnico en pesca Artesanal,

Acción estratégica

3.3

Dotar de infraestructura adecuada a las normas sanitiias a favoidd losAgentes de la Pesca,

Indicador (1)Número de Desembarcaderos pesqueros Artesanales Adecuados a laNorma Sanitaria (Acumulativo).

t6ta L, Bare 2017 2018

'l 't '1 to

Indicador (2)Número de Desembarcaderos Pesqueros Artesanales con mantenimientoy/o reparación culminada (Acumulativo).

Ieta L, Ba¡e 2918 2017 2018

8 I to 24

Page 18: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Planes estratégicos, operativos y documentos de gest¡ón aprobados.

tst¿ L. Base 20f6 2017

ll 5 4 5

Porcentaje de Ejecución de recursos públicos asjgnados,

iileta L. Base 2017

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Porcentaje del número de documentos leoales emitidos.

teta L. Base 2017

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Responsable: - Alta Dirección,

- Oficina General de Planeamiento y presupuesto.

- Oficina General de Administrac¡ón.

- Oficina General de Asesor¡a Juridica

Responsable: - Oficina de Control Instituc¡onal,

- Procuraduría Pública.

Page 19: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González
Page 20: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

V. RUTAESTRATEGrcA

Page 21: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

5.1 En el objetivo €tratégico No 01: "Mejorar ra productividad de ras unidades económicas".presenta dos Acciones Eslratég¡cas Institucionales:

a) AE-01 crátitG e instrumentos financieros promocionales focalizadoe a las unidadeseconómicas de la p$ca aftesanal., realizada por la Dirección General de proyectos deGest¡ón Financiera para er Desaroflo peEuero Artesanar y Acuicora se articura mn rasacc¡ones estratégicas AE-3.1 y AE-3.2 que desarcIa Dirección Generar de capacitación yDesanollo Técnico en pesca Artesanar. Esta articuración se in¡cia con aquelos pescadoresartesanares que hayan recibido céditos en FoNDEPES, complementando esta acción sele brinda capacitación técnico productiva para fomentar ra t¡ansformación y comerciarizaciónproductos y subproductos h¡drobiologicos de los Agentes de la pesca, así como oara laconstitución de micro y pequeñas emptesas.

b) AE'{12 cnÉditos e infrumentos financieros promocionarer focarizadc a las unidadegeconómicas de la acuicultura, rcalizada por la Dirección Generalde proyectos de GestiónFinanciera para el Desanollo pesquero Artesanal y Acuícola, es la ¡,esponsable de facilitarelfinanc¡amiento principalmente a acu¡cultores de menorescala, este servicio es brindado através de los representantes zonales o de p¡ofesionales de la sede cenkal mediante viajesde comisión de servicios, quienes realizan la labores de asesoft¡mienlo para¡ la conformaciónde la solicitud de crédito y en caso se requiera brinda asistencia técnica para su formalizacióny obtener la clasificación al crédito. Ésta se articula con la acción eshatégica AE-2.2 quedesanolla Dirección General de capacitación y Desanollo Técnico en Acuicultura, que seinicia con aquellos acuicultores que hayan rcc¡bido créd¡tos, en FONDEPES,complementando esta acción de As¡stencia Tecnica Acuícola.

5.2 Objetivo futratégico No 02: 'potenciar la competit¡vidad acuícola', realizado por la Direcc¡ónGeneral de capacitación y Desarollo Técnico en Acüicultu¡a mediante dos acciones estratégicas:AE'2.1y AE-2.2,1as cuales tienen una relación directa entre sí, debido a que a través de la Drimerase realizan habajos experimentales en especies, que buscan mejorar la productividad de losacuicultores; y a través de la segunda los resultados de los trabajos experimentales sontransferidos a los acuicultores mediante acciones de capacitación y asistenc¡as técnicas. Asím¡smocabe indicar que la AE-2.2 se articula con las acciones estratégicas AE-1.2 de objetivo EstratégicoNo01 tal como se indicó líneas ariba.

5.3 objetivo Estratq¡ico No 03: "Mejorar la competitividad a los Agentes de la pesca", realizadopor la Dirección General de capacitación y Desanollo Técnico en pesca Artesanal mediante la AE-3.2, se articula con la AEl.'l del objetivo Eshatégico No01 tal como se indicó lineas aniba.

J. gácercs

Page 22: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

t :¡ gQ*

Í

¡lrt

&

6E

¡_fi €

a

É

$ IÉR

É

Es¡! E¡*i

I¡.t

É;!3ii t E¡

!T g$ É

e

ái¡É:

EF¡ !!F.

=i

lE' ¡

I

I

é

Ittii

¡

t

t s a

t

¡

:. I

i:i¡i!:;: ! AÉ

".

;€!tc?

¡E!c ¡

¡t,,á{tI f I! iE

¡E

a*¡iiI

:¡;á{Etá¡¡

¡I

i

?tt¡!ET

I¡;!:!_

€*tii::E;r;!EEE

-&

!{{!:t!s,i¡i

¡!

¡a

I

{¡-¡et

:;l :l

¡i

ÉÉ

*i

¡

I

¡¡ EF& 3 t

¡¡!¡

ER

É s

É

t s3t

ir!!ii

é-tl

t i:aÉ

a

a;:itt

¡;:¡¡¡i?

es¡-

{I

IF É

5 É *3

1

¡_¡t¡r

¡

I 7

¡tai5

¡

¡ c5 t

!i

*

¡¡

E:t!

J:

6

Eii!ii¡!

tgct3E

gri*lFÉ

i¡¡!

+E¡¡

3il ,!¡ ?€

V

Erf,6

EÉe

I

=

!

g<

SR-?xg ix

=*sHE=

=iEE-:'-!6:É.36-!.tEE+:: Egt3^r ;.r;395 te€€€EEE999

989eeei56i5

g

U'

s¿(9.t¡JFEFat1¡,1

U'ulz,9c)()

(r,o¿Ft¡¡-COot¡¡o=t¡¡==at,t¡Jú,¡JúF

=-:

E

c?5

c

Page 23: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González
Page 24: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

VII, ANEXOS

7.1 Proyectos de Inversión Pública

7.2 Plantilla de articulación de obietivos del Plan Estratégico Institucional al Plan Estrateg¡m

Secto¡ial Multianual.

7.3 Fichas

7.3.1 Ficha tecnica de los indicadores de Objetivos Estratégicos

7.3.2 F¡cha tecnica de los indicadores de Acciones Estratégicos

7.3.3 Ficha lecnica de los indicadores de Proveclos de lnvers¡ón

7.4 Glosario de términos

Page 25: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González
Page 26: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

E(D

t-

q,E b:=2eÉ g iE

*eE É"*gE e

eE b

"EE€ái.é iB c

*ÉE c-*RÉ e

. á:ee É

EEEÉeÉee

(!^EE gEE g: si= *Ye* S EE*E'E:EEEE,EEEEEEFAF

= É-g E H_!s I d6.*s É s EÉ a áa E

Ee e;Éet

a!.9-o.to-

:9osc,!,

@9.oxxó2,9<d;Ñ

Page 27: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

U)t¡Jo-t¡Joz.

U)uJ(LLUoz.

t¡J

uloz.LL

s s s

:s s

:R s s

s ¡s

EO t!J ao

oE b

sgEg=e

*ÉE e"*Ré c

.! b

rEEÉ-á*ü€ E"*ÉE e

.! b

* ÉEE=i

*aÉ E"*ÉE e

;É eI G5ot;e nFÉéCEó É9@!^á=E g U < 3 rí a'ó'=;q9o<dní9

*uE&FsEE! eÉE'ÉÉ'É

€Gi€.8q =e) -'

E=Eg€at =

Ef;EFÉEáE; Éa-

¡tE"[eg= á3.

Ee a;Éee

T(D

ilo\j

Page 28: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

T(il

d

.5EE

3

¿

ü!!l¡!sPStEHH

-ÉH=fióE=: rg=tó!!t;i;.:¡55:e33>!=Ei.ES3E,Eiig€ aa-o >¡5; EEEE E=eE-Éñ.5ót-i-55i¡

5.8¡CPIEPee+?€

aUJo-t¡Joz

TU(Lt¡rozt!

U)ltl(Luloz.oIL

at¡Jd-UJozLL

s3

F-

s s s

¡R s

:s s ;s s

d¡J@ iD

(t)

.! b

ÉE-eÉ=e

*aÉ s"*rE e

.! b

"EE€is 6 >P =

*ü€ É"58 e

eE b

"EE€E-s ó >P =t€ ñ ái ^(|):a-,=,== aEó='ó

eE b

ÉcgÉ=á

*eE e"*1É c6

R. EE ñ.EEXgóp:€E€EE'E,tPtaoaYF€EeeE.q3 F8I e>od--:I:

ü;* ge i¡ñF: . E. P<ü bñE=€€e sEE iEg HEFÉE E

.E€ a, EEe *

€-€{€eÉgf;EÉÉ€É

: €,9-. ()E Y+ .cgc! Fi¡s€Et¡;;'=s*ÉHÉFE='É

* EsoÉüE"áEE= g..g -

#* A;acc ,

Page 29: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Éó

aE

e9É.E::6

P=+ *F ó-gd É.9

e-;.e€=.E ás*!s 6E 4.óEEE9E ENB EÉ É5 üF=

a

9!:sá3.$E: .€iEÉ"e€

É gÉEgE8 É'EE

a

Ea

?EEs3,EI á=FÉÉ

-s.8

;.EEX

8E

=;d

:-$Éófi3".8=¿.RF.EÉ É",t@

dp

.EE{iq

¿E=

ae E

6i€EE€

gg:94; e.9

cgE

Eó'E

=é358q6ósp-É

I A;

a

e

=f=

ÉEg535

€Eóó

_0*

ó9 ñi.;=E: id E<

>;

EE9&E6FEp93

E EEdóó

i6 z@EéE

E lr -6

€Eg* s-

E(f,

-d.

I

a¿t

R=.r8RF.óE¡5!!!?ÉE

62P

F:EA

F€59 E

E;Et- -9 .:€.F €B E;

E.-ÉÉ

F:

F9!:á6

.F?6J-9 !l€.XgH 9;

€=¿

aE e+EE'ó; R=.É it

ó!D

óÉRó:¡E.E

É=p9

a8==.EE* ó 3ü=.e€

.!P.6e 6

EÉÉ*EEE6

5EbE E.X

*E;53E A5

E€EEd-eñd

6I.g=!=.Eo(1,

atto.9CD.o,a!

t¡¡c!o-.!a!É.9-

;.9CD

6ot¡J

o-otto6oo,ItÉ.o

sa.9l!!, .65'6=sE -ltaoodiñú-

Page 30: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González
Page 31: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

7.3 Fichas

7.3.1 F¡cha Técnica de los Indicadores de Objetivos Estratégicos

Page 32: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Ficlra Técnica del In<licador 0l

Mqor"¿r la g¡ductvidad de tas unidad€s econ(¡micas

asa de vanac|ón en d moíb anud lrcnciado a unctadas €coíórnic6 de ta pesca artrsanal,

ndc¿dor blsca medir ta vajac6 po|Eenuat resFecto det mdlb anuat ñn¿rErarblrnrdd6 económÉas de ta pesca arEá¡d ETFONDEPES bñña evo

a raves detolDE€mtenb de crédibG promociooal€s a unida*s bcati¿adas cte

Moú atud fnaDiado á d año l- t Monb anLrat fnanoeo en E €oón I

i= Tumb€s Piwa, La¡bayeq€, La Ltbertad R€giones a nrvel mc¡onalse ha programacb ta ingvención de tas atvid*s de apoyo f¡ancierD

Monb anlal fnancido a

un¡dades econófnicas de ta

Fsca arbsard g) elaño tReEstD de Expedientss de cÉdbs r€drzados efl d S|AC_Sisgna Inbgraó de Adminisn¿oón Cl€ditc a

Dirección Geñeral de PDyecb6 y cestón Financiela pará et Oesandto p6q,€ro Ar€sanat y Acubola

3111 447

Comportamiento del Indicador a favés del tiemoo

m

10

0

-10

-24

-30

40

L¡s Foyecdcn6 de la prlmeÉ vanade del md

Econom¡a v F¡nañzas' sieñÓ esb porE€nbje d€l 6% resFcb clel ano angior s€sún la nomatva etacionda a ta progr¿m¿ción mltüanuat dd tr€supuesb d€t Ejsciciom17 al 2019 para 106 Pogramas Prc6upuesH€s sehadelnkjocomotheadebaseetáñoml3debdoaqueap€r¡¡déesbañodapoyotnalci'oryebnndael

a la p€scá arEsa¡al se enmacó €n el dis€to &/ pp 0095 . Forbhomienb ds ta pesca Arhsan¿|.oto lado d comporbm enb del ndcador a lo lago de k6 años €Eá corno el ñonb col@acb eñ apoyo a la Fscá ña m @scmd6'úo conbme ha ido

p.oyecciones se d?n balo el esceíado de aFencia evenbG dmájcoG adversG y d€66fes ñaturatesse ha ophdo Fr €sh ind¡cachr consid€Encb 13 eúd disponibfictad de dalá y to ql€ signitcaía €t imp&b dd ccD e oDencrofl de una dáh más md|a y FekeflbSe considera como monb cdccado at cr*tb etes€do at p€scador aÉsand en ol año n

debe señalar +e €l fnanoar¡iarb que trinda el FoNDEPES no e!É bato la superv sidr de ta sBs por to bnb e€E mo¡b en sdes no se pued€ bm¿r cor¡o)enhl€ del bl¿l de crédibs colocados a diciembre de cada año en d s€cbr Inanci€ro conbnne to ctefne d indicaor d€ ta vaiau€ €n d pESEIv

Ests ind caclor penrG medn ta variacón d€t monb en sotes q€ et Esbdo a1 su rdá ts¿vés cb FONDEPES inv€ñe en etapoyo fna¡€iero á ta etvidadarFsanal, blindando cr¿dtE en condicion€s Fomodmdes en benes ypa.a el €quipamienb relobm'enb y r¡odeni¿¿ción de t¿s ef¡osrc¿Dn€s¡Esandes y asicontjb|Jir a mejorar su Foducividad

cÉdb6 que €ntega FON DEPES son tienes y/o serv cros más no drn€ro

ebci'vo De o¡o ldo la bndencia qL¡e slgiere Ia dab esb s!r@ a ra

pr6uglesbl qLre obBue el esbdo y á t6 reclperaDn€s de esb6en 106 últmc airc (201+2015) €t monb fñarciado a ta pesca arEsanal

se há rnanbrdo en una bndéncia cr€cierE

I

Page 33: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

lit'lla Tér.¡ú<.a <lcl Llclir.a<lor Ol

M€tdr la pld€tv dd d€ ¡6 unddos -qdiic6

v&a¡on s €t m¡b 4ud fnáEido a unidd6 eddn c4 @ É Acurc!¡tu€

r¡d¡cdd boscá fr6dn b vajarón porMrr¿ dd mnb aua i¡ft¡do á l* Mdb aud fn4ido d ato I = : Mdtr dé crédibé oolam €n E Ero Ib = JLnh. péco. .luad€¡ic¡. Ave€rc Sa Mtu * R"S_* "n¿¡dd dcrü€ s6 ha Fogranádo tá inbrvém d d€ tas _tjv Edés d6 ev o

0@4'O.dáaiáb y D€6-dto d€ tá A€uicultr¡d

Moib aú¿ fner*o aunr¿G efrórnca dé tá

E¡Fdiénhs d6 c¡€dibs ¡éd ¿d6 6n é¡ S|AC_ SistetuMob aud Ínamido á

ln¡aE eorómrcó dé ¡a

t Tf:sl i:ro.l **119a oJ..riiiÉ-oe. ¡,e-¿ y ¡",c¿.

m14 m15

Comporbmiento del Indicador a lravés de¡ 0emoo

2A

20

t¡ p.oyeim <,€ lá priflrffi v4jd€ dd hdicdo¡ {M|J(6% Bpeb dd árc ahrid) Eesún ra no*ájv u á-io*. . ta prqraEkh huftsud .,€l rc,*" - .*",,1*"

o* -mb €l M¡ntstsrb dé Ecmñ¡' v Fr'**¿ bndmo¡a réd o@ débé bn* c uMb d FF.i.¡^ hr7 ¿¡ 2019 pda tos pragm6 pB!p(ed6s, rc f€rejabndmo¡a réd q@ débé bnd el cmpóíz¡¡drb dó 6b v uprEde, rc r€tela

l¿ drvoBifcaó¡ fllduclv á qoo imqltsa €t Sebr.Paá €¡ p@ob alo y tos sñG hétá €l 2Or 9 sé cofgqÉ un 6c€Mrc dÉ¡nb á to6 ú|||B át

ffi:,,,,t];:r-ar.r:^:1.Tj__yijT::i:E d Epervo RodsÉnbdé¡a L€y G€É¡d d€acu¡curúra Endicho R€sraMr,sn6rA¿ss.6€s€¡.daquéd'FoN oEpEs dis' sls bid6 párá s,qr, er or,!ñffrD de sus c@@ pa,¿ np*d¡m.n* Á " o*.., o. nlü"ii;;;.Tff;;iU;;:H';

nffHTtrfj:,::f.j::-,::Y:j]T:-.:-9Yi-a!á¡.6'dgmindae!¡c!|furá0..**,*"'n-u,*".*ún6bnoñá|vá|6cab{o'ió;;;;;;;;";;;xIEsE prov*rre podna hqqt su cmpórrni'htJ @nit* so p!€dé ap@¡- s ra a¡á d€ d¿b€ dond6 6o m6rá s rá frá.déñ'rda dicihd' 16 oifra d€ c*imidt)¿d¡c¡dd fr cdá áo á pstr dd gBqb áo 2016 pda to cud so cq@riá q@ d sebr p¡qjcé d otrrodiqb d€ h, ay oE EUt* pBUp@H€ 6 sus cqEktvc géb6s¡ e¡ s4r:r ob¡gda ébs d6lMd6 ádb dde6 d6 p6up!6D s€ p@rá cumptr cs éb Fly@ifr

há rléf¡ido com liE rté ba€ e¡ año 2013 dob do a qG a patr d€ 6h áñodenñ¡rh y D6a¡.{o de ta Acuicutturd.o¡D ldo €l cmporlani*b d€ lá vadé a lo |rgo de los de €[iá ffi d mnb co¡o.do 6h 4oyo ¿ ta -uic!¡tlB ha Éo 5c4dr6ñdo c6t)|re ha do m-b.i4do drciúi€nt, d€ la &tvid¿d péq6a a6ad dcddo ta tEá d€ creimiút, mé dla el do 2015.

Esbs pby@io6 s6 da bqo d 6o€@jo d€ áEErcts dsB cr¡m¿rc4 adle€G y deét6 ndr¡at€€

:: ::".',:: :i:I]""':' :lY'.T ! :* ol'*'iiad d€ da,á v ro q@ sisn,ic'ia 6r mp-ro dd c6ro d€ óes d€ u¡a dáE ñb hprÉ y p-bbbcd6dm com mdb cde¿do d ¿rcdib dt€*o d p€$s aBda s d _o n

xffi.5::,:iT:fl""yi:_"-" ::i:,:.::: i *._.". rá supétuisim de ra sBs por kr rat, sb mnb d 6de m só elGdé rh' 6m Fb{bF dd brdd€ cr€drbc @l@dc a drc dbÉ d€ cdá áo tr d s4bl fnmitu münÉ b d6fne €l ¡nd¡cdú .le t¿ v ai¿bb q él pE SEM

rturcñd Fm¡b m6dn ta vai-idl dd rcnb4 sdés qE ét EsHo{ su d

dr'6b bd4éado pda td dv*é .146 dd F.@éo purcd¡rcd€r¿@ o sd 4ir:n dé sus hfr*t!c!t6, mtE otG q€ p€.miE el déátroÍo

ló unidde p|drct!6 alibta y 6icddbor ¿ mét€ su prlc¡v|dad

a fdé6 dd FONOEPES, hvi.rtqs €t ápoyotnaopo á ta aivijad

'lndado ordibG €n .¿idicrm p.oreiddé pe ñnftia ta dq!¡sic ón

Lc c.EdrtE qué df€á FON OE pES son bi€E y /ó sdicio6 h6 m drlrm áono ldo lá hnd€rEiá q@ sugi* ta dá éb sujérá a |á eiqnabnqE on¡g€ d *bdo y á ¡a Eúp€¡¿iG do eb6 |rMrB, ¿ D ra@ @

ác d rnffb ñnaddo á tá -üvidá ¿ui:ota tsÉ una bll@E crertrb

s

Page 34: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Ficha Técnica dcl Indicador 02

pobnciar la cornpetüv idad acuida.

¡iv.l d. dagqdtuCcog¿fc¡

Porcenqe de ppducbr€s Gisüdos qle adical coicim|q1B farcbidG.

%-.Nacichal

D¡c¡¡¡¡" iJr "-iülill- Fómlh ddtnd

Sg1/icic6 de 6isbncia bcnica a prodtcbr€s acubdás

h¡rlor(:x¡,JYi)'tmX = Número de Foducb€s as¡slidG bcdcá¡nflb que aptcat ccnoc¡m¡enb¡mpatdco;

Yi: N únero ac'ticulbes ind¡cadc €n d cer6o a@ícola ml3i= Soo la regioo€s dd pEU.

V¡riabf s l"d9l Ind:cador L- Frs¡q|dadc Bdl¡¡ló.r r-I - F ¡rtb do tnbrntdó,t ----"-l Tipo de lndicadorAplica Sern€sH

R€gisl6 dminisfaüvG de la DireccÉn de Gfisd de

Ceacihioi y Des¿rdlo Teúrco er¡ Acr¡clltJra.Efcacia

Vf ¡Ho ?dC Ind¡(Sor Sílirlo dd Indk*ofSeNicios Credúb

0rgoo rcpoaoHe ac U fodiaOn

Lhea de b6eI ---_I -l-l---

Perirdo m 20@ m0 Ntl N¡2 m13 2014 n15 n16 nfi t1 n1sRELlbdo

624 466 530 614

I7

6

5

4

3

2

2008 2009 20

Ll¡itxtnc o:upuertor I

Cbmtr

IO n

)ortamiento del Indicador a favés del temoo

624

530

2012 2013 n14 m15 2016 n17 2018

¡¡ti.o I p,oyot¿olCdntio drásücos dimáticG d cud cdlla/a á cd$darjza lc6 cdüvo6 el 4ud6 épc6 con mqores cffdic¡d|€s cl¡má|jcó, la difculbd de ac4€so pda lo cud secodd¡¡a cü los producb€s paa qlJe mqücl sus v ias de acc€so y diseñe1 sL6 ¡nfa€stuct]¡'6 €í h{a€s 6€qu¡bl€s pa-¿ d ñarejo y cGecha dd mismo.Dur¡b los añ6 2014 y mf5 se bnia una pobleion otidiva limihda a la i¡luepia de 16 cglt6 de acuicultfa los cudes ff cada qqcic¡o sa1 dbrq]bsprcducbes euícdas' a patr dd 2016 se incrqng1b d ra[o de edoo a ¡a Midd de ld rqiones incre{rlE]E1do de esb modo d número de be]dddioc de 16accicnes de c4acibción y tsdbrqlcia bc¡dogica.

JüEtl&|ciór Co¡.ú¡tl6: ¡rti {ñ..t .

Dob d productr Acuírda de bcnolog&E adecud¿B y e&lzd¿s de cullivo cond cd mEcrda la cdidd y poddividad de lc6 cdtios desardldG.

U rúhmtd 16 cribioo de cdtío acuicola €n d s€úbr godlccion y

homlg€rúzr ¡6 conocim¡crbo d€saíolad6 en lc6 Cenf6 de Acuicútlr¿

d. I'iit''"tt''

tr[@

Page 35: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Ficha Técnica clel Indicador 03

[¡dor¿r la ccmpdtv i{tad a lco Ag€nbs de la P€sca

Porcenl4e de 4$bÉ de la p€sca c4¿cibd6 eñ Écnb6 d€ rarstfmaciü de prodlrcb6 y suhrcduct6

Pescadq€s absdd€s c4&ibdc6 €n bcnicd de f¡Elbmeión d€

p.oducb y súprcducb6 hidrdidqFcc' Y=loH de p€scdor€s ats'andes v

Ecnic6 de Íarsfoneion de Foducb6 y slhgldtEbs hidrobidógicc6, cor|

d bd de pescadüé q€ €xisbn, dsná6 de su €nbrno bnil¡ar cscaD'

brna corno relerencia d I CsEo N acicfd de l¿ P€sca Artss¿fld dd Amtib

B6e de dat6 dd Ss€rvür lrEliuc¡crd (SISAC)

administsáivG d€ DIGECADEPA

cerEo nacioid de p6cá aband 2012

Pescador€6 arBdldes

c4acibdG €n bcnicas de

tddbrmaci&r & Foducb Y

subpmducbs hÚúrd€ic6

fctd de p€scador€

arb6ad€s + su €nbílo

bnilia

Oirección Gáerd de C@ihiü| y D€sdrdlo Tecnico $ P6aá Arbsad

d€l l¡dlcsde¡ an ol Tr|||po

Co m po rtam ie nto del Indicador a favés del tiempo

1,3

1,2

115

1,1

105

1

ii2015 2016

I En Enpdadas d€ p€sca dh {Dio€mbre.mazo) d p6cdor (con estdiG secundarG ¡ncdndeb) Fefere sdh a la p6ca. El ccb de k6 ctrs6

a ser baio, d pescador no eslá acc6timbÉdo a pqa; s(rt 16 pdncipd€s limiE1b6.

Hay inbí€s de 16 p6cdü€s e1 a4únr nuev6 conodms¡b; Hay dspsritilidad de inshrtre; Exisb pr€sLipue6b para lá el*Llcion de 16

de c4¿crhior|i Ss rcdtz¿n hien6 coordinacones ccn b OsPAs' con a$ridad€6 loc'€s y r€gordes

Se drgg d indicador pdque r|edialb d mismo k0rdncs ¡dsltlca a 16

dbad€s ooe aúuiq$ nuevc6 cdlocim¡erlb6 $ ÉcnEG de

de prcdL¡cb6 y sLüproducb6 hidob|dogicc, medid|le d cud logr¿n

su ceaidd en €sbs En6, brisdo la pcibl¡dd de da vdor

a su p€sca, y gemÍd maydes irEr€so6 a la can4h t¿núar.

\e¡l:7i\-.//

s

Page 36: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

IFicha'l-écnica del Inclicador 03

ír?NF,,.-.'---l

v

OBJEÍ \O ESTRATEGICO PEI

l4dtrü la cdnpdjljvidd a lc6 Agenbs de la P6ca

t{lv.l ü da.{tq¡Cótcrcr¡.ar

Ptrc€nqs d€ 4enbs de la p6ca capeibdc6 ál cnso6 d€ ccfnercializeim de Foduch6 hidobidogic6 Naqdd

Da.crbc¡ón dcl Indhrdol Fóí!¡¡hdC lndicdor

Se ¡d€nt'Ícá la c¿nüdad de 4enbs de la p6cá dbsad qire reciben cqadbion

s1 cornscidiz*ifi d€ gldrcb6 y recurs6 hi&obidógicc, cdl r6pecb d hbl de

oGcadores oue e(¡sbn, ds¡b de su enbno b¡nilia cercano Se brm cdno

r#úda d I Cerso Neiord de la P6c¿ Arbsald dd Árúi!) Maftmo 2012

N " tfd de p€scdor€s atss¿ndes c4acibd6 á c{rnerddi¿acidy'Id de

p€scadores db6and€s y su fanilia (Sqún CEFo 2012)

Vri¡tb l'd.l lndhdor Fru¡-ch d. EYd¡dóo :|¡.rb d. ldo|I||.d&l Tlpo do Indic.dor

P€6cdc€s dbaldescape¡Efta en

c(fnercidizeiü de p!úctFy recursG hidotiológicos

Sqnesfd

Base de d# del ssvidor irFttrcidd (SISAC)

Regisfc6 adninistaüv6 de DIGECADEPA

I CqFo naiord de oesca arleEárd 2012

Efceia

v¡riSb ¡|.ül brd¡c.dot S.| Co ü lndk*o¡Tod de p6cador€s

flbsaldes + su €dor¡ro

fn¡[arCreciEris

ó.fro neo.nable d. l¡ lkcldón Dieccio¡l Ger¡sd de Ceeibdcn y Desa[dlo T&nico en la P6( a AÉsad

Conport nldto dclIndh¡dorm alTL po

Lhea de b6s€ -f-- *"-t

-.']

'------i-----T_--x--l @Periio 2m6 2ür0 2{}10 2011 n12 ú,3 1!11 2015 2016 ñ17 | ñ18

R€sulbdo 000 4,22 021

Comporbmienb del Indicador a tavés del tiempo

03

025

0,2

0,15

0,1

0,05

0

2008 E0€

L¡íibcion r g auDu6to¡ |

027

0,09

0,00 tn14 n15 2016

ssri"o I

0,22

n17

Proyecbdo

2010 n12 m18

I!E@ig!É : En Bnporad6 de p6ca db (oici€rnhe -ma-zo) d p€scdor (Cor) estrdG secundziG incornd€tG) Fdere sdÍ a lá paca. El c6b de 16 cursc6,

p€se a ser b6jo, d p€€cadd no ests ac6lmb|¿do a pea; son 16 principdes limihb.

SlEgEq: Hay inbrÉs de k6 p€scdores E) adqúrir nus/c coneim¡srts; Hay dsponibilidad de inshrtr6; Exisb presLpoe6b pr¿ la qecucion de 16

mtvidades ds c¿paibcim; Se r€dizar h€n6 coúdnaioi€s cff 16 OSPAS, con aJbidades locá€s y regidd€s

Ju!{iñc.ción Coñ¡ttrbt ¡dhbn|h!

Se el€e d indicadcf porque medi4rb d mbmo, klrarnc id€rfifca a lc6

o€ocadores dbsades oue adquieren nL€vc6 coiocimienb en cdnercdizeion

de podrcbs y ecursG p6qJero6, m€dia)b d cud lograr incrcrn€nE su

c4eidad gl 6b3 En6, bniendo la pcitilidad de dd vdor {rEádo a su p€sca,

y generar mayq6 ingres6 á l¿ cal6b bmilir

NirEuno,

I

Page 37: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

IFicha Técruca del Indicador 03

[¡qora¡ la ccmpdlivkjd a lc6 Agcüs de la P€6t¿

Ilv.l r|. daaa¡fagaalón

C¡{r{.|

PorcenEe de DPAS c(f1 habilihión s¿lÚtria. N&iord

D6criDción d.l Indk¿dor Fónü¡la dellndhadol

Porcenqe aumuldivo de oesqnbrc¿d€r6 Pesqu€ro6 ArEsades decuadc6 a

h nqma saribda en rdacih d bd de DPAS a nivd neicrd, lo que bnnda

c¡noc€r súre 16 condiciones sdtit¡G necesdia paa d d6cnbaque de

pDd.rb hidrobidqicG.

[rcYf1mX= DPAS con hahliboo Sr1iEia,Y= Td de DPA a nvd n4iofld;

sisdo i= Rq¡on€s dd Pcu

V¡ri¡blo 1'd€l l0dicdor FrG¡d|da d. &düeión FI¡ú d¡ lnforn¡srón Tipo d.lfi||dot

Sumabria dé lc DPAS con

Hóilihifi S¿ritriaAnud

P rtudo T€cnico de H álib.nh S¡ibia paa o€sqnbacdeo

Pesqueo Artsad ' SANIPESEñcacia

V{iabl. Ahl Indiador s{lftto dd lndicdor

Número bd de DPAS a nivd

na|onaCrۃidrE

naro ¡rpo{rabh d! h lqfCófl Dir€cción Generd de lrv€rsion P€squera Artesad y Acuhda

Conportanlento dd Ind¡c¡dor !n €l lterpo

- Lhea Glase"f- f- x--------]**-r- @

P€rbdo 2008 zns 2010 nl1 n12 n13 n14 20r5 2016 fi7 I a)18

R€6ulbdo 2,17 435 652 13 04 23 91 3478 45 65

Comporhmienh del Indicador a tavés del tempo

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

m08 2009 2010

Llnlt|cloro! o 3up||asto! i

n11

I2012

4,35

T2013

652

I2014

34'78

23,91

13 04

Tm15 2016 n17

¡r¡.u*o I Prorobdo IEl cumplimie1b de |4 m€ias esdecidas fi k6 indic¿dorE de dcoia respondÉf a ñarbn€f la pditca eccnóm¡cá acüd, d m(ffo de irveJsión paa proyecb de

irversión m sea aftEbdo por eccrbs FesLgu€sd€s y qJe la normaúva vigglb Frodce la adecuacicn a la ¡orma sdib¡ia de 106 Desd¡bac¿deG de P€s¡a

Arbs¿n¿l.

Jurtif¡cación

La ad€cuaci& de lcs Desqnbdcad€rc Pesqu€r6 Arbsad€s nqoraán 16

condicion€s de d€sqnbtque, mdÍpúacioo y ccrFcv4ion de 16 FldttEa

hidrcbdqicG, inodi€ndo fl la mqora de la Fodt/ctividad de h p€sca lboand.

El irdbador gl m€rrih 6 acumuláivo

IO. OEL VALLE

Page 38: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

7.3.2 Ficha Técnica de los Indicadores de Acciones Estratégicas

Page 39: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

CréditE e instumenbc Inanoers ordnocionales bcái2aclo6 a las unidades económicas de la Psca attssa¡al

l{orúr! dd lrdb¡dor

de varieión rüd e¡ d nrlmerD de cÉdibs obEados a unidad€s económ¡c6 de la pesca arbsañal

CF N úr¡elo anu¿/ ch crédnos otrg6do6 €n á áo ts: N úmelo de crédbs

i = Tumb6 Piur¿, L¿mbayeqLie, La Lrbelad ReSiones a nrvel neonal

se ha programado la intsrvenció¡ de las aclvic]ádés de apoy o Ínanc ero

Prcglalria PesupesEl m95 Forblecimienb de la Pesca ArEsaal

ndicador DeÍn E medir la vriacrón po'Dentua/ er d númeo de c¡edilos obaados

unrdades €conÓmicas de la ceÉca ar€sanal

Registo d€ ExF€dienbs de cédibs €aliza(bs sr d SIAC-

S sbma Inrtsgr¿do de Ad¡ninistacrón C r€dffcia

Núr¡e|o de céditiG a unidad€€

econÓrnicas de la pesc3

¿rlesanal en d ato i

NúmerD de crÉdlbs a lnrda6econom cas oe |a pesca

artssa¡al en el año !1

Comporbmiento del Indicador a bavés del liempo

20

10

0

10

-24

-30

-40

T2016

Las poyeccion€s de la trlmeÉ va¡ade dd indcador hán co.Ls der¿do elüecir¡ienlo dd pesupllesb que pem b el lvinrshno !h Economia y Finarzas, s€[ldo ests

del 6% ÉsFcb del ano antsno¡ s€gún la nümatva Él¿cionada a la Fog¡amac ón mullianual dd p|E6upie6b del E,€.crcro 2017 ¿l 2019 F¡ra los PEgr¿mas

Prcsup,Ésbles. Se ha defnido coño lin€ (le bdse elano 2013 debido a qje a parlr <le esE año d apoyo fnanoelo que binda d FONDEPES a la p€6ca ahsand s€

en el d seño dd PP m95 'Foíalec f¡ienb de la P€sca Arcsand'

De olo lado, el compolBm eib de la v aiable a lo largD de 106 a1c6 Éfeja como el ñúmero & c/edilos obrgackÉ en apoy o a la p€Éca ha Éo v anancb conbme la

presup]sbly por eFmplo en d año 2013 se vsualiza d de.rec mlenb & los c€d|bs en Fsca po'qoe cr€cró la colGació¡ de creclbs e¡ acuicubr¿ y

esb se ha do rE€merbndo Se debe señalar que debdo al alb riesqo que 0ff€ las actv daÉs pesqueras rEanáe se ha srdo muy cons€rv ador en la

Esbs p|oy€ccron€s se dan bZo d esc€nano de aus€ncia evenb€ climá¡cos adversoG y d€E¿su€s naMal€s.

Se ha oÉdo por esb ndicador consider¿¡do la atud disenibilidad de dala y lo que signilcaÉ el mpacb del cGb cle obEnción de lna úb más amd¡a y peE€|lb

Esb rndcaclor oerm|b medir elavarce en númem de c|€d bs r€sEcb alroloromohr

Esl¡do de las acüvidades Esoueras aiEsanales a tsavés d FON DEPES

hindardo crédibs er bienes y sery icios paa el €quipam enb relobmierlo y

mod¿rnlzacón de lÁ embarc¿oones pesqueras arhsanales y 6iconl'hir a mqorar su

c€d¡b6 que €ntegá FON DEPES son üenes y/o s€rvicro6 m6 no dineo

erbctvo De oto ládo lá bnéncia qie swie'e la dab esb suFE a la

Fesupu€€El q€ obE¡r€ el esbdo y a 16 r€cupsacDn€€ de €sbs

en 106 !ltm6 años (m142015 d monb fnaci¿do á la Fescá arbsanal

se ha m¿ntsn do eñ una gÉenoa cEoents

I

Page 40: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Cnidrté ó instumnb6 f Mrc dG qmeiónds ñ.d¿d6 ¿ las un dadés eduñ.4 rrá lá ¿licultra

NombÉ d.l lndlc..lor

Tóá de váai6 d€l núl'm -ud d€ c¡€dit6 ob|!€d6 á uddd6 sorcmic* de lá 4uicultlÉ

DE Númó &ud dó crcdit6 ob¡gade s d alo Et Nún@ d€ cÉdbs obEdc

¡= Jlnin, Póco, Huftddc4 Ayarcho, sa M¿th, Ld6b Regio€ a

n v d n¿Fd rl¡ndé so ha plosrddo la inbddcid dé 16 -liv dde do ¿poy o

dd ProÉrm P@upq6H 00st'oftiáa€nb y Oéatollo.lé l¿ acqicqltura'

hdEdd péñiló medi. la v a -ión porc€núJ s él nútÉ dó cndrb6 oblgd6u. dád6 4orcmice dé la -uEuliJra

de E\p€dirrE6 <,é cr€drb6 €duJ6 €n €l SIAC- S sbm¿

N úme d€ cÉd b6 a uniddéeond¡bd do lá -uicul!¡a

N útu d. cr€dibs á un¡dádés

-oi6rnE6 .,€ la -urcutrE

0 Ecióñ G4Bd de Poy*bé y G6lis Flnftiñ ptá él D6arcllo P6q!€D A.Ea|d y Acuicorá

Comportamiento del Indicador a favés del liempo

100

20

0

20

62 60

m13 20r5

@mFrbmHb d ndkdor sugm q6 6b s€ há do IncbMb¡¡o á lo lago do lc dG lo cud va.,€ la nN cd lá h¡d*ia d€ cEimirb d€ la -uicult¡á á nivel

€h d * 2015 s6 trvo ¿¡ Éico mA db d6 cd6abn s endo 6¡ p¡mip¿l pr.d6b fnft ro coledo É¡ á|Hb bdac€do p4á l¿ ebp¿ de dgddo d€ 16 épei*sMdo lá ebpá d6 óngddo h m6 c6b6a pda lo6 -uicqlb6

€lpE*h ab y los ác h6b é¡ 2019 s6 cdrfgu¡á !n 6csao drstnb a L6 uliim6 añ* d€bkb ¿ qÉ mdrab €¡ o-Et, LoE slávo N" 1lS5 se 4rob,5lá Lay GegdAcuicuN¡a y co 6lO6Eb SuAqrc N' oo3m1EPROD! CE el6pócüvo R€alffib d€ l¿ téy G€Bál é AcuÉultur En dicho RoglaMb { élA45a" so s€ñá¡a qF d

odéñta sE 6ndos paa údÉd €¡ otrgminb é sc c.EditÉ prá mp€ndmrst6 d€ laaREL y é h AMYPE', s 6o s{t<,o, ab6 €l s€gMb d. ábrEiq106 c'Bd b6 erá d€sde 2 bné¡dó hób uM produ@É¡ rh 50 h.Eld6 audé, d€|lmhtá &uicúlirrá do mM 6cdá, &¡r¿nBb Éégún 6b mmalta ld cab€d!!

a abnd€r v - d6de €¡ Eso de áBdón d€ 0 a 1s bnddé, lo cuál irc€ffib €¡ núreD d€ pobnc¡¿és solbiEnb. d€ c.€dib y divñ¡lca Éus Ésijd6 dé

Sin embrlp s€ún l. nmdivá pBup@sl4iá el cÉimi€nb.d p.*usEb d€ un ab a oto ptá 106 prog¡aB pr€ugFldé d€b€ w hab un 6!¿ 6P€cb ti€l áo úbriqcoll€v á qE nGtá p.oyecón a nvél d€ númm d€ cré¿ h6 h¿y a d smnuido Bpécb d6l ato 2015 y los -s p6b.bB

0a oto ldo la máiva d€l FON DEPES (R€dffib d€ CéditÉ) .€l+iqada á lá s6ión dé lc cr¡dib6 ha sido deuda a 6b nwo 6caaio h*tado rcm{4o €¡

d€ crcdib de cea d€ I Ulra 16 UlTco los ñislE euEG é g¡d6 y Etj@ffi ci€ 6bn4bn pr6up6tal dp¡ic¿da lil€ anba sin €mbsgD, siéMlo lá

u¡á -riv d¿d *t¿Egica paE la div *iicaión Flducüv a qu€ irpqlsa d seb sbs proy edom pod¡iri Rtora su compo.bn€nb cont m s€ pld€ +.air s dBd6o dé ote cdor ¡6 cil4 d€ c@imi€nb di:iond s cdá áo a palir dd p¡e6¡b arto ¡16 páE b cud so Equdria q@ €lseb. pñoi,c€ €¡ obrghFib dé hayG

EU@ pEupBdé cd sus corelálivc g*tÉ op€ÉfvcEsbs proysrd6 sé dd bqo él 6céhaio d6 ds*rá 4sb6 cl¡málic6 adv*6 y d66t6 nárrdé,s€ ha opbdo p.. 6b ñdÉdor cdsid*ddo lá -tud dispdib li¡ld do dáb y lo q6 sbnifc4É €l ¡mpeb <,€l c*b ri€ ohbnción d€ uná dá mé dCia y prolk4t,

cEdibó q€ st€ga FONDEPES sd b¡dE y/o sw clos tÉ rc di@ 6ote ldo la bi&¡ci¡ q€ sLrgi* lá dala 6b sul€ra a h óiqnáión

qué ob|g!€ É¡ 6bdo y a ló Eup.rab@ do 6bs lMb6, a lo ldgp &ie d núnffi d€ cFd|b€ ob¡ldh6 a h -üv idd -ubola ta€ q¡a Eld€E á

Esb indcdd pémib mdi €l nútllm dé cráib6 ob.gác q€ €¡ EsHo s su ro¡

p'l:rch. b[inda ¿ teé6 d€l FoNoEPES ped aFoyo fnaciéto ab &n\d4&uicdá" á id a ds crdilrs prá fnei- h adqu sición <,é dim{b bááméado paa

drv*6 ebp6 dd p@so Fod@lto, equlpari{b, Gmc'd€la¡ón o addón d€

nfretwuta, énté d6 qF pémita él <,ésardlo de ld u¡ <,ád6 p'oduclt é&uÉd6 v 6iconiibú¡ a miM su

r?ir¡,r / /t)

I

Page 41: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

I

''i/'

il

?\,a,

dc

&cón &tnlégkr'Ad4bion de bcndogÍ6 de manera pqnan€¡b pra d des¿rdlo de la euicutura

Xlv.l ¿. dr¡r.¡dó¡G¡¡rálaa

Mdüdes de gqer&ión y daph{í de bcndogia ercbdG audmdb Naqord

06crlpciin dol Indhdol Fómwla dsllndkador

La G$e$cioi de paflets bcrdogico c1 d cütivo de €species acuártc6 , d cud

se le dc1orñina ft¡anud.

) Xt-i =XL + X!-1 + X,-2+ XL-3

Xfii avace de 106 mdrd€g q| d do ti l

t = Año progffdo y fl que se deben concluir 16 r¡¿nud€s

V¡riablo 1'd€l lndicdor FrsJ€ricia de Evalue¡óñ Füib dc ln omflión lipo do Indicado.

It4 ud Ssn6td

Maudes y Probcdc Publicado6. EfcaciaVarl$lr ?dd Ind¡cadot SÍlirb d.l Indk¡dor

Prúcd6 Cr€ci€nb

|! o nrpor$bdel¡ lftdldóÍ Direccion Ggl€fd de Caoac¡hion y D6ardlo Técnico en Acuicultra

Corpodrrúanto d.l lnd¡ador Gn rl llctno

Linea de b6e x @Psiodo 2m 2ü9 ar0 m1 012 ft13 ñ4 ax5 2016 2017 ¡ 2018

R6uldo 4 1 3

4,5

3

2

1

0,5

0

2000 2000

Comp

)10 2

ortamiento del Indicador a favés del liempo

3

n17

1

Tn14)11 2012 n13

Pr**g¿o ILidl¡cione! o 3upu6alo3

Lcs últrnos canlic cl¡mábcc, har @asiqldo d rd6o úr d d€sdrd¡o de 16 bcrolqits de cúiv6, a lo que se suma ¡a dficdbd en 4LÍ.6 c66 de la

dor¡€stc¿cjcn de 16 €sp€Ér€s k6 cudes ccfl d marqb decudo se ha logrado mqq¡ b6 índc6 de ararce gl d d€Eardlo de bcndogíT decuadG de m¡do y

culivo.

Judiki&l Comnbrbr Adicion.h¡

l-a ¿cuicultrE en 16 ütm6 a1G ha bnido !n crccimi$b vcigiricso corno fuflbno sdo F€Hca sino Snti€n de divisE bnsn6 er l.djnodn&ica d c6o de Chile,

Br6il, [4éxbo y en d muflto cc¡no €s d medio 6¡ádjco.

P¿ra mEord la poductividad acubda se rc+ise gú€rar bcndqbs ryAiad6de cultv o de acorde a la especie y rEim, para pod€r de esb ma¡€ra ¡ncrqnglb

la producción acuicda m solo en vdúri€n sino c1 la calidd de podlcb.

b ftnda ariba m€rEicnada deb€rá ss us¿da por cda mdlud progrdndo úl

d Plar ooelivo lnsdtucicnd.

I

Page 42: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

?'

I

Page 43: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

FordecimientJ de capaidd€s de ma€ra bcdizada a 106 Ag€nbs de la p6ca

l¡or5¡a dol Indic¡dor

Pqc€fl4e de lcE agglb de lá pesca que reciuscn c¿pacihifi eñ Ecn¡cas de h¿rEbnei¿n de prod|'/cts y s|¡pr@uc6

Se mide la ca)lidd de pescador€s absandB que €stin Oüic do to6

cmoc¡m¡eot6 adq.jridG gl 16 cursc6, y se relb€nja d ttd de c4eibdc6 erartesalales qie dlicat ticnicas de fansk¡meion de prldrcb

sLaproducb hi{trdidQico6; Y= Tod de ceeibdcs en djch6 mabri6.

S¡údo i = sm 16 rqion€s dd Pqú

C üdad de pescadcr€s

db6arde6 que adhcat

Écn¡cas de tanshmeim de

producbs y subproducbs

de dab6 dd servidcr irElit&iord ISISAC)

admirúsfdvc de DIGECADEPATod de p€scador€

aEsand6 ceeibclF en

Scnic6 para drvdüa 16 goducbE y sub

producbe de la pesca

Direccion Gen€rd de Ceacibciolt y D6aÍdlo T€único gl p€sca Arb6and

Comporbmiento del Indicador a tavés del liempo

14

12

10

I6

4

2

0

10,0

2013 n14 n15

12,4

2016 n17 2018

: Reduccid de 6isbntss en bmporda de pesca db (Dcianhe -rirtr2o) El p€scador pr€ñ*e sdir a la p€scat Estxlos secmdaiG incdroletE: Elde lc6 curs6, pese a ser bajo, d p€Écdor no estÉ eGümbrado a pag4 sül las principdes limibnb6

Hay int,G de lco p€scdqE eñ adqddr nu¿\/c6 corEimi$bsi Hay dispdlllilidad de instuct|res; Exisb pr6upuesb para la ej€Éución de las

de capaibcio; Se relizdl fu€nd coordinacion€s corl 16 OSPAS, con auhidad6locd€s

56 dige d indicador porqu€ nc6 psm¡b id€nülca a 16 D€scddes aEsand6 oue

nuet/6 concimiqlb6 ¿dsn6 de lcgr- la fumd'dad y s€guriddd.

I\,|€c¡arb est6 nuev6 cmocimigtbs se lagra incrsn€nF su Foductvidad labüd.

g' ri;rl

Page 44: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

IFcrdecimiqlb de c4acldád€s de malera cmlinua pa|a l¿ consüt/cion de [4ypES a k6 Aq€íh

ltonb|!d.l Indicadot

de la P6ca.

Ih,.l d. d.rent dórCaatr¡ar¡

Porcenqe de Agenbs de la P€Éca capaibdoo en corEl|lcion de t\¡ypEs N&iord

D¡¡cripcló¡ d.l Indlcdor Fonr¡l¡ dC Indb.dol

Se mide la calüdd de pescádor€s absdd€s $e recib$ capacibcioi slcorEtbc¡m y orgaÍzaion de lt4ypes, cor| resp€cb d ttd de pescddG qJe

o(sbn, además de su enbm bn¡ltar cercaD Se brna como ráüda d CelFoNaiond de la Pescá Arbsdd dd Ámbib Mdiümo m12.

(:xifYu.r00

X =Cd|tdd de p6cadores rbddes ee se c4eibn ql corrstitcion yqgaÍzacih de Mypes;

Y= Tod de p€scadores afbsdld€s y s! bnitia (SEún CsEo m14;¡ = Las qiones dd P$l

VfiúL loftl lndl6do. Fru¡and¡ de Evd0rdóo Fr¡¡b do hbnnrdórC'lüdd de péscadü6

arbsaÉes capacihos qt

corrsü'¡rcioo y organizacioí de

It yp€5

Sqna¡dBase de dáb6 dd ssltdor i¡Eüfciond {SISAC)Rqisf.6 admnishivcG de DTGECADEpA

I Cer6o N¿cxxd de P6c¿ Arbsdd 2012

Efcácia

Va¡ilbh ?d€l lndic.dor ' S'lürb dC Ind¡.dorTod de p€scadúEs

¿rEsandes+ su glünobhilEr Crccisrb

¡ do la il€dlc¡ó¡ qireccjon GEl€fdde C-eac¡hion y D€sardlo T&nico €n pesca Arbsdd

CoíFo,turLnto ldlndic¡ds.cn cl¡9¡po

Line¡ de base r --l l---,----f;-l @Púiodo 20G 2fl10 2010 #,1 ?ü12 nB I n14 al5 | 2016 nflla$

R€sulbdo 000 005 00s 0,11

Comportamiento del Indicador a favés del tempo0,12

0,1

0,08

0,06

0,04

002

0

2008 20m 2010 n11 n12

-!Lnlry!!Ir'¡!!5!9f- r -

0,00

009

2017

Proy

n14 n15 m16

Hi.tn.o !Llmibci0fl6 I Reduccion de Gisbnbs en bnpor¿da de pesc¿ ¿lb (Dicisnbre -ma¿o). El pescador {Con est{IG sec¡lndriG incofipl€bG). El c6b de ¡6 curs6pese a s€f b¿jo, d p€scador no €slá acc6tumbEdo a p4ar; sol| 16 principd€s ¡iÍiblEs.Slpo€sb: Hay ir1bi6 de lc6 p6c¿dores $ adqddr nua/6 c(floc¡mi€nb6 en bn6 EnFr6aides; Hay dispor¡t{idd de irEtuctres qje cano¿cat Enassnpr€sarid€s; Exbb presupuGb para b qe{ucioí de 16 acüvidad6 de ceadhón; se ledizan busas c@dinacicnes ccn |6 OSpAs, con arbridadF loades y

regiondes

Judifirclón omrtalor Adic¡oralcr

Se dige d indkldor porque no6 pqnib ids¡üfca a 16 pescdcrEs absand€s que

dqrcfen tud6 conocimieítE er bm6 qnpresaÍde {lt¡yp€s). MediaÉ €sb6

nuq/6 conoc¡m¡glta se logra incrsnenf su ptductvidad ¡dddNirEuno

l\)2.¡'sr@

Page 45: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Fo¡decim¡€nb de capeidd€s de mdEra conúnu¿ Dr: - _'--"-%'-_

=:::-% %- - t ¡a consütrc¡órl de I4YPES a 106 AgqÉs de la p€sca.

mide d mh€ro de uniddes ecqúnicas tunad6 (Mypes corsütrida).= Myp€s ccnsÍtjda, Si€ndo ¡ = Las rE¡q|cÉ dd pg|j

de d& dd swijor ¡lEütficrd {S|SAC)Rq¡sf6 admin6tdv6 de DtcECADEPA

D¡¡eccion Getrd ce ce¿cibci;tG;ü;;;ffi Édr;

Comportamiento del Indicadora favés deltempo12

10

8

6

4

2

002008 2009 nfi wl n12 nfi n14 2015

Et!& : RedLrccih de as¡s*hts á bmporda de p€sca db (Diciembre {¡'.o). El p€sc¿do, {ro., *;*;mffi;:;;ffi¿ s€r bqo, d pescadcr no €sá acGtumbr¿do a p44 sdr 16 pincipd€F limifrE.

Ituo]esb6: Hay inbr6 de k6 pescdd€s q] adqui¡i nu€v6 corbcimiffb €n bn8 qnpresandes, y c(flsü¡f Mypes; Hay dsp('¡bilid¿d de ¡nshxb€s qr]e

trffiffi;ir:.Exisb p|6t9r€sb paa la Eecuclh de b 4tvid¿d€s de c+aqec¡á; se re¿¡zar ¡leras coo¿inac¡rcs ccn la osp¡s,-coo

Se d¡ge d indicador porque nc6 pemib id$tfcd a k6 p€scdores absades $eaccedá a tum¡ mlhes e{onünic6 hnd€s ([¡yp6), paa d€sd¡dld

dl ta cad6a prcducüva pesquera.

Page 46: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

I

Page 47: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

IAcc¡ón Edr.tqic¡

Dobi de inhaestuctrÉ ad€cuda a 16 nq¡r6 süÍEias a ft or de 106 Ag$bs de la Pescá

liv.l d. da¡¡oragáción

c.o0r¿ic¡

Numero de DPAS ccn maftnimic|b yio r€oarac¡on culminada (Acumuldivo) N &ic.d

D€scrlpclón del Indkrdor Fómdr dellndk¡dol

N úmc! de DPAS co0 marbnimrenb y/o rcgdacion cdminada.

:x¡X= DPAS coo manbn¡mienb y/o reparación culmind¿i siodo i =16 qiones

del P€ru

Vriól¡ l'dd Indlc.dot Fru¡rld¡ do EYCrdórl Fu¡|b rh htuÍ|dór Tipo d6lndic¡dor

Caúdd de DPAS cm

manBimislb y/o repdeió.r

cdm¡nada

AruA

Infume de Geslim de la Direccron Gs€d de lnre|sión Pesquera

y Acuícda dd FoNDEPESEfcacia

vri¡bl€ ?d.l Indlcdol S¡Íido d€l l ldotCr€ciffb

oa.lo r.8poÍ8¡blo d. l¡ l¡dldóI Dir€ccion Gdled de lrlveision Pesqu€r¿ Aftsad y Acubda

)omoú:laento d¡l Indh¡doto¡ GlfIG ?o

LiÉa de b6e x @Perirdo ¡m re 2010 n1l n12 r13 r|a)15 2016

R6Ldbdo 8 8 16 24

3C

2a

x.

1!

1C

2009

Co m po rtamie nt(

n11^

del Indicador a favés del tempo

J6

n17

Prq

El cunplimi€flb de las ñeb €sdecidG en lc6 indicdor€s de efc&ia rcspondera a mants¡q la pdÍtca econünica act¿¡, d m.nb de irvasrcn pan las

actvidad6 de riaÉÍni€íb y/o repdaion no sea afucdo por recorbs Fesupu€sd€s y que la nomdva v(¡E|b pricrice la gEion de 16 D6snbdcad€ro6

Pesou€rc6 Arbard€s bfiado ff corEid€reicn qLE sch fuáb de f¿bdo v desaÍdlo de la P€sca Aftsad.

Judfic¡clón Co|D¡|r|ios Adhionsh.

El marb0imi€nb y/o repaacim de lc6 D€senbaldero6 P6+Eros Arbsand6

mdlbndla 16 condicion€s de d€s€nbaque, manipi¡ación y cmseNación de k6

Foducb6 hiddÍdogiccG

El ildicadcr €n mendfi es acumulaiio.

I

Page 48: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Conducir 16 Pdfrcas de [¡odsnizaclh de la G€süoñ Públic¿

de docum$b dniüdcs p€ra la imdcnE|bdm de 16 dftc6 Frblic6 €n el FoNDEPES.

Tod d€ docúnenlos emilidcE ff d do tTd de docLrn€nbs Flgrandc E1 d do t

Esb indicdor busca medir d loc$tde dd bd de documcIhÉ dnitdoc sobre lc6

progEnadc pfla h implcn$hrón de 16 dftc6 puHic6 en d

FoNDEPES gl d alo t

d€l Indlcadorcn el lh¡Do

Comporbmiento del Indicadora favés delliempo

120

100

m

m

40

20

0

100,0

2016

100 0 100,0

nll 2018

erotecdo Id!dl6 de 6€sorani€nb, eoyo y confd conocdl y elical nor as y F@edimiflb6 a*cuadanelb cr m#ia de contádones, ddledni$b, Fesupuesb,

p¿r¿ d d€sa¡rdo y sisHna de contd €nte of6 recursG FesLprJ€sfio6 soo srld$bs y con€spq|diffb a |6 Erorid¿d€s de Ia ins!fucim.

Progresrva é una gesüón basada cl Focésos.

imporm medi¿r la opatmidd de h q€cucún de las actividad€s de

¿poryo y ccnfd qlE son r¿adc ell 16 daEs.

Esb hdice mide d dmpl¡mi€nb y compcrbni€flb de bd6 16 aclividad6 de

¿poyo y ccnfd e imdica Ln sisbma de seguimigrb.

stl\y

Page 49: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

CondllcÍ 16 Pdlic6 de Modsr¡zeion d6 la G€süón Pütica.

Pl 6 €stqicc, opaativos y documenbs de 96lú 4rcbdo6.

Tobl de documsüo de G6td1 etudizadc yio dabüados ff d áo tReiordizacion (P01, PEl, Fdmúacion de Presupr€sb, TUPA, TUSNE y

C¡mportamiento del Indicador a favés del tempo

Infornei(fl de 106 organG de line6 scn pr6d|bdc€ y actdizad6 $ bma oporbna

Limibcioo No se €ícu€ítan coñc€ntdas las ñlgfts de inforneión paa la rcdiza]ón de €st/dh6 eshq)ic6

El daedni€nlo Esfaq¡ico debe accnpdd la geslion irBütrcicrd dd PhEo y dd

S€cta Dor lo ole €6 funddn$d bn€r 106 documábG de oestll v est/d¡6

pror¡60 de ddEdni€nb esfd4ico y d can€spondiob presL0u€sb dd Plan

6lh ncÍnd6 lor 106 con€slonde¡bs €nb r€abres C EP|AN v

I

Page 50: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

IAcción E lnl€lca

corducir l¿s Pditc6 de lvod€nizeióñ de la G6tcn Pública.

t{ombE dollndicadoff{¡vel d. dé¡rgrag,clón

Geooráfic¡

Ponáqe de qecuc'on de r€cursoG pudicc 6rgnad6. Neiord

Dúcripcl&r drl Indhrdol Fófm¡l¡ d.l lndl)ador

El irdicador mide d mor|b giÉdo $fe d ftnb t'H de,/q¿Ído sl d do I(txvY0'100

XF [¡crlb tfd grrdo ú d a1o IYts lt{drb M devsEado en d do I

l¡rlo iÉ9oúlablq d0 h Í¡dldón o0cina GsErd de Adminisfacion

Corportlnlcqto dd Indlc|dor!n dTr|tpo

Linea de bde x @Perirdo l2qB lmg | 2010 | 2011 I 2012 2013 n14 n$ 2ü6 2017 I mrE

Resúbdo 100 0 100,0 100,0 | 100 0

Comportamrenh del Indicador a favés del tempo

100,0 100,0 100,0 100 0100

80

2008 2009 m10 2011 n12 413 n14 N15 2016 2017 2018

l¡"ñ.d;";il;;; -l ui.m* I e,oy*ao ILimibcion€:- Sdioitrdes de requdimbrb F€sclbd6 fu€ra de plazo por pab de las teas Guarias

. L¿ db robcih dd pqsond g€utr de procesc6 irwdLrrd6 en el s€rvioo

Jurilf,crclón CorDnt|dot Adlclonrh¡

Esb indrcador n6 pemib medir d g"do de cumdim¡srb dd óidivo de cdidd. N inguro

Page 51: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

CmdLEir b Pdlicas de l\4odenizac¡tn de h Gesüo Púdica

ilo|r5|r dC Indkxdor

Porc€ri4e dd númeú de (bcum€fibo lEáles sniddo6.

Td de docun6rb6 l€gd€s dnitdc6 en d año tTobl de docum{b6 l€gd€s Fqraridos sr d do L

Comorsrde eooo€s de Gesoria iuridica sobre dveEas sdicitd6 de la Alb

Dilección.

ofcina G€ned de As€soriá Juridica

Comportamiento del Indicador a favés del üempo

120

100

80

60

40

20

0

REU*imiáb6 de o¡ ón legd que conten€n 16 requeimiaúo de iíbm&iorl necesdiG

[,ledd]b d preselie indcdo. se medirá d nivd de respu€sb de la oGAJ dlb 16

de opinior| jurijica, lo cud corEure a la g€stoi irEb'h.bicard cdl d marcologro de las r|eb dd Indic¿doa implica supda dscrepad6 o ret66 con

qrfe la oGAJ v |6 u¡idd€s sd¡cib¡bs de las dinkr€s l€odes.

t-

I

Page 52: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

l,¡qord la Gesüon lrFütrciord dd F0 N DEPE S.

llonúr" d€l ld¡c¡dor

Porcent4e de infufn€s de ssvicia6 de ccarH €miüd6 por d 0Cl según Fqramdicn.

Tod de inbn6 sniüdos ú d aio tTobl d€ inbm€6 progranadG en d do t

cuantbtvo dd cumdimi€fliD de las m€b prcgr¡n¿d6 (Aclivid¿des de

100,0 i00,0

n17 m18

Prctecbdo I

Comportamiento del Indicador a través del tjempo

100 0 100 0

m15 2016

120

100

EO

40

n

0

Supuesbi B4a robcion de pqsord y db c4cidd dd mrsmo

de los drelivos e6úleddc Dd la ndrndiva dd Sisbna Naioid

Page 53: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

I

4\,l=

Acciór

[¡dsr la G€süorl lrEüt]ciqld dd FON DE P E S.

de intum6 y exp€dielbs dsrdidG a fiernpo.

presenb Inócdor m¡de d porc€nqe de Infum€s y e¡pdi€ntss ludicid6de senbnc¡a e impLlso de proc6c6 jdacid€s) abrdidaE e¡ cada aio,

$ cor6idsd|cion el bd de inbrn€s y ex@iáb6 que se irEresa c¿daTod de infurmes y ex peddbs aFdidc $ d a1o tTod de inbm€s y erpediglbs progf¡nadG €n d afu t

N' de infornes y expedi€nb

ab¡d¡do6

N' de inturnes y e¡@i€nb

Indhrdor!n d llenDo

Comportamiento del Indicadora favés del üempo

100 0 100 0 100,0 100,0

2008 2009 m10 2011 n12 n13 2014

PresusprJ€b limibdo, pssond c+eibdo y alb robdm de pssord, dispcflihldad de mo/ilidad pda desdazuse deúo de la ciudad de Liria e inf"€hrctJra

aleclata.

Par¿ medir el grdo de efciencia en 16 iflbrm€s y ex p€di€nbs abnddc6 dd Fcndo

N eiond de D6írdlo Pesquero.

(

Page 54: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

7.3.3 Ficha Técnica de los Indicadores de Proyectos de Inversión

Page 55: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González
Page 56: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

I[¡qqdn¡€nb de h Productividad de la Pesca Arbsad: Consfucoon de lrír-desfi]clr¿ P6qu€ra paa CorEUmo H úna'D Direct de Sa1 J(6é, distrb de Só Jc6é.

pro,/icnica de l-amkyEue, l4ón Ldnbayeq@.

Porcenl4e de h mqor¿r k6 cdldicion€s de 6ajo y cdidad dd pmducb

Po.cenbje de mqora €n 16 condiciones de fab4o y cd¡dad dd p¡lducb qle se

de la ¿don dd Fo/€cb.

$fe d Vdor Find y Valor Inicid / Vdor inicial de 16 cddicicnes de

Dibencia dlfe Vdor Find y

Vdcr Inicid de las coodciones

de tabqo y calidd del

FO(IJCO.Encuesb sobre mdicrón de salisfucicfl de

necesid¿des b8¡cas.

Vak inicid de 16 condiciones

de t'¿bqo y cd¡dd dd

proorcD

Dir€ccioo Gglerd de lllvssióñ Pesousa Artssad v Acuicdá

cn 9l

Comporhmiento del Indicador a favés del liempo

1,2

1

O,E

0,6

0,4

0,2

0

100,0% 100,0% 100,0%

2016 N17 2018n12 n13 2014 20 15

El cumdimienb de las m6 €sdecidas á k6 indiradores de efcacia responderan a mábner la pdiüca €corlornic¿ et,lal, d monb de iñss6n pa.a Fo,,ecb6 de

¡nvEslón no sea ae¡c1ado por recorEs presupu€sd€s y que la normaüva vrgsfe pdorice la adecuacioí a la normá sa¡iba de 16 D€sEnbdcad€ro6 de P€sca

La decuación de 106 D€ssnbacadercc P6queroo Artsandes mqoraán 16

coodcion€s de d€sembawe, manipi¡acion y corsslei&I de 16 FoducblúdÉUdogic6, incidiendo €n la mqor¿ de la F¡duclividd de la pesc¿ arbsaÉj.

in(kador en mendón 6 de evduaciorl única. Su cr¡ndimiqfo busca

$ d l,snpo k6 condicon€s de t'¿bdo y cdidd dd prod.rcb

Page 57: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

¡.lqqani€¡b de h prod.lclivrdd de la Pesca Arbsand: l¡qdd$b de 106 sdvi..]os dd D6qnbscade.o Pesqrero Arbdd $ la Localdd de [4álcda, dÉtrb de

Itláncorá, Fot/incia de Nazca, r€gidt lca.

l{orún dd lndh.dor

Porc€nl4e de la mqora 16 condicon¿s de ráqo y cdidad dd poólcb.

Pscenbje de mEda er¡ 16 cordiciones de táqo y cdidad dd producb q¡e se

de la accion dd proy ecb

énte d Vdor Find y Vdor l¡icid/ Vdor ir¡cid de 16 ccndiciües de

DifrJencia €nfe Vdor Find y

Vdd InEid de las corldici(f|es

d€ Eajo y c¿¡iriad dd

sobe m€dicicfl d€ sabbcam de necesid¿d€s tÉsic6.

Vdor inicid d9 las coodiciones

de fabaF y cdlh dd

en el lbtDo

Comporbmiento del Indicador a tavés del lempo

1.2

1

0,E

0,6

0,4

0,2

0

100,0% 100,0% 100 0%

El cumdimienb de 16 mdas 6Élecidas gl 16 ind¡(*cr€s de dceia r€spond€.dl a nEnbner la pditc¿ econóÍúca acbd, d monb de irvqsión paa prcyecb6 de

rD se¿ abcbdo pq Ecorbs F€supu€sd€s y ee h normdiva vigsrb priorice la adecuacioi a la norma saÍb¡ja de 106 Des€mbarc¿derG de Pesca

l-a adecuaion de lc6 Dessnbarcder6 PesqueG Aúsad€6 mejoErh las

de d€sefiúdque, ma Flhión y ccnsdvaoo d€ lc6 podrcb6

incidiendo efl b mqora d€ la pldr¡clivi@ de la p€sca absand.

indicador ql m€ndff €6 de evdudóo única Su cumdnrenb hrscá

gl d liqnpo b condiccrlG de fó4o y cdidad dd Foducb.

Page 58: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Ácclón

l¡qo¡.¡niEb de l¿ p.oductvirjd de la P€sca AÉsadi Mqorámi€fib y lecupdaión de 16 s€rviciG dd oes€mbaÉd€ro Pesquso Arb6dld: l4qda,niqlb y

rec-rp€rac¡on de 16 ss1/ ici06 dd D€sEnbaradso Pesqu€ro Arbsad de Supe, dshb de Supe Puerb, Fo,/incia de BaElcá, reg¡ú Lirna.

Pqc€nbje de h mqor¿ las cond¡cioie de Éa¡o y cdidd dd prod|¡b.

Porcenble de rqúa g| las condiciorEs de fab4o y cdidd dd prlducb $e se

de la acciorl dd Foyecb.

odkerEia áfe d Vdor Find y Vdor Inbid / Vdor inicial de 16 ccndicicnes de

Vdor Iniod de 14 cofdicion€s

de tabqo y cdidd dd

sobre medción de satsbcdm de nec€sidad6 b*ic6

Valor inicid de 16 coodicion6

de f¿bqo y cdidd dd

pfollrctc,

Comportamiento del Indicador a favés del tiempo

1'

1

0,8

06

0,4

0,2

0

100,trr 100,0%

n17 n18

El cumdimienb de 16 mebs esbt¡€cidas gl lc6 indic*ores de dcácia r6pondsar a manFu la ditc¿ ecorúnica ac-tJd, d manb @ ¡rvers'tn para FoyectÉ de

irv€rsión no sea úcfto pcr recdEs prGupu€sdes y que l¿ ndmatva vigenb ¡iodce h ad€aue|ql a h mma saÍEia dé 16 D€ssnbacadso6 de P€sca

El indic¿dcr ql merbrcn €s de € /duación |hrca Su cúnplimi€nb busca

$ d üqnpo 16 ccndiccn€s de tEbilo y calidd dd Fodlcb.

l, decuacion de 16 Desernbat3deros Pesqu€r(6 Aft6ad€s rqoraa |óde desembdque, ma Éhion y ccrEsvac Cfl de k6 poducto

irEidsdo en b mqora de la Flductvdd de la pesca atsand.

g

Page 59: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

MdÚínig1bde|a0roductviddde|aPesc¿Atbsfld:Mqorani€íbde16scl/ici6ddDesgnbacádgoP6qwfoAftsddde|a|ocdddde¡/lcrlDsana,d¡stib de Sama, Fü/incia de T4na, rEióñ f4na

de la mqora 16 cond¡cion6 de fóqo y cdid¿d dd Foducb

DiF€ncia ent€ d Vdcr Fitd y Vd.. lnicid / Vdor inicid de b conddon6 dede mdo.a gl 16 condicLnes de td4o y cdid¿d dd ptoducb qw se

de la accioñ dd Foyecb.

Ercu6b sobre medicicn de sa¡shcckh de

necesidd6 bás¡c6.

vdor lnlcid de las condicirxr6

de É40 y cdrdad d

Comportamiento del Indicador a favés del tempo

12

1

0,8

0,6

NA

0,2

0

2008 2009 2010 2011 N12 n13 N14 2015

100,0% 100 0% 100,0%

cumdimtffb de 16 meb €sbdecidas ff lc indicdores de dcacia responderan a mdltsnc la pditca econóric¿ 4tld, d rnonb de iruerskh püa proyecb de

no sea aft[bdo pa rccorB presr¡uesde y qLe la normatva vige# Fiorice la ¿decuacio a la ncma saibra de 16 Descnbfiad€r6 de P€Éca

indicdor efl msEioñ 6 de e\¡duacicfl única. Su cumdimislb hJsca

fi d üernpo b corxlccn€s de tá¿io y cdidad dd producb.

La d€cuacón de 106 D€sEnbacad€rc P€sqLErcs Arbsddes mEocdán 16

condicion€s de des€fibarque, maiFll4im y ccrEcvacicn de 16 p!úlcbircide¡do €ñ la mqcra de la p.odL¡ctivid¿d de la p€sca atsdld

s

Page 60: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

¡ccrón E¡tntQh¡

[4qor¿nie|b de la produclividad de la P€sca Arbsad: Mqor¿fts{o lrf4rd dd D€sembdcad€ro P€squso Aftsand de Buacho, distib d€ H uacho, pnvincia de

Huaft, regiorl Lir€.

llombrE dellndlc|dofih.l & d..e..¡¡dór

Oo¡r8t.

Porcedae de la riqora b cordicion€s de fabajo y cdidad dd púdrcb Neiord

Dr$ri,cltr ddIndk dol Forfiú dC lndicadol

PonerfCe de mdor¿ en las condiclres de dqo y cdidd dd poducb que se

dqiva de la áa¡iú dd !ro/ecb.

Drfu€ncia süe d Vdor Final y Vdor Inoal / Vabr inicid de 16 corx¡ciones de

F¿b¿¡o y cdidad dd p.oducb

V.rlrble l'dd lidlcdor Frw¡drd¡ d! Evdudóí F|/.üdr ldoftrdón TlDo ¡t lndldotDiberE6 €íle Vdor Finál y

Vdor Inicid de b corrlc¡on€s

de t-¿bqo y cdidd dd

Prducb.

Ant¡a

Encu€sb soble medición de salsbcocn de neceÉidades bás¡c6. EiceiaVrl¡5lc Pdd Indlcdor Sart& dd lndl€dor

Vdor idcid de 16 ccrdicrcnes

de fahlo y cdidad dd

pro(llcD.

Crecisrb

f¡s fr¡poNablc dc Ir u¡dldü! Dirección GerErd de Invqsiorl Pesqu€r¿ Arbdd y Acuicda

Corporlarünto dol lodlc¡dot or d fqtpo

Lhea de bóe @Pqbdo aoE &09 2010 *11 N12 n$ t, n14 n15

'J16Resulbdo 100 ovo ! loo,o%

Comporbmiento del Indicador a favés del tempo

1,2

1

0,8

0,6

0,4

0,2

0

100 0% 100,0%

2008 mog 2010 2011 n12 413 2014 2015 2016 N17 m18

LlrJtacionar o ¡{luarto! I Hi.u,"o I P,or*fi. IEl cundimiáb de |as m6 €sbdecidas á 106 hdicadd6 de efcácja respord€ran a m¿nbnef la polilica ec(f1ornica actlal, d moíb de ir elsion pa¿ Foyect6 de

irvssion no sea abcbdo por lecoats presupu€sH€s y ee la rDrmdva v igdlb Fcrice h decuaddl a la norma saliEia de lc6 D€sqnbatdea6 de Pesc¿

Arbsard

Ju3t¡f¡c¡ción Co|r|rttrlor Á&onrbs

La ad€cuación de la6 Descnbdcaderoo Pesqreros Arlesades mejoaañin las

a¡ndcion€s de d6eñbdqre, maÍpulacióñ y cor6svaicn de 106 pr0duct6

hidrobidógicG, ¡ncidiendo ú la mqora de la godüclividad d€ la p€sc¿ absdrd.

El indcdor $ mencff €s de €l,/duaciol| única Su cundimi€nb blJsca

mágler en d tiqnpo b cordicorEs de ts*qo y cdidad dd pEducb

e

Page 61: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

IAaclón Ettrrthic¡

ft¡dddniáb de la qlductividad de la P€sc¿ Aftsrd: ¡f dorami€nb de 16 servicic dd DdesEnbtcadeo P6qu€ro Arbd|d de la locdidd de ouilca pro/inc¡a

de Camará, l4ior| ArEupa

l,lombre drl lnd¡c.do.Ilv.¡ d. d.rú[.olCótr

caogtl|cr

Pqcerf4e de h mqora ló cdxldoñ6 de f*qo y cdidd dd groducb. Nacrdld

D¡.crlpclón dol Indiordor Fómulr d.llndhrdol

Porcenlae de mqda gl las condicion€s de falqo y cdidad dd prbdEb que se

dsiva de la acción dd lrov€cb.

Diferercia €íte d Vdor Find y Vdor Inicid / Vdor idjal de 16 cúdicion€s de

ts¿biio y cdidd dd prodJcb

V.rilblo l'dd Indicdor Fnq¡andr do Evdudón Füre do hfoflrdórl I bo & lndlcdo.

DilccEia enfe Vdcr Fird y

Vdor lnrid de 16 condictcres

de t¿b¿¡o y cdid¿d dd

Fodr¡cb Encu€sh soble medicion de sa¡sbcdfi de

nec6idades b¿6¡c6.Vri&l€ ?d.l Indlcadot Sd do dd lni$crtot

Vdor in¡cid de 16 cddicicn€s

de t?&¡o y cdidad dd

proctucb

CEcisrb

lrg¿lo nd¡o€ü. rL h *ld¡crón Drcccion G€nerd de lrvrs¡ort P6quda ArbsarEly Acurda

Conportar anto dd lndlcrdor ü al lirlpo

Lh." de b""-T-- r--T- @Psiodo am 2qB 2010 nl1 m12 nB I n14 n$ 2016 m17 i 2018

R€suldo 100,0% 100 0%

Comportam¡ento del Indicador a favés del liempo

1,2

1

0,8

06

0.2

0

100,0/6

mo8 2009 2010 nr n12 2013 n14 2015 2016 n17 2018

Lldtlciono3o ¡u¡lsto! I ¡i.üi.o I Proyecbdo IElcúndd€nb de las meb €sbu€c¡d6 en 106 indicadores de e6cacia r6pcndsal a m bnc la pdflca ecddnica actd, d ñúb de i|¡vcs¡ón para prry€cbs de

l¡/cs¡&r no se¿ abatdo pq recoÉs F€supu6d€s y que la normdjva vi¡$b pricrice la d€cuación a la noma sanil4a de hs Des€rhbac¿dec de Pesca

ArbsaEl.r¿i)\\

1,¡'Ju!t¡ficac¡ón Comnwbr Adlclo h! {,-s*2ú

¿\ ::\El ind¡cador $ m$cÉn €s de a/dúdfi únic¿. Su cumplimis$ bl6ca

rw1bn€r sr d lisnpo b ccndicor€s de tabqo y calldd del FEducb

ie?5corxl¡cioñ6 de d€sqrbdqre maipLdajón y cor6cv4¡ül de 16 pr0dt¡ct6

hrdrottdogicc6, inodi€ndo á la mqom de la podlctvidad de

"ffi

.]F,'s t-; $it

Page 62: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Mqr¡n¡enbde|apodElNi¡iadde|aP€scaAftssand:Mqor{ni€fibde|csgvicioGddD€sgflbdcdqoPesqu€foArusadÚ|a|ocdidaddeAüco'dis|ibdeAdco, prov incia de C raldi, rqión Arquip¿

de la mdda las condicion€s de t-¿b4o y cdidad dd Foducb.

dlte d Vdor Final y Vdor lr¡cial / Valor inicid de ló cordic¡orEs dede metora eñ las condicicnes de táqo y cdid¿d dd producb +le se

de l¿ ación dd Foyecb.

ErEu€sb sobre m€dicion de sdsbcc¡fu de

n€c€sidad€s b¿EtciB

Dib€ncia áte Vdd Find Y

Vdor Inaiá de las cardicicfl€s

de t-¿b¿io y cdidd dd

producD,

vdor inicid d€ b condicion6

de ts¿bajo y calild dd

oileccicn Geñsd d€ lrll/c{siorl P€squ€ra Arbsand y AclEda

Comporbmiento del Indicador a favés del tiempo

1,2

1

0,8

0,6

0,4

0,2

0

m08 2009 2010 n11 2012 m13 n14 2015

Elcumdimtáb de |6 mebs esÚ|ecidas €n 16 indioadores de efc&ia respon&dl a manbn€r la pditc¿ eccfl&nic¿ ácfud, d mfib de irucsión pd'a proy ecb6 de

irv€rsión no sea aÉcfio por recorbs F6l,puesHe6 y que l¿ normativa vigeflb Frorice la adecuackh a la noÍna saniEia de 16 Dessnb€rcádsos de P€sca

El indica&a cl rirdrión es de evduac¡d única. Su cumplim¡glb h6cá

$ d üdnpo 16 condccn€s de ts¿b4o y cdidad dd troducb

decuackh de 106 D€ssnba!¿dercE P6querc6 Arbsuld6 mqoi¡¿n l¿6

de d€sembdque, rilzriFjeioi y coos€rvación de lc6 podlct6

Mrdidogicc6, incidendo eñ la mqora de lá Foduclrvidad de la pesca aÉsalal

!

Page 63: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

I[4d{rani€nb de la olduclividad de la P6c¿ AfEs¡d: l¡qoranis$ de 1(6 sdvicioG dd D€ssnbatdero Pesqu€ro Afbsáá] €rl la locdidd de llo, prc incia de

llo, rEion MoquEUa

eoffia" a rq* e ,,.,aicion€s de t-¿bdo y cdidad dd Foducb

D..cri¡clón dd l¡dhádor Fómula dd lndh¡dor

Porcenl4e de riq(r¿ er las codiciones de b'&4o y cdidd dd prcducb we se

dqiva de la accion dd proyecb.

)ifEr$cia clte d Vdor Find Y Vdor Inicid / Vdor irhqd de b condicio¡€s de

nb¿F y cdidad dd Poducb

vrlóle l'dd ftdlcdor I Fm¡cte Co EYJtdótt I Fr¡oíb ó líáoñldóo ¡ Tbo d.üdi€dor

ncu€6b sobÉ rEdición dl sdsbcc(r deEfcac¡a

Vdor idc¡d de b cordiciql€s

de t'¿bqo y cd¡dad dd

prodlctD,

Creci$becesiddes bá9ic6

úle do la lr¿dldón Dreccrón G€nerd de lrversDn P 6q9q? 4qgry4$gg--CoúoÉ fonb dsl Indhrdof an d Tlq|po

ffi l---fi- @P€íodo I 2m 200s I xxo x1í n12 2nr I 2n4 | 415 _l-_ 3!!-. 817 1 ú18

Reaulbdo100,0% 100 0%

C,omportam¡ento del Indicador a üavés del temp0

1,2

100,0% 100,0%

1

0,8

0,6

0,4

0,2

0

2008 20m 2010 n11 np nfi 2014 m15 2016 n17 m18

L¡nitaclonG o rupudo¡ I to*o -I**-*-ts.sg4e|ElcLrnolimi€íb de las m€b esd|€{id6 en 106 indicdores de dcacia r€spúdsar a ma1bn€r la pdílca ecmÚnica actd, d mcnb dé irwss¡{h p6ra prqecbs de

ifn/Csió|l m Se¿ akÉbdo por |E€ort6 F€supued€s y que la ndmdiv a v E€flb Pidlce la adecueio a lá noma sdÍlra de lc6 DesEnbacá€f6 de Pesca

Afbsdrd

¡.ttffcdón Congntarios Adicionrlgs

La decllarón de 106 D€s€rnbaaade6 P€6quE!6 Arbsad6 mqor¡É¡ 16

condicior',€6 de d€sembdque, mt Nlacifrl y cdls€rvacih de lc6 poducb6

hllrohdogic¡6, incidien& €f| la mqú¿ de la goducliv dad de lá psca arbaÉl

El indicador $ Ítglción €5 de evduacm Únicá Su cumdimi$b h$ca

mdrh¡er ar d tsnpo 16 ccndcones de fabaio y cdidad dd producb

-s

Page 64: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Proyección de metas a nivel de Objetivos Estratégicos al año 2019

Fu6nt.: . Dir€cción Gon*¡l d. Inven¡ón Peqt.ra Art63en¡l y Aaricol¡ (DIGEilIPAA)'-^" . óñ;¿; ú; ¡e iroyeaoc y cá*ion rinrncieá pen .l l)¡!áttollo Po¡qs.ro ftt€¡¡n¡l y adicoh (f'GEPRofltlI

. Dlroccbn Ger.rál do Capiclt¿ción v Do6.rollo T&n¡co .n Acuicultr¡n {DIGECADETA}- Dl..cción Góns¡l ds C.p¡dtecion y Oe¡ütolo Tácnlco rl P€5c¡ Arlesrn¡l (DIGECADEPA)'

El¡bonc¡&: OGPP.FONDEPES.

s

Tasa de variación en el monto anualfinanc¡ado a unidades

económicas de la Pesca artesanal.Potenc¡ar elfinanciamiento de las unidades

emnómicas. Tasa de variación en el monto anual financiado a unidades

económ¡cas de la Acuicultura

Porcentaje de productores asist¡dos que apl¡can

conoc¡m¡entos transferidos.Potenciar la competitividad acuícola

Porcentaje de agentes de la pesca capacitados en técn¡cas

de transformación de productos y subproduc'tos.

Mejorar la compet¡tiüdad a los Agentes de

la Pesca.Pofcentaje de agentes de la pesca capacitados en cursos

de comercialización de productos hidrob¡ológicos.

Porcentaje de DPAS con hab¡litac¡ón san¡taria

Page 65: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Proyección de metas a nivel de Acciones Estratégicas Institucionales al año 2019

1.1

Créditos e ¡nskumentos financieros

promoc¡onales focal¡zados a las unidades

económ¡cas de la pesca artesanal.

Tasa de variación anualdel número de créditos otorgados

a un¡dades económicas de la pesca artesanal.5,60%

1.2

Créd¡tos e ¡nstrumentos financieros

promocionales focal¡zados a las unidades

económicas de la acuicultura.

Tasa de variación del número anualde créditos otorgados

a un¡dades económicas de la aqlicultura.20,000ó

2.1

Adaptación de tecnologías de manerapermanente para el desanollo de la

acuicultura.

Manuales de generación y adaptación de tecnologia

aorobados anualmente.4

22Transferencia de tecnologias permanente a

favor de los acuicultores.

Porcentaje de productores que recibieron asistencia

técnica en acuicultura.6,51"/"

3.1Fortalecimiento de capacidades de manera

focal¡zada a los Agentes de la Pesca.

Porcentaje de los agentes de la pesca que rec¡b¡eron

capacitación en técnicas de transformación de productos

y subproduclos hidrobiológicos.

14,0%

J.¿

Fortalecimiento de capac¡dades de manera

continua para la constituc¡ón de MYPES a

los agentes de la pesca.

Porcentaje de agentes de la pesca capacitados en

constitución de MYPES.0,13%

Número de MYPES constitu¡das.

3.3

Dotar de infraestructura adecuada a las

normas sanitarias a favor de los Agentes de

la Pesca.

Número de Desembarcaderos pesqueros Artesanales

Adecuados a la Noma Sanitaria (Acumulativo).26

Número de Desembarcaderos Pesqueros Artesanales

con mantenimiento y/o reparación culminada(Acu mu lativo).

32

I

D

IO. DEL VALLE

Page 66: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

7.4 Glosario de téminos

Page 67: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Las sigutentes definiciones han sido tomadas de la Guía metodológica del CEPI-AN para la fase institucional.

Acción Estratégica lrctituc¡onalConjunto de actividades ordenadas que contribuyen al logfo de un objetivo estratégico institucional y que involucran

el ulo de recursos. Cuentan mn unidad de medida y meta física determinada. Pemiten articular de manen

coherente e integrada con otras acciones estratégicas institucionales el logro de los objetivos.

Se representan ! definen a partir de los bienes y servicios que se entregan a la población beneficiaria para el.logro

de los obletivos ási como también a partir de hó acciones orientadas a la mejon de la capac¡dad institucional pan

eLdesempeño de la Misión. Las Acciones Estratégicas Institucionales son el principal promotor del cambio en el

ciudadano, el entomo o en la instituciÓn.

Bien o Serv¡c¡oElemento tangible (Bien) o intangible (Servicio)que las instituciones entregan directamente a un grupo poblacional

con el proposito de generar cambios en ella.

EntomoEs el conjunto de aspectos del medio socio-económico o ambiental sobre la cual se identif¡can condiciones o

necesidades sobre las cuales se desea incidir.

E3cenarioEs la descripción de una sltuación futura. Se construye sobre el coniunto de las variables estratégicas y refleja un

comoortamiento futuro de las mismas, permitiendo reconocer los riesgos y oportun¡dades

EstrategiaEs elco-n¡unto de actividades que identif¡ca un cambio, define un camino (una ruta) para alcanzarlo, gestiona para

oue la eniidad se transforme en función de lograr los objetivos planteados, y tiene flexibilidad para adaptarse para

asegurar el logro de los objelivos.

Cadena de valor en el sec{or público

La cadena de valor es un modelo prescriptivo que permite identifrcar los procesos principales de producción de una

entidad pública. La lógica es secueniial: Actividad - Acción Estratfuica Institucional ' objetivo Estratégico

lnstitucional.

Gest¡ón EstratégicaLa gestión estratfoica es un concepto actitudinal (pensar) y operativo (hacer) dirigido al cambio y la mejora

coritinua en el trabá¡o de los servidores públicos. Esto significa que, la gestión estratégica, más allá de.ser una

henamienta metodólógica, es una formá de actuar para órientar, organizar y lograr efectivamente resultados en la

gestión pública,

lndicadoresEs un enunciado que permite medir el estado de cumplimiento de un objetivo, facilitando su seguimiento.

Son medidas cuantitaiivas o cualitativas del estado de las condiciones o factores considerados o incluidos en los

obietivos estratégicos; en las acciones estratégicas o en la Ruta Estratégice lnstitucional.

lúbión InstitucionalDefine la razón de ser de la Entidad en el marco de las competencias yfunciones establecidas en su ley de creaciÓn;

de acuerdo a los criterios de la modemización del Estado y en el marm de la visión sectorial.

Es el rol crítico que def¡ne a la institución. Es aquello que la institución hace y que le conesponde para lograr los

objetivos.

Page 68: Presidente - E-max › src › PEI_2016-2018.pdfOllanta Humala Tasso ftlinistro de la Producción Piero Ghezzi Solís Jefe del Fondo Nacional de Desanollo Pesquero Sergio González

Objetivo Estratégico Institucional

través de ¡ndicadores y sus correspond¡entes metas, lastégico. El objeüvo estratégico está compuesto por el'

que se busca lograr en los ciudadanos, en el entorno enos de los servicios que la ent¡dad provee.

ido sobre el anális¡s continuo de la situacón actua¡ vn para la toma de decisiones con el fin de lograr loó

En el nivel Institucional, el Planeamiento Estratégico es el proceso en el cual se define aquello que la organizacióndebe lograr y qué es lo que tiene que hacer para ello.

ResultadoEs el.cambio que se desea lograren las condiciones, caracteristicas, atributos o necesidades delciudadano, entomoo entidad.

Ruta Estratégica InstitucionalEs el conjunto secuencial de acciones estratqricas que permite lograr los objetivos estratqlicos, particularmenteaquellos definidos como de mayor prioridad para la entidad.

Las sigu¡entes definiciones han sido tomadas de del Anexo 02 del Programa presupuestal 094' ,'ordenamiento

yDesanollo de la Acuicultura:

P¡otocolo

Documento de alta especificidad técnica que, describe los objetivos, diseño, metodología y cons¡derac¡ones tomadasen cuenta para la ¡mplementación de un experimento científico. Para el presente caso, estos documentos perm1ian,mediante una serle de instrucciones, desanollar tecnologia de cultivo de diferentes especies acuícolas a nivelcomercEl.

ilanual

Documento que contiene información ordenada, s¡stemáüca y fundamental que detalla de forma adecuada unproceso productivo o de geslión de caftácter acuícola, con niveles de ¡.entabilidad atractivos para la industria. Caoemencionar que este tipo de documento toma como insumo los resultados de las publicac¡ones e ¡nformes técnico-científicas; con la finalidad de otorgar a los conocimientos obtenidos un valor agregado que permita su dffusión endiferentes ámbitos dependiendo los grupos objetivos interesados.

Capacitación

Consiste en transferencia directa del conocimiento por parte de un especialista hacia el grupo de benefic¡arios.

Asistencia técnicaConsiste en evaluar in situ a un grupo específ¡co de pmductores sobre un pmblema deteÍninado que afecte suproducción. Generalmente se realiza en elcentro acuicola del beneficiario.