presentacion ponencia congreso internacional dossier 2015

10

Upload: wilder-quintero

Post on 22-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO OCUPACIONAL

DE LOS EGRESADOS DEL

PROGRAMA DE CONTADURÍA

PÚBLICA (2009 – 2014) DE LA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE

PAULA SANTANDER OCAÑA

EGRESADO

CALIDAD, EFICIENCIA Y CONTINUIDAD

CONTADURÍA PÚBLICA

DIAGNÓSTICO OCUPACIONAL DE

LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA DE CONTADURÍA

PÚBLICA (2009 – 2014) DE LA UFPSO

IDENTIFICAR LAS EMPRESAS Y SECTORES

ECONÓMICOS

CONOCER LOS PROCESOS O

ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN

LOS EGRESADOS

DETERMINAR EL GRADO DE

OCUPACIÓN Y DESEMPEÑO

LABORAL DE LOS EGRESADOS

VINCULAR A LOS EGRESADOS A

LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Y DEL PROGRAMA

METODOLOGÍA

Participación por año: F= n/N

F= 242/653 = 0,37059724

POBLACIÓN MUESTRA

EGRESADOS AÑO 2009 56 * 0,37059724 = 21

EGRESADOS AÑO 2010 138 * 0,37059724 = 51

EGRESADOS AÑO 2011 138 * 0,37059724 = 51

EGRESADOS AÑO 2012 91 * 0,37059724 = 34

EGRESADOS AÑO 2013 122 * 0,37059724 = 45

EGRESADOS AÑO 2014 108 * 0,37059724 = 40

Total Muestra = 242

Técnicas de investigación y recolección

de la información.

Encuesta: Egresados del programa de

Contaduría Pública de la UFPSO.

Revisión de Documentos:publicaciones y literatura disponible parael análisis y conclusiones de lainvestigación.

Proceso de recolección. Semillero deInvestigación en Ciencias Económicas,Contables y Afines “SICECAF.

CONCLUSIONES Realizar un diagnóstico ocupacional de

los egresados del programa de

Contaduría Pública durante el periodo

2009 a 2014, el cual permite conocer la

ubicación y ocupación de estos.

Identificar las empresas y sectores

económicos en los cuales se

desempeñan los egresados del

programa de Contaduría Pública de la

UFPSO.

CONCLUSIONES

Conocer los diferentes procesos o

actividades que desarrollan los

egresados de la UFPSO en el sector

empresarial.

Vincular a los egresados de Contaduría

Pública de la institución, estableciendo

estrategias o actividades académicas y

culturales que permitan la formación

integral de dichos egresados.

GRACIAS