presentación plan pedagógico para oc (1)

16
PLAN PEDAGÓGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE PETICIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS PERMANENTE Ante todo, la ciudad es el lugar del habitar, un oikos general a través del cual se busca y se encuentra una determinación de la vida, una identidad que trasciende el individuo y otorga su forma a las condiciones efectivas de una vida común. Remedio a la precariedad, el hábitat ciudadano constituye y conforma la relación originaria entre vida y espacio, entre fluidez y tiempo y solidez de la tierra. Guiseppe Zarone, Metafísica de la ciudad

Upload: herwilmar

Post on 04-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ciudadanías Activas

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

PLAN PEDAGÓGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE PETICIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS 

PERMANENTE

Ante todo, la ciudad es el lugar del habitar, un oikos general a través del cual se busca y se encuentra una determinación de la vida, una identidad que trasciende el individuo y 

otorga su forma a las condiciones efectivas de una vida común. Remedio a la precariedad, el hábitat ciudadano constituye y conforma la relación originaria entre 

vida y espacio, entre fluidez y tiempo y solidez de la tierra. Guiseppe Zarone, Metafísica de la ciudad

Page 2: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

PRESENTACIÓN

PREMISAS PEDAGÓGICAS

El saber pedagógico que busca estimular este trabajo, se sustenta en dos grandes columnas: laconceptual y la didáctica. Cada módulo contiene una breve introducción a los principaleselementos conceptuales del tema abordado para que talleristas y ciudadanía puedanadentrarse en ellos, mejorarlos y profundizar tanto como deseen.

La ciudadanía es un motor de conocimiento; los módulos presentados no buscan unaprendizaje formal de conceptos nuevos o desconocidos sino que buscan estimular la reflexiónsobre las acciones y aprendizajes de las experiencias de control social de cada uno.

Ningún módulo pretende una evaluación final de los conocimientos, puesto que lascompetencias que se quieren fortalecer, dependen directamente de los intereses y facilidadesde cada ciudadano. Lo importante es que sepamos identificar los niveles de sensibilidad einterés de cada ciudadano para potenciar sus capacidades y aptitudes en la labor local odistrital.

La presentación de cada módulo, así como la realización de sus didácticas no son unaimposición rígida de los saberes sino que sólo intentan brindar lineamientos generales yposibilidades lúdicas de acercarse a los ciudadanos para un enriquecimiento mutuo a travésdel conocimiento; tanto talleristas como ciudadanos son libres de flexibilizar los contenidos deeste plan de formación de tal manera que se los apropien y adecuen a sus realidadescontextuales.

Page 3: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

OBJETIVOS DEL PLAN DE FORMACIÓN

Delimitar los principales conceptos y definiciones relacionadas al ejercicio de control social realizado por los Observatorios Ciudadanos en el marco de su rol veedor.

Brindar herramientas pedagógicas que faciliten la comprensión y reflexión de quienes integran los Observatorios Ciudadanos sobre sus acciones en el marco del control social.

Ofrecer un conjunto de actividades y didácticas para promover el fortalecimiento de las habilidades y capacidades de ciudadanos y ciudadanas que hacen parte de los Observatorios ciudadanos.

General:

Ofrecer herramientas conceptuales y metodológicas para el fortalecimientode las competencias ciudadanas de quienes integran los ObservatoriosCiudadanos para facilitar su ejercicio de control social.

Page 4: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

CONTENIDO DEL PLAN PEDAGÓGICO

1. Marco normativo para el ejercicio del control social

2. Bogotá: Estructura y organización.

3. La participación ciudadana: Un ejercicio de construcción

de lo público.

4. El control social para el bien común.

5. Los observatorios ciudadanos: Aprendiendo dialogando y

construyendo juntos.

6. Habilidades de escritura y argumentación

7. Habilidades de escucha e interloción

8. Proceso Permanente de Rendición de Cuentas: Herramienta ISO 18091

Page 5: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

Objetivo

Elementos Conceptuales

Evolución de la estructura de Bogotá. Normas para comprender a Bogotá. Estructura y sectores de la administración distrital. Instrumentos de planeación en Bogotá. Glosario de términos presupuestales distritales.

Didácticas1. La ciudad en la lupa. Ejercicio de cartografía

social.

Bogotá, su estructura y organización

Ofrecer elementos para contribuir al conocimientode la Ciudad en lo relativo a su evolución, sunormatividad básica, su organización territorial y suestructura administrativa.

Page 6: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

Objetivo

Elementos Conceptuales

Qué es la participación Alcances de la participación Tipos de participación Gobernabilidad Lo público y lo privado

Didácticas1. Cineforo: También la lluvia.2. Lo público y lo privado3. Narrando experiencias participativas

Participación ciudadana, un ejercicio de construcción de lo público

Este módulo busca generar reflexiones en los ciudadanosrespecto al marco del derecho a la participación: ¿Quées la participación?, ¿Cómo participamos?, ¿cuáles sonlos tipos de participación?. Finalmente, espera brindarelementos conceptuales que permitan situar el controlsocial realizado por los Observatorios Ciudadanos comoun ejercicio pleno de participación para incidir en lacalidad de la gestión pública y por tanto, en la garantíade los derechos para las personas.

Page 7: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

Objetivo

Elementos Conceptuales

La gestión pública (planeación, ejecución, control) Veedurías ciudadanas Ruta de control social

Didácticas1. Quién lo sabe todo de control social.2. Construyendo saberes3. Intercambios de experiencias de observación

El control social para el bien común

El Objetivo de este módulo, es trabajar sobre lacomprensión y reflexión en torno al control social, comoelemento fundamental de la participación ciudadana ycomo ejercicio de incidencia social que contribuye almejoramiento de la gestión pública.

Page 8: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

Objetivo

Elementos Conceptuales

¿Para quién escribimos? Organizar nuestra ideas para la elaboración de

informes. Estructura de la escritura en el español. Importancia de la ortografía y signos de

puntuación.

Didácticas1. Argumentar: De mis herramientas, la más útil!2. La redacción con puntos y comas.

Habilidades de escritura y argumentación

Brindar elementos conceptuales para mejorar nuestraescritura y facilitar la comunicación de los ciudadanosfrente a las instituciones públicas y los diferentes espaciosde participación.

Page 9: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

Objetivo

Elementos Conceptuales

¿Cómo nos comunicamos? Elementos de la comunicación. Comunicación eficaz. Escucha empática. Escucha activa.

Didácticas 1. Interpretación de los símbolos.2. Juego de roles y dramatizaciones.

Habilidades de escucha e interlocución.

Brindar elementos conceptuales para mejorar nuestraescucha e interlocución y facilitar la comunicación delos ciudadanos frente a las instituciones públicas y losdiferentes espacios de participación.

Page 10: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

Objetivo

Elementos Conceptuales

Presentación general de la herramienta ISO 18091. Contenidos de la herramienta. Protocolos para el ejercicio de control social.

Didácticas1. Interpretación de los símbolos.2. Juego de roles y dramatizaciones.

Proceso de Rendición de Cuentas Permanente: La herramienta ISO 18091.

Permitir la apropiación de la herramienta ISO 18091 porparte de los ciudadanos. Desarrollar los contenidos decada uno de los ejes de la herramienta e interiorizar elsentido y la definición del conjunto de los indicadores decada uno de ellos.

Page 11: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

TALLER 

TEMA GRUPOPARTICIPACIÓN 1

CONTROL SOCIAL 2¿QUE SON LOS OC? 3

HABILIDADES DE ESCRITURA Y ARGUMENTACIÓN

4

HABILIDADES DE ESCUCHA E INTERLOCUCIÓN

5

Page 12: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

Temas Sesión Fecha Responsable

1 BogotáPrimera 11/09/2015

Idelmeyer

2 Participación Rosario

3 Control SocialSegunda 25/09/2015 Erika - Julieth4 ¿Que son los OC?

4.1 Estructura y Funcionamiento

4.2 HabilidadesTercera 09/10/2015 Equipo

PedagógicoCuarta 23/10/2015

5 Herramienta

OC Distrital (Dos sesiones)

07/10/2015Equipo OCDB

14/10/2015

OC Locales (Tres sesiones)

Última semana de septiembre y dos primeras semanas

de octubre.

Equipos Locales

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Page 13: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

Bibliografía• Austin, J.L. (1962). How to do thinks with words. Oxford: Clarendon Press.

• Cartilla Participación en el Control Social a la Gestión Pública. Plan Nacional de Formación. Serie Documentos de Consulta. 2006. Tomado de: http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/descargas/participacion_ciudadana/Modulo%201.pdf.

• Cartilla: Participación en el Control Social a la Gestión Pública. Ministerio del Interior. 2003.

• Cassany, Daniel. La cocina de la escritura. Barcelona. Anagrama. 1995.

• Comunicación oral y escrita, Disponible en: http://www.csintranet.org/competenciaslaborales/index.php?option=com_content&view=article&id=145:capacidad-de-comunicacion&catid=55:competencias

• Comunicación bidireccional y escucha activa, disponible en: http://www.eutanasia.ws/hemeroteca/escuchaactiva.pdf

• COVA JAIME, Yaritza. La comprensión de la escucha. Letras [online]. 2012, vol.54, n.87 [citado 2015-06-28], pp. 98-109 . Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-12832012000200005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0459-1283.

Page 14: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

Bibliografía • Derecho de petición: nuevas reglas para interponer este recurso, Disponible en:

http://actualicese.com/actualidad/2015/07/03/derecho-de-peticion-nuevas-reglas-para-interponer-este-recurso• Diplomado. Control Social a la Gestión Pública. Veeduría Distrital y Universidad Nacional de Colombia. Escuela

de Control Social. 2008.

• Fundación Presencia, Elementos para el mapeo de actores sociales y el diseño de estrategias para el desarrollo del plan de acción en Proyecto Ciudadano [en línea], disponible en: http://www.fundacionpresencia.com.co/media/Mapeo%20de%20actores%20sociales.pdf

• ICONOS. Revista de FLACSO – ECUADOR. Nº 3. Gobernabilidad y democracia. 1997.

• Informe de Rendición y Petición de Cuentas Observatorios Ciudadanos, presentado en la Audiencia de marzo de 2014. Veeduría Distrital.

• Ley 1757 de 2015, Disponible en: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY%201757%20DEL%2006%20DE%20JULIO%20DE%202015.pdf

• Ley 850 de 2003, Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10570

• Línea de Investigación en Derecho Ambiental. Universidad del Rosario ¿Qué es Consulta Previa? Disponible en: http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/La-Consulta-Previa/Que-es-la-Consulta-Previa/

• Londoño Alejandro, S. J. 112 Dinámicas, Ediciones Dabar

• Malcuzynski, M. (2001). "Querer oír al otro". En: El cardo. Año 4, No.7. Argentina: Universidad Nacional de Entre Ríos

Page 15: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

Bibliografía • Módulo: La participación Ciudadana. Lección: Los Contornos de la Palabra. Universidad

Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios. Especialización en Gestión Pública.

• Observatorios Ciudadanos - ¿Qué son?, [en línea ]Veeduría Distrital, disponible en: http://www.viendoporbogota.gov.co/node/100

• Reyes, Graciela. Cómo escribir bien en español. Madrid. Arcolibros. 1998.

• Tapella, Esteban, El Mapeo de Actores Claves [en línea] Universidad Nacional de Córdoba (2011), disponible en: https://planificacionsocialunsj.files.wordpress.com/2011/09/quc3a9-es-el-mapeo-de-actores-tapella1.pdf

• Veeduría Distrital, Propuesta base para una guía metodológica convocatoria a Observatorios Ciudadanos

• Veeduría Distrital, Ruta del Control Social (2013).

• Xavier Arbos y Salvador Guines. La Gobernabilidad, ciudadanía y democracia en la encrucijada mundial. España, siglo XXI Editores. 1993.

Page 16: Presentación Plan Pedagógico Para Oc (1)

GRACIAS