presentación jaixiomar olmos

16
Bachiller: Olmos, Jaxiomar C.I: 18.910.137 Profesora: Patricia Iglesias Garantizar la educación primaria y secundaria en condiciones satisfactoria en la Comunidad de Coco e´ Mono UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS NÚCLEO REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL Barquisimeto, Febrero 2013

Upload: jaixiomar-olmos-crespo

Post on 04-Aug-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación jaixiomar olmos

 Bachiller:

Olmos, Jaxiomar

C.I: 18.910.137

Profesora: Patricia Iglesias

Garantizar la educación primaria y secundaria en condiciones satisfactoria en la Comunidad

de Coco e´ Mono

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓNESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

NÚCLEO REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL

Barquisimeto, Febrero 2013

Page 2: Presentación jaixiomar olmos

Propuesta del Proyecto:

Meta General 4ta: Universalizar la educación primaria y la secundaria básica y ampliar el

acceso a la educación secundaria superior. Meta Específica 8va: Asegurar la escolarización de todos los niños en la educación primaria

y en la educación secundaria básica en condiciones satisfactorias. Indicador 10: Porcentaje de escolarización y de finalización de la educación

primaria. Nivel de logro-En el 2015 el 100% de alumnado esta escolarizado en

educacion primaria y entre el 80% y el 100% lo termina a la edad correspondiente.

-En 2021 mas del 90% de los alumnos termina la educación primaria a la edad establecida.

Page 3: Presentación jaixiomar olmos

¿Que es lo que se quiere mejorar, cambiar, arreglar o resolver? -El acceso a la escuela de todos los niños y niñas a nivel de educación

primara y educación secundaria en condiciones óptimas. ¿Por que se selecciono este problema y no otro? (Análisis de

necesidades, jerarquías) -Porque todo niño, niña y adolescente tiene derecho a que el Estado le

asegure su proceso de escolarización de tal manera, que en el desarrollo del mismo, este se genere y se cumpla en condiciones optimas, motivo que inspira e incentiva a seleccionar este punto en hará de gestionar y defender además el cumplimiento de este deber que tiene el estado con la ciudadanía.

Cuando se quiere lograr? (Metas) -Lo idóneo sería alcanzar el 100% de las metas propuestas, pero

esto por lo general, debido a las condiciones del área geográfica en estudio y según prácticas de costumbres en su 100% total no es cubierto y por ende no alcanzado. La meta seria alcanzar su logro en un periodo corto, el cual pudiera estar establecido entre uno y dos trimestres puesto que el inicio del nuevo año escolar se cumplirá en seis meses.

Page 4: Presentación jaixiomar olmos

La escolarización o educación en ambos planos: Primaria y secundaria en condiciones idóneas es de alcance limitado, debido a que las situaciones, condiciones económicas y políticas aplicadas en el país afectan de manera directa a las practicas educativas.

¿Como se va a ejecutar el proyecto? (De qué forma o manera) -Se realizara mediante supuestos que generalicen la problemática

planteada en un lugar especifico cubriendo las necesidades que hayan; se realizara mediante el instrumento de investigación conocido como encuesta, la cual se aplicara en la población en estudios a través de una visita guiada, que nos permitirá adquirir datos directos y de tal forma trabajar de modo porcentual y así comparar los datos obtenidos de lo macro a lo micro, para presentar soluciones futuras y viables en el tiempo.

Este proyecto pudiera ser realizable a través de:La concientización, incentivación y promoción que a través de charlas, foros, talleres entre otros pudieran presentarse a los miembros de la comunidad en general, haciendo de su conocimiento: Derechos, deberes, formación, y herramientas que la escolaridad le permite alcanzar y desarrollar.

Page 5: Presentación jaixiomar olmos

¿Cuando se inicia y cuando se termina? -La fecha de inicio se puede establecer desde el momento que

presentamos la iniciativa a la comunidad en general afianzando su apertura con la ejecución del mismo, este no tiene fecha de cierre o culminación, ya que es un proyecto que toma cuerpo a medida que se ven lo logros alcanzados y el hecho de alcanzar las metas originará la continuidad del mismo. Si tomamos en cuenta el índice de natalidad este repunta cada día ya que el nacimiento de un nuevo ser inicia una nueva meta.

¿Quienes son los responsables directos?Los responsables directos son los estudiantes de las cátedras

Métodos cuantitativos y de Planificación educativa y regional, con los profesores de cada asignatura, conjuntamente con los habitantes de la comunidad de Coco e` Mono.

¿Con que recursos materiales y humanos se cuenta para ejecutarlo?

Page 6: Presentación jaixiomar olmos

En primer lugar con los estudiantes de las cátedras, con la población en estudio, al igual que con los voceros del consejo comunal, apoyándose en el instrumento de investigación a aplicar La encuesta, además de la constitución como apoyo bibliográfico y diferentes leyes LOE, LOPNA, Etc.).

¿Cual es el presupuesto del proyecto?El presupuesto del proyecto seria de una inversión monetaria

mínima el cual oscila entre 1350bsf en adelante.

Page 7: Presentación jaixiomar olmos

Proyecto de Intervención EducativoGarantizar la educación primaria y

secundaria en condiciones satisfactoria.

 1) Identificación del problema: La ausencia de condiciones de salubridad y arreglos necesarios en

las infraestructuras presentes en la comunidad, no permiten garantizar las condiciones satisfactorias exigidas por los entes reguladores del sistema educativo

2) Antecedentes:a) ¿Que lo genero?En primer lugar la necesidad de contar con un espacio educativo

dentro de la comunidad de coco e mono que como deber social lo establecen las leyes para dar respuesta a una demanda de niños, niñas y jóvenes con necesidad de formarse.

Page 8: Presentación jaixiomar olmos

En segundo lugar el ámbito geográfico ocupado por el mismo.b) ¿Que se ha tratado de hacer?El personal directivo y administrativo se ha limitado en desarrollar al

máximo la gestión necesaria para garantizar la optimización de las condiciones necesarias que requiere la normativa FEDE, no queriendo decir con esto que no se ha gestionado pero dicha gestión no ha obtenido las respuestas suficientes que cambien la realidad educativa.

3) ¿Cuales aspectos serán tratados?a) La infraestructura crear o mejorar el o los espacios necesarios

para realizar con eficiencia el hecho educativo.abordar el hecho educativo en condiciones amenas y optimas

b) El mobiliario: Dotar o reparar de mobiliario acorde a las necesidades básicas de la actividad escolar.

Page 9: Presentación jaixiomar olmos

4) Tiempo estimado de la ejecución-El tiempo para actual en la problemática es inmediata ya que fortalece el progreso del individuo en el ámbito socio-económico que lo rodea y mediante el aprendizaje logrado nos libera de obstáculos e inconvenientes que puedan presentarse en a lo largo de nuestra vida, de allí la necesidad de transforma las debilidades en fortaleza dentro de las instituciones educativas.5) Identificación de actores y organizaciones vinculados al proyecto:Los actores identificados en el proyecto son:

-Alumno: Participante directo del hecho educativo.-Docente: Promotor directo del hecho educativo.

-Personal Directivo-administrativo: Coordina y canaliza el hecho educativo.-Padres y representantes: Responsables directos del hecho educativo, apoyo en la gestión del desarrollo del mismo.

Page 10: Presentación jaixiomar olmos

Comunidad: Vigilante de la planificación y ejecución del hecho educativo.

Organizaciones vinculadas:Órganos rectores-Zona educativa: Regula y supervisan las actividades propias del hecho educativo.

Sector comercial adyacente: Apoya y fomenta las actividades programadas para hacer realidad el hecho educativo-Institución: La que hace posible el hecho educativo.-Instituciones publicas y privadas: Participa de manera oportuna en las actividades planificada por el organismo educativo.

Consejo comunal: Responsables de las condiciones necesarias para hacer posible el hecho educativo.

Page 11: Presentación jaixiomar olmos

6) Identificación de la población que se beneficia directamente con el proyecto.

-El beneficiario directo del proyecto es la comunidad de coco e mono en general, tomando que dentro de esa población existen dos matriculas, la de las institucionespresente en la misma.

7) Identificación de la población que se beneficiaria indirectamente con el proyecto El entorno y las comunidades adyacentes.

8) Identificación de los objetivos generales del proyecto-Objetivo General:*Asegurar la educación primaria y secundaria en condiciones satisfactoria.

9) Identificación de los objetivos específicos del proyecto.

-Objetivo Especifico:-Diseñar una charla educativa dirigida a los padres y representantes de las instituciones presente.

Page 12: Presentación jaixiomar olmos

-Diagnosticar el grado de conocimiento e interés de los padres y representantes, así como la comunidad en general, en cuanto a requerimientos mínimos necesario.

10) Establecer las metas del proyecto.-Meta específica: Asegurar la escolarización de todos los niños en la educación primaria y en la educación secundara básica en condiciones satisfactorias.Lo idóneo sería alcanzar el 100% de las metas propuestas, pero esto por lo general, debido a las condiciones del área geográfica en estudio y según prácticas de costumbres en su 100% total no es cubierto y por ende no alcanzado. La meta seria alcanzar su logro en un periodo corto, el cual pudiera estar establecido entre uno y dos trimestres puesto que el inicio del nuevo año escolar se cumplirá en seis meses.

La escolarización o educación en ambos planos: Primaria y secundaria en condiciones idóneas es de alcance limitado, debido a que las situaciones, condiciones económicas y políticas aplicadas en el país afectan de manera directa a las practicas educativas.

Page 13: Presentación jaixiomar olmos

11) Definición de las actividades especificas del proyecto.-Capacitación de los alumnos, padres y representantes a través de talleres y charlas que promuevan la identidad de los mismos con la institución. -Planificar actividades de limpieza entre la comunidad estudiantil y la población de coco e mono dentro de las instituciones, así como de su entorno.

-Propiciar actividades colectivas de participación masiva que conlleven al intercambio entre las instituciones privadas, la comunidad de coco e mono y la comunidad estudiantil.-Promover entre los entes gubernamentales las gestiones pertinentes para mejorar las condiciones existentes.

-Involucrar al consejo comunal en las actividades desarrolladas propiciando así su participación.-Solicitar la supervisión de los entes rectores (Zona educativa) para evaluar condiciones y situaciones que puedan avalar la gestión de las mismas.El tiempo estipulado para la realización de estas actividades es de uno o dos trimestres

Page 14: Presentación jaixiomar olmos

12) Presupuesto desglosado por reglón. -Los gastos materiales, se tomaran de manera aleatoria ya que los

mismos se pueden incrementar o mantener, esto dependerá del grado de participación o respuesta de los involucrados a lo planificado. Plasmando el uso de carpetas, lápices, laminas de papel bond, entre otros.

Los gastos por recursos humanos y administrativos, no están presentes en este `proyecto debido a que tomaremos prestada su participación, y su costo continuara en la institución, organismo o empresa dependiente, es decir no afecta de manera económica al proyecto.

Los gastos por servicios estarán presentes debido a la programación de charlas o talleres, para los cuales se pueden emplear el uso del video bean, fotocopias, e impresiones, retroproyectores, entre otros.

Page 15: Presentación jaixiomar olmos

Para Charlas y talleres:

Carpetas, Lapiceros, Papel blanco tamaño carta……150,00BsLaminas de papel bond y marcadores……………….. 200,00BsBolsas negras plásticas, cepillos y palas……………..180,00BsMaterial fotocopiado…………………………………….120,00Bs Impresión del material a emplear………………….......300,00BsVideo Bean……………………………………………....400,00BsTotal……………………………………………………..1350,00Bs13.- Aportes: -Internos: los propios de la institución, sean originados por el ente

del Estado que lo financie, o por autogestión.Externos: Presupuesto participativo por el consejo comunal,

donaciones por la empresa privada.

Page 16: Presentación jaixiomar olmos

14.- Cómo se evaluaría el proyectoCriterios: RespuestaLogros IntervenciónMecanismos:Gestión TiempoEstrategias: Intercambios oralesActividades colectivas