presentaciÓn este documento tiene como finalidad presentar la situacion actual de la intervenciÓn...

41

Upload: perpetua-villasana

Post on 03-Jan-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA
Page 2: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA
Page 3: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

PRESENTACIÓN

“ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA PRIMARIA “CHAPULTEPEC”, EL PRESENTE ES ELABORADO POR LAS PROFESORAS DE APOYO VERÓNICA MORA VILLAFUERTE Y MARICELA ROMERO VERDIGUEL, AMBAS LICENCIADAS EN PEDAGOGÍA, Y CUYA LABOR ES INCLUIR EDUCATIVAMENTE A LOS ALUMNOS CON NEE EDUCATIVAS ESPECIALES SON O SIN DISCAPACIDAD Y ALUMNOS EXTRANJEROS Y PROCEDENTES DE OTRAS ENTIDADES FEDERATIVAS.

CABE MENCIONAR QUE ESTE ES EL TERCER PROGRAMA ANUAL ELABORADO Y ES DERIVADO DEL PROYECTO ESCOLAR DE LA USAER 2003 – 2008; LA ESTRATEGIA DEL PROYECTO ES QUE EL PERFIL LABORAL Y/O PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DE APOYO DE ESTA USAER SON ACORDES A LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD O APTITUDES SOBRESALIENTES”.

SE HA OBTENIDO LOGROS DURANTE LA PERMANENCIA DEL SERVICIO TALES COMO: INTEGRACIÓN DE ALUMNOS CON NEE CON Y SIN DISCAPACIDAD, SENSIBILIZACIÓN A LA COMUNIDAD ESCOLAR A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS Y/O SUGERENCIAS DE MANERA PERSONALIZADA, EN JUNTAS DE CONSEJO

Page 4: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

Y EN TALLERES PARA PADRES.

ALGUNOS DE LOS OBSTÁCULOS QUE SE HAN PRESENTADO SON LA DESCERCIÓN DE ALUMNOS (CABE SEÑALAR QUE LA POBLACIÓN EN FLOTANTE) QUIENES REGRESAN A SU COMUNIDAD O TIENEN QUE INTEGRARCE AL CAMPO LABORAR PARA APORTAR ECONÓMICAMENTE PARA EL SUSTENTO FAMILIAR. OTRO OBSTÁCULO ES LA MÍNIMA ASISTENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA A LA ESCUELA Y QUE NO ES POR FALTA DE INTERÉS, SÓLO QUE DEBIDO A QUE LA MAYORÍA SON TRABAJADORES DOMÉSTICOS NO LES FACILITAN LA SALIDA PARA ARREGLAR CUESTIONES ESCOLARES DE SUS HIJOS.

POR TAL MOTIVO SE PRENTENDE QUE A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIAS PLANEADAS EN COLABORACIÓN CON LAS DOCENTES TITULARES SE CUENTE CON MAYOR AISTENCIA POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA Y DE ESA FACILITAR LOS TIEMPOS A LAS NECESIDADES Y OPORTUNIDADES DE ASISTENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA. DE ESA MANERA SE ESTARÁ AL TANTO DE UNA POSIBLE DESERCIÓN.

Page 5: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

PROPÓSITO DE EDUCACIÓN BÁSICAPROPÓSITO DE EDUCACIÓN BÁSICA

• “ORGANIZAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL QUE PERMITA ADQUIRIR, ORGANIZAR Y APLICAR SABERES DE DIVERSO ORDEN Y COMPLEJIDAD CRECIENTE, ESTIMULANDO LAS HABILIDADES INTELECTUALES Y DE REFLEXIÓN NECESARIAS PARA UN APRENDIZAJE PERMANENTE”

PROPÓSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROPÓSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

• “IMPULSAR EL DESARROLLLO DE POLÍTICAS, CULTURAS Y PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN LA ESCUELA Y EN EL AULA, A TRAVÉS DE FORMAS DE COLABORACIÓN Y MODELOS DE GESTION ENTRE LA COMUNIDAD EDUCATIVA , COMO MECANISMO DE INTERACCIÓN Y ORIENTACIÓN QUE PERMITA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN, RECURSOS COMPLEMENTARIOS Y DE APOYO TÉCNICO A FIN DE QUE LA ESCUELA SEA CAPAZ DE RESPONDER A LA DIVERSIDAD”

• “BRINDAR UN SERVICIO DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD INCLUYENDO AQUELLOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES, QUE ASISTEN A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA, MEDIANTE LAS MODALIDADES DE CAM, USAER O UOP”

PROPÓSITO DE EDUCACIÓN ESPECIALPROPÓSITO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Page 6: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

PROPÓSITO DE LAS USAERPROPÓSITO DE LAS USAER

• “FAVORECER LOS APOYOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS EN LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD, INCLUYENDO AQUELLOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES DENTRO DEL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN REGULAR, FAVORECIENDO ASÍ LA INTEGRACIÓN DE DICHOS EDUCANDOS Y ELEVANDO LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN QUE SE REALIZA DENTRO DE LAS ESCUELAS REGULARES”

PROPÓSITO DE LA ESC. PRIM. “CHAPULTEPEC”PROPÓSITO DE LA ESC. PRIM. “CHAPULTEPEC”

• “DESARROLLAR LAS HABILIDADES Y DESTREZAS, PARA QUE EL ALUMNO TENGA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, QUE LE PERMITA SER COMPETENTE PARA ENFRENTARSE A LOS PROBLEMAS QUE SE LE PRESENTEN EN LA VIDA”

• “SATISFACER LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS CON O SIN DISCAPACIDAD O APTITUDES SOBRESALIENTES POR MEDIO DEL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES COGNITIVAS O PROCESOS MENTALES VULNERADOS Y APOYAR TEÓRICA Y METODOLÓGICAMENTE A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS, PARA LA ATENCIÓN COPARTICIPATIVA DE ESTA DIVERSIDAD DE ALUMNOS QUE –COMO DERECHO INHERENTE AL SER HUMANO- DEMANDAN UNA EDUCACIÓN BÁSICA QUE SATISFAGA SUS REQUERIMIENTOS SOCIO-CULTURALES NECESARIOS PARA LA INTEGRACIÓN A SU CONTEXTO, TOMANDO EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES PARTICULARES.”

PROPÓSITO DE LA USAER I-41PROPÓSITO DE LA USAER I-41

Page 7: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

MISIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICAMISIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

• “FORMAR NIÑOS Y JÓVENES EN LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y LOS HÁBITOS DE LEER Y BUSCAR INFORMACIÓN, LA CAPACIDAD DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA, LA ADQUISICIÓN DEL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Y DE LA DESTREZA PARA APLICARLO, EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA Y GEOGRAFÍA, EL APRECIO Y LA PRÁCTICA DE VALORES EN LA VIDA PERSONAL Y LA CONVIVENCIA SOCIAL”

• “DAR CUMPLIMIENTO A LOS POSTULADOS DE EQUIDAD, ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN EN TODOS LOS CAM Y LAS USAER AL SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE DE TODAS LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD, INCLUYENDO AQUELLOS IDENTIFICADOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES”

MISIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIALMISIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

MISIÓN DE LAS USAERMISIÓN DE LAS USAER

“BRINDAR UN SERVICIO DE APOYO EN EDUCACIÓN BÁSICA Y FORMACIÓN LABORAL A N IÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD, NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y/O APTITUDES SOBRESALIENTES”

Page 8: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

MISIÓN DE LA ESC. PRIM. “CHAPULTEPEC”MISIÓN DE LA ESC. PRIM. “CHAPULTEPEC”

• “LA MISIÓN DE LA ESCUELA CHAPULTEPEC CONSISTE EN BRINDAR A LOS EDUCANDOS LAS COMPETENCIAS Y CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA QUE SE INCORPOREN ÍNTEGRAMENTE A LOS REQUERIMIENTOS QUE DEMANDA LA SOCIEDAD”.

• “ATENDER CON CALIDAD Y EN EQUIDAD A LA POBLACIÓN ESCOLAR QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS O NO A DISCAPACIDAD, INCLUYENDO A AQUELLOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES POR MEDIO DEL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES COGNITIVAS Y PROCESOS MENTALES VULNERADOS, Y FACILITAR A LAS COMUNIDADES DOCENTES LAS ORIENTACIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS ACORDES A LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE ESTOS ALUMNOS, PERMITIENDOLES ASÍ SU PROCESO DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y ESCOLAR.”

MISIÓN DE LA USAER I-41MISIÓN DE LA USAER I-41

VISIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICAVISIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

• “LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA SON COMPETENTES Y CAPCES DE ENFRENTAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS CON LS HERRAMIENTAS Y VALORES QUE NOS DISTINGUEN COMO UN SER HUMANO EXITOSO”

Page 9: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

• “CONSTITUIRSE EN UNA MODALIDAD DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL GRAN RETO DE CONSTRUIR UNA ESCUELA PARA TODOS, INCLUYENTE, RESPONSABLE Y COMPROMETIDA CON LA INCUESTIONABLE FUNCIÓN SOCIAL QUE LE CORRESPONDE COMO AGENTE DE CAMBIO”

VISIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIALVISIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

VISIÓN DE LA ESC. PRIM. “CHAPULTEPEC”VISIÓN DE LA ESC. PRIM. “CHAPULTEPEC”

• “LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA SON COMPETENTES Y CAPACES DE ENFRENTAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS CON LAS HERRAMIENTAS Y VALORES QUE LO DISTINGUEN COMO UN SER HUMANO EXITOSO”

VISIÓN DE LA USAER I-41VISIÓN DE LA USAER I-41

• “ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR COMO ESPACIOS FACILITADORES DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y/O SOCIAL DE LA DIVERSIDAD DE NIÑOS EN EDAD ESCOLAR, RESPETANDO Y VALORANDO SUS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES PARA LA PLANEACIÓN Y REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES QUE LES PERMITA SATISFACER SUS NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE Y AFORNTAR LOS RETOS QUE LA SOCIEDAD LES EXIJA PARA SU CONVIVENCIA EN CUALQUIER CONTEXTO DONDE SE DESENVUELVAN, RESPETANDOSE ASÍ SU DERECHO A INTEGRARSE EN UNA SOCIEDAD HETEROGÉNEA QUE RESPETE ESTAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES SIN DESCALIFICARLOS.”

Page 10: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

VALORESVALORES

CONCEPTO ENTENDIDO COMO:

RESPETO: HABILIDAD PARA EXPRESAR Y RECIBIR DE O EN LOS ÁMBITOS EDUCATIVOS PLANTEAMIENTOS PARTICULARES ACORDES O NO A NUSTRA IDIOSINCRACIA SIN VULNERAR LA SENSIBILIDAD DE LOS PARTICIPANTES.

TOLERANCIA: RESPETAR LOS PROCESOS PARTICULARES DE EVOLUCIÓN DE CADA INDIVIDUO RESPECTO A LA FUNCIÓN EDUCATIVA SIEMPRE Y CUANDO ESTO NO OBSTACULECE LA TAREA PRINCIPAL DEL SERVICIO.

EQUIDAD: FACILITAR A CADA INTEGRANTE DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS LOS ENSERES TEÓRICO-METODOLÓGICOS Y/O PSÍCO-PEDAGÓGICOS QUE REQUIERA PARA CUMPLIR LA TAREA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL GRADO, NIVEL Y TEMPORALIDAD QUE LO REQUIERA.

INTEGRACIÓN:

DESARROLLAR EL SENTIDO DE PERTENENCIA DE CADA INTEGRANTE DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS PARA QUE SE VISUALICE COMO PARTE DEL CONTEXTO CON DERECHO A UNA PARTICIPACIÓN PROPOSITIVA Y CON RECONOCIMIENTO SOCIAL.

INCLUSIÓN: DESARROLLAR LAS HABILIDADES, CAPACIDADES Y DESTREZAS DE CADA INDIVIDUO EN EL ÁMBITO ESCOLAR COMO ESTRATEGIA DE UNA EDUCACIÓN MEDIADA PARA QUE PUEDA DESARROLLAR SUS APRENDIZAJES EN CUALQUIER ÁMBITO SOCIAL TANTO DENTRO COMO FUERA DEL PLANTEL ESCOLAR.

Page 11: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

VALORESVALORES

CONCEPTO ENTENDIDO COMO:

DIVERSIDAD: RECONOCIMIENTO PROPOSITIVO DE QUE LA SOCIEDAD ESTA CONFORMADA POR PERSONAS CON DIFERENTES CARACTERÍSTICAS, LO CUAL IMPLICA DIFERENTES NECESIDADES Y ESTRATEGIAS DE APOYO A PARTIR DE DERECHOS UNIVERSALES E INALIENABLES.

HONESTIDAD CAPACIDAD DE TENER COHERENCIA EN EL “SER”, “DEBER”, “TENER” Y “HACER” CUANDO INTERACTUAMOS CON LA COMUNIDAD.

SOLIDARIDAD CAPACIDAD DE “PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO” PARA IDENTIFICAR SUBJETIVAMENTE SUS NECESIDADES Y PLANEAR LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN QUE LAS SATISFAGAN ASERTIVAMENTE.

Page 12: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

MAPA DE UBICACIÓNMAPA DE UBICACIÓN

• ESCUELA PRIMARIA “CHAPULTEPEC”• CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 09DPR1101T• DIRECCIÓN: PASEO DE LA REFORMA Nº 1125 COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC CP.

11000• TELÉFONO: 55 20 – 04 23

Page 13: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

MA

TR

ÍCU

LA

GR

UP

OS

ATEN

DID

OS

ALU

MN

OS

BEN

EFIC

IAD

OS

ALU

MN

OS

CO

N N

EC

ES

IDA

DES

ED

UC

ATIV

AS

ES

PEC

IALES

Y S

IN

DIS

CA

PA

CID

AD

ALU

MN

OS

CO

N N

EC

ES

IDA

DES

ED

UC

ATIV

AS

ES

PEC

IALES

Y C

ON

D

ISC

AP

AC

IDA

D

TO

TA

L D

E A

LU

MN

OS

CO

N A

PO

YO

PER

SO

NA

LIZ

AD

O

ALU

MN

OS

PR

OM

OV

IDO

S

BA

JAS

INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL

CICLO2002-2003 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

CICLO2003-2004 6 6 6 6 - - 4 4 2 2 6 6 6 0

CICLO2004-2005 6 6 5 5 104 100 4 4 2 2 6 6 5 3

CICLO2005-2006 5 6 104 3 2 5

Page 14: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

CONTEXTUALIZACIÓNCONTEXTUALIZACIÓN

ESTA USAER 1 – 41 INICIA SUS ACTIVIDADES A PARTIR DEL 19 DE AGOSTO DEL 2002 Y ESTA CONFORMADA EN ESTA ESCUELA POR LA PROFESORA VIRGINIA GARDUÑO QUIEN CUYA FORMA DE TRABAJO QUE SE REALIZÓ EL CICLO ANTERIOR PERMITIÓ QUE LOS ALUMNOS QUE NO CUMPLIERAN CON LE PERFIL ESPERADO POR LOS DOCENTES TITULARES FUERAN ASISTIDOS POR USAER, QUIÉN SE ENCARGABA DE TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL REZAGO ESCOLAR, PROBLEMAS DE CONDUCTA ASÍ COMO AUSENTISMO.

ASÍ MISMO EL PROFESOR ANTERIOR DE APOYO NO DABA LA ASESORÍA PERTINENTE PARA LOGRAR LA INTEGRACIÓN Y ACCESO ADECUADO A LA CURRÍCULA DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, ADEMÁS DE QUE SÓLO TRABAJABA EL REZAGO ESCOLAR EN AULA DE APOYO, LO QUE OCASIONÓ QUE LOS PROPÓSITOS DE LA USAER NO FUERAN LOGRADOS.

LA COMUNIDAD DOCENTE CONSIDERA NECESARIO EL SERVICIO PUES MENCIONAN QUE ACTUALMENTE SE LES ESTÁ BRINDANDO APOYO PARA ATENDER LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE SUS ALUMNOS QUE REQUIEREN DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA, ADEMÁS DE LAS SUGERENCIAS Y ESTRATEGIAS QUE SE INTEGRAN EN EL QUEHACER DIARIO DENTRO DEL GRUPO Y QUE SON PLANEADAS DE FORMA COLABORATIVA.

Page 15: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

CONTEXTUALIZACIÓNCONTEXTUALIZACIÓN

• Dirección Regional: Nº 1 Profra. • Jefe de Sector: María Teresa García Delgado • Inspección: 020• Supervisora: Maria Antonieta Espinoza Sállago• Directora del plantel: Guadalupe Patricia Ruiz Bautista• Secretaria: María Antonieta López Arrollo

NOMBRE DEL PROFESORGRADO Y GRUPO

MATRÍCULA (SEP, 2005)ALUMNOS CON NEE

ATENDIDOS POR LA USAER. (SEP, 2005)

MUJERES VARONESSIN

DISCAPACIDAD

CON DISCAPACIDA

D

María Lilia Nieto Pérez 1º A 6 7 0 1

Guadalupe Flores Ortíz 2º A 8 8 0 0

Guadalupe Eudave Loera 3º A 10 10 0 0

Eva Atanacia Díaz Santiago 4º A 10 10 0 1

Elia Miriam Hernández Anica 5º A 9 9 0 1

Amelia Florencia Matías Hdez.

6º A 11 6 0 1

Page 16: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

MATRÍCULA INICIAL EN LA USAERMATRÍCULA INICIAL EN LA USAERCICLO 2005-2006CICLO 2005-2006

N/P CURP

GENERO

EDADAA/MM/DD

NOMBRE

GRADO Y GRUPO

FECHA DE INICIO DE ATENCIÓN

MOTIVO

DISCAPACIDAD

TIPO DE ATENCIÓN

APELLIDO MATERNO

APELLIDO PATERNO

NOMBRE(S) A M D A L

1 CACE990120MGTSSV03 M 99/01/20 CASTRO CASTRO EVA MARÍA 1 05 09 30 DMO X X X

2BEMA980628M

DFRRLM 96/06/28 BERNAL MÁRQUEZ

ALICIA IRENE

2 04 09 30 NEE X X

3 PEAA960628HDFRNL H 96/06/28 PÉREZ ANGUIANO ALONSO 4 05 09 30 DI X X X

4RIML930401HMC

VNN H 93/04/01RIVERA

MONTERROSAS

LEONARDO6 02 09 30 DMO X X X

5EOPR930906H

DFSRB02H 93/09/06 ESCOBAR PÉREZ RUBÉN 5 03 09 30 DI X X X

EVA MARÍA CASTRO CASTROEVA MARÍA CASTRO CASTRO. ALUMNA DE NUEVO INGRESO CON DMO, --SEGÚN REPORTE CLÍNICO DE EL HOSPITAL INFANTIL DE LEGARIA- PRESENTA RETRASO PSICOMOTOR GLOBAL LEVE Y DE LENGUAJE , HEMORRAGIA CEREBRAL DIFUSA Y NO SE LE ADMINISTRA NINGÚN MEDICAMENTO

Page 17: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

ALICIA IRENE BERNAL MARQUEZALICIA IRENE BERNAL MARQUEZ.ALUMNA ATENDIDA DESDE EL CICLO ESCOLAR 2004 – 2005, PRESENTA INMADUREZ COGNITIVA, NO RECIBE APOYO DE SERVICIO ALTERNO.

ALONSO ANGUIANO PÉREZALONSO ANGUIANO PÉREZ. ALUMNO ATENDIDO DE NUEVO INGRESO 2005 – 2006 POR PRESENTAR TDA-H, RECIBÍA APOYO ALTERNO EN LA CLINICA DE LA CONDUCTA, NO SE LE ADMINISTRA MEDICAMENTO.

LEONARDO FAVIO MONTERROSAS RIVERA.LEONARDO FAVIO MONTERROSAS RIVERA. ALUMNO ATENDIDO DESDE EL CICLO ESCOLAR 2002 – 2003, PRESENTA DMO, SE LE ADMINISTRA MEDICAMENTO PARA EL ASMA.

RUBÉN ESCOBAR PÉREZ. RUBÉN ESCOBAR PÉREZ. ALUMNO ATENDIDO A PARTIR DEL CICLO ESCOLAR 2002 – 2003, PRRESENTA DI DEBIDO A CRISIS CONVULSIVAS, SE LE ADMINISTRA MEDICAMENTO, RECIBE APOYO EXTERNO EN LA CLINICA DE SALUD MENTAL.

Page 18: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

DEL SERVICIO:

FORTALEZAS: EL EQUIPO DE USAER ESTÁ CONFORMADO POR PROFESOR@S COMPROMETID@S EN EL LOGRO DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN UN AMBIENTE DE CALIDAD, EQUIDAD Y TOLERANCIA. CADA NINTEGRANTE CONOCE SU RESPONSABILIDAD EN LA DETECCIÓN, DETERMINACIÓN, PLANEACIÓN Y ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE SE IDENTIFICAQN EN LOS ALUMNOS MATRICULADOS EN LOS PLANTELES APOYADOS.

DEBILIDADES: FALTA DE UN ESPACIO ADECUADO PARA BRINDAR ATENCIÓN PERSONALIZADA TANTO A ALUMNOS ATENDIDOS POR LA USAER COMO A PADRES DE FAMILIA Y PROFESORES TITULARES, LAS SALIDAS FRECUENTES A LA SECUNDARIA 66 PARA ASISITIR A LOS LLAMADOS POR PARTE DE DIRECCIÓN.

AMENAZAS: LA DESERTACIÓN DE ALUMNOS, DEBIDO A QUE LA POBLACIÓN ESCOLAR ES FLOTANTE POR LO QUE SE CORRE EL RIESGO DE CAMBIO DE DOMICILIO, REGRESO A SU LUGAR DE ORIGEN O BIEN NECESIDAD DE TRABAJAR PARA APORTAR ECONÓMICAMENTE PARA EL SUSTENTO FAMILIAR.

Page 19: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

DE LOS DOCENTES FRENTE A GRUPO:

FORTALEZAS:

PERSONAL CAPACITADO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS EN LOS ALUMNOS.

INTEGRACIÓN DE LAS SUGERENCIAS DE LA USAER EN LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES ÁULICAS PARA LOS ALUMNOS CON NEE.

INTEGRACIÓN DE LOS ALUMNOS CON NEE Y/O DISCAPACIDAD EN ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES DE LA ESCUELA.

COPARTICIPACIÓN EN LAS PLANEACIÓN DE INTERVENCIÓN DE LA USAER EN EL AULA REGULAR.

ELABORACIÓN EN CORRESPONSABILIDAD CON USAER DE LAS PROPUESTAS CURRICULARES ADAPTADAS PARA LOS ALUMNOS CON NEE.

Page 20: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

DEBILIDADES:•MANEJAN EL MISMO MÉTODO DE ENSEÑANZA PARA TODO EL GRUPO, SIN CONSIDERAR LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LOS ALUMNOS CON NEE Y/O DISCAPACIDAD.UTILIZAN LAS MISMAS PRUEBAS PARA TODOS LOS ALUMNOS AUNQUE SEAN INADECUADAS PARA LOS ALUMNOS CON NEE Y/O DISCAPACIDAD Y ESTAS EN SU MAYORÍA SON COMPRADAS. POR LO GENERAL ACREDITAN A LOS ALUMNOS CON NEE Y/O DISCAPACIDAD CON SEIS (6), SIN TOMAR EN CUENTA SUS AVANCES NI LOS PROPÓSITOS BIMESTRALES DE ATENCIÓN EN LA USAER.NO SE HA LOGRADO ACORDAR UNA PLANEACIÓN COPARTICIPATIVA PARA LAS SESIONES DE INTERVENCIÓN DE LA USAER EN EL AULA REGULAR. ETC.

AMENAZAS: •GRUPOS PEQUEÑOS (PRINCIPALMENTE PRIMERO CON LA CONSTANTE LATENCIA POR DESAPARECER AÑO TRAS AÑO).•EVALUACIÓN DE APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE CARRERA MAGISTERIAL CON UN EXAMEN ÚNICO SIN TOMAR EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LOS ALUMNOS CON NEE Y/O DISCAPACIDAD INTEGRADOS AL GRUPO.•RESISTENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA PARA QUE LOS ALUMNOS CON NEE Y/O DISCAPACIDAD INTEGRADOS AL GRUPO SEAN EVALUADOS DE DIFERENTE FORMA QUE AL RESTO DEL GRUPO CON CALIFICACIONES IGUALES.•CONSTANTE DESERCIÓN DE ALUMNOS DEBIDO A QUE REGRESAN A SU COMUNIDAD O TIENEN QUE INTEGRARCE AL CAMPO LABORAR PARA APORTAR ECONÓMICAMENTE AL SUSTENTO FAMILIAR.

Page 21: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

DE LOS PADRES DE FAMILIA:

FORTALEZAS:

•PADRES SENSIBILIZADOS EN SU MAYORÍA QUE PERMITEN LA CONVIVENIA DE SUS HIJOS CON LOS ALUMNOS CON NEE CON O SIN DISCAPACIDAD, LO QUE PERMITE UN AMBIENTE INCLUSIVO.

•PROVENIENTES DE DIVERSOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA ASÍ COMO DE OTROS PAÍSES, LO QUE PROPICIA SU OPORTUNA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES INCLUSIVAS.

DEBILIDADES:

•INADECUADO APOYO POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ALUMNOS CON NEE Y/O DISCAPACIDAD POR SUS POCOS ESTUDIOS REALIZADOS, LO QUE IMPIDE APOYAR EN LAS TAREAS EDUCATIVAS DE SUS HIJ@S.

AMENAZAS: LA UNICA AMENAZA ES LA MÍNIMA ASISTENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA A LA ESCUELA Y QUE NO ES POR FALTA DE INTERÉS, ESTO DEBIDO A QUE LA MAYORÍA SON TRABAJADOR@S DOMÉSTICOS (EN LAS CASAS ALEDAÑAS) POR LO CUAL NO LES FACILITAN LA SALIDA PARA TRATAR ASUNTOS RELACIONADOS CON LAS CUESTIONES ESCOLARES DE SUS HIJOS.

Page 22: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

DE LOS PADRES DE FAMILIA CON HIJOS QUE PRESENTAN NEE:

FORTALEZAS: EN SU MAYORÍA DISPOSICIÓN PARA LLEVAR ACABO LAS SUGERENCIAS REALIZADAS POR EL PERSONAL DE LA USAER, ASI COMO APOYO EN LAS ACCIONES A REALIZAR CON LAS TITULARES DE GRUPO.

DEBILIDADES: UNA MADRE ES ANALFABETA, LO QUE IMPIDE EL APOYO SUFICIENTE AE SU HIJO EN LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS. ELLA MISMA NO ACUDE A LAS CITAS EN TIEMPO Y FORMA PARA QUE SE PRACTIQUEN LOS ESTUDIOS QUE REQUIERE EL ALUMNO CANALIZADOS POR UN MEDICO ESPECIALISTA.

AMENAZAS: DEBIDO A QUE LA MAYORÍA DE LOS ALUMNOS SON HIJOS DE TRABAJADORES DOMÉSTICOS NO CUENTAN CON FLEXIBILIDAD EN SU HORARIO, LO QUE LES IMPIDE ASISTIR A ALGUNAS REUNIONES DE FIRMA DE BOLETA, TALLERES U OTROS ASUNTOS REALCIONADOS CON SUS HIJOS.

Page 23: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

DE LOS ALUMNOS:

FORTALEZAS: LOS ALUMNOS DE ESTA ESCUELA APOYAN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y LA ATENCIÓN CON EQUIDAD DE SUS COMPAÑEROS QUE PRESENTAN NEE ASOCIADAS O NO A ALGUNA DISCAPACIDAD.

DEBILIDADES: LOS ELEMENTOS NEGATIVOS QUE SE IDENTIFICAN EN LOS ALUMNOS QUE DIFICULTAN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA SON LA FALTA DE RESPETO OCASIONALMENTE ASÍ COMO UNA ETIQUETACIÓN POR PERTENECER AL SERVICIO DE USAER DE SUS COMPAÑEROS QUE PRESENTAN NEE ASOCIADAS O NO A ALGUNA DISCAPACIDAD.

AMENAZAS: LOS ELEMENTOS AJENOS A LOS ALUMNOS QUE OBSTACULIZAN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y LA ATENCIÓN CON EQUIDAD DE ALUMNOS QUE PRESENTAN NEE ASOCIADAS O NO A ALGUNA DISCAPACIDAD SON EN SU MAYORÍA LAS MISMAS PROFESORAS, QUIENES ETIQUETAN A LOS ALUMNOS ANTENDIDOS EN EL SERVICIO COMO “NIÑOS DE USAER”, ASÍ COMO UNA FALTA DE CULTURA DE RESPETO HACIA SUS COMPAÑEROS CON NEE QUE VIENE DESDE SUS HOGARES.

Page 24: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

DE LOS ALUMNOS CON NEE C/S DISCAPACIDAD O APTITUDES SOBRESALIENTES:

FORTALEZAS: DISPOSICION E INTERÉS HACIA EL TRABAJO QUE SE REALIZA DENTRO DEL AULA REGULAR Y EN AULA DE APOYO.

DEBILIDADES: SUS ASISTENCIAS NO SON REGULARES DEBIDO A QUE ASISTEN CONTINUAMENTE AL SUS SERVICIOS MÉDICOS, LO QUE OCASIONA QUE HAYA UN DESFACE EN SU APRENDIZAJE.

AMENAZAS: NO SE VISUALIZA HASTA EL MOMENTO ALGUNA AMENAZA DE LOS ALUMNOS CON NEE.

Page 25: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

NECESIDADESNECESIDADES

EN LA COMUNIDAD DOCENTE:

IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DENTRO DEL GRUPO UTILIZANDO LOS FACTORES CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN INLCUSIVA A PARTIR DE LA ATENCIÓN DIFERENCIADA POR MEDIO DE LAS PROPUESTAS CURRICULARES ADAPTADAS DE LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y/O APTITUDES SOBRESALIENTES ASOCIADAS O NO A DISCAPACIDAD.

EN LOS PADRES DE FAMILIA:

ASISTIR CON MAYOR FRECUENCIA A LOS TALLERES QUE SERÁN IMPARTIDOS EN LA ESCUELA POR PARTE DEL SERVICIO EN LOS CUALES SE ABORDARÁN TEMAS RELACIONADOS CON LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.

BRINDAR MAYOR APOYO EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ESCOLARES.

EN LOS PADRES DE FAMILIA CON HIJOS QUE PRESENTAN NEE:

ESTAR EN CONTINUA COMUNICACIÓN CON LAS PROFESORAS TITULARES Y EL EQUIPO DE USAER PARA RECIBIR SUGERENCIAS QUE FAVOREZCAN EL TRABAJO REALIZADO CON LOS ALUMNOS.

APOYAR EN EL PROCESO EDUCATIVO QUE FAVOREZCA LA INCLUSIÓN DE SUS HIJ@S.

Page 26: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMAPRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

SE IMPLEMENTARAN ACTIVIDADES QUE ABARQUE LAS DIMENSIONES DE LA INCLUSION EDUCATIVA (PRÁCTICA , POLÍTICA Y CULTURA ), CON LA FINALIDAD DE CONSTRUIR UNA COMUNIDAD INCLUSIVA EN LA QUE TODOS FORMEMOS PARTE DE LA MISMA, FOMENTANDO ASÍ MISMO LOS VALORES INCLUSIVOS.

DE NO REALIZAR ESTAS ACTIVIDADES SE PUEDE PERDER EL TRABAJO REALIZADO DURANTE LA PERMANENCIA DEL SERVICIO EN ESTA ESCUELA Y QUE PUEDE PROVOCAR UNA FALTA DE ACEPTACIÓN DE LOS ALUMNOS CON NEE, FALTA DE SENSIBILIZACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, LO QUE PROVOCARIA LA DESECIÓN DEL ESTOS ALUMNOS.

Page 27: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

NECESIDADESNECESIDADESEN LOS ALUMNOS:

SE IDENTIFICA LA ETIQUETACIÓN DE LOS ALUMNOS QUE RECIBEN ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE USAER; FALTA DE EQUIDAD Y VALORES DENTRO DEL AULA PARA LA CREACIÓN DE AMBIENTES INCLUSIVOS A PARTIR DE LA ATENCIÓN DIFERENCIADA DE SUS COMPAÑEROS QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y/O APTITUDES SOBRESALIENTES ASOCIADAS O NO A DISCAPACIDAD; FOMENTAR EL TRABAJO COOPERATIVO EN APOYO A LOS ALUMNOS CON NEE CON O SIN DISCAPACIDAD.

EN LOS ALUMNOS CON NEE:

FALTA DE INCLUSION OCASIONALMENTE A LOS EQUIPOS DE TRABAJO COOPERATIVO DENTRO DEL AULA REGULAR; DIFICULTAD EN EL ACCESO A LOS CONTENIDOS DE SU GRADO; FALTA DE DESARROLLO DE SUS HABILIDADES Y COMPETENCIAS (COMUNICATIVAS, COGNITIVAS Y SOCIALES).

EN EL EQUIPO DE LA USAER:

FALTA DE UN ESPACIO ADECUADO PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE APOYO CON ALUMNOS, DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA; APOYO POR PARTE DE ASESORES PARA LOGRAR UNA MAYOR SENSIBILIZACIÓN A DOCENTES TITULARES Y PADRES DE FAMILIA; MAYOR DISPOSICIÓN POR PARTE DE LAS PROFESORAS TITULARES EN LA ELABORACIÓN DE ADECUACIONES CURRICULARES Y ACTIVIDADES COOPERATIVAS QUE FAVOREZCAN LA INCLUSION.

Page 28: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

OBJETIVO DEL “PROYECTO ESCOLAR ESCOLAR DE LA USAER”OBJETIVO DEL “PROYECTO ESCOLAR ESCOLAR DE LA USAER” 2003-2008. 2003-2008.

“BRINDAR APOYO PSICOPEDAGÓGICO A LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN

BÁSICA REGULAR, MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE SUS

FUNCIONES COGNITIVAS Y/O PROCESOS MENTALES VULNERADOS, TOMANDO EN

CUENTAS SUS CARACTERISTICAS PARTICULARES, SEAN ESTAS BIOLÓGICAS,

PSICOLÓGICAS, CULTURALES, SOCIALES Y/O COGNITIVAS CON UNA

INTRVENCIÓN PLANEADA EN COPARTICIPACIÓN CON LOS PROFESORES DE

GRUPO EN LA ELABORACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

CURRICULARES ADAPTADAS PARA ESTA DIVERSIDAD DE ALUMNOS”.

Page 29: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

OBJETIVO DEL “PROGRAMA DE INTERVENCIÓN” PARA EL OBJETIVO DEL “PROGRAMA DE INTERVENCIÓN” PARA EL CICLO ESCOLAR 2005-2006.CICLO ESCOLAR 2005-2006.

PARA EL CICLO ESCOLAR 2005-2006 NUESTRA FUNCIÓN ESTARÁ ENCAMINADA A LA CREACIÓN DE UNA “ESCUELA INCLUSIVA”, MEDIANTE ESTE PROGRAMA SE PRETENDE ATENDER EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LA ESCUELA RESPONDA A TODOS LOS ALUMNOS COMO INDIVIDUOS, RECONSIDERANDO SU ORGANIZACIÓN (IMPLICA TRANSFORMAR LAS FORMAS DE ENSEÑAR Y DE APRENDER) Y PROPUESTA CURRICULAR.

A TRAVÉS DE ESTE PROCESO LA ESCUELA CONSTRUIRÁ SU CAPACIDAD DE ACEPTAR A TODOS LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE LA COMUNIDAD QUE DESEEN ASISTIR A ELLA Y DE ESE MODO, REDUCIR LA NECESIDAD DE EXCLUIR ALUMNOS.

Page 30: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

• EL 100% DE ALUMN@S CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y/O DISCAPACIDAD O APTITUDES SOBRESALIENTES ATENDIDOS A PARTIR DE UN TRABAJO COLABORATIVO ENTRE LA DIRECCIÓN DE USAER, LA DIRECCIÓN DE LA PRIMARIA, LAS PROFESORAS DE APOYO Y LOS TITULARES DE GRUPO PARA LA ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PROPUESTAS CURRICULARES ADAPTADAS PARA ESTA DIVERSIDAD DE ALUMNOS.

• MENOS DEL 10% DE DESERCIÓN ESCOLAR EN LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD O APTITUDES SOBRESALIENTES ATENDIDOS POR LA USAER.

• UN PROMEDIO GENERÁN MÍNIMO DE 7.00 A PARTIR DE LA VALIDACIÓN DE LAS EVALUACIONES PERSONALIZADAS PARA ESTA DIVERSIDAD DE ALUMN@S.

• MÍNIMO EL 90% DE ACREDITACIÓN DE LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD O APTITUDES SOBRESALIENTES ATENDIDOS POR LA USAER.

• ORIENTACIONES PROPOSITIVAS PARA LA INTEGRACIÓN A PLANTELES DE EDUCACIÓN PÚBLICA REGULAR O ESPECIAL DEL 100% DE LOS ALUMNOS QUE EGRESARÁN DE LA PRIMARIA DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2005-2006.

• PRESENTAR LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ESCUELA EN SU EVOLUCIÓN HACIA LA “ESCUELA INCLUSIVA” A PARTIR DE LAS TRES DIMENSIONES PRESENTADAS EN EL MATERÍAL DE “INDICE DE INCLUSIÓN”.

METASMETAS

CICLO ESCOLAR 2005-2006CICLO ESCOLAR 2005-2006

Page 31: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

CON LOS ALUMNOS:CON LOS ALUMNOS:EVALUACIONES PSICOPEDAGÓGICAS.DETERMINACIÓN DE ALUMN@S CON NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD O APTITUDES SOBRESALIENTES.ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS CURRICULARES ADAPTADAS. IDENTIFICAR EL NIVEL EN QUE SE ENCUENTRA ESTE ÁMBITO PARA EL

LOGRO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA (AMBITO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS)

CON LOS DOCENTES TITULARES:CON LOS DOCENTES TITULARES: ELABORACIÓN COPARTICIPATIVA DE ADECUACIONES CURRICULARES. ELABORACIÓN COPARTICIPATIVA Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

ALTERNATIVAS, ACORDES A LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE ESTA DIVERSIDAD DE ALUMN@S.

ORIENTACIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS ENCAMINADAS A LA ATENCIÓN DE LOS ALUMN@S QUE PRESENTAN NEE CON O SIN DISCAPACIDAD O APTITUDES SOBRESALIENTES.

IDENTIFICAR EL NIVEL EN QUE SE ENCUENTRA ESTE ÁMBITO PARA EL LOGRO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA (AMBITO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS)

ACCIONES DE APOYO DEL EQUIPO DE LA USAERACCIONES DE APOYO DEL EQUIPO DE LA USAER CICLO ESCOLAR 2005-2006CICLO ESCOLAR 2005-2006

Page 32: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

CON LOS DIRECTIVOS:CON LOS DIRECTIVOS: SUGERENCIAS PARA LA UBICACIÓN DE LOS ALUMNOS ATENDIDOS POR EL

SERVICIO EN GRUPOS QUE PERMITAN EL DESARROLLO DE AMBIENTES INCLUSIVOS. REVISIÓN DE LA NORMATIVIDAD Y REGLAMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DE

ALUMN@S CON NEE Y/O DISCAPACIDAD O APTOTUDES SOBRESALIENTES EN LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN REGULAR ACORDE A LOS ART. 32 Y 41 DE LA “LEY GENERAL DE EDUCACIÓN”.

IDENTIFICAR EL NIVEL EN QUE SE ENCUENTRA ESTE ÁMBITO PARA EL LOGRO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA (AMBITO DE POLÍTICA Y CULTURA INCLUSIVAS)

CON LOS PADRES DE FAMILIA:CON LOS PADRES DE FAMILIA: ORIENTACIONES PARA LA ATENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR DE LAS

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE SUS HIJOS. SENSIBILIZACIÓN PARA EVITAR LA DESECCIÓN EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN

REGULAR DE LOS ALUMNOS CON NEE Y/O DISCAPACIDAD. PRESENTACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA

ESCOLARIZADO DE SUS HIJOS CUANDO EGRESAN DE LA PRIMARIA ACORDES A LAS NEE Y/O DISCAPACIDAD DE SUS HIJOS.

IDENTIFICAR EL NIVEL EN QUE SE ENCUENTRA ESTE ÁMBITO PARA EL LOGRO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA (AMBITO DE CULTURAS INCLUSIVAS)

ACCIONES DE APOYO DEL EQUIPO DE LA USAER ACCIONES DE APOYO DEL EQUIPO DE LA USAER CICLO ESCOLAR 2005-2006CICLO ESCOLAR 2005-2006

Page 33: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

META No. 1META No. 1:. PRESENTAR LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ESCUELA EN SU EVOLUCIÓN HACIA LA “ESCUELA INCLUSIVA” A PARTIR DE LAS TRES DIMENSIONES PRESENTADAS.

AMBITO:AMBITO: EL TRABAJO EN EL AULA Y LAS FORMAS DE ENSEÑANZA

ACCIÓN:ACCIÓN: DETERMINACIÓN DE ALUMN@S CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD O APTITUDES SOBRESALIENTES.

VALORESVALORES ACTIVIDADESACTIVIDADES RESPONSABLESRESPONSABLES TEMPORALIDADTEMPORALIDAD RECURSOSRECURSOSEVIDENCIAS EVIDENCIAS

PARA PARA SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

INTEGRACIONDESARROLLO DE DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN

PROFESORAS DE APOYO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE CANTOS, CUERDAS, RECORTES, ETC.

PERFILES GRUPALES

ACCIÓN: ACCIÓN: ORIENTACIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS ENCAMINADAS A LA ATENCIÓN DE LOS ALUMN@S QUE PRESENTAN NEE CON O SIN DISCAPACIDAD O APTITUDES SOBRESALIENTES

VALORESVALORES ACTIVIDADESACTIVIDADES RESPONSABLESRESPONSABLES TEMPORALIDADTEMPORALIDAD RECURSOSRECURSOSEVIDENCIAS EVIDENCIAS

PARA PARA SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

INCLUSION

PLANEAR DE MANERA CONJUNTA LAS ADECUACIONES A REALIZAR

PROFESORAS DE APOYO

MENSUALMENTEFORMATO DE PLANEACIÓN REPORTES

BIMESTRALES

ACCIÓN:ACCIÓN: IDENTIFICAR EL NIVEL EN QUE SE ENCUENTRA ESTE ÁMBITO PARA EL LOGRO DE UNA ESCUELA INLCUSIVA (PRACTICAS INCLUSIVAS)

INCLUSIÓN, EQUIDAD Y

DIVERSIDAD

DEBATES, EXPOSICIONES,

PERIÓDICO MURAL, DINÁMICAS, ETC.

PROFESORAS DE APOYO

BIMESTRAL CARTULINAS, PAPEL BOND, MARCADORES, ETC.

REPORTES BIMESTRALES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCICLO ESCOLAR 2005-2006CICLO ESCOLAR 2005-2006

Page 34: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

AMBITO:AMBITO: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA

VALORESVALORES ACTIVIDADESACTIVIDADES RESPONSABLERESPONSABLESS

TEMPORALIDATEMPORALIDADD

RECURSOSRECURSOSEVIDENCIAS EVIDENCIAS

PARA PARA SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

ACCIÓN:ACCIÓN: IDENTIFICAR EL NIVEL EN QUE SE ENCUENTRA ESTE ÁMBITO PARA EL LOGRO DE UNA ESCUELA INLCUSIVA

INCLUSIÓN, EQUIDAD Y DIVERSIDAD

DEBATES, EXPOSICIONES,

PERIÓDICO MURAL, DINÁMICAS, ETC

PROFESORAS DE APOYO

BIMESTRAL CARTULINAS, PAPEL BOND, MARCADORES, ETC.

REPORTES BIMESTRALES

ACCIÓN:ACCIÓN: PARTICIPACION EN LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ESCOLAR DE LA ESCUELA “CHAPULTEPEC”

VALORESVALORES ACTIVIDADESACTIVIDADES RESPONSABLERESPONSABLESS

TEMPORALIDATEMPORALIDADD

RECURSOSRECURSOSEVIDENCIAS EVIDENCIAS

PARA PARA SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

RESPETO, TOLERANCIA, EQUIDAD, SOLIDARIDAD

LAS PLANEADAS CON COLABORACIÓN CON LAS DOCENTES TITULARES

PROFESORAS DE APOYO

PERMANENTE LOS NECESARIOS

SEGUIMIENTO EN EL PROYECTO ESCOLAR DE LA ESCUELA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCICLO ESCOLAR 2005-2006CICLO ESCOLAR 2005-2006

Page 35: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

AMBITO:AMBITO: LA RELACIÓN ENTRE LA ESCUELA Y LAS FAMILIAS DE LOS ALUMNOS

ACCIÓN:ACCIÓN: ORIENTACIONES PARA LA ATENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE SUS HIJOS.

VALORESVALORES ACTIVIDADESACTIVIDADES RESPONSABLERESPONSABLESS

TEMPORALIDATEMPORALIDADD

RECURSOSRECURSOSEVIDENCIAS EVIDENCIAS

PARA PARA SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

SOLIDARIDAD, RESPETO, HONESTIDAD

SUGERENCIAS BRINDADAS PARA FORTALECER EL PROCESO DE APRENDIZAJE

PROFESORAS DE APOYO

PERMANENTE HOJAS DE PLANEACIÓN Y/O SEGUIMIENTO

FIRMA DE LOS PADRES EN LA PLANEACIÓN Y/O ENTREVISTAS

ACCIÓN:ACCIÓN: IDENTIFICAR EL NIVEL EN QUE SE ENCUENTRA ESTE ÁMBITO PARA EL LOGRO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA (AMBITO DE CULTURAS INCLUSIVAS)

VALORESVALORES ACTIVIDADESACTIVIDADES RESPONSABLERESPONSABLESS

TEMPORALIDATEMPORALIDADD

RECURSOSRECURSOSEVIDENCIAS EVIDENCIAS

PARA PARA SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

INCLUSIÓN, EQUIDAD Y DIVERSIDAD

DEBATES, EXPOSICIONES,

PERIÓDICO MURAL, DINÁMICAS, ETC

PROFESORAS DE APOYO

BIMESTRAL CARTULINAS, PAPEL BOND, MARCADORES, ETC.

REPORTES BIMESTRALES

ACCIÓN: ACCIÓN: SENSIBILIZACIÓN PARA EVITAR LA DESECCIÓN EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN REGULAR DE LOS ALUMNOS CON NEE Y/O DISCAPACIDAD

VALORESVALORES ACTIVIDADESACTIVIDADES RESPONSABLERESPONSABLESS

TEMPORALIDATEMPORALIDADD

RECURSOSRECURSOSEVIDENCIAS EVIDENCIAS

PARA PARA SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

RESPETO, HONESTIDAD, TOLERANCIA

TALLERES PARA PADRES

PROFESORAS DE APOYO

BIMESTRAL LÁMINAS, TRIPTICOS, ETC

REPORTE BIMESTRAL

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCICLO ESCOLAR 2005-2006CICLO ESCOLAR 2005-2006

Page 36: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

AMBITO:AMBITO: USAER

ACCIÓN:ACCIÓN: IDENTIFICAR EL NIVEL EN QUE SE ENCUENTRA ESTE ÁMBITO PARA EL LOGRO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA (AMBITO DE CULTURAS, POLÍTICA Y PRÁCTICAS INCLUSIVAS)

VALORESVALORES ACTIVIDADESACTIVIDADES RESPONSABLERESPONSABLESS

TEMPORALIDATEMPORALIDADD

RECURSOSRECURSOSEVIDENCIAS EVIDENCIAS

PARA PARA SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

RESPETO, TOLERANCIA, EQUIDAD, INTEGRACIÓN, INLCUSIÓN, DIVERSIDAD, HONESTIDAD Y SOLIDARIDAD.

JUNTAS DE CONSEJO TÉCNICO

DE USAER

TODO EL EQUIPO DE LA USAER 1 - 41

MENSUALMENTE

PARTICIPACION EN LAS JCT

LIBROS DE TEXTO

DIVERSOS MATERIALES

MINUTA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCICLO ESCOLAR 2005-2006CICLO ESCOLAR 2005-2006

Page 37: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

EVALUACIÓNEVALUACIÓNCICLO ESCOLAR 2005-2006CICLO ESCOLAR 2005-2006

COMPONENTECOMPONENTE SUBCOMPONENTESUBCOMPONENTE EVIDENCIA DE EVIDENCIA DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN DISTANCIADISTANCIA

AMBITO ESCOLAR

PARTICIPACIÓN EN JCT

PLANEACIONES PROPOSITIVAS Y VALIDADAS

POR LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA ELABORADAS A

PARTIR DE LAS NECESIDADES

IDENTIFICADAS EN EL ÁMBITO

MENSUALMENTE A PARTIR DE SEPTIEMBRE DEL 2005.

PARTICIPACIÓN PROPOSITIVA EN LAS ACTIVIDADES CÍVICO-

CULTURALES DEL PLATEL.

PLANEACIONES PROPOSITIVAS ACORDES AL

“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE LA USAER ELABORADAS A PARTIR DE

LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS EN EL

ÁMBITO

ACORDE A LAS PROPUESTAS DEL PROYECTO ESCOLAR

DEL CENTRO.

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA

PERIÓDICO MURALFOLLETOS Y TRÍPTICOS

INFORMATIVOS ELABORADOS A PARTIR DE

LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS EN EL

ÁMBITO

BIMESTRALMENTE

Page 38: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

EVALUACIÓNEVALUACIÓNCICLO ESCOLAR 2005-2006CICLO ESCOLAR 2005-2006

COMPONENTECOMPONENTE SUBCOMPONENTESUBCOMPONENTE EVIDENCIA DE EVIDENCIA DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN DISTANCIADISTANCIA

ÁMBITO ÁULICOPROCESOS DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS

DURANTE AGOSTO, 2005

ELABORACIÓN CORRESPONSIVA DE LAS

PROPUESTAS CURRICULARES ADAPTADAS PARA CADA

ALUMN@ CON APOYO PERSONALIZADO DE

EDUCACIÓN ESPECIAL.

DURANTE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DEL 2005

ADECUACIONES CURRICULARES AL AVANCE

PROGRAMÁTICO DEL DOCENTE FRENTE A GRUPO EN CORRESPONSABILIDAD

CON USAER

BIMESTRALMENTE

ELABORAR, APLICAR Y VALIDAR EVALUACIONES PERSONALIZADAS PARA

CADA ALUMN@ CON APOYO PERSONALIZADO DE

EDUCACIÓN ESPECIAL.

BIMESTRALMENTE

Page 39: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

EVALUACIÓNEVALUACIÓNCICLO ESCOLAR 2005-2006CICLO ESCOLAR 2005-2006

COMPONENTECOMPONENTE SUBCOMPONENTESUBCOMPONENTE EVIDENCIA DE EVIDENCIA DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN DISTANCIADISTANCIA

AMBITO FAMILIAR

ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS PARA APOYAR LA INCLUSION EDUCATIVA

DE SUS HIJOS

PLANEACIONES PROPOSITIVAS Y

DESARROYO DE TALLERES ACORDES A LAS NECESIDADES

IDENTIFICADAS EN EL ÁMBITO

BIMESTRALMENTE

ENTREVISTAS DE ORIENTACIÓN PARA LA

SATISFACCIÓN DE LAS NEE DE LOS ALUMNOS EN EL HOGAR ACORDES A LAS

NECESIDADES IDENTIFICADAS EN EL

ALUMNO

PERMANENTE

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA

PERIÓDICO MURALFOLLETOS Y TRÍPTICOS

INFORMATIVOS ELABORADOS A PARTIR DE

LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS EN EL

ÁMBITO

BIMESTRALMENTE

Page 40: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

ELABORARON:

VERÓNICA MORA VILLAFUERTE MARICELA ROMERO VERDIGUEL

Vo. Bo. Vo.Bo.

PATRICIA GÜEMEZ ALVAREZ DIRECTORA DE LA USAER 1 – 41 TV.

GUADALUPE PATRICIA RUIZ BAUTISTA DIRECTORA DE LA ESCUELA “CHAPULTEPEC”

Page 41: PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO TIENE COMO FINALIDAD PRESENTAR LA SITUACION ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN DEL SERVICIO DE LA USAER 1 – 41 DENTRO DE LA ESCUELA

EVALUACIÓNEVALUACIÓNCICLO ESCOLAR 2005-2006CICLO ESCOLAR 2005-2006

COMPONENTECOMPONENTE SUBCOMPONENTESUBCOMPONENTE EVIDENCIA DE EVIDENCIA DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN DISTANCIADISTANCIA

AMBITO USAER

METODOLOGÍAPROPUESTA CURRICULAR

ADAPTADASEPTIEMBRE - OCTUBRE

PLANEACIÓNDE INTERVENCION

ADECUACIONES CURRICULARES

PERMANENTE

EVALUACIÓNEVALUACIONES BIMESTTALES

BIMESTRALMENTE

SEGUIMIENTOINFORME DE ATENCIÓN

BIMESTRAL BIMESTRALMENTE

Miguel Hidalgo 21 de Octubre del 2005.