presentación el corazón del hombre

28
Dr. Carlos Levi Carrillo Salgado R3 Psiquiatría UNAM

Upload: carlos-l-carrillo

Post on 03-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Resumen del libro el corazón del hombre de Erich Fromm

TRANSCRIPT

  • Dr. Carlos Levi Carrillo Salgado

    R3 Psiquiatra UNAM

  • Muchos piensan que el ser humano es cordero, ya que es muy

    fcil de manipular y controlar, con discursos que se asimilen a

    sus necesidades y conveniencias e ideas en que se identifique.

    Otros que es lobo, pues es capaz de ser sanguinario,

    traicionero y provocar la muerte en los dems seres humanos.

    En definitiva, el ser humano es tanto lobo como cordero

    Manifiesta diferentes facetas en su vida y puede ser manipulado tanto

    para el bien como para el mal; esto lo hace lobo-cordero.

  • Cordero Lobo

  • Las guerras son consecuencia de la decisin de los lderes

    polticos, pero esos hombres no son diferentes del hombre

    ordinario:

    egostas con poca capacidad para renunciar a los beneficios que su

    actitud les brinda pero as como se necesitan armas para hacer la guerra,

    se necesitan las pasiones del odio, indignacin de la destruccin y del miedo

    para que millones de hombres arriesguen su vida y se conviertan en

    asesinos

    No necesariamente son crueles ni malignos.

    el hombre ordinario con poder extraordinario es el principal peligro para

    la humanidad, y no el hombre malvado y sdico

  • El sndrome de decadencia:

    Amor a la muerte, narcisismo maligno y la fijacin simbitico incestuosa

    mueve al hombre a destruir por el gusto de la destruccin y a odiar por el

    gusto de odiar

    El sndrome del crecimiento:

    Amor a la vida, amor al hombre y la independencia

    Cada individuo avanza en la direccin que ha elegido: la vida

    o la muerte, la del bien y la del mal.

  • La violencia reactiva se emplea en defensa de la vida, la

    libertad, la dignidad, la propiedad ya sean de uno o la de

    otros.

    El miedo es el principal motor de este tipo de violencia.

    El miedo imaginario es la base para la manipulacin de lderes

    polticos para fomentar la agresividad.

    Cambiarn el concepto de la guerra en defensa de los intereses

    disfrazndolo en un concepto de defensa nacional.

  • La violencia vengativa est relacionada con la reactiva.

    el dao ya ha sido hecho, por lo tanto la violencia no tiene funcin

    defensiva, sino una funcin irracional de anular lo que realmente se hizo

    Patologas severas, la violencia pasa a formar parte primordial

    de su vida.

    Sin sta, la prdida de identidad y de objetivos en la vida amenaza al

    individuo.

  • El quebrantamiento de la fe tiene consecuencias graves en el

    individuo ya que empieza a odiar la vida y destruir cualquier

    cosa relacionada con ella.

    En la violencia compensadora

    el hombre no puede tolerar la pasividad absoluta. Se siente impulsado a

    dejar su huella en el mundo, a transformar y cambiar, y no slo a ser

    cambiado y transformado aquel hombre que no puede crear vida, la

    destruye. As se venga de la vida porque sta se le niega

  • El sadismo es un impulso hacia el control absoluto sobre un ser

    vivo.

    Es tan fuerte como el sentimiento de vivir.

    El nico remedio es encaminar al individuo hacia una potencia creativa.

    Este tipo de hombre no destruye por el gusto de destruir.

    Sed de sangre arcaica.

    Pasin de matar como modo de trascender la vida, por cuanto el

    individuo tiene miedo de moverse hacia delante y de ser plenamente

    humano.

  • Diferencias entre la necrofilia (amor a la muerte) y biofilia

    (amor a la vida).

    Las personas necrfilas:

    Sentirse atradas por todo lo muerto.

    Empiezan a vivir precisamente cuando hablan de muerte.

    Vive en el pasado, nunca en el futuro.

    Fros, esquivos y devotos de la ley y el orden.

    Fuerza como medio para convertir un hombre en cadver.

  • Personas bioflicas:

    Velan fundamentalmente por la vida.

    Dar cualquier cosa por conservar la vida.

    Ve el todo y no nicamente las partes.

    Goza de la vida y de todas sus manifestaciones, y no de la mera

    agitacin.

    La gente generalmente desarrolla la biofilia o necrofilia en

    niveles menores. Puede ser una mezcla de ambas pero lo

    importante es saber cul predomina.

  • Qu relacin hay entre la necrofilia y el espritu de la

    sociedad contempornea?

    La gente no teme la destruccin total porque no ama la vida

    Muchos se sienten atrados por la muerte.

    El homo mechanicus (hombre artefacto) se interesa cada vez

    ms por la manipulacin de las mquinas y no tanto en tomar

    parte de la vida y responder a ella.

  • Se hace indiferente a la vida, se siente fascinado por lo

    mecnico y al final atrado por la muerte y la destruccin total.

    la produccin industrial como tal no es necesariamente contraria a los

    principios de vida. La cuestin es si los principios de vida estn subordinados

    a los de la mecanizacin, o si aqullos son los predominantes

  • Fromm describe al narcisismo partiendo de la visin de Freud

    que a decir del autor, se ha interpretado de manera errnea

    por el esfuerzo de Freud de encaminarlo hacia su teora de la

    lbido.

    Narcisismo primario: para el nio no existe el mundo exterior, la

    nica realidad que existe es l mismo, su cuerpo, sus

    necesidades fsicas, sus sensaciones.

    No hay diferenciacin del yo y no yo.

    Narcisismo secundario: se hace analoga con el hombre

    demente, ya que para l no es que el mundo no exista (como el

    primario), sino que dej de exisitir.

  • Psicosis como estado de narcisismo absoluto: el individuo rompi

    toda conexin con la realidad y convirti a su propia persona

    en el sustituto de ella.

    Sin embargo, el narcisismo existe en todos los seres humanos, en

    mayor o menor medida, algunos son capaces de reconocerlo y

    otros menos.

  • cmo podra sobrevivir el individuo si sus necesidades

    corporales, sus intereses, sus deseos, si no estuvieran cargados

    de gran energa?

    Desde el punto de vista de supervivencia, el hombre tiene que

    atribuirse a s mismo una importancia muy por encima de la de

    cualquier otro ser vivo.

    Se puede decir que la naturaleza dot al hombre de gran cantidad de

    narcisismo a fin de permitirle hacer lo que es necesario para sobrevivir

  • El punto central se sigue con la transformacin del narcisismo

    personal en el narcisismo de grupo.

    Es importante que el grupo est investido por sus miembros de

    energa narcisista si stos desean la supervivencia del grupo.

    El narcisismo de grupo necesita satisfacciones, lo mismo que el

    narcisismo individual. Esas satisfacciones las proporciona la

    ideologa comn sobre la superioridad del grupo y la

    inferioridad de todos los dems.

  • Freud observ la extraordinaria energa inherente a la

    adhesin del nio a la madre, adhesin que raramente es

    vencida del todo por el individuo ordinario.

    Observ el empeoramiento que a consecuencia de ello sufre la

    capacidad del individuo para relacionarse con mujeres.

    Crea que este concepto era una de las piedras angulares de

    su edificio cientfico fijacin en la madre.

    Relacion su trmino con el complejo de Edipo.

  • Para Fromm esta tendencia incestuosa, es una de las pasiones

    ms fundamentales en hombres y mujeres.

    Deseo de proteccin del humano, la satisfaccin de su

    narcisismo, su anhelo de librarse de los riesgos de su

    responsabilidad.

    Se siente necesitado de liberarse de todas sus cargas como hombre, a

    riesgo de parecer desordenado. Puede resistirse a su humanidad e ir hacia

    el otro lado del progreso.

  • El nivel ms profundo de la fijacin en la madre es el de la

    simbiosis incestuosa.

    La persona simbiticamente adherida forma parte de la

    persona husped a la que est adherida.

    No puede vivir sin ella, y si es amenazada la relacin, se siente

    extremadamente angustiosa y temerosa.

    Es muy difcil, si no imposible, sentir una clara limitacin entre ella y la

    persona husped.

    Este deseo es un reflejo del deseo inconsciente de regresar a la

    naturaleza, alejarse de la vida.

  • Depende, del nivel de regresin.

    Cuanto ms profundo est el nivel de regresin mayor es la

    intensidad de dependencia y del miedo.

    Choca con la razn y la objetividad.

    Deterioro del juicio que es menos manifiesta cuando el objeto

    de fijacin no es la madre, sino la familia, la nacin o la raza.

    No sienten a otro ser como plenamente humano.

    La persona vinculada con la madre y con la tribu no es libre de

    ella misma, de tener una conviccin propia, de entregarse a

    algo.

  • El hombre es bueno o malo?

    Es libre o est determinado por las circunstancias?

    Puede hablarse de la esencia del hombre y, si se puede, cmo

    est definida?

    El hombre es aqul que le permite conocerse a s mismo. Este

    conocimiento lo hizo extrao en el mundo, aislado, solitario y

    amedrantado.

  • Para poderse liberar de este miedo, tiene que adquirir un

    sentimiento de unin, de unidad, de pertenecer a un conjunto.

    Solucin arcaica o de regresin: trata de eliminar todo aquello

    que lo distinga de la vida mientras

    Solucin progresiva: encuentra la armona por el pleno

    desarrollo de sus facultades como humano.

  • Es libre el hombre para elegir el bien en cualquier momento

    dado, o no tiene tal libertad de eleccin porque es

    determinado por fuerzas exteriores e interiores a l?

    Los deterministas argumentan que las decisiones del hombre

    estn sujetas a ciertas leyes de la naturaleza.

    Si el hombre no tiene capacidad de elegir, no es responsable

    de sus actos, sin embargo, la responsabilidad slo es saber lo

    que se hizo.

  • La libertad es una actitud, una orientacin, parte de la estructura de

    carcter de la persona madura, plenamente productiva; en este sentido,

    puede hablar de un individuo libre como hablar de un individuo amable,

    productivo, independiente No se refiere a una eleccin especial entre dos

    acciones posibles, sino a la estructura de carcter de la persona en cuestin

    Las acciones del hombre estn determinadas por causas

    anteriores, pero puede liberarse del poder de esas causas

    mediante el conocimiento y el esfuerzo.

  • No pueden separarse teora y prctica. No pueden saberse sin

    luchar y actuar.

    Puede elegir entre ciertas posibilidades averiguables, y

    depende de l cul de esas alternativas tendr lugar; depende

    de l mientras no haya perdido libertad.

    El hombre es responsable en medida que es libre para elegir sus propios

    actos

  • el corazn del hombre puede endurecerse; puede hacerse inhumano, pero

    nunca deja de ser humano. Siempre sigue siendo un corazn de hombre.

    Todos estamos determinados por el hecho de que hemos nacidos humanos, y,

    en consecuencia, por la tarea interminable de tener que elegir

    constantemente.

    Si el hombre se hace indiferente a la vida, no hay ya ninguna

    esperanza de que pueda elegir el bien.

  • En realidad debemos adquirir conocimiento para elegir el bien,

    pero ningn conocimiento nos ayudar si hemos perdido la

    capacidad de conmovernos con la desgracia de otro ser humano,

    con la mirada amistosa de otra persona, con el canto de un pjaro,

    con el verdor del csped. Si el hombre se hace indiferente a la

    vida, no hay ya esperanza de que pueda elegir el bien. Entonces,

    ciertamente, su corazn se habr endurecido tanto, que su vida

    habr terminado. Si ocurriera esto a toda la especie humana, la

    vida de la humanidad se habra extinguido en el momento mismo

    en que ms pretenda.