presentacion ecuador

15

Upload: guest2e31ec

Post on 14-Jun-2015

2.900 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Ecuador
Page 2: Presentacion Ecuador
Page 3: Presentacion Ecuador

La bandera del Ecuador está compuesta por tres bandas de colores amarillo, azul y rojo. Fue adoptada el 26 de septiembre de 1860.

Un escudo ovalado. En la parte superior del interior, aparece el sol. En su parte inferior, cortando el horizonte, el Chimborazo, una de la más altas montañas, bajo un cielo azul. De las nieves del Chimborazo nace el río Guayanas y este caudal que baja por las cierras, simboliza la hermandad de los ecuatorianos.Un barco surca de la parte ancha del río. Cuatro bandera rodean el escudo. De medio de ellas, asoman dos ramas, una la palma que simboliza martirio de quienes nos dieron la libertad, y el laurel, que simboliza el triunfo y la gloria. Arriba de todo, se yergue el cóndor, son sus alas abiertas, simbolizando el poderío, la grandeza y la altivez.

Page 4: Presentacion Ecuador

Flor Nacional: No hay como resultado una respuesta exacta, se dice que es la Orquídea, la Rosa y/o la Quina Roja.

Presidente y forma de gobierno: El actual estado ecuatoriano, está formado por cinco poderes judiciales: el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Poder Electoral y el Poder Ciudadana.

La función ejecutiva está delegada al Presidente, Rafael Correa y a su vicepresidente, para mandato de cuatro años.

El presidente designa a los ministros del Estado, y a los gobernadores de cada provincia. A partir del años 2008, con la nueva Constitución de la República del Ecuador, se sumaron estos dos poderes más: el Poder Electoral y el Poder Ciudadano.

Page 5: Presentacion Ecuador

Población: Los principales grupos étnicos de Ecuador, son los mestizos, descendientes de los blancos, amerindios y los quechuas. La población estimada asciende a 13.755.680 habitantes, con lo más alta densidad poblacional de América del Sur, teniendo 47 habitantes por Km. cuadrados.

Luego, cayó en una crisis económica que acentuó la precariedad de sus índices de bienestar social y provocó una fuerte emigración. Hoy en día está dividida casi equitativamente entre Sierra y Costa. Esta población es muy diversa y resulta difícil establecer porcentajes exactos a distintos grupos, ya que la definición de etnia, no es equivalente a la de raza.

Page 6: Presentacion Ecuador

Culturas:

Música: la música, varía dependiendo de etnia, la religión y la clase social. En la sierra se impone una herencia incaica. Existe la música de los afroecuatorianos y de los afro esmeraldeños acompañada con marimba. La costa tiene el vals costeño parecido al vals peruano. Existen ritmos que traspasan las regiones. Las etnias indígenas, tienen variados tipos de música muy diversa.

Gastronomía: Se suele comer carne de vaca, cordero y cabra. Las verduras están presentes de diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de maní (cacahuate) tostado y molido. El pescado se suele preparar frecuentemente al estilo ceviche (marinados al limón). Las especies mas empleadas en los platos son los ajíes (que le proporcionan el toque picante) y las hierbas como el cilantro ( muy frecuente en la cocina ecuatoriana). La fritada, quimbolitos, pan de yuca, caldo de manguera, guatita, (considerado como el plato nacional), bolón de verde, caldo de bolas de verde, humitas de choclo, sancocho, fanesa, mellocos con habas cocinadas, encebollado y estofada de guanta son las comidas principales del ecuador.

Page 7: Presentacion Ecuador

Cine: Existe una larga historia de producción cinematográfica en la que se incluyen cortos y documentales. Desgraciadamente y pese a la calidad o el valor histórico de algunas aportaciones culturales, en este país no ha tenido mayor repercusión ( con ciertas excepciones).

Fiestas populares: Una de las mas importantes a nivel nacional, son las fiestas de quito. Estas se caracterizan por la presencia de las bandas del pueblo y las tarimas de concierto en diversos puntos de la ciudad. Se celebran ya desde fines de noviembre y culminan el 6 de diciembre. Durante esta época se celebra la feria de Quito “Jesús del gran poder” así como se afectuan conciertos de diverso tipo de música y desfiles con varias expresiones culturales. Destacan también la presencia de Chivas, las cuales transportan a gente bailando al son de una banda del pueblo. Otra fiesta muy importante es el carnaval. Este se celebra en casi todo el país pero destacan el nivel de asistencia el carnaval de Ambato y el de Guaranda. Se ha popularizado el carnaval de Coangue en el Valle del Chota en el cual destaca la presentación de bandas de Bomba del Chota. Es el típico del Ecuador el mojarse y mojar con agua a otras personas en época de carnaval.

Idioma: Las lenguas utilizadas por la mayor parte de sus habitantes es el español y el quechua.

La vestimenta tradicional femenina es todo un símbolo de la ciudad de Cuenca. Se visten con, polleras, paños de Gualaceo, sombreros y zarcillos.

Page 8: Presentacion Ecuador

Vegetación y clima: En el este de Ecuador, la flora es la típica de la selva tropical. Los bosques mixtos, con especies como el quino rojo y los helechos, predominan en las montañas, hasta los 3.000 metros. Por encima de esa altura, se encuentran, sucesivamente, gramíneas, cañaverales, musgos y líquenes. En la costa hay bosques caducifolios, que se degradan hacía el sur, hasta construir una sabana. En la selva, el clima es cálido y muy lluvioso; en las montañas varia con la altura y ofrece una gran amplitud térmica en su mismo día; en la costa el ambiente es cálido y húmedo, aunque atemperado por la corriente fría de Humboldt. En esa zona, la abundantes lluvias del norte contrastan con la escasez de precipitaciones del sur. Ecuador, contiene distintas zonas que contienen gran diferencia de vegetación, clima y relieve. Son lugares tropicales de altura (meseta y montaña) y un clima cálido.

Page 9: Presentacion Ecuador

Actividades económicas: Ecuador es un país productor de azúcar, harina de trigo, cemento y productos derivados del petróleo. Las exportaciones mas importantes son: cacao, arroz, café, bananos, caucho, madera de balsa. Son muy famosas los sombreros de paja de torquilla, conocidos como jipijapa o de panamá. Posee también minas de oro, de gran valor.

Agricultura: La costa es la principal región agrícola de Ecuador y donde se cultiva una amplia variedad de productos tropicales, dedicados a la exportación. También se siembran flores, tanto en esta zona como en las de montañas. Existe, una agricultura de subsistencia, practicada con métodos anticuados que acaban desgastando los suelos. Es significativa la explotación de la selva, hasta tal punto de que se teme por su conservación, sobre todo después del descubrimiento de yacimientos petrolíferos. La pesca del océano pacífico contribuye a aumentar las exportaciones del país.

Los agricultores aprovechan la fertilidad del suelo volcánico y ganan terreno a las colinas, creando extensas terrazas.

Page 10: Presentacion Ecuador

Industria: Ecuador tiene abundantes recursos en el subsuelo, aunque no muy variados. Los principales son el petróleo y el gas naturales. Desde la década de 1960, a las tradicionales fábricas de subproductos alimenticios y de tejido se sumaron algunas de bienes duraderos y farmacéuticas. El país cuenta con un buen potencial hídrico. En el año 2.000, a raíz de la crisis económica y financiera, el país adoptó como moneda el dólar estadounidense, que en pesos argentinos, la cotización es igual a $3,75. Guayaquil, también dispone de suelos fértiles, que permiten una gran producción agrícola y ganadera, así como una industria pesquera muy desarrollada.

Ciudades más importantes: La ciudades mas importantes son: Quito y Guayaquil, por lo cual son las dos ciudades de la República de Ecuador más pobladas.

Quito: Conserva hasta ahora un privilegiado paisaje de la cordillera occidental andina. Fue fundada por los indios quitus en el siglo xv, su verdadera historia como núcleo urbano comenzó a partir de la formación de San Francisco de Quito, en 1534. La plaza de la independencia, o plaza grande es el centro del Quito colonial. En ella se alzan algunos edificios muy característicos, como el palacio de gobierno, el palacio municipal, el palacio Arzobispal y la Catedral Metropolitana.

(Abajo, una imagen de la capital de Ecuador, Quito, mostrando algunos de sus edificios más importantes).

Page 11: Presentacion Ecuador
Page 12: Presentacion Ecuador

Guayaquil: Oficialmente, Santiago de Guayaquil es la ciudad más poblada de la república de Ecuador. El área urbana de Guayaquil, se alinea entre las ciudades más grandes del mundo. Es además un importante centro de comercio con influencia a nivel nacional en el ámbito comercial, de la capital de la provincia del Guayas.

Page 13: Presentacion Ecuador

Ríos más importantes: El Esmeraldas y el Guayas son los principales ríos que influyen hacía el Pacífico, mientras que el Aguarico, el Napo, el Tigre y el Curaray son los de mayor caudal entre los que discurren hacia la cuenca Amazónica. En el Ecuador, la masiva cordillera andina, da a luz a decenas de ríos. El Ecuador tiene una de las concentraciones más altas del mundo de los ríos por milla cuadrada. Estos ríos viendo su camino a través de espectaculares gargantas, cañones, valles, selvas, dejan tras de sí cientos de kilómetros de impresionantes blancas de clase mundial que se alimentan del poderoso río Amazonas.

Guayas: Nace en la provincia de Pichincha y Cotopaxi y desemboca en el océano pacífico, formando una gran estuario que se confunde con el Golfo de Guayaquil. Aquí se encuentra la ciudad de Guayaquil, el principal puerto ecuatoriano. Recibe las aguas del Daule y Babahoyo. Tiene una superficie de 40.000 Km.

Esmeraldas: Bañan la provincia del mismo nombre. Nace tras la unión de los ríos Canande, Guayllabamba, que recorren parte de la provincia de Pichincha, y Quinindé formado por la unión de ríos Manabitas y Pinchichanos. Tiene una longitud de 385 kilómetros.

Problemas ambientales: En el presente es minería en pequeña escala, pero los problemas que genera son grandes:falta de seguridad, contaminación ambiental y deterioro de la salud humana.Investigadores están estudiando el impacto de las actividades mineras. Han descubierto que los efectos van mucho mas allá del área inmediata. Dos comunidades están tomando medidas para resolver el problema.

Page 14: Presentacion Ecuador

Esta dirección municipal – la primera en la larga historia de los dos poblados--.Fue constituida como resultado de una investigación apoyada por el centro internacional de investigaciones para el desarrollo (IDRC) de Canadá. Trabajando con un equipo multidisciplinario, los investigadores estudiaron los vínculos entre las actividades minerales, la contaminación ambiental y la salud humana. La contaminación generada por la minería no afectiva solamente a los habitantes de Zaruma y Portovelo, sino también a las poblaciones aguas abajo del río Puyango. Los mineros llevan sus sacos de oro en bruto a algunos de los cien puestos de procesamiento que bordean el rio Puyango. En estas plantas el oro es extraído por medio de un proceso mecanizado. Este proceso deja un residuo cenagoso de relaves conteniendo una mezcla de plomo, mercurio, magnesio y varios cianuros.

Estos relaves son vertidos finalmente en el río envenenando el agua y matando toda la vida acuática en la zona.

Esta contaminación no afecta solamente la salud de los residentes más cercanos, sino que también está deteriorando las condiciones de vida de los agricultores de subsistencia en comunidades remotas. Este es uno de los hallazgos de una pequeña ONG ecuatoriana, la Fundación Salud, Ambiente y Desarrollo (FUNSAD). Con apoyo del IDRC, los investigadores de la FUNSAD estudiaron la contaminación causada por metales pesados y cianuros provenientes del proceso de refinación del oro, analizaron el impacto de estos contaminantes sobre la salud humana y los vínculos con las condiciones socio-económicas y culturales que influencian la interacción de las personas con el medio ambiente. Se estudiaron comunidades en tres puntos diferentes a lo largo de la cuenca del río Puyango: Zaruma y Portovelo, una zona intermedia del sistema fluvial y varias pequeñas comunidades en la parte baja.

Page 15: Presentacion Ecuador

Paloma Bovier Trinidad Frund

Delfina Tomasso