presentacion de tesina

26
“San José: un reflejo de la inconciencia ambiental” Estudiantes: Gianinna Amador A80401 Sergio Chacón A81655 Alberto Godínez A82621 Carlos Lacayo A83356 Estefanía Ramírez A85133 Daniel Rodríguez A85419

Upload: urbanoscopio

Post on 13-Jun-2015

1.754 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion De Tesina

“San José: un reflejo de la inconciencia ambiental”

Estudiantes: Gianinna Amador A80401

Sergio Chacón A81655Alberto Godínez A82621Carlos Lacayo A83356

Estefanía Ramírez A85133Daniel Rodríguez A85419

Page 2: Presentacion De Tesina

Tema

Los hábitos insostenibles de los

usuarios de la avenida central con respecto al

descarte de los desechos sólidos.

Page 3: Presentacion De Tesina

Objetivo General

Analizar los hábitos y las conductas de los usuarios de

la Avenida Central desde Calle 5 hasta Calle 9, en

relación con el descarte y recolección de los desechos

sólidos.

Page 4: Presentacion De Tesina

Objetivos Específicos Analizar el nivel de insostenibilidad asociado

con la problemática de desechos sólidos en zonas públicas.

Identificar los hábitos y conductas de descarte y recolección de los desechos sólidos de la población en estudio, clasificando la variedad de los desechos sólidos presentes en la zona de estudio.

Relacionar la conducta ambientalmente insostenible con la denuncia literaria presente en la obra Urbanoscopio de Fernando Contreras.

Page 5: Presentacion De Tesina

Problema

¿Como el hábito insostenible del descarte de desechos sólidos de la población en estudio afecta la avenida central de calle 5 a calle 9?

Page 6: Presentacion De Tesina

Capítulo 1: Los desechos sólidos y su

descarte: un problema de carácter mundial

en el ámbito costarricense.

Page 7: Presentacion De Tesina

“El manejo de los desechos sólidos se puede definir como una disciplina asociada con el

control de la producción, almacenamiento, recolección,

transferencia y transporte, procesado y disposición de

desechos sólidos en una forma tal que esté de acuerdo con los

mejores principios de salud pública, economía, ingeniería, conservación, estética y otras

consideraciones ambientales, y que también es sensible a las

actitudes del público.” (Salazar Cambronero, 2002,28)

Page 8: Presentacion De Tesina

Manejo de desechos…a) Reducción al mínimo de los desechos.

b) Aumento al máximo de la reutilización y el reciclado ecológicamente racionales de los desechos.

c) Promoción de la eliminación y el tratamiento ecológicamente racionales de los desechos.

d) Ampliación del alcance de los servicios que se ocupan de los desechos.

Page 9: Presentacion De Tesina

Se puede entender como conducta sostenible toda aquella

que beneficia a la mayor cantidad de especies del planeta

por el tiempo más prolongado posible.

Page 10: Presentacion De Tesina

El uso sostenible del espacio público es la habitación humana común a varias especies, que es transferible sin pérdida cuantitativa o cualitativa a futuras generaciones.

Page 11: Presentacion De Tesina

“No toda conducta produce un efecto positivo en el ambiente ya que podría destruirlo o dañarlo, sobre todo cuando se trata del ambiente constituido por otras especies. Por otro lado, no todo ambiente promueve conductas beneficiosas para el individuo, su cultura u otras especies. El cambio debe provocarse.” (Leandro.2008:16)

Page 12: Presentacion De Tesina

“El reto más importante para la protección ambiental y la paradoja de la gran crisis ecológica está siendo la existencia de un alto grado de preocupación con la aparente incapacidad para el necesario cambio social.” (Moreno, Corraliza y Ruiz. 2005:6)

Page 13: Presentacion De Tesina

En el país se empieza una labor formal de Educación ambiental a partir de finales de la década de los setenta “en gran parte orientadas por el marco conceptual de los Encuentros de la UNESCO. En los años ochenta, cuando el país contó con la Estrategia ECODES y con el Plan Maestro de Educación Ambiental, impulsado por la Fundación Neotrópica, estos guiaron una nueva visión educativa.” (SINAC, 2008: 9).

Page 14: Presentacion De Tesina

Clasificación de los desechos

Desechos Comerciales

Desechos de la vía pública

Desechos de parques y jardines

Desechos especiales

Desechos industriales

Desechos putrescibles

Desechos residenciales

Desechos sólidos patógenos

Page 15: Presentacion De Tesina

Desechos sólidos y su peligro para la salud.

Riesgos Directos

Riesgos Indirectos:

Moscas

Cucarachas

Ratas

Page 16: Presentacion De Tesina

Capítulo 2: La realidad de la

basura en la Avenida Central, ¿son sus

usuarios los culpables?

Page 17: Presentacion De Tesina

U.E.E: el usuario de la Avenida Central entre las calles 5 y 9 en el mes de octubre del 2008.

Población: los usuarios de la Avenida Central entre las calles 5 y 9 en el mes de octubre del 2008.

Tipo de muestreo: se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio por conveniencia.

Page 18: Presentacion De Tesina

Observación Se realizaron ocho visitas al lugar con el fin de observar a

un promedio de veinticinco personas por día.

Se clasificó el comportamiento de descarte de acuerdo con cuatro acciones distintas: guardar , arrojar, esconder la basura o utilizar apropiadamente el basurero.

Se visitó la avenida los días 7, 10, 15, 17, 21, 22, 25 y 27 de octubre del 2008 en intervalos de tiempo entre las 9:00 y las 15:00 horas.

Page 19: Presentacion De Tesina

En esos ocho días, se vieron un total de doscientas personas tratando con diferentes tipos de desechos sólidos.

Para facilitar el estudio se agruparon los desechos en cinco grupos generales: botellas plásticas, bolsas plásticas o de cartón, papeles, cajas o colillas de cigarrillos y la categoría “otros”.

Page 20: Presentacion De Tesina

Desechos Sólidos

Conductas

Usan basurero Guardan la

basura*Arrojan la basura

Esconden la basura*

Botellas Plásticas 5 1 2 0

Cajas / colillas de cigarro

1 0 61 6

Papeles 34 11 41 0

Bolsas plásticas o de cartón

11 0 6 5

Otros 2 1 6 7

Cuadro 1.1Conductas de descarte de los usuarios de la Avenida Central de

Calle 5 a Calle 9 de octubre del 2008.

*Guardar la basura: conservarla consigo mismo(a) Esconder la basura: botarla en algún sitio con disimulo para pasar desapercibido.

Page 21: Presentacion De Tesina
Page 22: Presentacion De Tesina
Page 23: Presentacion De Tesina

Respuesta de la Municipalidad de San

JoséLa municipalidad ha desarrollado distintos

programas que se organizan de acuerdo con los siguientes objetivos:

Promoción, educación y sensibilización ambiental.

San José, limpio y verde.

Gestión ambiental de servicios urbanos.

Gestión del riesgo por desastres y control de la contaminación Ambiental.

Page 24: Presentacion De Tesina

Según el Plan de la Municipalidad de San José esta contará con un Sistema de Gestión Ambiental basado en la coordinación interinstitucional, la integración de los ciudadanos y el sector privado, así como la definición de los instrumentos normativos, económicos y el cambio en los valores y practicas socioculturales de los diversos actores sociales

Page 25: Presentacion De Tesina

Propiciar un proceso sostenible para el cambio de valores y prácticas socioculturales en los diferentes actores sociales del cantón, mediante procesos participativos.

Regular y controlar el impacto ambiental de las actividades urbanas, mediante la promoción, formulación y aplicación de normas que las regulen.

Reforzar el criterio ambiental en los proyectos urbanos, públicos y privados de renovación y construcción de la ciudad.

Page 26: Presentacion De Tesina

Preocupante

Es importante destacar que estos proyectos que contempla el Plan de Gestión Ambiental de la Municipalidad de San José parecen no pasar de ser proyectos e ideas a planes concretos que entren en acción e impacten a la población, porque inclusive estos objetivos antes mencionados pertenecen al Plan elaborado por la Municipalidad para el periodo 2004-2007