presentación de powerpoint - conadesuca.gob.mx · evaluación del estado del arte en la...

32
ESTADO DEL ARTE EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Upload: vanthuan

Post on 05-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTADO DEL ARTE EN

INVESTIGACIÓN,

DESARROLLO

E

INNOVACIÓN

EN LA AGROINDUSTRIA DE

LA CAÑA DE AZÚCAR

Objetivo

Metodología

Resultados

CONTENIDO

Evaluación del Estado del Arte en la agroindustria de la

caña de azúcar.

Realizar un análisis histórico acotado al proceso de generación

de valor de conocimiento en la agroindustria de la caña de

azúcar.

Estimar los impactos resultantes de la interacción entre la

generación de conocimiento y la generación de valor del sector.

Identificar áreas de oportunidad y casos exitosos en los

procesos de investigación.

Objetivo General

Objetivos específicos

Modelo del Estado del Arte Paramétrico (EAP) Analiza de forma sistemática el proceso de generación de conocimiento, su

interacción con los procesos productivos y proporciona elementos para la

evaluación de sus impactos. El modelo reconoce teóricamente:

METODOLOGÍA

Proceso de generación de conocimiento

Identificación de

necesidades Proyectos

Metodología Aplicada

Resultados:

Conocimiento Impactos

Proceso de generación de valor

Proveedores de insumos

Productores Industriales Comercializadores

Interacción del

conocimiento

Se desarrollaron tres fases para la implementación de la metodología del

EAP.

METODOLOGÍA

Modelo Referencial Teórico

Fase II Modelo de Inmersión Muestral

Estrategia de convergencia y

sensibilización Fase III

Fase I

METODOLOGÍA

Modelo Referencial Teórico

Tipifica tres elementos de análisis desde el punto teórico (Apoyo

bibliográfico).

A. Proceso de generación de conocimiento.

Mecanismos de detección de necesidades como motivaciones a la

generación de conocimiento, ramas de investigación y tipos de proyectos,

metodologías implementadas, instrumentos de análisis, alcance de los

resultados reportados.

B. Proceso de generación de valor

Caracteriza cada uno de los eslabones en la cadena de producción de la

agroindustria de la caña de azúcar y tipifica los tipos de eslabonamiento

existentes en la generación de valor agregado.

C. Mecanismos de interacción

Relaciona el proceso de generación de conocimiento con la generación de

valor, identifica cómo cada uno de los eslabones interioriza el conocimiento

previamente desarrollado y caracteriza los mecanismos de difusión de

investigaciones, desarrollos tecnológicos e innovación.

Fase I

Fase II Modelo de Inmersión Muestral

Análisis histórico de la investigación realizada en materia de caña de

azúcar en México e identificación del papel real de la investigación en el

proceso de generación de valor.

A. Diagnóstico de la estrategia de investigación, desarrollo y

transferencia del conocimiento del sector cañero.

Identificación, análisis e interacción de los diversos estudios que se

han realizado en materia de caña de azúcar, su metodología y alcances

individuales.

B. Estrategia para el levantamiento y análisis del proceso de

generación de conocimiento.

Análisis con perspectiva regional, por eslabonamiento y participación

de los agentes académicos y de investigación. La información

sistematizada permitirá la generación de indicadores objetivos y

comparables sobre los que se determinará el Estado del Arte.

METODOLOGÍA

Para la evaluación integral de los elementos que conforman el

universo de investigación del sector cañero los indicadores se

agrupan en las categorías:

Organización y Pertinencia

Entorno y Factibilidad

De Resultados

• La evaluación objetiva y sistemática de los impactos debe

recurrir al diseño de indicadores que reflejen las interacciones entre

los dos procesos de estudio.

INDICADOR: una medida de resumen, la cual permite ubicar o

clasificar las unidades de análisis con respecto al concepto o

conjunto de variables o atributos que se están analizando.

Modelo de Inmersión Muestral

METODOLOGÍA

Organización

y

Pertinencia

1. Necesidad Primaria (NP)

2. Tipología (Tip)

3. Status (Sta)

4. Promotor (Promo)

Modelo de Inmersión Muestral

METODOLOGÍA

1. Necesidad Primaria (NP): Necesidad que hizo surgir el

estudio/necesidad que pretende satisfacer este mismo. Se midió este

impacto a través de una variable cualitativa que acote la necesidad

básica de origen de la investigación en siete campos:

1) Incrementar la producción

2) Incrementar la productividad

3) Incrementar la competitividad

4) Incrementar la rentabilidad

5) Incrementar la eficiencia

6) Mejorar la sustentabilidad

7) Incrementar el empleo

Modelo de Inmersión Muestral

Motivación/

Identificación

de

Necesidades

METODOLOGÍA

2. Tipología (Tip): Tipo de investigación que determina el enfoque a seguir

a lo largo del documento, influyendo en los instrumentos de recaudación,

medición e interpretación de los datos. Corresponde a una variable

cualitativa que almacena el tipo de enfoque que sigue el documento,

considerándose 6 Campos:

1.- Exploratorio.

2.- Descriptivo.

3.- Aplicativo.

4.- Explicativo.

5.- Analítico.

6.- Experimental.

Modelo de Inmersión Muestral

METODOLOGÍA

3. Status (Sta): Avance alcanzado por la investigación. Se midió el status a

través de una variable cualitativa acotada a los siguientes tres campos:

En proceso: Documento cuyo desarrollo no ha concluido.

Concluido: Documento el cual ha alcanzado su terminación pero no

ha sido aplicado.

Validado: Documento el cual ha pasado por la fase de aplicación.

Modelo de Inmersión Muestral

METODOLOGÍA

4.- Promotor (Promo): Fuente encargada de generar la investigación.

Para este caso corresponde una variable cualitativa distribuida en

cuatro campos:

Gubernamental

Privado

Universitario/Instituto

Organización

Modelo de Inmersión Muestral

METODOLOGÍA

Entorno

y

Factibilidad

1. Número de Eslabones (NEsla)

2. Eslabones (Esla)

3. Aplicabilidad (DApli)

4. Tipo Aplicabilidad (TApli)

5. Lugar de Aplicabilidad (LApli)

6. Potencia de Aplicabilidad (PApli)

7. Replicabilidad (DRepli)

8. Lugar de Replicabilidad (LRepli)

9. Potencia de Replicabilidad (PRepli)

Modelo de Inmersión Muestral

METODOLOGÍA

1-2. Eslabones (Esla): Variable cualitativa acotada a cuatro campos en donde se

determina qué eslabones son los que se ven involucrados en la investigación

realizada.

Modelo de Inmersión Muestral

No.

Eslabones Elementos de Evaluación por Eslabón

1

Proveedores/complementadores

Proveedores de insumos

Infraestructura apoyo producción

Manejo de efluentes

2

Productores de caña y cosecha

Productores de caña

Cosechadores

Transportistas

3

Industria

Industriales azucareros

Diversidad del uso de la caña

Cogeneración (Energía)

4

Mercado

Comercializadores

Consumidores

Competidores

METODOLOGÍA

3. Aplicabilidad (DApli): El objetivo de la variable es únicamente cuantificar si el

estudio ha sido puesto en práctica. Variable dummy (1=aplicado; 0=no aplicado)

4. Tipo Aplicabilidad (TApli): Tipo de aplicabilidad de la investigación. Variable

cualitativa acotada a dos campos:

1) Investigación Básica 2) Investigación Aplicada

1.1 Proveedores/Compl. 2.1 Proveedores

1.2Prod. De caña/cosecha 2.2 Prod. De caña/cosecha

1.3 Industria 2.3 Industria

1.4 Mercado 2.4 Mercado

5. Lugar de Aplicabilidad (LApli): Lugar en donde se planea aplicar o se ha

aplicado la investigación. Esta variable abarca 32 campos, un campo por entidad

federativa.

Modelo de Inmersión Muestral

METODOLOGÍA

6. Potencia de Aplicabilidad (PApli): Potencia o alcance de dicha aplicabilidad.

Lográndose a través de una variable cuantitativa con una escala de 3 puntos:

1 = Considerable 2 = Probable 3 = No hay evidencia

7. Replicabilidad (DRepli): Se cuantificó a través de una variable dummy el hecho

de que el estudio haya sido o no replicado (1=replicado; 0=no replicado)

8. Lugar de Replicabilidad (LRepli): Lugar donde se ha replicado el estudio.

9. Potencia de Replicabilidad (PRepli): Está enfocado en medir el potencial de

replicabilidad de la investigación. Al igual que Papli, este indicador es de tipo

cuantitativo con la escala de tipo Likert de tres puntos anclada.

1 = Considerable 2 = Probable 3 = No hay evidencia

Modelo de Inmersión Muestral

De

Resultados

1. Innovación (Inno)

2. Mecanismos de Difusión (MeDif)

3. Éxito (Exit)

3.1 Soporte Metodológico (DMet)

3.2 Levantamiento de Información

3.3 Resultado - Impacto

Modelo de Inmersión Muestral

METODOLOGÍA

1. Innovación (Inno): Grado en el que la idea plasmada en el

documento innova los conocimientos actuales. Dicho indicador tiene

una escala anclada de 3 puntos.

1 = Considerable 2 = Probable 3 = No hay evidencia

2. Mecanismos de Difusión (MeDif): El mecanismo de difusión

determina la accesibilidad del resto de los agentes para conocer los

resultados; se tiene como premisa que a mayor difusión mayor

impacto. Para medir este impacto se creó una variable cualitativa

conformada básicamente por los siguientes 4 campos:

1.- Boletín

2.- Publicación del Documento de Investigación

3.- Publicación en páginas Oficiales

4.- Presentación en Congresos

Modelo de Inmersión Muestral

METODOLOGÍA

3. Éxito (Exit): Qué tan exitoso es el documento analizado. Se integran

aquellos componentes que hacen a un documento de investigación

exitoso (documento de impacto) para después ponderar estos elementos

y obtener al final de dicho análisis una calificación (0 = no exitoso)

(1 = exitoso)

Soporte Metodológico (DMet).- Si el documento está construido

(DMet = 1) o no (Dmet = 0)

Levantamiento de Información (LInfo).- Se denota si el estudio

está elaborado a partir de una base de datos consolidada o sólida

(LInfo = 1) o no (LInfo = 0).

Resultado – Impacto (RImp).- Determinar si la investigación a

permeado en el sector, es decir, si el documento ha impactado en

algún eslabón integrante de la cadena de la Agroindustria Azucarera.

Modelo de Inmersión Muestral

METODOLOGÍA

Resultado – Impacto (Rimp)

Elementos de Evaluación para la Determinación de Impacto

Modelo de Inmersión Muestral

Resultado - Impacto Indicador

Incrementar la producción Toneladas

Incrementar la productividad t/ha, taz/ha, taz/tcaña, etc.

Incrementar la competitividad $/ha, $tcaña, $tazúcar

Incrementar la rentabilidad Utilidades/ha, utilidades/t

Incrementar la eficiencia Producto/unidad de insumo

Mejorar la sustentabilidad Consumo de energía/unidad de

producción.

Incrementar el empleo Núm. De empleos generados

Estrategia de convergencia y

sensibilización Fase III

Una vez identificadas las líneas de investigación históricas y actuales que

han logrado permear entre la cadena productiva se estableció un

comparativo paramétrico, una estrategia de investigación futura

convergente: generación de conocimiento y valor integral.

METODOLOGÍA

A. Estrategia para la sensibilización del sector productivo bajo

concepto de activos de conocimiento.

¿Qué elementos han caracterizado a las investigaciones exitosas?

¿Cómo sensibilizar a los agentes hacia mecanismos de generación y

apropiación de conocimiento?

RESULTADOS

Uno de los resultados principales es el acervo de investigación,

desarrollo e innovación acumulado en los últimos 20 años,

después de que se cerrara el IMPA; el cual representa un activo

estratégico del sector cañero que busca potenciar y aprovechar

la información generada en el sector, con la finalidad de generar

valor entre los productores agrícolas, industriales y

consumidores.

De esta manera el estado del arte, está conformado por un grupo

de estudios que cumple con las características que los

determinan como una referencia de alto impacto en el sector.

El modelo teórico de referencia constituye un instrumento

para identificar qué elementos caracterizan la generación de

conocimiento y de valor sectoriales.

Define y estima las características de los estimadores de

impacto entre ambos procesos, dando así una parametrización

que permitirá conocer los estudios, conocimientos, desarrollos

prácticos y teóricos que han marcado al sector. Esto permite

dar una perspectiva integral del estado del arte en el sector.

RESULTADOS

Fase I

RESULTADOS

Estado del Arte de la Caña de Azúcar

Universidades

Revistas

Libros

Instituciones

Fundaciones

Gobierno Sistemas de Información

Bases de Datos

Ingenios

Modelo de Inmersión Muestral Fase II

• Órganos e Instituciones

Fuentes Consultadas

• ASERCA

• Cámara de la Industria Azucarera

• CEPAL

• CIATEQ

• COFUPRO

• CONACYT

• CONADESUCA

• FAO

• Financiera Rural

• FOMIX

• Fondo de Empresas Expropiadas del

Sector Azucarero (FEESA-PROASA)

• Fundaciones PRODUCE

• c

• IMPA

• INECOL

• INIFAP

• IPICYT

• OIT

• SAGARPA

• SEDAGRO

• SEMARNAT

• SE

• SENER

• SIAP

• SNITT

Modelo de Inmersión Muestral

Fuentes Consultadas

• Estudios Superiores

• Colegio de Postgraduados (Tabasco, Texcoco,

Veracruz)

• Instituto Politécnico Nacional

• Instituto Tecnológico Agropecuario No. 18

• Instituto Tecnológico de Veracruz

• Instituto Tecnológico Superior de Xalapa

• Universidad Autónoma de Chapingo

• Universidad Autónoma de México

• Universidad Autónoma de Nuevo León

• Universidad Autónoma de San Luis Potosí

• Universidad Autónoma de Sinaloa

• Universidad Autónoma de Tamaulipas

• Universidad de Baja California

• Universidad de Colima

• Universidad de Guadalajara (CUCBA)

• Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

• Universidad Nacional Autónoma de México

• Universidad Tecnológica del Usumacinta

• Universidad Veracruzana

Modelo de Inmersión Muestral

Fuentes Consultadas

• Revistas

• Acta Zoológica Mexicana

• Agroenlace

• Agrociencia

• Agronomía Mesoamericana

• Avances en Investigación

Agropecuaria

• Claridades Agropecuarias

• Entorno

• Geografía Agrícola

• Ingeniería, Investigación y

Tecnología

• Interciencia

• Investigación Universitaria

Multidisciplinaria

• Región y Sociedad

• Revista Mexicana de

Agronegocios

• Revista Mexicana de Ciencias

Agrícolas

• Revista Mexicana de

Micología

• Revista Tecnología, Ciencia y

Educación

• TERRA Latinoamérica

• Globalización, Competitividad

y Gobernabilidad

Modelo de Inmersión Muestral

• EBSCO Host Electronic

Journals Service

• Gestión Ambiental Mexicana

(Cultura Ecológica)

• IN4MEX

• InfoAserca

• InfoAgronomo

• Infoazucar

• Innovagro

• Passport GMID (Euromonitor)

• PROQUEST

• Red de Revistas Científicas de

América Latina y el Caribe,

España y Portugal (REDALYC)

• Scielo

• Siazucar

• Sicaña

• Zafranet

Fuentes Consultadas

• Sistemas de Información y recursos electrónicos

Modelo de Inmersión Muestral

Las premisas específicas del sector son:

•4 Eslabones Productivos

•12 Líneas de Investigación

•Una Línea de Investigación Integral

RESULTADOS

Producción Primaria

Cosecha Industrialización Mercado de

Edulcorantes

SECTOR CAÑERO

Fenología del Cultivo y Variedades

Manejo y Conservación del Suelo

Manejo Integral de Agua, Lluvias y Riego

Fertilidad del Suelo y Nutrición

Manejo Fitosanitario, Malezas, Plagas y Enfermedades

Cosecha

Tecnología, Cogeneración y Biotecnología

Mercado de Edulcorantes

Diversificación de Usos

Financiamiento

Legislación y Normatividad

Medio Ambiente

SISTEMA PRODUCTO

Modelo de Inmersión Muestral

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIOS

11%

2%

4%

6%

9%

2% 14%

5%

9%

(0%)

8%

3%

27%

Fenología y Variedades

Manejo y Conservación del Suelo

Agua, Lluvias y Riego

Suelo y Nutrición

Fitosanitario,Plagas y Enfermedades

Cosecha

Aprovech., Cogen. y Biotec.

Edulcorantes

Diversificación de Usos

Financiamiento

Legislación y Normatividad

Medio Ambiente

Sistema Producto

RESULTADOS

Estrategia de convergencia y sensibilización

Para la fase de sensibilización acerca del Estado del Arte en la Caña de Azúcar

se desarrollo dicho proceso bajo un Perfil Regional, ya que es este esquema el

que permite el análisis de las necesidades individuales y especificas de cada

una de las regiones cañeras en México.

Además de que permite alcanzar de manera más eficiente:

La concientización de los actores de la cadena agroindustrial acerca del

impacto potencial que implican los activos de conocimiento en la

generación de valor de la cadena y que estos estén dispuestos a utilizarlos y

generarlos.

El convencimiento de los agentes azucareros acerca de la necesidad e

importancia de la generación de conocimiento.

Fase III

RESULTADOS