presentación de powerpoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y...

91
INFORME DE GESTIÓN - FEVI 2018

Upload: phungdat

Post on 02-Mar-2019

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

INFORME DE

GESTIÓN- FEVI

2018

Page 2: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

TA

BL

A D

E C

ON

TE

NID

O3 MARCO FILOSÓFICO

4 ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN Y ASESORÍA

7 INFORME DE GESTIÓN JUNTA DIRECTIVA Y GERENCIA

17 BALANCE SOCIAL

26 PROYECCIONES 2018

29 CERTIFICACIÓN ESTADOS FINANCIEROS

32 BALANCE ECONÓMICO

64 INDICADORES FINANCIEROS

66 DICTAMEN REVISORÍA FISCAL

73 INFORME COMITÉ DE CONTROL SOCIAL

76 INFORME COMITÉ DE RIESGO DE LIQUIDEZ

78 INFORME COMITÉ TÉCNICO DE CARTERA

81 INFORME CÓMITE DE APELACIONES

83 INFORME COMITÉ DE CRÉDITO

85 INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA

87 INFORME COMITÉ DE TECNOLOGÍA

89 PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES

2

Page 3: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

VisiónSer la mejor opción para los asociados

con productos, servicios y

beneficios sociales de calidad.

PrincipiosActitud de servicio,

Solidaridad, Lealtad, Respeto, Equidad,

Honestidad, Responsabilidad,

Ética.

MisiónContribuir al

mejoramiento de la calidad de vida de

los asociados y sus familias, mediante

un modelo solidario sostenible.

3

Page 4: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

PRINCIPALES

❖ LUZ HELENA ROJAS DIAZ

❖ WILSON MATHEUS GOMEZ

❖ CARLOS HEYMER

CALDERON CASTAÑO

❖ YANETH MERCEDES RUIZ

REY

SUPLENTES

❖ NELLY PATRICIA PAYAN GIRÓN

❖ SONIA MARIANA MANTILLA

FERRO

❖ JUAN GUEVARA CHACÓN

❖ JOHN BERNARDO CARABALLO

MENDOZA

JUNTA DIRECTIVA

REVISORÍA

FISCAL

REVISAR AUDITORES LTDA.

REVISORA PRINCIPAL

DELEGADA

HELIANA RODRÍGUEZ JUEZ

SUPLENTE

LUIS ARMANDO CONTRERAS

PÁEZ

COMITÉ DE

CONTROL SOCIAL

COMITÉ DE

RIESGO DE

LIQUIDEZ

PRINCIPALES

❖ LUZ HELENA ROJAS DÍAZ

❖ WILSON MATHEUS GÓMEZ

❖ CARLOS HEYMER CALDERON

CASTAÑO

❖ YANETH MERCEDES RUIZ REY

❖ NELLY PATRICIA PAYÁN

GIRÓN

SUPLENTES

❖ SONIA MARIANA MANTILLA

FERRO

❖ JUAN GUEVARA CHACÓN

❖ JOHN BERNARDO CARABALLO

MENDOZA

PRINCIPALES

❖ SAÚL FRANCISCO

VARGAS ROBLES

❖ MARITZA SUPELANO

MENDOZA

❖ ANA MARÍA ECHEVERRÍA

MOLINA

SUPLENTES

❖ WILMAR VALENCIA

ALZATE

❖ ROSA MARCELA

RUBIO POVEDA

❖ YAMILETH ROJAS

RIASCOS

❖ CARLOS ALBERTO

VÉLEZ MORENO

❖ LUIS ENRIQUE ROJAS

RIVERA

❖ HAIDY MIREYA ACOSTA

LASSO

❖ JOHN BERNARDO

CARABALLO MENDOZA

❖ ÁNDRES ALFONSO

CASTELLANOS NEIRA

ÓRGANOS DE

ADMINISTRACIÓN Y

ASESORÍA

4

Page 5: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

ÓRGANOS DE

ADMINISTRACIÓN

Y ASESORÍA COMITÉ TÉCNICO

DE CARTERA

COMITÉ DE

CRÉDITO

COMITÉ DE

AUDITORÍA

❖ SONIA MARIANA

MANTILLA FIERRO

❖ BRITTER IVÁN

GONZÁLEZ

❖ SANDRA VIRGINIA

GIRALDO

❖ LUZ ELENA ROJAS DÍAZ

❖ MIGUEL ANDRÉS

GUZMÁN CEBALLOS

❖ MARTHA PATRICIA

CORREDOR DUQUE

❖ WILTON ALEXANDER

BELTRÁN URBINA

❖ JUAN GUEVARA CHACÓN

❖ LUZ ELENA VARGAS

LUNA

❖ RICARDO ALONSO

GARZÓN CHÁVEZ

❖ EDGAR MORENO

RIVEROS

❖ CARLOS HEYMER

CALDERÓN

CASTAÑO

COMITÉ

COMERCIAL

COMITÉ DE

TECNOLOGÍA

❖ WILSON MATHEUS

GÓMEZ

❖ WILSON GUILLERMO

SUAREZ

❖ JUAN CARLOS

FÚQUEN BARRETO

❖ ALEX ARIEL ARIAS

SIERRA

❖ HARVEY ENRIQUE

MELO LEÓN

❖ GIOVANNA

ALEXANDRA CORREA

BERNAL

❖ ADDA MARCELA

HERRERA

❖ YANETH MERCEDES

RUIZ REY

❖ LUZ ELENA ROJAS

DÍAZ

❖ MYRIAM VICTORIA TORRES

SARAY

❖ NATALIA ÁNGEL GIRALDO

❖ FERNANDO LUIS CAMPO

COMITÉ DE

APELACIONES

5

Page 6: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

MARÍA CLEMENCIA TORRES ATUESTA

GERENTE

RAFAEL MANOSALVA CORREDOR

SUBGERENTE - CONTADOR

DIANA CAROLINA CARDENAS BONCES

ASISTENTE DE GERENCIA

HERMES RINCÓN VASQUEZ

LIDER DE SOPORTE TECNOLÓGICO

JUAN DAVID QUIROGA GUTIÉRREZ

ANALISTA DE AUDITORÍA

ELENA QUIROZ DÍAZ

ANALISTA DE CONTABILIDAD Y TESORERÍA

CAMILO ANDRÉS RODRÍGUEZ GUILLÉN

ANALISTA DE AHORRO Y CRÉDITO I

ADRIANA PATRICIA ROMERO GALICIA

ANALISTA DE AHORRO Y CRÉDITO II

MAYLIN JOHANA JAIMES SÁNCHEZ

ANALISTA DE COMUNICACIONES

OLGA MERY CASTRO MURCIA

ANALISTA DE CONVENIOS

ADMINISTRACIÓN

HÉCTOR JAIME SAAVEDRA FORERO

OFICIAL DE CUMPLIMIENTO Y PREVENCIÓN DE RIESGO INTEGRAL

GUSTAVO ANDRÉS MARULANDA DURÁN

ASESOR COMERCIAL BOGOTÁ I

DIANA ELIZABETH BERNAL ACOSTA

ASESORA COMERCIAL BOGOTÁ II

ALEJANDRA TORRES LOPERA

ASESORA COMERCIAL SUROCCIDENTE

MÓNICA MARIA RESTREPO GUIRAL

ASESORA COMERCIAL NOROCCIDENTE.

NANCY DEL SOCORRO GUEVARA BERNAL

ASESORA COMERCIAL NORTE

ANA MILENA HERNÁNDEZ QUINTANA

ANALISTA SUPERNUMERARIO

SANDRA PATRICIA DESALVADOR

SECRETARIA

YEIMY ALEXANDRA BALLÉN RAMOS

AUXILIAR GENERAL

NIDIA GUTIÉRREZ PUENTES

APRENDIZ SENA

6

Page 7: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

7

Page 8: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

LO SOCIAL Y LO ECONÓMICO EN

COLOMBIA Y EN EL MUNDO EN 2018A comienzos del año 2018, se proyectó en Colombia un crecimiento del 3.0% de la economía y una inflación

promedio del 4.1, el resultado fue del 2.6% y 3.18%, respectivamente, donde los mejores aspectos fueron el

buen desempeño en comercio exterior, aumento de la inversión extranjera petrolera y de otros sectores,

Variables que contribuyeron a que el resultado se diera menor al esperado, fueron entre otros, principalmente:

ASPECTOS TRIBUTARIOS: Que es el de mayor preocupación macroeconómica dado que sigue la debilidad

del país en sus cuentas. A pesar de que repuntó el precio del petróleo como se esperaba y esto generó

mayores ingresos al gobierno por utilidades, la expansión que se pretendía no fue la proyectada y por el lado

del recaudo del IVA que pasó del 16% al 19%, el recaudo tampoco alcanzó lo previsto.

El Gobierno actual se propuso, con lo que en principio se pretendía como una reforma estructural recaudar el

desfase que tenia. Sin embargo, terminó en una “Ley de Financiamiento”, que no proyecta solucionar la

dificultad en un tiempo razonable, sin embargo, se cree aportará para estimular inversiones en el país,

promover la agroindustria, la economía naranja y el turismo, propendiendo por continuar frenando la evasión de

impuestos y controlando el gasto público.

ASPECTOS CREDITICIOS: Aún cuando las tasas de crédito tendieron a mejorar, las tasas de cartera vencida

y de castigos de cartera se incrementaron en el país y el indicador de colocación de recursos se vio disminuida.

ASPECTOS DE DESEMPLEO: En el 2017 la tasa de desempleo en Colombia estuvo en el 9.4% y en el 2018

se incrementó al 9.6%. Si bien se mantuvo en dos dígitos, se incrementó con un agravante conocido por todos

como es el desplazamiento de hermanos venezolanos en más de 2 millones de personas, lo cual desplaza

también posiciones laborales formales e informales para los colombianos , a la par que genera demanda de

servicios sociales no previstos.

Con todo y lo antes mencionado, el país alcanzó un crecimiento de su economía del 2.6% lo cual superó un

2.0% que se creía (ajustado en el segundo semestre del año) era el alcanzable.

ASPECTOS POLITICOS:

Las elecciones en Colombia, Brasil y México fueron aspectos que también afectaron el resultado.

Las economías desarrolladas crecieron a tasas ligeramente por encima del 2%, economías como Asia crecen a

tasas superiores al 6% y América Latina se acerca en promedio al 2%, teniendo sin embargo al interior de cada

país grandes diferencias.

8

Page 9: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

EL SECTOR SOLIDARIO DURANTE EL

2018 FONDOS DE EMPLEADOSEn el desarrollo del año 2018, el sector de Fondos de Empleados, se caracterizó por la implementación de

cambios importantes normativos . A través de su gremio Analfe de manera dinámica en defensa y claridad

sobre el sector y sus particularidades en beneficio social para sus asociados, participó activamente, entre

otros, en temas tan importantes como los más relevantes tratados durante este periodo, a saber:

✓ Uno de los más relevantes fue sin duda la implementación de lo contemplado por el Decreto 344 de 2017

del Ministerio de Hacienda, en el cual para Fondos de Empleados nivel 1 (con activos superiores a $10 mil

millones de pesos dentro de los que se encuentra el FEVI), incorporó a los indicadores que debe cumplir

desde tiempo atrás, un nuevo indicador denominado de Solidez y que corresponde al 9.0% del

patrimonio técnico de la entidad, tal como se anunció de manera detallada a los participantes en la

Asamblea del año 2018, e igualmente involucró la fijación de topes de concentración de valores de crédito y

ahorro por asociado.

✓ En cuanto al Sistema Integral de Administración de Riesgo (SIAR) para 2018 se implementó en primera

instancia lo relacionado con SARLAFT, para Fondos de Primer Nivel, aspecto en lo cual se requirió la

activa participación del Gremio Analfe.

✓ Se dio continuidad en el desarrollo de mesas conjuntas entre Gremio y SES para la expedición final del

modelo de Balance Social que a nivel de todo el sector reflejará de una manera estándar los importantes

indicadores de impacto positivo en lo social que producen los Fondos de Empleados en el país.

✓ Principios y Procedimientos Riesgo de Liquidez mediante el Decreto 961 de 2018, precisa aspectos

para la evaluación, control y medición del riesgo y lo relaciona con el contenido del Decreto 344 de 2017

relacionado con el Indicador de Solidez.

✓ Normas de Buen Gobierno Contenidas en el Decreto 962 de 2018 , en el que se regulan aspectos tales

como el plan de comunicación a los asociados, convocatorias y políticas para Asamblea, nombramiento de

Delegados, de Junta, Comité de Control Social, Gerente y Revisoría Fiscal.

En cuanto a resultados cuantitativos, el sector Fondista presenta en el 2018 en sus principales cifras, lo

siguiente:

Este Indicador debía cumplirse, en primera instancia, a partir de marzo de 2019. Sobre éste indicador se

logró que la Superintendencia de la Economía Solidaria (SES) expidiera la Circular 13 de 2018 en la que se

detalló el catálogo de cuentas que facilitara de manera unificada la ponderación de variables a formular para

la obtención del indicador mencionado.

No. VALOR

NÚMERO DE FONDOS REPORTANDO A LA SUPERINTENDENCIA 1.242

SALDOS ACTIVOS ₋ $ 7.957,659.107.640

CARTERA ₋ $ 6.001.963.532.833

SALDOS DE PASIVO ₋ $ 5.489.277.676.840

DEPÓSITOS ₋ $ 4.399.908.621.065

PATRIMONIO ₋ $ 2.468.381.430.800

ASOCIADOS 964.645 ₋

EMPLEADOS 10.532 ₋

RESULTADOS CUANTITATIVOS SECTOR FONDISTA 2018

Cifras en pesos

9

Page 10: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

NUESTRO FONDO EN EL 2018En un año 2018 donde nuestro Fondo celebró con sus Asociados y familias sus 40 años de creación, de

crecimiento constante con solidez, con sostenibilidad y aportando en la calidad de vida de los Asociados y sus

familias, conservamos el enfoque contemplado en nuestra Planeación Estratégica 2016-2020, con las

actualizaciones que requiere el sector y todas sus acciones se enmarcaron en cuatro grandes temas: El

Asociado (Balance Social), lo Financiero, los Procesos Internos y el Aprendizaje y Desarrollo.

PERSPECTIVA ASOCIADOS Y APRENDIZAJE Y DESARROLLO:

El enfoque principal y esencial del Fevi son los Asociados y sus Familias. En búsqueda de fortalecer cada vez

más su desarrollo. Fue así que durante el año 2018 se obtuvieron los siguientes resultados:

En el 2018 se pasó a 3.657 Asociados de 3.764 en 2017.

En cuanto a Feviahorritos pasamos de 2.784 en 2017 a 2.540 en 2018.

Durante el año en total se llevaron a cabo 1.1.35 asociaciones, en tanto que retiros se registraron 1. 242.

Aspecto a destacar, es que en tanto que en el año 2017 como en el presente año, la mayor causa de retiro

argumentada es la iliquidez (flujo de caja, seguida de la desvinculación laboral).

10

Page 11: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

Profundizado mediante gestión de contacto para retención y asesoría, se encuentra un impacto importante en

causas de desempleo de miembros del grupo familiar y menores ingresos de las personas que devengan

salarios variables, lo cual como es natural, afecta el flujo económico de las personas, recurriendo como

alternativa a su retiro.

A continuación el detalle correspondiente:

MOTIVO2018 2017 2016

No. % No. % No. %

ILIQUIDEZ FLUJO DE CAJA 484 39% 468 43% 203 26%

DESVINCULACIÓN LABOR 425 34% 354 32% 415 53%

CRÉDITO VIVIENDA EXTERNO 118 10% 97 9% 57 7%

GASTOS PERSONALES 106 9% 83 8% 38 5%

CRÉDITO CON OTRA ENTIDAD 81 7% 64 6% 40 5%

INCONFORMIDAD DE SERVICIO 11 1% 15 1% 11 1%

CASTIGO 7 1% 0 0% 0 0%

CRÉDITO VEHÍCULO EXTERNO 3 0% 6 1% 4 1%

REQUISITOS DE CRÉDITO POR DEUDOR

SOLIDARIO3 0% 1 0% 2 0%

GASTOS MÉDICOS 2 0% 0 0% 1 0%

EDUCACIÓN 1 0% 3 0% 5 1%

FALLECIMIENTO 1 0% 0 0% 0 0%

EXCLUSIÓN 0 0% 1 0% 2 0%

VACACIONES 0 0% 1 0% 2 0%

TOTAL 1.242 100% 1.093 100% 780 100%

CULTURA DEL AHORRO Y MEJORA DE FINANZAS

PERSONALES

Coherentes con nuestra prioridad que es estimular la cultura del ahorro y el mejoramiento de las finanzas

personales de nuestros Asociados, durante el 2018 se continuó persistiendo en este tema, cerrando de manera

creciente, así:

CONCEPTO 2018 2017 2016

AHORROS PERMANENTES 16.337 15.379 14.353

APORTES SOCIALES 5.361 4.682 3.846

CDAT´S 1.218 1.784 1.289

AHORROS A LA VISTA 1.384 1.397 1.066

AHORRO PROGRAMADO 483 417 317

TOTAL 24.783 23.659 20.871

SALDOS AHORRO 2018

No. Valor No. Valor No. Valor

AHORRO PROGRAMADO VIVIENDA 147 202.890 133 197.262 107 149.711

AHORRO PROGRAMADO VACACIONES 235 150.501 226 115.407 165 88.008

AHORRO PROGRAMADO LIBRE INVERSIÓN 71 76.662 65 72.634 70 52.943

AHORRO PROGRAMADO EDUCACIÓN 86 44.165 75 31.780 49 26.770

TOTAL 539 474.218 499 417.083 391 317.432

AHORROS PROGRAMADOS2018 2017 2016

11

Page 12: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

OTORGAMIENTO DE CRÉDITO:

Durante el presente año, igualmente coherentes con nuestro enfoque se otorgó crédito a los Asociados

haciendo énfasis en los beneficios de las líneas que atienden las necesidades básicas de todas las familias y

se obtuvo el siguiente comportamiento en cuanto a desembolsos y saldos totales de cartera, así:

CRÉDITO LIBRE INVERSIÓN 991 3.850.100 1199 4.333.846 1142 4.142.344

CREDITO COMPRA DE CARTERA 500 3.645.981 489 3.216.502 510 3.071.852

CREDITO DE EDUCACION 471 3.160.350 517 3.567.874 568 3.914.528

CREDITO FIDELIDAD 362 2.309.526 236 1.554.776 355 2.066.053

CREDITO PROMOCIONAL 2570 1.943.395 2607 2.170.671 2745 2.110.934

CREDITO DE VEHICULO 443 1.449.773 95 2.163.147 72 1.531.364

CREDITO EXTRAORDINARIO 1032 1.021.027 1011 972.032 923 874.302

CREDITO DE VIVIENDA 10 816.179 17 1.091.134 10 816.045

CREDITO REMODELACION DE VIVIENDA 62 778.634 61 890.666 63 906.887

CREDITO DE BIENVENIDA 352 566.908 339 521.792 342 402.635

CREDITO VACACIONES 166 477.232 126 337.306 63 184.592

CREDITO DE SALUD 88 258.712 113 342.163 76 240.550

CREDITO UTILES ESCOLARES Y UNIFORMES 56 177.518 79 135.395 42 46.779

DESEMBOLSO TECNOLOGÍA Y

ELECTRODOMÉSTICOS33 76.334 26 42.364 27 45.452

CREDITO DE CALAMIDAD Y SOLIDARIDAD 9 37.644 3 6.028 11 36.814

TOTAL 7145 20.569.313 6918 21.345.696 6949 20.391.131

COMPARATIVOS DESEMBOLSOS CRÉDITOS

2018 2017 2016

ValorMODALIDAD

No. No. Valor No. Valor

No. % VALOR % No. % VALOR % No. % VALOR %

CREDITO LIBRE INVERSIÓN 1398 18,50 3.808.747 15,23 1413 18,82 3.907.250 15,94 1069 11,88 4.990.846 22,16

CREDITO DE CONSOLIDACION

DE CARTERA 402 5,32 3.387.195 13,60 436 5,81 3.440.636 14,03 314 3,49 4.543.382 20,18

CREDITO DE VEHICULO 205 2,71 3.187.748 12,75 229 3,05 3.386.677 13,81 72 0,80 2.761.967 12,27

CREDITO COMPRA DE CARTERA 750 9,92 3.852.663 15,41 670 8,93 3.371.497 13,75 524 5,82 3.418.906 15,18

CREDITO DE VIVIENDA 12 0,16 2.582.757 10,33 50 0,67 2.564.690 10,46 10 0,11 810.500 3,60

CREDITO DE EDUCACIÓN 398 5,27 1.979.173 7,92 409 5,45 2.076.135 8,47 567 6,30 1.745.230 7,75

CREDITO FIDELIDAD 450 5,95 2.026.778 8,11 431 5,74 1.615.253 6,59 355 3,95 1.518.196 6,74

CREDITO REMODELACION DE

VIVIENDA16 0,21 1.131.463 4,53 15 0,20 1.159.726 4,73 63 0,70 1.041.080 4,62

CRÉDITO PROMOCIONAL 1980 26,20 1.032.916 4,13 2052 27,33 1.128.146 4,60 2744 30,50 1.214 0,01

CREDITO DE BIENVENIDA 432 5,72 496.670 1,99 427 5,69 476.516 1,94 342 3,80 400.136 1,78

CREDITO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR27 0,36 265.166 1,06 38 0,51 369.436 1,51 30 0,33 512.830 2,28

CREDITO DE SALUD 110 1,46 201.187 0,80 116 1,55 258.677 1,06 75 0,83 170.733 0,76

CREDITO REMODELACION

CRÉDITOS DE VIVIENDA114 1,51 135.776 0,54 119 1,59 187.390 0,76 6 0,07 120.250 0,53

CREDITO VACACIONES 220 2,91 200.933 0,80 109 1,45 174.305 0,71 63 0,70 151.936 0,67

CREDITO DE CODEUDORES 63 0,83 143.674 0,57 59 0,79 122.826 0,50 41 0,46 110.603 0,49

TARJETA DE CRÉDITO 102 1,35 122.466 0,49 99 1,32 90.195 0,37 106 1,18 86.653 0,38

CRÉDITO SOAT DE VEHÍCULO 85 1,12 80.018 0,32 282 3,76 58.398 0,24 75 0,83 38.357 0,17

CRÉDITO COMPRA UTILES -

UNIFORMES-IMPUESTOS53 0,70 40.172 0,16 50 0,67 36.386 0,15 40 0,44 2.263 0,01

CRÉDITO DE TECNOL. Y

ELECTRODOMÉSTICOS22 0,29 34.918 0,14 21 0,28 31.305 0,13 36 0,40 29.323 0,13

CRÉDITO ESPECIAL 625 8,27 38.548 0,15 538 7,17 30.608 0,12 1520 16,89 22.967 0,10

LIBRE INVERSIÓN TRASLADO 75 0,99 225.581 0,90 21 0,28 20.023 0,08 0 0,00 0 0,00

CRÉDITO DE CALAMIDAD

DOMÉSTICA6 0,08 21.554 0,09 4 0,05 5.449 0,02 11 0,12 32.729 0,15

CRÉDITO EXTRAORDINARIO 5 0,07 3.131 0,01 4 0,05 2.104 0,01 923 10,26 2.466 0,01

SEGUROS MAPFRE 5 0,07 1.665 0,01 3 0,04 1.102 0,00 5 0,06 1.311 0,01

CRÉDITO DE SOLIDARIDAD 2 0,03 2.594 0,01 2 0,03 1.083 0,00 7 0,08 4.265 0,02

TOTAL 7.557 100% 25.003.493 100% 7.507 100% 24.515.813 100% 8.998 100% 22.518.143 100%

PARTICIPACIÓN

SALDO TOTAL DE CARTERA

MODALIDAD

2018 2017 2016

PARTICIPACIÓN

DINEROPARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

DINEROPARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

DINERO

12

Page 13: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

SERVICIOS Y CONVENIOS:

Se dio continuidad al ofrecimiento de servicios y convenios para nuestros Asociados y sus familias, siendo el

resultado de su utilización en relación con los dos años anteriores, el siguiente:

Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario

AMI 8 8 10 15 12 7

EMI 119 97 104 159 104 81

LIBERTY 46 93 40 121 22 86

TOTAL 172 198 154 295 138 174

ASISTENCIA MÉDICA2018 2017 2016

Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario

ALLIANZ 2 9 2 10 3 11

COLMEDICA 41 80 37 95 37 94

COLPATRIA 3 9 3 11 3 9

COLSANITAS 5 5 5 7 5 5

MEDISANITAS 1 1 1 2 1 1

TOTAL 52 104 48 125 49 120

MEDICINA PREPAGADA2018 2017 2016

Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario

ODONTOLOGIA MARLON BECERRA 4 0 12 0 5 0

DENTICENTER 1 0 0 0 0 0

DENTIX 15 0 10 0 9 1

DENTISALUD 17 0 30 1 18 3

CLINIDENT 0 0 1 0 0 0

PINARES ODONTOLOGICA 0 0 0 0 0 0

TOTAL 37 0 53 1 32 4

SALUD ORAL2018 2017 2016

Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario

OPTILASER 1 0 1 0 8 2

KW MARKETING 3 0 2 0 7 0

CLINICA BARRAQUER 5 0 7 1 2 1

OPTICA COLOMBIANA 14 0 9 5 3 2

CLINICA OFTALMOLOGICA SAN DIEGO 0 0 0 0 0 0

CLINICA OFTALMOLOGICA DE CALI 0 0 1 0 0 0

CLINICA OFTALMOLOGICA DEL CARIBE 0 0 1 0 1 1

OPTICA CABECERA DEL LLANO 0 0 0 0 0 0

OPTICA COLVISION 0 0 6 0 0 0

TOTAL 23 1 27 6 21 6

SALUD VISUAL2018 2017 2016

Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario

CLINICA RANGEL PEREIRA 0 0 1 1 0 0

SALUD CORPORAL2018 2017 2016

Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario

ACADEMIA DE LENGUAS - ALI 1 2 1 0 0 0

AMERICAN SCHOOL WAY 9 0 0 0 0 0

CUN 2 0 1 0 6 0

FECEP 9 0 5 0 1 0

FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA LUMEN GENTIUM 5 0 10 0 1 0

OPEN ENGLISH 16 1 0 0 4 0

UNAD 30 0 29 0 10 0

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA 7 0 4 0 0 0

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI 3 0 4 0 0 0

CEIPA 0 0 7 0 34 0

CORPORACION UNIVERSITARIA UNITEC 0 0 1 0 0 0

FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO 0 0 0 0 11 0

UNIVERSIDAD AUTOMONA DEL CARIBE 0 0 1 0 9 0

TOTAL 82 3 63 0 76 0

EDUCACIÓN2018 2017 2016

13

Page 14: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

Asociado Beneficiarios Feviahorritos Asociado Beneficiarios Feviahorritos Asociado Beneficiarios Feviahorritos

JARDINES DE PAZ 14 39 0 18 57 0 19 51 0

OLIVOS 572 1594 0 653 2025 0 758 2004 0

OLIVOS CANDELARIA 27 105 0 29 98 0 24 66 0

PREVER 38 189 0 41 214 0 36 169 0

CUBRIMIENTO FEVI ASOCIADOS Y FEVIAHORRITOS 3657 0 2540 3764 0 2784 3612 0 2419

TOTAL 4309 1926 2540 4505 2394 2784 4449 2290 2419

TOTAL ASOCIADOS Y FAMILIAS

EXEQUIAL2018 2017 2016

8775 9683 9158

Asociado Familiares Asociado Familiares Asociado Familiares

CINECOLOMBIA 1140 3420 950 2850 474 1422

CINEMARK 268 804 170 340 8 21

DIVERCITY 88 264 125 250 82 160

MALOKA 45 90 21 63 25 40

MUNDO AVENTURA 140 420 15 45 89 180

SALITRE MAGICO 303 850 452 1356 209 450

TEATRO SANTAFE 130 270 112 224 205 600

ZONA CARDIO 0 0 0 0 1 0

TOTAL 2114 6118 1845 5128 1093 2873

RECREACIÓN2018 2017 2016

Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario

APARTAMENTO CARTAGENA - RENE LUQUE 1 4 2 7 0 0

HOTEL HACIENDA LA BONITA 1 0 1 2 2 0

TERMALES SANTA ROSA DE CABAL 6 18 2 6 0 0

DECAMERON 25 22 25 41 0 0

PORTALES DEL CAFÉ 20 52 9 48 15 35

VIAJA EN GRANDE 34 0 52 169 0 0

APARTAMENTO CARTAGENA - MARBELLA 47 0 0 1 4 0 0

AVIATUR 0 0 2 0 1 0

BALCONES DE BARCELONA 0 0 2 9 0 0

CENTRO VACACIONAL MANGLAR DE LAS GARZAS 0 0 1 3 1

EL EDEN TURISTICO 0 0 10 25 3 10

FINCA VILLA ERICINDA 0 0 0 0 0 0

GAVILANES TRAVELS TOURS 0 0 0 0 0 0

HOTEL CAMPESTRE EL CAMPANARIO 0 0 1 2 0 0

HOTEL SPA POSADA SAN SEBASTIAN 0 0 1 2 0 0

HOTELES ESTELAR 0 0 0 0 0 0

TIUMAPARK 0 0 0 0 0 0

VILLETA RESORT BOUTIQUE 0 0 2 6 1 2

TOTAL 87 96 111 324 23 47

TURISMO2018 2017 2016

Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario Asociado Beneficiario

CARMAGNUM 1 0 0 0 0 0

BRIGHSTAR 2 0 0 0 0 0

ORGANIZACIÓN DACAN 3 0 10 0 0 0

VET PLUS MEDICINA PREPAGADA MASCOTAS 3 0 1 0 0 0

ALKOSTO 5 0 9 0 0 0

ALMACENES SI 16 0 14 0 0 0

EL TIEMPO 16 0 76 0 82 0

DIARIO EL PAIS 29 0 24 0 36 0

PEPEGANGA 89 0 24 0 8 0

PUBLICACIONES SEMANA 118 0 73 0 218 0

MOVISTAR 129 0 136 0 110 0

AVANTEL 135 0 124 0 0 0

DROGUERIAS Y FARMACIAS CRUZ VERDE 188 0 57 0 3 0

CENTRO DIAGNOSTICO AUTOMOTOR 0 0 1 0 0 0

CLINICA RAZA / PET PLAN 0 0 1 0 3 0

INVERSIONES MPA LTDA - CR 13 0 0 0 0 7 0

PANAMERICANA 0 0 0 0 0 0

TOTAL 734 0 550 0 467 0

COMERCIALES2018 2017 2016

TOTAL USO CONVENIOS

2018 2017 2016

18.595 18.413 14.281

Se observa que si bien es importante dar continuidad a este tema procurando la obtención de los mejores

convenios posibles en atención a primeras necesidades, es necesario analizar durante el año presente el no

continuar con otro tipo de convenios que año tras año se inician y no se les da utilización, recordando que en

algunas oportunidades los valores agregados de los convenios son los descuentos por volumen y en otros es

el servicio y la oportunidad.

14

Page 15: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

BENEFICIOS ADICIONALES:

INCENTIVO AL AHORRO

Durante el año 2018 se mantuvo el beneficio de pago de rendimientos sobre el ahorro permanente, en el que el

Fevi toma como base que el año tiene 13 meses y no 12. Correspondiente al mes adicional se hizo un pago de

rendimientos por valor de $ 61 millones.

DEVOLUCIÓN DE INTERESES DE CRÉDITO

En este período se devolvieron intereses de crédito pagados por los Asociados que habiendo pagado

intereses de crédito durante el 2018, permanecieron vigentes, por un valor de $46 millones.

CUBRIMIENTO EXEQUIAL Y COMPLEMENTARIOS

En el año 2018 se cubrió por cuenta del Fevi a los 3.657 Asociados y los 2.540 Feviahorritos y adicionalmente

a 652 familias con los planes exequiales Olivos, Olivos Candelaria, Prever y Jardines de Paz.

Durante el periodo se atendieron 9 servicios en total, 1 con Prever, servicio por valor de $ 4.000.000 y 8 con

Olivos, valor por cada uno de $4.146.000, correspondientes a miembros de las familias de los Asociados.

Adicional y lamentablemente, durante este periodo fallecieron un (1) Asociado y un (1) Feviahorrito que

igualmente fueron cubiertos por el FEVI.

Asociado Beneficiarios Feviahorritos Asociado Beneficiarios Feviahorritos Asociado Beneficiarios Feviahorritos

JARDINES DE PAZ 14 39 0 18 57 0 19 51 0

OLIVOS 572 1594 0 653 2025 0 758 2004 0

OLIVOS CANDELARIA 27 105 0 29 98 0 24 66 0

PREVER 38 189 0 41 214 0 36 169 0

CUBRIMIENTO FEVI ASOCIADOS Y FEVIAHORRITOS 3657 0 2540 3764 0 2784 3612 0 2419

TOTAL 4309 1926 2540 4505 2394 2784 4449 2290 2419

TOTAL ASOCIADOS Y FAMILIAS

EXEQUIAL2018 2017 2016

8775 9683 9158

OBSEQUIOS DE NAVIDAD ASOCIADOS Y FEVIAHORRITOS

Se otorgaron 3.210 obsequios a Asociados y 2.181 a Feviahorritos para un total de 5.391 obsequios

entregados por un valor de $ 208 millones. Es pertinente recordar que a partir del presente año los obsequios

se entregan a quienes permanecen en diciembre sin solicitud de retiro y a junio del año en curso ya estaban

vinculados y han permanecido ininterrumpidamente.

Para seleccionar los obsequios, acorde con direccionamiento de Asamblea de años anteriores y siendo

coherentes con nuestro principio de solidaridad, se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

✓ Estímulo al producto nacional.

✓ Elaborado por microempresa nacional.

✓ Artículo para utilizar en el hogar.

15

Page 16: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

AVANCES RED DE FONDOS – FODES - INFONDO

En relación con la Red de Fondos sobre la cual se dio autorización de participación del Fevi en la Asamblea

anterior, se informa que durante el año 2018 se desarrollaron todas las acciones tendientes a lograr personería

jurídica para ser viable su funcionamiento.

Fue así que una vez suscrita el Acta de Constitución de la Red con la participación de los fundadores que más

adelante se relacionan, finalmente después de todos los trámites legales y complementarios que esto implica,

se otorgó su autorización de funcionamiento y registro respectivo en Cámara de Comercio y se otorgó el Rut por

parte de la Dian, mediante la cual queda conformada la Red bajo la figura de Institución Auxiliar de la Economía

Solidaria (IAS) con el nombre de INTEGRACION A FONDO. INFONDO, en el pasado mes de noviembre:

ENTIDADES FUNDADORAS:

Fondo de Empleados AV Villas FEVI

Fondo de Empleados FEISA

Fondo de Empleados de Empresas Públicas de Medellín FEPEP

Asociación Nacional de Fondos de Empleados ANALFE

Fondo de Empleados de la Familia Sancela CONFAMILIA

Fondo de Empleados del Grupo Bancolombia FEBANC

Fondo de Empleados de Corona FECSA

Fondo de Empleados para el Futuro FEMFUTURO

Fondo de Empleados de MANPOWER

Fondo de Empleados y Pensionados del Sector Salud de Antioquia FODELSA

Fondo de Empleados de Corantioquia FECORA

Una vez autorizado su funcionamiento se eligió el Gerente de la misma y su suplente, se definió la cuota de

aporte social que debía aportar cada entidad fundadora como cuota semestral equivalente el 10% de un

SMMLV que para el segundo semestre de 2018 correspondió a $78.124, la cual ya todos los fundadores

aportamos.

Adicionalmente se acordó la cuota de contribución a pagar por cada entidad para su funcionamiento, la cual

quedó definida con base en el 70% de sus activos y el 30% del número de asociados al cierre del año 2018.

16

Page 17: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

BALANCE SOCIAL

17

Page 18: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

INVERSIÓN SOCIALENTORNO:

Se dio continuidad a las obras sociales del entorno con cargo al Fondo de Solidaridad, apoyando durante el

año 4 obras dirigidas a la protección de personas de la tercera edad en las ciudades de Cali, Cartagena,

Bogotá, Ubaté. En desarrollo de estas obras se invitó a todos los Asociados del país atendiendo la invitación a

apoyar de manera voluntaria con su compañía y aporte en especie y el presupuesto asignado por el FEVI fue

de (1) SMMLV con cargo al Fondo de Solidaridad, con el cual se adquirieron bienes para el cubrimiento de

necesidades de primer orden, especialmente pañales.

Queremos resaltar el apoyo de la Regional Suroccidente del Banco, en donde con el liderazgo de Alexandra

Aragón, Asesora Comercial del Banco, Yamileth Rojas Riascos del Comité de Control Social, Alejandra Torres

Asesora Comercial del FEVI y familiares y amigos, se recaudó un importante volumen de implementos de aseo

y alimentos no perecederos (acorde con las necesidades manifestadas por el Hogar), entre otros, para ser

entregados a personas de la tercera edad en condición de abandono, acogidos en el Hogar Santa Teresa de

Calcuta de la ciudad de Cali.

Las obras sociales atendidas fueron:

✓ HERMANAS DE LOS POBRES (Bogotá)

✓ FUNDACIÓN GERIÁTRICO SAN CARLOS (Ubaté)

✓ FUNDACIÓN UNA MANO AMIGA (Cartagena)

✓ HOGAR SANTA TERESA DE CALCUTA (Cali)

18

Page 19: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

INVERSIÓN SOCIAL ASOCIADOS Y SUS FAMILIAS

A continuación presentamos cuadro resumen de las inversiones sociales totales realizadas durante el

periodo 2018, equivalentes a un valor de $816 millones:

INVERSIÓN2018 2017 2016

Valor Valor Valor

OBSEQUIO DE NAVIDAD 207.768 252.328 221.000

AUXILIO EDUCATIVO 181.400 170.325 172.125

AUXILIO RECREACION E NTEGRACIÓN 92.956 - 74.462

INCENTIVO AL AHORRO 61.004 48.113 93.969

AUXILIO DE SOLIDARIDAD 53.059 59.915 45.029

VALOR ASUMIDO POR GMF 51.754 43.142 37.855

INCENTIVO AL CRÉDITO 46.592 46.591 73.961

SEGURO DE VIDA DEUDORES CARTERA CUBIERTA 45.851 46.543 41.267

PREMIO A LA FIDELIDAD 30.000 30.000 30.000

AUXILIO DE FALLECIMIENTO 20.601 17.352 8.842

AUXILIO AHORRO PROGRAMADO VIVIENDA 12.890 9.221 2.413

AUXILIO DE SALUD 8.474 - 9.313

AUXLIO AHORRO PROGRAMADO VACACIONES 2.336 1.761 2.297

DE VUELTA AL PODIO 2018 - 2019 1.720 - -

AUXILIO PENSIÓN INVALIDEZ PARCIAL SUPERIOR AL

50% - 32.454 30.153

DIPLOMADOS - 8.776 24.695

ESCUELA DE PADRES E HIJOS - - 34.650

AUXILIO ACTIVIDAD DEPORTIVA - - 3.090

VARIOS FINANZAS PERSONALES - - 3.573

TOTAL 816.405 766.521 908.694

BENEFICIO POR ÁREAS DE IMPACTO

AUXILIOS EDUCATIVOS:

19

Page 20: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

VIVIENDA

BENEFICIO POR AHORRO PROGRAMADO DE VIVIENDA

Durante el 2018 se puede evidenciar el incremento del auxilio otorgado, pasando de $9 millones a $12 millones

en este último período.

Los beneficiados en el 2018 fueron quienes utilizaron su ahorro para la cuota inicial de su vivienda y obtuvieron

el auxilio para gastos notariales y de registro así:

BENEFICIO POR SOLIDARIDAD

Durante el año 2018 disminuyeron las situaciones de calamidad que requirieron apoyo del FEVI, el cual

coherente con su misión y visión otorgó 36 auxilios por $53 millones, en donde la causa de mayor repetición es

de tratamientos médicos que no les cubre la EPS, seguido del fallecimiento de familiares para los cuales no se

tenía contratado un servicio exequial:

BENEFICIO AHORRO PROGRAMADO VACACIONES

Al cierre del presente año 235 Asociados están haciendo su ahorro programado con destino a vacaciones, con

un rendimiento del 4.0% E.A. y 96 personas cumplieron el requisito de reglamento y obtuvieron un interés

adicional, llegando a obtener rendimientos sobre su ahorro de 5.5% E.A. por su propósito de ahorrar con este

destino específico.

20

Page 21: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

ACCIONES DE SOPORTE AL PLAN

ESTRATÉGICO REALIZADOS EN 2018 ASOCIADOS APRENDIZAJE Y DESARROLLO:

En lo que se refiere al aprendizaje, aspecto que hemos adelantado en otros periodos enfocados principalmente

en la realización de programas y/o acciones de formación, en el año 2018 nos vimos en la necesidad de

disminuir las acciones relacionadas con este propósito en razón a encontrarnos en desarrollo de la

implementación del Indicador de Solidez, antes comentado, lo cual exigía dar énfasis a otras variables.

MEDICIÓN INTERNA DE SERVICIO:

Dada la importancia que para el Fevi tiene el prestar un excelente servicio a sus Asociados, el Banco nos

ha contribuido continuando nuestra inclusión en la evaluación anual de servicio MIS, en la cual del año 2016 al

2017 se logró dentro del rango normal de calificación establecido un mejoramiento importante al respecto.

Sin embargo, en la medición de 2018 lamentablemente, manteniéndonos en el rango normal de calificación

bajamos la misma pasando de 8.70 en 2017 a 8.66 en 2018, siendo los principales retos de fortalecimiento

para el 2019 los siguientes:

En desarrollo de este propósito de retomar la vía del mejoramiento de la calificación, se previenen acciones

concretas con el equipo humano de empleados para el presente año que tiendan a enriquecer este resultado.

2016 2017 2018

8,36 8,70 8,66

MEDICIÓN INTERNA DE SERVICIO

Macroservicios 2018 Satisfacción general 2018 Atención telefónica 2018 Atención E-mail 2018

8,66 8,67 8,42 8,55

RESULTADOS GENERALES MEDICIÓN INTERNA DE SERVICIO 2018

ATENCIÓN QUEJAS Y RECLAMOS:

En relación con los Asociados activos durante el periodo en análisis se recibieron 71 requerimientos en tanto

que en el año anterior fueron 75, lo cual implica una disminución del 4% en la recepción de los mismos.

Los requerimientos se discriminaron de la siguiente forma:

21

Page 22: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN:

En Asamblea anterior se anunció que se creaba el área de Comunicaciones del Fevi y partir del 2018 se

fortalecería este proceso, a fin de que los Asociados y sus familias tuvieran la información disponible de

manera permanente y recurrieran a la utilización de todo el portafolio disponible, optimizando así sus finanzas

personales y contribuyendo en el mejoramiento de su calidad de vida.

Efectivamente durante el 2018 se produjeron las siguientes acciones en este sentido:

ACCIONES DE COMUNICACIONESCANALES CONCEPTO TOTAL 2018

PÁGINA WEB-FEVI Mantener actualizada la página

web del Fevi, la cual permite

tener la información al día y

veraz a nuestros Asociados.

41 actualizaciones página web

PIEZAS

COMUNICATIVAS Y

CORREOS MASIVOS

Flyer, infografías que ayudaron

a tener informados a nuestros

asociados brindándoles nuevas

herramientas de información,

con la que pudieron conocer

más de lo que el Fevi tiene para

sus asociados y familias.

499 envío de piezas

comunicativas y correos

masivos

BOLETÍN

INFORMATIVO

Diseñado para mantener

comunicados a nuestros

asociados de todos los servicios

que el Fondo les brinda.

2 publicaciones de boletines

informativos

PROYECCIONES 2019

A partir de 2019 se iniciará el desarrollo de la gestión de ésta institución dando prioridad al análisis de

proyectos productivos, economías de escala y sinergias, los cuales con base en estadísticas reales serán en

primera instancia:

PROYECTO PRODUCTIVO Análisis Constitución Empresa de Intermediación de Seguros.

ECONOMIAS DE ESCALA Análisis probable de Obsequios de Navidad en conjunto.

SINERGIAS Convenios Comerciales y buenas prácticas entre la Red que se puedan incorporar en los otros Fondos.

PROYECCIONES 2019

22

Page 23: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

TALENTO HUMANO FEVI, JUNTA

DIRECTIVA, DELEGADOS Y COMITÉS

POLÍTICAS DE TALENTO HUMANO

Se continuaron aplicando las políticas vigentes, aplicando el proceso de selección contemplado para la

vinculación de nuevos empleados, otorgando inducción y entrenamiento a todos los nuevos funcionarios,

evaluando conocimientos durante el año, otorgando a los empleados 3 Auxilios Educativos, proporcionando a

cada uno de los empleados un detalle de cumpleaños, detalle para sus hijos menores de 12 años por el Día

del Niño, Navidad, Valor Económico por Quinquenio de antigüedad laboral en la Entidad a 1 empleado y

actividad de fin de año para Asociados e hijos, miembros Junta Directiva, comités e invitados especiales.

Formación:

Se proporcionó capacitación permanente sobre los siguientes aspectos, abarcando a todos los funcionarios ,

acorde con la responsabilidad de cada cargo, así:

Se mantuvo durante el año 2018 el perfil de los cargos a partir de la descripción de los mismos, con

competencias institucionales definidas, como son las Competencias Institucionales y las especificas por Nivel y

Cargo, promoviendo la retroalimentación permanente, evaluación de conocimientos y desempeño integral.

Los Empleados del Fondo recibieron capacitación y formación en los siguientes temas que aportan

crecimiento personal y profesional:

• INFORMACIÓN EXÓGENA Y RENTA PERSONAS NATURALES

• SEMINARIO TALLER: GESTIÓN EFECTIVA DE COBRO Y RECAUDO DE CARTERA

• REDACCIÓN DE CARTAS Y CORREOS ELECTRÓNICOS

• RESPONSABILIDADES Y SANCIONES EN MATERIA

• DE RIESGOS LABORALES PARA DAR CUMPLIMIENTO

• EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

• SEMINARIO CÓMO IMPLEMENTAR FODES

• EMPRESA SALUDABLE: DISEÑO DEL PROGRAMA ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE

• SEMINARIO UGPP

• PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ACCIDENTALIDAD: UN PASO

• MÁS PARA EL SG-SST

• CONCIENCIA E INTELIGENCIA VIAL PARA QUE VIVA LA VIDA.

• PLAN DE AYUDA MUTUA -COMITÉ DE EMERGENCIA

• TALLER QUE TE AYUDARÁ A SALVAR TU CORAZÓN

• SEMINARIO ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS SIAR

• JORNADA ANALFISTA - IMPLEMENTACIÓN NORMATIVIDAD

• INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL Y SUS DIFERENTES

METODOLOGÍAS

• TALLER DE WINDOWS 10

• CONFERENCIA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

• SEMINARIO PRÁCTICAS BUEN GOBIERNO

• CURSO VIRTUAL PRIMER RESPONDIENTE - SEGUROS ALFA

• DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: 2015 - AUDITOR

INTERNO

23

Page 24: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

• CAPACITACIÓN COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA UNA

BUENA GESTIÓN

• GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN SERVICIOS FINANCIEROS

• SEMINARIO ADMINISTRACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO-BOGOTÁ

• TALLER REDACCIÓN EFICAZ

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST

Igualmente, la Junta Directiva y los diferentes Comités recibieron capacitación sobre el Sistema Integral de

Administración de Riesgo Siar, con énfasis en Sarlaft.

Y a los Delegados a la Asamblea se les puso a disposición la capacitación en el Curso Básico de Economía

solidaria mediante medio virtual.

Bienestar:

✓ Se dio continuidad a la implementación del SGSST de forma integral y en su desarrollo se realizaron

acciones como capacitaciones, pausas activas renovación de herramientas de trabajo, sensibilización

sobre hábitos saludables y readecuación y expansión del área de trabajo junto con los puestos de trabajo

de cada empleado, para lo cual el Banco nos dio su total respaldo y apoyo asignándonos adicionalmente

espacios adicionales para la reubicación de nuestra área de archivo en muy buenas condiciones.

Igualmente se continuó la aplicación de las Políticas de Talento Humano, otorgando a los empleados 3 Auxilios

Educativos, otorgando a cada uno un detalle de cumpleaños, detalle para sus hijos menores de 12 años por el

Día del Niño, Valor Económico por Quinquenio de antigüedad laboral en la Entidad a 1 empleado.

Productividad:

En complemento al análisis realizado por la Junta Directiva del Fondo, para decidir sobre la implementación de

proyectos de tecnología propuestos por la Gerencia para ser desarrollados durante 2019, se realizó análisis de

productividad por cargos de la planta de personal, realizado con el apoyo del Banco a través de su área de

Productividad, encontrando como oportunidades de mejoramiento la reorientación, readecuación e

implementación de acciones acerca de alcance de las tareas de cada uno, horarios, herramientas y reglas de

equipo complementarias, etc, con los cuales además de contribuir al mejoramiento del resultado en la

prestación del servicio se permite proyectar un crecimiento de los resultados, sin incrementar la planta de

personal actual durante el 2019.

24

Page 25: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

En cuanto a derechos de petición de retirados, recibimos los siguientes:

ACTUALIZACIÓN REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS:

Durante el año 2018 se actualizaron permanentemente los reglamentos, algunos por deber nos enmarcan en

normas de gobierno y otros principalmente al enfoque de prevención de riesgo.

25

Page 26: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

PROYECCIONES 2019

26

Page 27: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

ASOCIADOS

APRENDIZAJE Y DESARROLLO

Durante el 2019 se dará principal énfasis al enfoque APRENDIZAJE Y DESARROLLO, poniendo a

disposición opciones en materia de emprendimiento, mejoramiento de finanzas personales,

aprendizaje sobre disciplinas de interés para los Asociados y Feviahorritos, capacitación a empleados

del Fevi, miembros de Junta, Comités y Delegados, entre otras, las cuales se irán publicando una vez

se culmine el plan de implementación.

NUEVAS ALTERNATIVAS DE PORTAFOLIO

En cuanto a Productos de AHORRO se da inicio a la línea de Ahorro Navideño y en relación con

CRÉDITO alternativas mejoradas en tema de vivienda, remodelación y fidelidad.

TARJETA MARCA COMPARTIDA

Se pre aprobaron comenzando año 1.000 nuevas tarjetas de marca compartida y se aumentó el cupo

a cerca de 1.000 Asociados, con beneficio mejorado como el de tener como tasa de interés 300

puntos por debajo de la que se le cobra a los clientes del Banco, no tener nunca cuota de manejo y

muchos más.

CONCEPTO 2018 2017 2016

CUPO TOTAL 6.414 7.567 7.681

SALDOS 3.043 3.859 3.936

PLÁSTICOS 1.565 2.198 2.302

TARJETA DE MARCA COMPARTIDA

OTROS BENEFICIOS:

Se incrementarán los valores de Premios a la Fidelidad.

FORTALECIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y SERVICIO:

✓ Se estimulará de manera constante la necesidad de dar cumplimiento a la actualización de la información de

los Asociados en alineamiento a las normas legales.

✓ Se fortalecerá de manera sólida y continua la Estrategia de Comunicación, a fin de hacer cada vez más

sensibilización acerca de la importancia del ahorro y el mejoramiento de las finanzas personales, así como

al conocimiento de las alternativas del Fevi en materia de todo su portafolio de opciones.

En el año 2019, acorde con aprobación del plan integral a desarrollar, se retomará el tema de educación y

formación para todos quienes de una forma u otra hacemos parte del Fevi.

27

Page 28: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

Para el año 2019, la Junta Directiva, basados en la importancia que para el Fevi tiene la satisfacción de los

Asociados tanto en su atención viable de necesidades como en la oportuna y debida respuesta a sus

requerimientos, autorizó la implementación del módulo de PQR en nuestro sistema de operación, en relación

al cual se le está dando inicio a la implementación en el primer trimestre del año.

NUEVAS NORMAS APLICABLES A FONDOS DE EMPLEADOS

Durante el año 2019 se implementará la reglamentación de la Circular 15 de 2015 emitida por la

Superintendencia de Economía Solidaria, relacionada con SAREL, SARO Y SARCE.

Complementariamente se emitirán los lineamientos que se han venido anunciando tiempo atrás pero no se han

publicado aún, relacionados con la implementación de un Balance Social con metodología única para todos los

Fondos de Empleados.

En la presente Asamblea se deben hacer ajustes a Estatutos en atención al Decreto 962 expedido por el

Ministerio de Hacienda el 5 de junio de 2018 y que debe cumplirse a partir del 2 de mayo de 2019, aspecto

sobre el cual se desarrolló socialización y ampliación detallada con Delegados, y demás participantes en la

entidad, previo a ésta Asamblea.

Adicionalmente, en razón al cambio de gobierno, se están analizando varios aspectos de la reglamentación

que regula a Fondos de Empleados a los cuales quieren hacerles ajustes y sobre los cuales Analfe continuará

totalmente atento y activo a fin de procurar los mejores resultados para el sector.

Es pertinente recordar que el Fevi hace parte de la Junta Directiva del Gremio, a través de su representante

legal, desde el año 2015.

TECNOLOGÍA :

Para desarrollar durante 2019, la Junta Directiva aprobó a la Entidad, llevar a cabo el desarrollo de los

siguientes aspectos para su optimización e implementación:

✓ Nueva Etapa de la Pagina de Internet: Cambio de Imagen e implementación de Encuestas, Boletín y otros.

✓ Implementación Módulo PQR específico para Asociados

✓ Inicio desarrollo e implementación herramienta de optimización para el proceso de crédito que involucrará la

inserción del score para el análisis y la prevención de riesgo, entre otros.

✓ Segmentación de Riesgos por actividades Económicas , SARLAFT Y SARO

✓ Actualización de algunas de los equipos de soporte tecnológico para la operación

28

Page 29: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

29

Page 30: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

30

Page 31: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

31

Page 32: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

BALANCE ECONÓMICO

32

Page 33: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

ESTRUCTURA DINÁMICA Y

FINANCIERA

Los Activos totales se incrementaron en un 5.01% respecto al año 2017

Los Pasivos crecieron en un 1.34% respecto al año 2017

33

Page 34: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

El Patrimonio se incrementó en un 19.97 % respecto al año 2017

Los Ingresos financieros se incrementaron 4.90% respecto al año 2017

34

Page 35: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

Los ingresos no operacionales disminuyeron en un 12.29% respecto al año 2017

35

Page 36: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

CARTERA RETIRADOS

A continuación, la composición de la cartera de retirados, que para el año 2018 presentaba un total de $ 1.317

millones con un indicador de cartera vencida del 2.61% sobre la cartera total. En el 2017 la cartera de retirados

registro $ 1.023 millones y cerramos con un indicador de cartera vencida al cierre de este periodo de 2.18%.

De esta cartera 21 obligaciones por valor de $ 166 millones tienen garantía real de vehículo. En este momento

se encuentran 5 procesos jurídicos en curso para cobro de la cartera por un total de $ 55 millones.

FLUJO DE LIQUIDEZ E INVERSIONES

Las inversiones obligatorias con base en el comportamiento de ahorros presentado durante el período

aumentaron en 3.57% al pasar de $ 669.984 en el año 2017 a $693.924 en el año 2018.

Las inversiones voluntarias también aumentaron al pasar de $ 36.042 en el 2017 a $1.348.206 en el año 2018.

GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE PERSONAL

Los gastos administrativos aumentaron en 1.38% pasando de $469.573 Millones en el año 2017 a $476.044

Millones en el año 2018 y los Gastos de personal crecieron en 14.01% pasando de $879.070 en el 2017 a

$1.002.243 en el año 2018.

CALIFICACION SALDOS

A 662.887.883$

B $ 50.688.127

C $ 48.785.610

D $ 57.446.672

E $ 496.825.149

TOTAL 1.316.633.441$

COMPOSICION DE LA CARTERA

RETIRADOS POR CATEGORÍAS

36

Page 37: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

Notas 2018 Particip. 2017 Particip.

ACTIVO $ % $ % $ %

Activo Corriente

11 Efectivo y equivalente efectivo 3 1.034.895 3,8 1.380.615 5,3 (345.720) (25,0)

12 Inversiones equivalente efectivo 4 2.042.131 7,4 706.027 2,7 1.336.104 189,2

Inversiones 4 9.754 0,0 9.402 0,0 352 3,7

Inventario 26.696 0,1 25.494 0,1 1.203 4,7

14 Cartera de Crédito 5 25.119.622 91,2 24.601.979 93,8 517.643 2,1

Deterioro Cartera de Credito 5 (770.007) (2,8) (645.237) (2,5) (124.770) (19,3)

16 Cuentas por Cobrar 6 37.441 0,1 42.150 0,2 (4.709) (11,2)

Deterioro Cuentas por Cobrar 6 (14.029) (0,1) (13.261) (0,1) (768) (5,8)

Total Activo Corriente 27.486.502 99,9 26.107.168 99,6 1.379.334 5,3

17 Activos materiales 7 22.236 0,1 24.566 0,1 (2.330) (9,5)

19 Otros Activos 8 29.614 0,1 92.613 0,4 (62.999) (68,0)

TOTAL ACTIVO 27.538.352 100 26.224.347 100 1.314.005 5,0

9 CUENTAS CONTINGENTES Y DE ORDEN 14 536.298 416.449 119.848 28,8

PASIVO

Pasivo Corriente

21 Depósitos de Ahorro 9 19.440.502 70,6 18.996.682 72,44 443.820 2,3

24 Cuentas por Pagar 10 226.871 0,8 130.749 0,50 96.122 73,5

26 Fondos Sociales 11 1.574.304 5,7 1.827.328 6,97 (253.025) (13,8)

27 Otros Pasivos 12 103.271 0,4 107.238 0,41 (3.968) (3,7)

TOTAL PASIVOS 21.344.948 77,5 21.061.997 80,31 282.951 1,3

PATRIMONIO

31 Aportes Sociales 13 5.361.206 19,5 4.682.151 17,85 679.055 14,5

32 Reservas 13 557.658 2,0 328.635 1,25 229.023 69,7

34 Superavit 13 8.204 0,0 8.204 0,03 - 0,0

Excedentes del Ejercicio 13 266.336 1,0 143.359 0,55 122.977 85,8

TOTAL PATRIMONIO 6.193.404 22,5 5.162.349 19,69 1.031.055 20,0

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 27.538.352 100 26.224.347 100 1.314.005 5,0

96 CUENTAS CONTINGENTES Y DE ORDEN 14 536.298 416.449 119.848 28,8

LAS NOTAS SON PARTE INTEGRAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Designado por Revisar Auditores Ltda

(Ver dictamen Adjunto)

MARIA CLEMENCIA TORRES ATUESTA

Representante Legal

RAFAEL MANOSALVA CORREDOR

Contador T.P. 32393-T

HELIANA RODRIGUEZ JUEZ

Revisor Fiscal T.P. 80427-T

FONDO DE EMPLEADOS AV VILLAS - FEVI

ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE(Expresado en miles de pesos)

Variacion

37

Page 38: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

38

Page 39: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

39

Page 40: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

40

Page 41: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

NOTA 1 - ENTE ECONÓMICO

El Fondo de Empleados de AV VILLAS, identificado con la sigla "FEVI", es una entidad de derecho privado sin

ánimo de lucro, con personería jurídica reconocida por el DANCOOP, mediante certificación del 10 de febrero

de 1979, inscrita en la Cámara de Comercio el 10 de marzo de 1997, bajo el número 00002998 del Libro 1 de

las entidades sin ánimo de lucro.

El Fondo de Empleados actúa con responsabilidad limitada, número de asociados variable e ilimitado, tiene su

domicilio en la ciudad de Bogotá, su duración es indefinida. Sus objetivos principales son los de fomentar el

ahorro y el crédito entre sus asociados, buscando siempre el mejoramiento de las condiciones económicas,

sociales, culturales y morales de todos sus asociados.

La base social del Fondo de Empleados está conformada por empleados y ex-empleados del Banco AV Villas,

Grupo Aval, ATH, Sadinsa, Bienes y Comercio, Corporación Publicitaria, Administración Banco de Occidente,

Administración Banco de Bogotá, Construcciones Planificadas, Funcionarios del Fondo y trabajadores de

empresas consideradas estatutariamente dentro del vínculo de asociados.

Para el efecto desarrolla principalmente las siguientes actividades: captar depósitos de ahorro entre sus

asociados, solucionar las necesidades de crédito de sus asociados, contratar seguros, desarrollar programas

tendientes a satisfacer las necesidades de salud, previsión, seguridad, asistencia, educación, recreación y

solidaridad en forma directa a través de la celebración de convenios, según las limitaciones establecidas en las

normas legales.

NOTA 2 – PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

2.1. Política de Contabilidad Básica

FONDO DE EMPLEADOS AV VILLAS FEVI lleva sus cuentas y prepara sus estados financieros de

conformidad con normas e instrucciones contables de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Los

estados financieros comparativos de los años 2018 y 2017 se clasifican de acuerdo con las Normas de

Información Financiera establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas por Decreto Único Reglamentario

2420 de 2015 modificado por los Decretos 2496 del 23 de Diciembre de 2015 y por el Decreto 2132 del 22 de

Diciembre del 2016 y demás normas concordantes, en cuanto no discrepen con las normas de la

Superintendencia de la Economía Solidaria (S.E.S.).

FONDO DE EMPLEADOS AV VILLAS FEVI aplica la normatividad vigente para el sector solidario, en especial

las siguientes:

2.2. Bases de Medición:

FONDO DE EMPLEADOS AV VILLAS FEVI prepara los Estados Financieros sobre la base del Costo

histórico.

2.3. Moneda Funcional y de presentación:

Los Estados Financieros son presentados en pesos colombianos, que es la moneda funcional del FONDO DE

EMPLEADOS AV VILLAS FEVI. Toda la información es presentada en miles de pesos y ha sido redondeada a

la unidad más cercana.

41

Page 42: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

2.4.Normatividad Jurídica

La Superintendencia de la Economía Solidaria (S.E.S.), emitió la Circular Externa No. 007 Circular Básica

Jurídica, con el propósito de reunir las diferentes instrucciones en materia jurídica emitidas por la misma y que

a la fecha se encuentran vigentes, para de esta forma facilitar su consulta.

Las instrucciones incorporadas deberán observarse de manera complementaria con las establecidas en la

Circular Básica Contable y Financiera.

La citada norma empezó a regir a partir de ese momento e incorporó y sustituyó las resoluciones de carácter

general y las circulares externas expedidas por la entidad hasta esa fecha, las cuales quedaron derogadas.

Las entidades supervisadas por la S.E.S., deben tener en cuenta la Circular Básica Jurídica, además de la

legislación cooperativa y solidaria vigente, contenida, entre otras normas en las Leyes 79 de 1988, 454 de 1998

y 795 de 2003 y en los Decretos 1333, 1480, 1481 y 1482 del año 1989, el 1840 del año 1997, Ley 1391 de

2010, Decreto 344 de 2017.

A partir de octubre 10 de 2012 y de acuerdo a la resolución No.20123500010475 de fecha 15 de junio de 2012

el Fevi pasó de ser entidad de segundo nivel de supervisión a primer nivel de supervisión.

2.5. Normatividad Financiera y Contable

La S.E.S. emitió la Circular Externa No. 0013, con el propósito de compilar e incorporar en un solo cuerpo

normativo las circulares y resoluciones expedidas por esa Entidad en materia contable y financiera.

La aplicación de este marco regulatorio, debe ser considerado de forma concordante si es del caso, con lo

establecido en la Circular Básica Jurídica No. 007/2008 y las demás normas de carácter superior o especiales

en materia contable y financiera.

La citada norma empezó a regir a partir del 30 de julio de 2008 y para su aplicación se deberán tener en cuenta

las fechas estipuladas en los diferentes capítulos contenidos en ella, además de la legislación cooperativa y

solidaria vigente, contenida, entre otras normas en las Leyes 79 de 1988, 454 de 1998 y 795 de 2003 y en los

Decretos 1333, 1480, 1481 y 1482 del año 1989, el 1840 del año 1997 y el Decreto 344 de 2017.

2.6. Plan Único de Cuentas

El Plan Único de Cuentas aplicado durante los periodos comparados, se rigió por los parámetros establecidos

en la Resolución No. 20151100009615 de Noviembre 13 del 2015, por la cual se definió el nuevo Plan Único

de cuentas –PUC- que reemplazó al que se venía utilizando desde el año 2001.

Los libros oficiales obligatorios de contabilidad debidamente registrados, han sido llevados aplicando los

códigos numéricos y las denominaciones del catálogo de cuentas contenidas en el Plan Único de Cuentas. Los

estados financieros básicos presentados por los administradores a los asociados, a la S.E.S. y demás

entidades del Estado, así como los de publicación, han sido elaborados utilizando el orden y las

denominaciones descritas en el catálogo, indicando los códigos numéricos cuando han sido solicitados.

2.7. Reconocimiento de Ingresos, Costos y Gastos

Los ingresos, costos y gastos se llevan a resultados por el sistema de causación.

42

Page 43: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

2.8. Fondo de liquidez

Mediante el Decreto 790 del 31 de marzo de 2003 y el Decreto 2280 del 11 de agosto de 2003, Circular

Externa No 009 y circulares Básicas Jurídica No 007 y Contable No 0013 de 2008, se estableció que los

Fondos de Empleados deberán mantener constante y en forma permanente, un fondo de liquidez, por un

monto equivalente a por lo menos el 2% de los depósitos permanentes ya que los mismos sólo son devueltos

al retiro definitivo del asociado y del 10% sobre los demás tipos de ahorros.

Los ajustes del fondo de liquidez, deberán hacerse dentro del mismo mes objeto del reporte.

Para todos los casos, el Fondo se deberá mantener constante y en forma permanente durante el respectivo

periodo, entendiéndose por este el lapso comprendido entre la fecha de constitución o ajuste y la fecha del

siguiente ajuste.

La finalidad del Fondo de Liquidez es mantener constantemente unos depósitos permanentes, como reserva,

que implica no disponer de esas sumas depositadas sino en caso de eventuales retiros inesperados de

captaciones; por lo tanto, el uso extraordinario de los recursos del Fondo de liquidez deberá justificarse

plenamente.

El 13 de febrero de 2013 la S.E.S expide la Circular No.003 por medio de la cual establece reformas al reporte

mensual del Fondo de Liquidez, entre las cuales están: los recursos que conforman el fondo de liquidez deben

mantenerse en títulos de máxima liquidez y seguridad, dichos títulos deben permanecer libres de todo

gravamen, entre otros. En cuanto al reporte en Formato 027 se debe incluir la información de las entidades

receptoras de los recursos del fondo de liquidez, igualmente se debe mantener anexo los soportes de cada

inversión, incluido el soporte de custodia de los títulos y demás valores que componen el fondo de liquidez,

cuya fecha debe coincidir con la fecha de corte del reporte.

2.9.Evaluación Riesgo de Liquidez

El mismo Decreto 790 del 31 de marzo de 2003, estableció los principios aplicables al riesgo de liquidez,

definiéndolo como la contingencia de que la entidad incurra en pérdidas excesivas por la enajenación de

activos a descuentos inusuales y significativos, con el fin de disponer rápidamente de los recursos necesarios

para cumplir con sus obligaciones contractuales.

Determinó que se debe efectuar una gestión integral de la estructura de sus activos, pasivos y posiciones fuera

de balance, estimando y controlando el grado de exposición al riesgo de liquidez, con el objeto de protegerse

de eventuales cambios que ocasionen pérdidas en los estados financieros.ari

Al respecto la Junta Directiva nombró el Comité de Riesgo de Liquidez el cual se encarga de evaluar y definir

en forma mensual los riesgos de liquidez del Fondo de Empleados.

En forma mensual se debe reportar a la S.E.S. el formato de riesgo de liquidez, acompañado del Fondo de

Liquidez, para revisión y seguimiento por parte de la entidad de control y vigilancia.

2.10. Gravamen a los Movimientos Financieros

La Ley 788 de 2002, (artículo 46) estableció como nuevos agentes de retención del gravamen a los

movimientos financieros a los Fondo de Empleados, lo cual se reglamentó mediante el Decreto 449 del 27 de

febrero de 2003; lo anterior generó las obligaciones como agente retenedor de este tributo, entre las que se

encuentran realizar las retenciones a los sujetos pasivos, realizar la declaración y pago de las mismas en forma

semanal.

43

Page 44: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

2.11. Cartera de Crédito

La cartera de crédito durante los periodos comparados se registró y controló de acuerdo con los parámetros

establecidos en la resolución 1507 del 27 de noviembre de 2001 y 1152 del 8 de julio de 2002,Circular Externa

No. 003 de febrero 13 de 2013, incorporadas a la Circular Básica Financiera y Contable No. 004, respecto a la

evaluación, clasificación y el régimen de provisiones.

La cartera de crédito se califica por categorías A, B, C, D y E, dependiendo la edad de vencimiento y se realiza

la provisión individual según porcentaje asignado para cada una, el cual varía según modalidad de crédito. Lo

anterior se resume en el siguiente cuadro:

CATEGORÍAVIVIENDA CONSUMO

DÍAS PROVISIÓN DÍAS PROVISIÓN

CATEGORÍA A - RIESGO NORMAL 0-60 0% 0-30 0%

CATEGORÍA B - RIESGO ACEPTABLE 61-150 9% 31-60 9%

CATEGORÍA C - RIESGO APRECIABLE 151-360 19% 61-90 19%

CATEGORÍA D - RIESGO SIGNIFICATIVO 361-540 29% 91-180 49%

CATEGORÍA E - RIESGO DE INCOBRABILIDAD 541-720 59% 181-360 99%

CATEGORÍA E - RIESGO DE INCOBRABILIDAD 721-1080 99% >360 100%

CATEGORÍA E - RIESGO DE INCOBRABILIDAD >1080 100%

El FONDO DE EMPLEADOS AV VILLAS FEVI clasificó los créditos en las líneas de VIVIENDA Y CONSUMO

y los deterioros, teniendo en cuenta los porcentajes máximos asignados en cada una de las categorías;

asimismo se constituyó un deterioro general mínima para la cartera de crédito, equivalente al 1% sobre el total

de la cartera de créditos bruta incluyendo la cartera con libranza. Lo anterior, para dar cumplimiento a la

Circular Externa No. 003 del 13 de febrero de 2013.

En cuanto a la causación de intereses, en todos los casos, cuando un riesgo se califique en C, o en otra

categoría de mayor morosidad, se deja de causar intereses e ingresos por otros conceptos y se inicia su

registro en las cuentas de orden deudoras contingentes; igualmente se revela el efecto que tiene la “REGLA DE

ARRASTRE”, en la calificación de la cartera, ya que la entidad debe realizar un análisis de todos los créditos

vigentes y llevar a la categoría de mayor riesgo el valor de todos los créditos del asociado, aumentando

significativamente el indicador de morosidad y el gasto por deterioro; se exceptúan del arrastre los créditos

vigentes que estén garantizados en un 100% con los aportes sociales y ahorro permanente. Igualmente las

garantías hipotecarias, la SUPERSOLIDARIA estableció porcentajes del valor de la misma que se aplica de

acuerdo con el tiempo de la mora del crédito.

TIEMPO DE MORA DEL CRÉDITO PORCENTAJE DEL VALOR DE LA

GARANTIA QUE SE APLICA

De Cero (0) a Dieciocho (18) meses 70%

Mas de Dieciocho (18) hasta 24 meses 50%

Mas de Veinticuatro (24) y hasta 30 meses 30%

Mas de Treinta (30) y hasta 36 meses 15%

Mas de Treinta y seis (36) meses 0%

44

Page 45: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

2.13. Propiedades Planta y Equipo

Son registrados al costo histórico; el deterioro de propiedades, planta y equipo se calculó sobre el costo

ajustado hasta el 31 de diciembre de 2017, usando el método de línea recta sobre la vida útil estimada. Las

tasas anuales de depreciación utilizadas para cada rubro de activos fijos son:

ACTIVOVIDA

ÚTIL

TASA

ANUAL

MUEBLES Y ENSERES 10 años 10%

EQUIPO DE OFICINA 5 Años 20%

EQUIPO DE COMPUTO 5 Años 20%

2.14. Otros Activos

Activos intangibles

Comprende el conjunto de bienes inmateriales representados en derechos y se compran o se desarrollan en el

curso normal de los negocios.

En esta cuenta se registra los derechos adquiridos a Jardines de Paz para ser utilizados de acuerdo a lo

autorizado por el Fondo.

2.15. Depósitos de Asociados

Registra el valor de los depósitos de ahorros recibidos por el Fondo, de conformidad con un contrato y el

respectivo reglamento de ahorros debidamente aprobado por la Junta Directiva. No están sujetos a condiciones

especiales y son exigibles en cualquier tiempo. Comprende las líneas de depósitos permanentes, a la vista,

programado y a término, mediante la expedición de CDAT.

Los recursos provenientes de los Asociados con fines de ahorros, registrado en este grupo “Depósitos de

ahorro” no son destinados por el Fondo para la adquisición de activos improductivos.

Los intereses reconocidos en esta cuenta se registran contra los costos de ahorros.

Depósitos de ahorro permanente

Para el Fondo de Empleados esta modalidad de ahorro es obligatoria por ser un compromiso legal en

concordancia con las normas vigentes. Los Asociados se comprometen a ahorrar en forma permanente en los

montos que establezca el Estatuto o la Asamblea General.

Los ahorros permanentes podrán ser devueltos cuando se produzca la desvinculación del asociado de acuerdo

a lo establecido en el Estatuto.

Certificados depósitos de ahorros a término, CDAT

Registra el valor de los depósitos de ahorro por sumas fijas, recibidas por el Fondo, de conformidad con un

contrato celebrado con sus depositantes de ahorros para pagar en tiempo convenido la suma depositada más

las acumulaciones acordadas y por las cuales se expide un Certificado de Depósito de Ahorro a Término en

prueba del contrato.

45

Page 46: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

Depósitos de ahorro programado

Registra el valor de las sumas recibidas y adeudadas por concepto de depósitos de los Asociados, con una

finalidad específica mediante un compromiso, por medio del cual el asociado se compromete ahorrar

periódicamente para obtener un servicio posterior o con el objeto de financiar planes o proyectos, en los cuales

cada cuenta-ahorrista le asigna una determinada solución.

Depósitos de ahorro a la vista

Registra el valor de las sumas recibidas y adeudadas por concepto de depósitos de los Asociados diferentes a

las líneas anteriores y tienen una disponibilidad inmediata.

2.16. Fondos Sociales.

Comprende el valor de los recursos obtenidos por las siguientes fuentes:

-Excedentes: Aplicación directa de los resultados positivos del ejercicio anual del Fondo con autorización de

la Asamblea de Delegados.

-Contribución por aporte directo del Asociado de acuerdo con lo estipulado en el reglamento.

Fondo de Solidaridad

Representa los recursos destinados a atender el servicio de ayuda a sus Asociados en caso de calamidad

doméstica de acuerdo a la reglamentación del Fondo.

Se alimenta con el aporte quincenal de $600 que efectúan los asociados y a las contribuciones autorizadas por

los asociados afiliados a los planes de prevención exequial. Se afecta por la utilización de los servicios

exequiales y el otorgamiento de auxilios aprobados por la Junta Directiva del Fondo.

Fondo de Bienestar Social

Representa los recursos provenientes del resultado social del ejercicio de acuerdo con la decisión de la

Asamblea, cuyo objetivo es el de prestar servicios específicos con los cuales la entidad desarrolla labores de

salud, educación, recreación, previsión y solidaridad en beneficio de los asociados y sus familiares de acuerdo

a la reglamentación del FEVI.

Fondo de Desarrollo Empresarial

Creado de acuerdo a la Ley 1391 de julio 1 de 2010, con el diez por ciento (10%) como mínimo de los

excedentes del ejercicio, y el cual podrá destinarse a los programas productivos en bien de los asociados, sus

familias y la comunidad en general, aprobados por más del cincuenta por ciento (50%) de la asamblea de

asociados o delegados según sea el caso.

Fondo de Garantías de Cartera

Creado de acuerdo a la decisión de la Asamblea celebrada el 24 de marzo de 2012 con el fin de brindar a los

Asociados una alternativa adicional a las garantías existentes, para acceder a los créditos de consumo hasta

por dos veces el valor de sus aportes y ahorros permanentes cancelando una cuota definida por la Junta

Directiva.

46

Page 47: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

2.17. Otros Pasivos

Obligaciones Laborales: Registra el valor de las obligaciones del Fondo con cada uno de sus empleados por

concepto de prestaciones sociales como consecuencia del derecho adquirido de conformidad con las

disposiciones legales vigentes y los acuerdos laborales existentes.

Ingresos recibidos para terceros: Registra el valor por pagar respecto a los convenios de servicios que tiene el

Fevi con los Asociados.

2.18. Aportes Sociales

Corresponde a la participación que ha sido pagada por los asociados al FONDO DE EMPLEADOS AV VILLAS

FEVI, mediante cuotas periódicas en dinero.

Ningún Asociado como persona natural del FONDO DE EMPLEADOS AV VILLAS FEVI, podrá tener más de un

diez por ciento (10%) de los aportes sociales.

Los aportes de los Asociados quedan directamente afectados desde su origen, en favor del FONDO DE

EMPLEADOS AV VILLAS FEVI, como garantía de las obligaciones que contraigan. Estos aportes, no podrán ser

gravados por los titulares a favor de terceros, tampoco embargables y sólo podrán cederse a otros Asociados, en

los casos y en la forma que prevean los estatutos y reglamentos.

Los aportes sociales que un Asociado tenga en el FONDO DE EMPLEADOS AV VILLAS FEVI, se devolverán a

su retiro, previo pago o cruces de sus obligaciones, teniendo en cuenta la participación proporcional de las

pérdidas de la entidad si las hubiere y el tiempo previsto en el estatuto para realizar su pago.

Los aportes sociales que un Asociado tenga en el FONDO DE EMPLEADOS AV VILLAS FEVI, se devolverán a

su retiro, previo pago o cruces de sus obligaciones, teniendo en cuenta la participación proporcional de las

pérdidas de la entidad si las hubiere y el tiempo previsto en el estatuto para realizar su pago.

2.19. Reservas

Este rubro representa apropiaciones de los excedentes, conforme a las disposiciones legales y autorizadas por la

Asamblea De Delegados. La reserva para protección de los aportes sociales, tiene el propósito de proteger el

patrimonio social y se constituye con el 20% de los excedentes de cada ejercicio, de acuerdo con las normas

vigentes. Para el año 2018 por decisión de Asamblea se incrementó en la distribución de excedentes al 90%.

2.20. Cuentas de Orden

Se registran en las cuentas de orden los derechos y obligaciones contingentes y de control, los títulos y valores

en custodia, sobre los cuales se pueden generar posibles responsabilidades, obligaciones o derechos futuros.

NOTA 3 – EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO

Está compuesto por los valores recibidos por el Fondo de Empleados en el desarrollo de sus operaciones y

está representado en caja menor, y en las cuentas bancarias. Representa el 5.26% del total de los activos.

El detalle del Efectivo y Equivalente al efectivo es el siguiente:

47

Page 48: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

a. siones Temporales

b. Inversiones Temporales

Se constituyen con los Excedentes de Tesorería, con el fin de generar rentabilidad en tanto se invierten en

cartera de Créditos. A diciembre 31 de 2016 el FEVI presentaba las siguientes inversiones temporales:

31/12/2017 31/12/2016ABSOLUT

O

RELATIV

O

11051001 CAJA MENOR 782 738 44 6%

11100502 BANCO AV VILLAS CTA 00019122-1 1.015.026 400.205 614.821 154%

11100503 BANCO DE BOGOTA 7-005-704248 6.311 6.308 3 100%

11100504 BANCO AV VILLAS CTA 00025878-0 10.617 67.692 (57.075) -84%

11100505 BANCO AV VILLAS CTA 00025938-2 1.184 5.294 (4.111) -78%

11100506 BANCO AV VILLAS CTA 370009409 976 900.378 (899.402) 100%

1.034.895 1.380.615 (345.720) -25%

CÓDIGO CUENTA

SALDOANÁLISIS

HORIZONTAL

TOTAL EFECTIVO

No existen restricciones ni embargos sobre el disponible.

a. Inversiones Fondo de Liquidez

Las inversiones del Fondo de Liquidez representan el 2.55% del total de los activos, se realizan teniendo en

cuenta los límites que se deben mantener en el fondo de liquidez de acuerdo a la normatividad vigente. (Ver

numeral 2.8 de las presentes notas) y al valor mínimo sugerido por el Comité de Riesgo de nuestra Entidad.

El detalle de las Inversiones del Fondo de Liquidez es:

2018 2017 $ %

12031001 CDT ARCO GRUPO BANCOLDEX S.A. 172.844 162.290 10.554 100%

12031001 CDT LEASING CORFICOLOMBIANA 206.408 102.943 103.464 101%

12031001 CDT BANCO FINANDINA 153.466 50.000 103.466 100%

12031001 CDT BANCO DE OCCIDENTE - 50.664 -50.664 100%

12031001 CDT BANCO AVVILLAS 161.207 152.093 9.114 100%

12031001 CDT BANCO DE BOGOTA - 151.994 -151.994 100%

693.924 669.984 23.940 3,57%TOTAL INVERSIONES FONDO DE LIQUIDEZ

CÓDIGO CUENTA

SALDO VARIACIÓN

No existen restricciones o embargos sobre las Inversiones del Fondo de Liquidez.

2018 2017 $ %

120605 CARTERA COLECTIVA OCCIRENTA 6.713 6.032 681 11%

120605 FIDUCIARIA BOGOTA 6.008 5.839 169 3%

120605 FIDUCIARIA CORFICOLOMBIA 2.425 2.355 70 3%

120811 CDT FINANCIAFONDOS 22.979 21.816 1.163 5%

120811 CDT ARCO GRUPO BANCOLDEX S.A. 300.404 - 300.404 100%

120811 CDT BANCO DE BOGOTA 605.760 - 605.760 100%

120811 CDT BANCO AVVILLAS 51.962 - 51.962 100%

120811 CDT BANCO FINANDINA 300.500 - 300.500 100%

120811 CDT BANCO DE OCCIDENTE 51.455 - 51.455 100%

1.348.206 36.042 1.312.164 3641%

1.348.206 36.042 1.312.164 3641%

TOTAL INVERSIONES TEMPORALES

TOTAL INVERSIONES EQUIVALENTE EFECTIVO

CÓDIGO ENTIDAD

SALDO VARIACIÓN

48

Page 49: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

NOTA 4 – INVERSIONES

a. Inversiones en instrumentos de Patrimonio

El Fondo registra los aportes sociales que tiene en Analfe y Financiafondos, con la finalidad de obtener

servicios de apoyo o complementarios a su gestión principal o para el beneficio social de sus asociados.

Estos aportes se registran al costo, el cual incluye los gastos directos incurridos en su adquisición, si es del

caso. El costo no podrá exceder en ningún caso su valor máximo recuperable.

2018 2017 $ %

122600 INVERSIONES EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO 9.754 9.402 352 4%

9.754 9.402 352 3,74%

CÓDIGO ENTIDAD

SALDO VARIACIÓN

TOTAL INVERSIONES EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

NOTA 5 - CARTERA DE CRÉDITO

Las operaciones activas de crédito han sido otorgadas y desembolsadas por FEVI de acuerdo con el

Reglamento vigente, bajo las distintas modalidades autorizadas, en desarrollo del giro especializado de cada

una de ellas. Los recursos utilizados en la colocación de créditos se obtienen de la inversión de su patrimonio

producto de aportes sociales y depósitos de ahorro.

En concordancia a los parámetros establecidos por la Superintendencia de la Economía Solidaria, se han

constituido las provisiones sobre la cartera individual en mora en los porcentajes establecidos para tal fin y la

provisión general para toda la cartera. Así mismo se ha tenido en cuenta el valor de los aportes y garantías

reales de las obligaciones de los Asociados.

El siguiente es el detalle comparativo de la cartera de crédito por línea y la tasa implícita a Diciembre 31 de

2018 y 31 de diciembre de 2017:

2018 2017 2018 2017 ABSOLUTO RELATIVO

Créditos de consumo:

Calamidad 3,67% 3,67% 21.554 5.449 16.104 295,52%

Codeudor 17,20% 17,20% 143.674 122.826 20.849 16,97%

Tecnología 16,08% 13,36% 34.918 31.305 3.614 11,54%

Educativo 6,17% 6,67% 2.244.339 2.445.571 (201.232) -8,23%

Libre inversión 18,95% 18,95% 6.843.775 6.237.834 605.941 9,71%

Compra de Cartera 12,01% 10,44% 3.852.664 3.371.497 481.167 14,27%

Promocional 16,58% 15,68% 1.032.916 1.128.146 (95.230) -8,44%

Remodelación 13,71% 13,71% 1.267.239 1.347.116 (79.877) -5,93%

Salud 6,17% 6,27% 201.187 258.677 (57.490) -22,22%

Solidaridad 0,00% 0,00% 2.594 1.083 1.510 139,45%

Vacaciones 7,44% 8,80% 200.933 174.305 26.627 15,28%

Vehículo 11,07% 10,93% 3.187.748 3.386.677 (198.929) -5,87%

Consolidación 20,15% 20,15% 3.387.195 3.440.636 (53.441) -1,55%

$ 22.420.736 $ 21.951.123 $ 469.613 2,14%

Créditos de Vivienda 10,22% 10,22% 2.582.757 2.564.690 $ 18.067 0,70%

TOTALES $ 25.003.494 $ 24.515.813 $ 487.680 1,99%

Sub Total Creditos Consumo

Tasa Implícita * ANÁLISIS HORIZONTAL

CARTERA POR SALDOS DE CAPITAL Y MODALIDADES A DICIEMBRE 31

49

Page 50: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

La cartera de crédito a diciembre 31 de 2018 presenta un valor de $25.119.622 el cual representa el 91.20% del

Activo Total, siendo el mayor activo del Fondo. Igualmente se presentó un incremento de $517.643, es decir el

2.1% comparado con el saldo de la cartera al 31 de diciembre de 2017. El deterioro individual aumentó en

$108.515 y el deterioro general se incrementó en $8.877.

La calificación de la cartera de crédito de acuerdo con su vencimiento al 31 de diciembre, y el deterioro

constituido presenta la siguiente composición:

$ %

CATEGORIA A - RIESGO NORMAL 2.581.307 2.542.561 38.746 1,5%

CATEGORIA B - RIESGO ACEPTABLE - 16.700 -16.700 100,0%

TOTAL CARTERA VENCIDA VIVIENDA - 16.700 -16.700 100,0%

CATEGORIA A - RIESGO NORMAL 3.151 1.081 2.069 191,3%

CATEGORIA B - RIESGO ACEPTABLE - 574 -574 100,0%

CATEGORIA C- RIESGO APRECIABLE - - 0 200,0%

TOTAL INTERESES CREDITOS DE VIVIENDA 3.151 1.656 1.495 100,0%

CATEGORIA C- RIESGO APRECIABLE - - 0 100,0%

TOTAL DETERIORO INDIVIDUAL DE VIVIENDA - - 100,0%

TOTAL CARTERA DE CREDITO DE VIVIENDA 2.584.458 2.560.917 22.046 0,86%

CATEGORIA A - RIESGO NORMAL 21.768.441 21.439.674 328.767 1,5%

CATEGORIA B - RIESGO ACEPTABLE 50.688 76.405 -25.717 -33,7%

CATEGORIA C - RIESGO APRECIABLE 48.786 12.627 36.158 286,4%

CATEGORIA D - RIESGO SIGNIFICATIVO 57.447 66.816 -9.370 -14,0%

CATEGORIA E - RIESGO DE INCOBRABILIDAD 496.825 361.030 135.795 37,6%

TOTAL CARTERA VENCIDA CONSUMO 653.746 516.879 136.867 26,5%

TOTAL CARTERA DE CREDITO DE CONSUMO 22.422.186 21.956.552 465.634 2,1%

CATEGORIA A - RIESGO NORMAL 30.129 26.345 3.784 14,4%

CATEGORIA B - RIESGO ACEPTABLE 4.150 2.710 1.440 53,1%

CATEGORIA D - RIESGO SIGNIFICATIVO 3.409 3.528 -119 -3,4%

CATEGORIA E - RIESGO DE INCOBRABILIDAD 47.226 38.514 8.712 22,6%

TOTAL INTERESES CREDITOS DE CONSUMO 88.205 71.602 16.603 23,19%

CATEGORIA C - RIESGO APRECIABLE 3.292 505 2.786 551,22%

CATEGORIA D - RIESGO SIGNIFICATIVO 3.409 3.528 -119 -3,37%

CATEGORIA E - RIESGO DE INCOBRABILIDAD 47.226 38.514 8.712 22,62%

TOTAL DETERIORO INTERESES CREDITOS DE CONSUMO 53.927 42.548 11.379 26,74%

CATEGORIA B - RIESGO ACEPTABLE 400 4.534 -4.134 -91,18%

CATEGORIA C - RIESGO APRECIABLE 4.879 1.056 3.822 361,82%

CATEGORIA D - RIESGO SIGNIFICATIVO 6.888 32.102 -25.214 -78,54%

CATEGORIA E - RIESGO DE INCOBRABILIDAD 453.879 319.839 134.040 41,91%

TOTAL DETERIORO CREDITOS DE CONSUMO 466.046 357.531 108.515 30,35%

DETERIORO GENERAL DE CARTERA 250.035 245.158 4.877 1,99%

TOTAL CARTERA DE CREDITO DE CONSUMO 22.510.392 22.028.154 482.237 2,19%

CONVENIOS POR COBRAR 24.772 12.908 11.865 91,92%

TOTAL BRUTO DE CARTERA 25.119.622 24.601.979 517.643 2,10%

TOTAL NETO CARTERA DE CREDITO 24.349.614 23.956.742 392.873 1,6%

INTERESES CREDITOS DE VIVIENDA

CARTERA DE CONSUMO

DETERIORO INTERESES CREDITOS DE VIVIENDA

INTERESES CREDITOS DE CONSUMO

TOTALES DE CARTERA DE CRÉDITOS,

INTERESES Y PROVISIONES2018 2017

VARIACIÓN

CARTERA DE VIVIENDA

DETERIORO CREDITOS DE CONSUMO

DETERIORO INTERESES CREDITOS DE CONSUMO

Los intereses recibidos por la cartera durante los años 2018 y 2017 fueron $ 2.936 Millones y $3.080 Millones

respectivamente. El incremento fue de $143 Millones, el cual representa el 4.90%.

De igual manera de acuerdo a la evaluación y calificación de la cartera con los criterios de evaluación, monto

de las garantías sobre los créditos, Ley de arrastre, cálculo de los intereses tanto corrientes como moratorios

exigidos por la Superintendencia de Economía Solidaria, se evidenció un incremento en la cartera morosa, y un

incremento en el deterioro individual de cartera que por política de protección de Fevi se realiza sobre los

montos máximos permitidos por la S.E.S. principalmente por la Ley de arrastre explicado en el numeral 2.9 de

las presentes notas.

50

Page 51: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

Teniendo en cuenta que la cartera de crédito es el principal activo del Fondo y el principal generador de ingresos,

se revelan a continuación algunas de las principales variables que componen la misma:

No

CRÉDITOS $ %

DE $ 1 A $3.000 2 0,01% 2.586 0,01% 4 9.781 (7.195) -73,56%

DE $3.001 A $ 5.000 1 0,01% 3.165 0,01% 1 4.280 (1.115) -26,05%

DE $5.001 A $10.000 3 0,02% 20.699 0,08% 4 33.788 (13.089) -38,74%

DE $10.001 A $ 20.000 5 0,04% 75.892 0,30% 5 82.769 (6.878) -8,31%

DE $ 20.001 A $ 50.000 23 0,17% 817.230 3,27% 19 685.712 131.518 19,18%

MAYOR A $50.001 18 0,13% 1.661.735 6,65% 16 1.742.931 (81.195) -4,66%

Cartera de Vivienda 52 0,38% 2.581.307 10,32% 49 2.559.261 22.046 0,86%

DE $ 1 A $3.000 5.524 40,42% 4.644.684 18,58% 5684 4.725.799 (81.115) -1,72%

DE $3.001 A $ 5.000 687 5,03% 2.683.305 10,73% 619 2.402.559 280.746 11,69%

DE $5.001 A $10.000 11 0,08% 4.364.027 17,45% 629 4.435.389 (71.362) -1,61%

DE $10.001 A $ 20.000 7.382 54,01% 5.626.558 22,50% 369 5.130.351 496.207 9,67%

DE $ 20.001 A $ 50.000 0 0,00% 4.289.263 17,15% 147 4.154.284 134.979 3,25%

> $50.000 11 0,08% 814.350 3,26% 16 1.108.171 (293.821) -26,51%

Cartera de Consumo 13615 99,62% 22.422.186 89,68% 7464 21.956.552 465.634 2,12%

Totales 13667 100% 25.003.494 100% 7513 24.515.813 487.680 1,99%

% %VARIACIÓN

2018 2017RANGOSNo

CREDITOS

CARTERA POR SALDOS DE CAPITAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 (En miles de $)

CRÉDITOS DE VIVIENDA

CRÉDITOS DE CONSUMO

CARTERA POR SALDOS

DE CAPITAL No. ASOCIADOS No. De Creditos CRÉDITOS $ % ASOCIADOS CRÉDITOS $ %

DE $ 1 A $3.000 1.357 5.526 4.647.270 18,6% 5688 4.735.580 (88.310) -1,9%

DE $3.001 A $ 5.000 365 688 2.686.470 10,7% 620 2.406.839 279.631 11,6%

DE $5.001 A $10.000 527 617 4.384.726 17,5% 633 4.469.176 (84.451) -1,9%

DE $10.001 A $ 20.000 437 402 5.702.449 22,8% 374 5.213.120 489.329 9,4%

DE $ 20.001 A $ 50.000 249 172 5.106.493 20,4% 166 4.839.996 266.497 5,5%

MAYOR A $50.001 56 29 2.476.085 9,9% 32 2.851.101 (375.016) -13,2%

TOTALES 2991 7434 25.003.494 100% 7513 24.515.813 487.680 1,99%

CARTERA POR MONTOS, NÚMERO DE ASOCIADOS Y SALDO DE CAPITAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

20172018 VARIACIÓN

La cartera del Fondo de Empleados está amparada en su totalidad por pagarés cuya custodia es

responsabilidad de la administración, igualmente se han pignorado cesantías y se han constituido garantías

reales (prenda sin tenencia e hipotecas) dependiendo de las líneas de crédito. La cartera no presenta

restricciones ni pignoraciones.

NOTA 6 - CUENTAS POR COBRAR

Representan el 0.13% del total del activo de la Entidad antes de deterioro y el 0.08% luego del deterioro que

corresponde únicamente a las cuentas por cobrar.

El detalle de las cuentas por cobrar es el siguiente:

51

Page 52: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

CÓDIGO CUENTAS POR COBRAR

2018 2017 $ %

1640 ANTICIPO DE IMPUESTOS 5.312 2.906 2.406 83%

1650 DEUDORES PATRONALES Y EMPRESAS 9.535 - 9.535 100%

1660 OTRAS CUENTAS POR COBRAR 22.594 39.244 (16.650) 100%

1698 DETERIORO OTRAS CUENTAS POR COBRAR (14.029) (13.261) (768) 0%

TOTAL CUENTAS POR COBRAR 23.412 28.889 (4.709) -16%

SALDO VARIACIÓN

NOTA 7 - ACTIVOS MATERIALES

Constituyen el 0.08% del total de los activos y el saldo de los Activos Materiales es el siguiente:

CÓDIGO PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

2018 2017 $ %

1720 MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA 8.719 8.719 0 0%

1725 EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 85.298 79.442 5.856 7%

1745 EQUIPO - CÁMARAS 3.271 3.271 0 0%

TOTAL 97.288 91.432 5.856 6%

179510 DEPREC. ACUMULADA MUEBLES (7.618) (7.893) 275 -3%

179520 DEPREC. ACUM. EQUIPOS DE COMP. (65.974) (58.150) -7.825 13%

DEPREC. ACUM. EQUIPOS DE COMP. (965) (824) -141 0%

DEPRECIACIONES (75.052) (66.867) -8.186 12%

NETO ACTIVOS 22.236 24.566 -2.330 -9%

SALDO VARIACIÓN

Sobre los Activos Materiales no existen restricciones ni pignoraciones que limiten su titularidad.

NOTA 8 - OTROS ACTIVOS

El detalle de los Otros Activos es el siguiente:

CÓDIGO OTROS ACTIVOS

2018 2017 $ %

191020 DERECHOS PLANES EXEQUIALES 11.484 53.521 -42.037 -79%

191025 LICENCIAS 18.130 39.093 -20.962 -54%

TOTAL OTROS ACTIVOS 29.614 92.613 -62.999 -68%

VARIACIÓNSALDO

Corresponde a derechos de planes exequiales adquiridos a Jardines de Paz y están disponibles para utilizar.

52

Page 53: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

NOTA 9 - DEPÓSITOS DE AHORRO

El saldo de los depósitos y ahorros de los Asociados representan el 91.07% del total de los pasivos,

aumentando en 443 millones respecto al 2017. El siguiente es su detalle:

2018 2017 ABSOLUTA RELATIVA

2105 AHORROS A LA VISTA 3,00% 3,00% 1.383.733 1.396.873 -13.140 -0,94%

2110 CDATS DTF DTF 1.217.991 1.784.782 -566.791 -31,76%

2110 INTERESES CDATS 15.387 15.884 -497 -3,13%

2125 AHORRO CONTRACTUAL 4,00% 3,50% 482.918 416.885 66.033 15,84%

2125 INTERESES DE AHORRO CONTRACTUAL 3.336 2.707 630 23,26%

2130 AHORRO PERMANENTE 4,50% 4,00% 16.337.136 15.379.551 957.586 6,23%

19.440.502 18.996.682 443.820 2,34%TOTAL DEPÓSITOS

CÓDIGO DEPÓSITOS TASA

EFECTIVA

2017

SALDO VARIACIÓN

TASA

EFECTIVA

2018

Al 31 de diciembre de 2018 y 2017 se constituyeron las inversiones del Fondo de Liquidez requeridas para los

Depósitos de Ahorro, teniendo en cuenta los porcentajes establecidos por las normas legales.

No existe captación de terceros

A continuación se presenta cuadro con la concentración de ahorros a diciembre 31 de 2018:

ASOCIADO

S % VALOR % ASOCIADOS VALOR $ %

0 - 5.000 2.780 75,2% 4.593.977 23,7% 3.060 4.780.615 (186.638) -3,9%

5.000 A 10.000 507 13,7% 3.537.022 18,2% 435 3.056.713 480.309 15,7%

10.001 A 20.000 232 6,3% 3.281.049 16,9% 237 3.319.976 (38.927) -1,2%

20.001 A 30.000 85 2,3% 2.061.220 10,6% 78 1.880.819 180.401 9,6%

30.001 A 40.000 26 0,7% 881.821 4,5% 35 1.189.271 (307.450) -25,9%

40.001 A 50.000 26 0,7% 1.168.728 6,0% 22 977.345 191.384 19,6%

50.001 A 100.000 31 0,8% 2.031.423 10,5% 21 1.320.573 710.850 53,8%

MAYOR A 100.000 9 0,2% 1.866.710 9,6% 12 2.452.780 (586.070) -23,9%

TOTAL AHORROS 3696 100% 19.421.950 100% 3900 18.978.091 443.859 2,3%

2017CONCENTRACIÓN

DE AHORROS

VARIACIÓN2018

53

Page 54: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

(1) Corresponden a los honorarios y comisiones pendientes por pagar.

(2) Se compone por las partidas pendientes por pagar de seguridad social del mes de diciembre de 2018.

(3) Es el resultante del cruce de cuentas de los Asociados al momento de su retiro.

NOTA 10 - CUENTAS POR PAGAR

Constituyen el 1.06 % del pasivo de la Entidad y disminuyó 96 millones respecto al año anterior.

El siguiente es su detalle:

2018 2017 ABSOLUTA RELATIVA

2410 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR (1) 18.242 17.061 1.181 6,92%

2420 PROVEEDORES 94.755 19.079 75.676 396,65%

2430 GRAVAMEN MOVIMIENTO FINANCIEROS 1.563 648 915 141,14%

2435 RETENCIÓN EN LA FUENTE 6.687 7.698 (1.011) -13,13%

2440 IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS 13.355 14.052 (697) -4,96%

2450 RETENCIONES Y APORTES DE NOMINA (2) 24.596 24.582 14 0,06%

2465 REMANENTES POR PAGAR (3) 67.675 47.630 20.045 42,09%

TOTAL 226.871 130.749 96.122 73,52%

VARIACIÓN

CÓDIGO

SALDO

CUENTA

NOTA 11 - FONDOS SOCIALES

Representan el 7.38% del total del pasivo y el detalle y movimiento es el siguiente:

2018 2017 ABSOLUTA RELATIVA

2605 FONDO DE EDUCACION 144.081 130.091 13.990 0%

2610 FONDO DE SOLIDARIDAD 138.621 183.057 -44.435 -24%

2625 FONDO DE BIENESTAR SOCIAL 849.462 1.138.576 -289.114 -25%

26480501 FONDO DE DESARROLLO EMPRESARIAL 63.608 53.801 9.807 18%

26480502 FONDO DE GARANTIAS DE CARTERA 378.532 321.803 56.729 100%

1.574.304 1.827.328 -253.025 -14%TOTAL FONDOS SOCIALES

CÓDIGOSALDO VARIACIÓN

54

Page 55: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

NOTA 12 – OTROS PASIVOS

Son el 0.48% del total de los pasivos y su aumento respecto al año 2017 fue de $ 4 millones de pesos.

El detalle de otros pasivos es el siguiente:

CÓDIGO OTROS PASIVOS 2018 2017 ABSOLUTA RELATIVA

2710 CESANTÍAS CONSOLIDADAS 29.471 27.703 1.767 6,38%

2710 INTERESES CESANTÍAS CONSOLIDADAS 3.536 2.999 537 17,92%

2710 VACACIONES CONSOLIDADAS 30.795 41.041 -10.246 -24,96%

2740 INGRESOS RECIBIDOS PARA TERCEROS 39.468 35.495 3.973 11,19%

TOTAL 103.271 107.238 -3.968 -3,70%

NOTA 13 – CUENTAS DEL PATRIMONIO

Las cuentas del patrimonio están compuestas por:

• Los aportes de los Asociados que es variable,

• Las reservas que su variación corresponde a la distribución de excedentes del año 2014,

• El superávit el cual no presenta variación

• El excedente del ejercicio.

Los aportes sociales representan el 86.56% del patrimonio de la entidad y aumentaron en $679 millones

respecto al año 2017.

CÓDIGO CUENTA

2018 2017 $ %

3105 APORTES SOCIALES 5.361.206 4.682.151 679.055 14,50%

3205 RESERVA PROTECCION DE APORTES 383.599 154.576 229.023 148,16%

3225 RESERVAS ESTATUTARIAS 174.059 174.059 0 100,0%

3405 SUPERAVIT - AUXILIOS Y DONACIONES 8.204 8.204 0 0,0%

3505 EXCEDENTES DEL EJERCICIO 266.336 143.359 122.977 85,78%

TOTAL PATRIMONIO 6.193.404 5.162.349 1.031.056 19,97%

VARIACIÓNSALDO

55

Page 56: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

ANÁLISIS DE LOS APORTES POR SALDOS

CONCENTRACIÓN DE

APORTESNo % APORTES %

0 a 1.000.000 2133 58,55% 800.023 14,92%

1.000.001 a 2.000.000 740 20,31% 1.062.962 19,83%

2.000.001 a 4.000.000 486 13,34% 1.346.808 25,12%

4.000.001 a 5.000.000 96 2,64% 428.294 7,99%

Mayor a 5.000.000 188 5,16% 1.723.119 32,14%

Total Aportes 3643 100% 5.361.206 100%

• El 92.2% de los Asociados tienen aportes menores a $4 millones de pesos y el promedio es de $741 mil

pesos

• El promedio del total de aportes de los Asociados es de $1.472 mil pesos

• El 7.8% de los Asociados tienen aportes superiores a $4 millones de pesos y el promedio es de $ 7.575

mil pesos.

NOTA 14 – CUENTAS DE ORDEN

El detalle de las Cuentas de Orden es el siguiente:

CUENTAS DE ORDEN 2018 2017 ABSOLUTA RELATIVA

DEUDORAS CONTINGENTES

INTERESES CARTERA DE CREDITO 440.001 319.844 120.156 37,57%

DEUDORAS DE CONTROL

ACTIVOS TOTALMENTE DEPRECIADOS 35.771 35.771 0 0,00%

CARTERA CASTIGADA 60.526 60.834 -308 -0,51%

TOTAL DEUDORAS 536.298 416.449 119.848 28,78%

ACREEDORAS CONTINGENTES

CRÉDITOS CONSUMO GARANTIA PRENDARIA 32.948.824 26.486.519 6.462.305 24,40%

CRÉDITOS VIVIENDA GARANTIA HIPOTECARIA 18.480.200 16.249.846 2.230.354 13,73%

CRÉDITOS CONSUMO OTRAS GARANTIAS 19.202.987 18.582.638 620.349 0,00%

CRÉDITOS APROBADOS NO DESEMBOLSADOS 509.898 390.401 119.497 30,61%

ACREEDORAS DE CONTROL

CAPITAL MINIMO IRREDUCTIBLE 300.000 118.035 181.965 154,16%

TOTAL ACREEDORAS 71.441.910 61.827.439 9.614.471 15,55%

Las variaciones tanto en intereses de cartera de crédito como de bienes y valores recibidos en garantía, se

generan debido al proceso de calificación y clasificación de cartera de acuerdo a la normatividad vigente y al

aumento en los bienes y valores recibidos en garantía de la cartera vigente. El capital mínimo irreducible se fijó

en 300 Millones por decisión de la Asamblea General realizada el 03 de Marzo de 2018.

56

Page 57: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

NOTA 15 – INGRESOS FINANCIEROS

Constituyen el 90.33% del total de ingresos del Fevi y su detalle es:

2018 2017 ABSOLUTA RELATIVA

INTERESES CREDITOS DE CONSUMO 2.834.391 2.717.445 116.946 4,30%

INTERESES CREDITOS DE VIVIENDA 245.748 218.606 27.142 12,42%

TOTALES 3.080.139 2.936.051 144.088 4,91%

VARIACIÓNSALDO

• La variación en los ingresos por el servicio de crédito se generó por el aumento en el valor colocado en

cartera durante la vigencia del año 2018.

NOTA 16 – COSTOS FINANCIEROS

Representan el 24.42% del total de los ingresos del FEVI.

El detalle de los Costos por los depósitos de ahorros es el siguiente:

COSTO AHORROS 2018 2017 ABSOLUTA RELATIVA

CDATS 92.157 115.635 -23.478 -20,30%

AHORROS PROGRAMADO 18.847 15.170 3.676 24,23%

AHORROS VISTA 32.300 27.249 5.051 18,54%

AHORRO PERMANENTE 689.256 641.462 47.795 7,45%

TOTAL 832.560 799.516 33.044 4,13%

La variación se genera debido al crecimiento de los ahorros captados a nuestros asociados durante el año

2018.

57

Page 58: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

NOTA 17- GASTOS DE PERSONAL

Estos gastos representan el 29.39% del total de ingresos totales y el detalle es el siguiente:

GASTOS DE PERSONAL 2018 2017 ABSOLUTA RELATIVA

SALARIO INTEGRAL 111.718 109.649 2.068 1,89%

SUELDOS 387.184 339.466 47.718 14,06%

COMISIONES 87.490 82.072 5.418 6,60%

AUXILIO DE TRANSPORTE 11.544 9.195 2.349 25,55%

CESANTIAS 35.356 33.943 1.413 4,16%

INTERESES SOBRE LAS CESANTIAS 4.071 3.175 896 28,21%

PRIMA LEGAL 37.739 33.805 3.934 11,64%

VACACIONES 34.815 37.696 -2.882 -7,64%

PRIMAS EXTRALEGALES 29.634 25.629 4.004 15,62%

DOTACIONES 16.340 23.624 -7.284 -30,83%

INDEMNIZACIONES 4.998 - 4.998 100,00%

CAPACITACION AL PERSONAL 7.200 6.555 645 9,85%

APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL 159.465 117.927 41.537 35,22%

APORTES PARAFISCALES 68.337 49.115 19.222 39,14%

GASTOS MEDICOS Y DROGAS 294 - 294 100,00%

BENEFICIOS A EMPLEADOS 6.060 7.218 -1.158 -16,04%

TOTAL GASTOS DE PERSONAL 1.002.243 879.070 123.173 14,01%

Las variaciones corresponden al incremento de sueldos lo cual aplica directamente en el aumento del valor en

las prestaciones sociales, pagos de seguridad social y parafiscales.

58

Page 59: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

2018 2017 ABSOLUTA RELATIVA

HONORARIOS 33.802 47.787 -13.985 -29,27%

IMPUESTOS 78.374 75.841 2.533 3,34%

SEGUROS 56.244 53.535 2.710 5,06%

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 1.547 1.461 86 5,90%

ASEO 268 177 92 51,85%

CAFETERIA 1.654 3.444 -1.790 -51,98%

SERVICIOS PUBLICOS 8.618 7.720 898 11,64%

PORTES Y CABLES 1.858 1.491 368 24,65%

TRASPORTE FLETES Y ACARREOS 3.538 4.910 -1.371 -27,93%

PAPELERIA, UTILES 5.593 3.989 1.604 40,21%

FOTOCOPIAS 9.571 8.866 706 7,96%

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 7.716 7.276 440 6,05%

CONTRIBUCIONES Y AFILIACIONES 22.327 19.888 2.439 12,26%

GASTOS ASAMBLEA 68.784 64.896 3.888 5,99%

GASTOS JUNTA DIRECTIVA 3.112 3.213 -101 -3,13%

GASTOS COMITES 6.429 5.661 768 13,56%

GASTOS NOTARIALES Y LEGALES 7.494 5.652 1.842 32,59%

INFORMACION COMERCIAL 19.406 21.392 -1.987 -9,29%

GASTOS DE VIAJE 49.512 46.707 2.805 6,01%

SERVICIOS TEMPORALES 45 80 -35 -43,75%

ALMACENAMIENTO DE ARCHIVO 11.292 9.735 1.557 15,99%

AJUSTE MULTIPLOS DE MIL - (1) 1 -100,00%

ACTIVIDAD FIN DE AÑO 6.930 7.224 -294 -4,07%

DIGITALIZACION DE IMÁGENES 32.364 30.528 1.836 6,01%

MANTENIMIENTO SOFTWARE LINIX 25.307 22.641 2.666 11,77%

ADMINISTRACION PORTAL INTERNET 7.044 6.648 396 5,96%

ACTUALIZACION AVALUOS 1.005 744 261 35,08%

AULA VIRTUAL - 5.852 -5.852 -100,00%

OTROS GASTOS 6.209 2.217 3.993 180,13%

TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS 476.044 469.573 6.471 1,38%

GASTOS ADMINISTRATIVOS

NOTA 18 - GASTOS ADMINISTRATIVOS

Equivalen al 13.96% de los ingresos totales de la Entidad, y corresponden al pago y causación de provisiones

para los diferentes servicios prestados por parte de terceros al FEVI para el desarrollo normal de su objeto

social y administrativo. Al 31 de Diciembre de los años comparados su saldo fue:

59

Page 60: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

NOTA 19 – GASTOS DE PROGRAMAS DE INVERSIÓN SOCIAL

Equivalen al 17.86% del total de ingresos, y representan los diferentes gastos o provisiones realizadas con el

fin de brindar servicios sociales a los asociados, disminuye respecto al año 2017 en razón a la no ejecución de

algunos Programas para cumplir con exigencia de la Superintendencia de la Economía Solidaria respecto al

Indicador de Solidez y su saldo está conformado así:

2018 2017 ABSOLUTA RELATIVA

AUXILIOS EDUCATIVOS 213.357 164.006 49.351 30,09%

OBSEQUIOS ASOCIADOS 208.163 217.592 -9.429 -4,33%

INCENTIVO AL CREDITO 8.724 46.592 -37.868 -81,28%

INCENTIVO AL AHORRO 26.837 46.340 -19.503 -42,09%

ACTIVIDADES DE INTEGRACION 64.800 19.750 45.050 228,10%

DIPLOMADOS - 25.868 -25.868 -100,00%

AUXILO ACTIVIDADES DE SALUD 1.200 11.132 -9.932 -89,22%

ACTIVIDAD DEPORTIVA 1.110 2.157 -1.047 -48,54%

PROGRAMA FEVIAHORRITOS - 5.889 -5.889 -100,00%

INCENTIVO A LA FIDELIDAD 35.475 36.512 -1.037 -2,84%

PROVISION MENSAJES DE TEXTO - 6.000 -6.000 -100,00%

AMORTIZACION LICENCIAS 30.785 44.809 -14.024 -31,30%

ACTIVIDADES CULTURALES 12.500 6.792 5.708 84,04%

PROYECTO TARJETA - 40.000 -40.000 -100,00%

CIFIN CLEAR SCORE - 4.200 -4.200 -100,00%

CELEBRACION 40 AÑOS 6.000 23.400 -17.400 -74,36%

SUBTOTAL GASTOS DE INVERSION SOCIAL 608.952 701.039 -92.087 -13,14%

TOTAL GASTOS GENERALES 1.084.996 1.170.612 -85.616

VARIACIÓN

-7,31%

SALDO

Los Gastos Generales que corresponden a los gastos administrativos y los gastos de inversión social equivalen

al 34.52% de los egresos totales.

60

Page 61: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

NOTA 20 - INGRESOS NO OPERACIONALES

Constituyen el 10.14 % de total de ingresos y el detalle es el siguiente:

2018 2017 ABSOLUTA RELATIVA

POR RENDIMIENTOS 779 833 -54 -6,49%

COMISIONES Y HONORARIOS 243.863 247.494 -3.631 -1,47%

INTERESES DE INVERSIONES 50.863 43.132 7.730 17,92%

RECUPERACIONES 34.105 21.794 12.311 56,49%

TOTAL INGRESOS NO PERACIONALES 329.609 313.253 16.356 5,22%

VARIACIÓNSALDOINGRESOS NO OPERACIONALES

NOTA 21 - GASTOS NO OPERACIONALES

Representan el 1.64% de los ingresos. El detalle de los Gastos no Operacionales es el siguiente:

La disminución en los intereses de obligaciones financieras se generó por la no utilización de cupos de crédito.

2018 2017 ABSOLUTA RELATIVA

GASTOS BANCARIOS 495 769 -274 -36%

COMISIONES BANCARIAS 1.200 1.307 -107 -8%

INTERESES OBLIGACIONES FINANCIERAS 2.563 66.580 -64.017 -96%

GRAVAMENES 51.754 43.181 8.573 20%

TOTAL GASTOS NO OPERACIONALES 56.012 111.838 -64.291 -57%

VARIACIÓNSALDOGASTOS NO OPERACIONALES

NOTA 22 - TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS

Se consideran partes relacionadas en el Fondo los integrantes de la Junta Directiva, Comité de Control Social y

la Gerencia y Subgerencia. Las operaciones con estas partes relacionadas son las siguientes:

MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA 331.485 379.771 481.300 479.080

MIEMBROS COMITÉ DE CONTROL SOCIAL 182.109 112.947 144.777 160.611

GERENCIA Y SUBGERENCIA FEVI 156.298 164.098 108.877 171.390

TOTALES 669.892 656.815 734.954 811.081

AHORROS Y

APORTES 2018

CARTERA DE

CRÉDITOS 2018

AHORROS Y

APORTES 2017

CARTERA DE

CRÉDITOS 2017RESUMEN SALDOS

Los saldos corresponden a Directivos electos en el año 2018. Todas las operaciones de crédito y de ahorro

fueron otorgadas de acuerdo a lo establecido en los Reglamentos del Fondo.

61

Page 62: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

NOTA 23 – NIIF

El FONDO DE EMPLEADOS AVVILLAS FEVI presentó dentro de los plazos establecidos por la

Superintendencia de la Economía Solidaria el ESFA, acorde con lo regulado por el Gobierno Nacional en la Ley

1314 de 2009 y en el Decreto 3022 de 2013 respecto a la implementación de las NORMAS INTERNACIONALES

DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF.

NOTA 24 - REVELACIÓN DE RIESGOS

El FONDO DE EMPLEADOS AVVILLAS FEVI ha realizado evaluaciones a los riesgos Asociados con el objeto

social, bajo los criterios aplicables a las organizaciones solidarias y en relación con los riesgos crediticios,

operativos y jurídicos. Para ello se utilizaron factores determinantes tales como el cumplimiento y mantenimiento

del límite máximo a los cupos individuales de crédito y la concentración de operaciones, límite de inversiones,

estructura y evaluación permanente de los riesgos de liquidez, riesgos de mercado, tasas de colocación de

créditos y cambios en materia impositiva y legislativa.

Por lo que se ha verificado el cumplimiento de las políticas concernientes al riesgo financiero, jurídico, político y

del mercado, tanto en el cumplimiento de los lineamientos propios del FONDO DE EMPLEADOS AVVILLAS

FEVI, como la concordancia de los mismos con la Ley y las Entidades de Control.

NOTA 25 - CONTROLES DE LEY

Capital Social: A diciembre 31 de 2018 ningún asociado persona natural posee aportes ni ahorros superiores al

10% del total de los aportes sociales del FONDO DE EMPLEADOS AV VILLAS FEVI. Así mismo ningún

Asociado tiene operaciones activas de crédito con garantía de su patrimonio que excedan del 10% del

patrimonio técnico del FONDO DE EMPLEADOS AVVILLAS FEVI o del 15% con garantías admisibles.

nuestra base social no cuenta con personas jurídicas vinculadas como asociados.

NOTA 26 - GOBIERNO CORPORATIVO.

La Junta Directiva y la Gerencia, están al tanto de la responsabilidad en el manejo de los riesgos y se encuentran

debidamente enterados de los procesos y estructuras de los negocios, han brindado el apoyo necesario y el

seguimiento debido a los riesgos propios de la actividad del FONDO DE EMPLEADOS AV VILLAS FEVI, para lo

cual han fijado políticas y perfiles de riesgos. creando límites en las operaciones efectuadas por la Gerencia y por

los Comités existentes. La política de gestión de riesgos ha sido impartida desde la Junta Directiva cumpliendo

con la Ley y las normas respectivas, creadas por los entes de vigilancia y control. Adicionalmente La Junta

Directiva y la Gerencia han sido informadas acerca de las condiciones y exposiciones del riesgo de la Entidad a

través de informes que revelan la exposición a estos riesgos y el cumplimiento de las políticas y procedimientos

fijados por los entes de control.

Adicionalmente la Revisoría Fiscal está al tanto de las operaciones de la Entidad y ha realizado las verificaciones

y recomendaciones respecto a la relación de cumplimiento de límites, cierre de operaciones, relación entre las

condiciones del mercado y demás operaciones efectuadas por el FONDO DE EMPLEADOS AV VILLAS FEVI.

62

Page 63: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

NOTA 27 - NORMAS LEGALES

Durante el ejercicio de 2018 se han cumplido con todos los controles de Ley exigidos por la Superintendencia de

Economía Solidaria. con lo establecido en el capítulo 14 de la Circular Contable y Financiera y el FONDO DE

EMPLEADOS AV VILLAS FEVI no se encuentra en planes de ajuste ni adecuación a disposiciones legales,

excepto Plan de Acción Decreto 344 de 2017.

Este decreto fue emanado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, obliga a los Fondos de Empleados a

implementar las normas sobre niveles adecuados del Indicador de Solidez que es el resultado de dividir el

Patrimonio Técnico por el valor de los Activos ponderados por el nivel de Riesgo Crediticio y que se expresa en

términos porcentuales. En cumplimiento de dichas normas el FEVI preparó un Plan de Acción para que durante el

período de transición se cumpla con el porcentaje exigido para los Fondos de Empleados que es del 9% así:

4,03% 9,63% 7,89%

Saldo Diciembre

2017

Saldo Diciembre

2018

Proyección

Diciembre 2018

PATRIMONIO TECNICO 553.219.610 1.225.168.642 1.248.539.889

VALOR ACTIVOS PONDERADOS 13.735.145.522 12.717.725.649 15.828.198.073

INDICADOR DE SOLIDEZ

NOTA 28 - TECNOLOGÍA

El Fondo de Empleados AV Villas FEVI renovó y cuenta con la infraestructura tecnológica adecuada que

permite brindar la información requerida en todo tipo de operaciones que realiza. Además ha dado cumplimiento

a lo ordenado en la Ley 603/2000 sobre la propiedad intelectual y derechos de autor sobre el software que

maneja.

La certificación a los estados financieros con corte al 31 de diciembre de 2018 y las notas hacen parte integral de

los mismos

María Clemencia Torres Atuesta

Gerente

Rafael Manosalva Corredor

Contador

TP.32939-T

Heliana Rodríguez Juez

Revisor Fiscal

TP, 80427-T

Designado por Revisar Auditores Ltda.

(Ver Dictamen Adjunto)

63

Page 64: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

64

Page 65: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICRIESGO FORMULA

FONDO DE LIQUIDEZDisponible e inversiones destinadas a este fondo /

Total DepositosMENOS DEL 2% ENTRE 2% Y 3% MAYORES A 3% 3,53% 3,53% 3,61% 2,65% 3,99% 3,96% 3,95% 4,00% 4,02% 3,95% 3,56% 3,57%

NIVEL DE DISPONIBLE E INVERSIONES Disponible + Inversiones / Total Activos MENOS DEL 5% ENTRE 5.1% Y 10%ENTRE 10.1% Y

100%7,37% 7,77% 7,22% 5,62% 6,08% 10,60% 10,40% 10,75% 8,55% 8,50% 9,71% 11,17%

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICRIESGO FORMULA

CARTERA DE CREDITO VENCIDA Total Cartera Vencida / Cartera Bruta MAS DEL 5.1% ENTRE 3.1% Y 5%MENOR E IGUAL A

3%2,34% 2,38% 2,22% 2,21% 2,14% 2,17% 2,43% 2,34% 2,67% 2,56% 2,63% 2,61%

COBERTURA PROVISION INDIVIDUAL Total Provision Individual / Total Cartera VencidaMENOS E IGUAL

A 20%ENTRE 20.1% Y 30%

ENTRE 30,1% Y

100%64,80% 67,19% 72,00% 71,56% 73,40% 78,28% 70,41% 72,27% 63,45% 66,95% 66,60% 71,29%

COBERTURA PROVISION GENERAL Total Provisión General / Total Cartera MENOS DE 0.5% ENTRE 0.5% Y 0,75% MAS DEL 0,75% 1,03% 1,03% 1,03% 1,03% 1,03% 1,03% 1,03% 1,03% 1,03% 1,03% 1,03% 1,03%

CARTERA POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOSCartera Vencida mayor a 91 dias / Cartera Bruta de

B´s y S´s

ENTRE 12.1% Y

100%ENTRE 10.1% Y 12% ENTRE 0 Y 10% 1,83% 1,96% 1,98% 1,94% 1,82% 1,99% 2,04% 2,07% 2,13% 2,23% 4,39% 2,31%

COBERTURADE INVERSIÓN DE AHORROS Cartera Bruta / DepositosENTRE 0 Y

MENOR A 1

ENTRE 1 Y MENOR A

1,2

IGUAL O MAYOR A

1,21,27 1,27 1,29 1,31 1,32 1,24 1,25 1,25 1,28 1,28 1,27 1,25

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICRIESGO FORMULA

DISMINUCION PATRIMONIAL Patrimonio / Capital SocialMENOR O IGUAL

A 0,5

ENTRE 0,5 Y MENOR A

1MAYOR E IGUAL A 1 1,10 1,10 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11 1,11

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIOExcendetes / Promedio Patrimonio Ultimos 2

Periodos

MENOR AL IPC *

80%

IGUAL AL IPC * 80%

Y MENOR AL IPC

IGUAL O MAYOR AL

IPC0,01% 0,38% 0,82% 1,21% 1,63% 1,75% 2,12% 3,21% 3,56% 5,16% 4,40% 4,49%

RENTABILIDAD DEL CAPITAL SOCIALExcedentes / Promedio Capital Social Ultimos 2

Periodos

MENOR AL IPC *

80%

IGUAL AL IPC * 80%

Y MENOR AL IPC

IGUAL O MAYOR AL

IPC0,01% 0,42% 0,92% 1,35% 1,82% 1,94% 2,35% 3,56% 3,95% 5,71% 4,87% 4,97%

RENTABILIDAD DE ACTIVOS Excedentes / Promedio Activos Ultimos 2 Periodos

MENOR A

PROMEDIO

HISTORICO *

90%

MAYOR A PROMEDIO

HISTORICO * 90% Y

MENOR A PROMEDIO

HISTORICO 1,1

MAYOR O IGUAL A

PROMEDIO

HISTORICO * 1,1

0,00% 0,08% 0,17% 0,25% 0,34% 0,37% 0,45% 0,68% 0,76% 1,10% 0,94% 0,97%

RENTABILIDAD DE CREDITOS Ingresos Generados por Cartera Credito / CarteraMAYOR A TASA

DE USURA

ENTRE LA TASA DE

USURA * 80% Y

TASA DE USURA

IGUAL O MENOR A

TASA DE USURA *

80%

1,16% 2,31% 3,40% 4,45% 5,58% 7,08% 8,15% 9,39% 10,30% 11,39% 12,54% 13,90%

RENTABILIDAD AHORROS Costo Servicio Credito / DepositosMAYOR A DTF

*1,5

ENTRE DTF Y DTF

*1,5

MENOR O IGUAL A

DTF0,37% 0,71% 1,09% 1,44% 1,82% 2,16% 2,52% 2,90% 3,26% 3,59% 3,92% 4,29%

ACTIVO PRODUCTIVO(Total Activo - Disponible - Disponible - Otros

Activos) / Total ActivosMENOS DEL 70% ENTRE 70% Y 80%

MAYOR E IGUAL A

80%95,42% 94,94% 95,55% 95,85% 96,30% 92,56% 94,79% 94,56% 95,68% 95,67% 94,48% 96,00%

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICRIESGO FORMULA

EFICIENCIA OPERACIONAL Gastos de Administración / Ingresos OperacionalesMAYOR A

PROMEDIO

HISTORICO * 1,1

MENOR O IGUAL A

PROMEDIO

HISTORICO *1,1 Y

PROMEDIO

HISTORICO * 0,9

MENOR A

PROMEDIO

HISTORICO * 0,9

73,41% 71,25% 69,16% 68,58% 67,92% 68,42% 67,95% 65,85% 65,96% 63,53% 65,86% 66,27%

MARGEN OPERACIONAL Excedente Operacional / Ingresos OperacionalesMENOR A

PROMEDIO

HISTORICO * 0,9

MENOR O IGUAL A

PROMEDIO

HISTORICO *1,1 Y

PROMEDIO

HISTORICO * 0,9

MAYOR A

PROMEDIO

HISTORICO * 1,1

0,25% 3,62% 5,36% 6,01% 6,47% 5,79% 6,10% 8,10% 8,02% 10,56% 8,32% 7,81%

MARGEN OPERACIÓN CREDITO(Ingreso Servicio de Credito - Costo Operación

Credito) / Ingresos Servicio de CreditoMENOS DEL 10% ENTRE 10.1% Y 20% MAS DEL 20% 74,64% 75,69% 75,14% 75,33% 75,35% 75,40% 75,23% 75,20% 75,24% 75,31% 75,34% 75,33%

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICRIESGO FORMULA

CARTERA VS ACTIVOS Cartera / ActivosMENOR A

PROMEDIO

HISTORICO * 0,9

MENOR O IGUAL A

PROMEDIO

HISTORICO *1,1 Y

PROMEDIO

HISTORICO * 0,9

MAYOR A

PROMEDIO

HISTORICO * 1,1

91,69% 91,23% 91,84% 93,44% 93,05% 88,42% 88,72% 88,36% 90,39% 90,26% 89,37% 88,19%

ENDEUDAMIENTO SIN AHORRO PERMANENTETotal Pasivo - (Fondos Sociales - Deposito) / Total

Activo

ENTRE 50,1% Y

100%

ENTRE EL 30,1%Y EL

50%

IGUAL O MENOR A

30%1,08% 1,14% 2,13% 1,58% 2,30% 1,53% 1,70% 1,63% 2,16% 2,01% 2,06% 1,27%

DEPOSITOS VS ACTIVOS Depositos / Total Activos MENOS DEL 45% ENTRE 45% Y 55% MAS DEL 55% 71,95% 72,02% 71,10% 71,28% 70,39% 71,41% 70,99% 70,95% 70,76% 70,66% 70,48% 70,53%

CREDITO EXTERNO VS ACTIVOS Credito Externo / Activo Total MAS DEL 20% ENTRE 10.1% Y 20% MENOS DE 10% 0,00% 0,00% 0,75% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

APORTES SOCIALES VS ACTIVOS Aporte Social / Activo TotalENTRE 24% Y

100%ENTRE 20% Y 24% ENTRE 20% Y 0 18,04% 18,48% 18,66% 18,88% 18,80% 18,96% 19,08% 19,14% 19,15% 19,22% 19,37% 19,47%

CAPITAL INSTITUCIONAL VS ACTIVOS (Total Patrimonio - Capital Social) / Activo Total MENOS DEL 5% ENTRE 5.1% Y 10%ENTRE 10% Y

100%1,82% 1,89% 2,30% 2,37% 2,44% 2,48% 2,54% 2,78% 2,85% 3,17% 3,00% 3,02%

FONDO DE EMPLEADOS AVVILLAS – FEVI

INDICADORES FINANCIEROS 2018

UMBRALES DE RIESGO

Riesgo de LiquidezUMBRALES DE RIESGO

Riesgo de CarteraUMBRALES DE RIESGO

Riesgo de FinancieroUMBRALES DE RIESGO

Riesgo de OperacionalUMBRALES DE RIESGO

Riesgo de Estructura

65

Page 66: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

DICTAMEN REVISORIA FISCAL

66

Page 67: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

67

Page 68: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

68

Page 69: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

69

Page 70: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

70

Page 71: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

71

Page 72: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

72

Page 73: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

73

Page 74: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

En cumplimiento a lo contemplado en el Decreto 1481 de 1989, Ley 454 de 1998, Circular Externa 007 de

1999, Circular Contable, Financiera y Jurídica de 2008 y demás normas concordante de la Superintendencia de

Economía Solidaria es el órgano de vigilancia social del Fondo, elegido por la Asamblea y es responsable de

velar por el cumplimiento de los objetivos sociales del mismo, consignados en el Ley, los estatutos y las

políticas del FEVI.

El Comité de Control Social elegido para el período de marzo de 2018 a febrero de 2020 presenta a

continuación a la Honorable Asamblea el informe sobre la gestión realizada en el área social por el FEVI y

sobre el cual el Comité realizó el seguimiento debido, acorde a su alcance y a la vez transmite a la misma su

concepto sobre el balance social frente a la planeación estratégica del mismo y su marco filosófico.

En el período de marzo de 2018 a febrero de 2019 los miembros de Comité de Control Social desarrollaron su

gestión haciendo seguimiento a cada uno de los siguientes aspectos:

• Se conocieron las decisiones tomadas por la Junta directiva a través de la lectura de sus Actas 326 a la

442 correspondiente a las reuniones celebradas entre el mes de febrero de 2018 y febrero de 2019, 14 en

total.

• En relación con el seguimiento a la realización de los proyectos sociales el Comité hizo lo pertinente,

siendo conocedor que, a raíz de la expedición del Decreto 344 en marzo de 2017 y posterior

reglamentación del mismo mediante Circular 11 de la Superintendencia de Economía Solidaria, se

implementó un plan de acción por parte de la Administración para obtener el indicador de solidez

requerido por dicha norma. Dentro de esas medidas una de ellas fue la de que algunos de los proyectos

sociales no se realizaran en este período, sino que gradualmente dentro del tiempo exigido por la norma

este valor contribuyera al fortalecimiento de dicho indicador.

• Se dio continuidad a la obra social del entorno de las Regionales Suroccidente, Norte y Bogotá, donde se

incentiva a los asociados de cada ciudad a participar de una actividad con ayudas voluntarias, dirigido a

la tercera edad.

El presupuesto asignado es de un (1) SMMLV con cargo al Fondo de Solidaridad, el cual se entrega en

especie conforme a la necesidad con mayor prioridad de atención. Las obras Sociales son:

✓ HERMANAS DE LOS POBRES (Bogotá)

✓ FUNDACIÓN GERIÁTRICO SAN CARLOS (Ubaté)

✓ FUNDACIÓN UNA MANO AMIGA (Cartagena)

✓ HOGAR SANTA TERESA DE CALCUTA (Cali)

• Como Comité de Control Social se participó en la validación y ejecución de asignación de Premios de

Fidelidad, concurso que se realizó el 28 de marzo, 28 de junio, 28 de septiembre y el 27 de diciembre de

2018, resultados que fueron enviados a los ganadores y publicados a todos los asociados, evidenciando

que se asignara acorde con el reglamento.

• Se participó en representación del Comité de Control Social en la validación de asignación de auxilios

educativos corroborando que se ajustara a los lineamientos del reglamento establecido en el FEVI.

Otorgando $181´400.000, entre 371 auxilios para asociados y 798 correspondiente a Feviahorritos, para

un total de 1.169 auxilios.

74

Page 75: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

Se tuvo conocimiento por parte del Comité del otorgamiento de los siguientes Auxilios adicionales:

✓ Auxilios de Solidaridad por par valor de $53´058.758 a 36 asociados, en donde la causa de mayor

repetición es de tratamientos médicos que no les cubre la EPS, seguido del fallecimiento de familiares

para los cuales no se tenía contratado un servicio exequial.

✓ Auxilios de fallecimiento por 1 Feviahorritos y 1 asociado por valor de $20´601.000.

✓ Auxilio de Salud para 262 asociados y Feviahorritos por $8´474.350, que participaron en la jornada de

salud organizada por la entidad patronal.

✓ Beneficio por ahorro programados de vacaciones a 96 Asociados para el ahorro programado por valor de

$2´336.530.

✓ Beneficio por ahorro programados de vivienda para 14 asociados por valor de $12´890.493.

• Se conoció de las Actividades de Integración y celebración 40 años FEVI en las ciudades principales y

monoplazas del país, donde asistieron 1.333 asociados, 1.135 Feviahorritos y 501 invitados

• El Comité recibió con la Junta Directiva capacitación en el Sistema Integral de Administración de Riesgos

SIAR, la cual es una guía de referencia que permite la implementación organizada de los riesgos como:

Lavado de activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), riesgo operativo (SARO), riesgo de crédito

(SARC) y riesgo de liquidez (SARL).

• Se tuvo conocimiento y seguimiento de los reclamos presentado mes a mes por los asociados y la

solución dada a los mismos, así como también tres (3) derechos de petición recibido por asociados,

donde solicitan explicación de la aplicación de la liquidación del Fondo y por qué no es considerado para

el Auxilio del Ahorro Programado de Vivienda.

• Se tuvo conocimiento del Decreto 962 de junio 5 de 2017 relacionado con Buen Gobierno y con base en

él acerca de la necesidad de efectuar ajustes a los estatutos en la próxima Asamblea.

• El Comité verificó el registro de asociados hábiles y no hábiles para participar en la Asamblea XL.

• El Comité de Control Social Verificó que el proceso de elección de delegados para la XL ASAMBLEA

GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS, se hiciera acorde con lo reglamentado.

• El Comité participará previo a la Asamblea en la validación de cumplimiento de requisitos para postulados

a Junta Directiva

Se firma a los treinta (30) días, del mes de enero de 2019

SAÚL VARGAS ROBLES ROSA MARCELA RUBIO POVEDA

Presidente Secretario

75

Page 76: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

76

Page 77: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

El Comité Interno de Administración de Riesgo de Liquidez del Fondo de Empleados AVVillas, Fevi, informa lagestión realizada en el periodo marzo 2018 – a la fecha, acorde con lo dispuesto por el Decreto 790 del 31 demarzo de 2003 y Circular Básica Contable y Carta Circular 003 de febrero de 2013, y demás normascomplementarias:

• Se conocieron y analizaron los Estados Financieros del año 2018, así como los Indicadores Financieros,

verificando su naturaleza, el cumplimiento de las obligaciones del Fevi y la exposición al riesgo de

liquidez con el objeto de protegerse de eventuales cambios que ocasionen trastornos financieros.

• Se validó que la liquidez del Fevi le permitiera cumplir con las exigencias y obligaciones de ahorro y

crédito con asociados y proveedores, realizando operaciones financieras viables.

• Se conceptuó sobre aspectos solicitados por la Junta, tales como requerimientos relacionados con tasas,

aumento de tasas de la línea de crédito de vehículo por ser una línea de alto riesgo y compra de cartera

dado que el riesgo que se asume es mayor por cuanto se está trayendo cartera que incluso esta vencida

en el sector financiero.

• Se evaluó el reporte de liquidez requerido por la Superintendencia de Economía Solidaria en cada

periodo, ajustándose a lo debido.

• Se verificó el cumplimiento relacionado con inversiones obligatorias.

• Se recomienda estar permanentemente monitoreando la cartera vencida y se recomienda hacer análisis

sobre la viabilidad de vender la cartera vencida.

• Se continuó asesorando al Fondo en el análisis, desarrollo e implementación las Circulares expedidas

por la Superintendencia de Economía Solidaria durante el 2018 (última diciembre 12 de 2018),

relacionada con SARLAFT – Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación

del Terrorismo, el cual quedó implementado desde el mes de septiembre de 2018. Con la última circular

de diciembre se continuará asesorando para cumplir con esta norma en el transcurso del año 2019.

• Valor en Riesgo (VAR). Es un método utilizado para medir la perdida que se podría sufrir en condiciones

normales de mercado en las inversiones. El Comité evaluó en condiciones normales del mercado las

posibles pérdidas que Fevi podría incurrir en sus inversiones, concluyendo que como no hay

materialización en las inversiones de Fevi, la probabilidad en que ocurra una perdida es baja.

• Se hace seguimiento al Decreto 344 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con el objeto de

promover y fortalecer la solidez del sector de los Fondos de Empleados, estableciendo mecanismos

prudenciales para la prestación de servicio de ahorro y crédito. Conforme al plan de acción enviado a la

Superintendencia de Economía Solidaria se realizó permanente monitoreo para el debido cumplimiento

de la norma cerrando para el mes de diciembre en un cumplimiento del indicador de solidez de 9.63%.

• Se analizó y se solicitó asesoría para la actualización del Reglamento del Comité Interno de

Administración del Riesgo de Liquidez con el propósito de cumplir con las nuevas disposiciones de la

norma.

Bogotá, enero 18 de 2019

CARLOS ALBERTO VÉLEZ MORENO

Presidente

77

Page 78: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

78

Page 79: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

Dando cumplimiento a la Circular Básica Contable y Financiera N° 004 de agosto 29 de 2008, Circular Externa

003 de febrero 13 de 2013, emitidas por la Superintendencia de Economía Solidaria, y demás normas vigentes

relacionadas, el Comité de Evaluación de Cartera debe estar integrado por Directivos, funcionarios o Asociados

con conocimientos técnicos en la materia y es nombrado por la Junta Directiva.

En primer lugar y acorde a la norma el Comité en cada una de sus reuniones evalúa la cartera de crédito del

Fevi, con base en criterios de Capacidad de Pago, Solvencia, garantías, Servicio de la Deuda; Consulta a

Centrales de Riesgo, Actualización de Avalúos, Calificación y Constitución de Provisiones acorde a la norma,

Validación de cumplimiento a Reglamento de Cobranza y Reglamento de Crédito y asesora sobre la aplicación

de medidas que permitan el conocimiento pleno del deudor actual y potencial, condiciones financieras del

crédito y las externalidades a las que puede estar expuesto, para así identificar el riesgo de los créditos que

pueden desmejorar por el cambio en las condiciones iniciales presentadas al momento del otorgamiento y

poder determinar la suficiencia en el nivel de cubrimiento de las provisiones

Para la gestión anterior analizan los siguientes informes:

✓ Cartera Total

✓ Cartera Vencida

✓ Cartera Retirados

✓ Créditos cuya sumatoria total a una misma persona exceda los 50 smmlv

✓ Cuentas por Cobrar

En estos se analiza la evolución del crecimiento de la cartera vigente e indicadores de mora; con

crecimiento, sin crecimiento de la cartera total, , porcentaje de retirados y formas de pago, entre otros.

✓ Sectorización

Se analiza la concentración de crédito por rango salarial al momento del otorgamiento de los créditos y

garantía de los mismos, al igual que el número de obligaciones y deudores solidarios.

✓ Tarjetas de crédito creadas en el FEVI

Se analiza la evolución de esta línea

Adicional a lo anterior, este Comité participa de manera permanente asesorando a la Junta y a la Gerencia

entre otros temas adicionales requeridos en materia de cartera con enfoque de prevención de riesgo como

fueron en el presente año:

• Modificación y profundización de informes, construcción de históricos sobre la cartera del FEVI para

realizar análisis más detallados

• Propuesta de incremento de tasa a los créditos que recogen saldos de las tarjetas de crédito marca

compartida FEVI, cuando por mora u otro sean canceladas por ser créditos constituidos por incumpliendo

de los asociados frente a los reglamentos.

• Propuesta sobre validación de pólizas de vehículo de créditos en mora, para evaluar la posibilidad de no

seguir generando cuentas por pagar por este concepto y sus respectivas provisiones.

• Análisis del porcentaje de provisiones para cartera morosa, que se encuentre en la categoría D,

específicamente para la línea de vehículo ya que lo normado es el 20% y se considera bajo debido a la

rápida depreciación de la garantía de estos créditos, este se está evaluando mediante el análisis de

perdida esperada y cosechas

79

Page 80: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

• Se asesoro en el ajuste del Reglamento de Cobranza y Fondo de Garantías, los cuales se están

consolidando

• Concepto sobre propuesta de AFIANZAFONDOS S.A.S; que es la unidad de servicio de la

Organización Corporativa ANALFE que mediante la figura de fianza, respalda y garantiza el cumplimiento

de las obligaciones crediticias derivadas de los créditos de consumo (con libranza y/o sin libranza)

otorgados a los asociados de los Fondos de Empleados, la cual el Comité no recomienda por tema de

costos y proponen que se dé utilización al Fondo de Garantías Interno.

• Concepto sobre cambio de la Casa de Cobranza y metodología de seguimiento por parte del Subgerente

y la Analista Contable y de Cartera, la cual fue aceptada, iniciando en el mes de diciembre de 2018 y a la

fecha se han entregado 270 obligaciones en 165 deudores a la nueva firma Cobro Activo.

Sonia Mariana Mantilla María Clemencia Torres Atuesta

Presidente Secretario

Comité Técnico de Cartera Comité Técnico de Cartera

80

Page 81: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

81

Page 82: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

El Comité de Apelaciones del Fondo de Empleados AV Villas, Fevi elegido para el periodo de marzo de 2018 a

febrero de 2019 por la Asamblea XXXIX realizada en el año 2018 acorde con el artículo 30 del Estatuto

vigente, encargado de resolver los recursos de apelación que interpongan los Asociados que hayan sido objeto

de sanciones tales como la suspensión total de derechos o exclusión.

En relación con el alcance mencionado, el Comité informa a los Honorables Miembros de esta Asamblea

General de Delegados XL, que durante el periodo para el cual fue elegido, no fue requerido por ningún

Asociado para ejercer su función.

Bogotá, 4 de febrero de 2018

MYRIAM VICTORIA TORRES SARAY NATALIA ÁNGEL GIRALDO FERNANDO LUIS OCAMPO

82

Page 83: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

83

Page 84: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

En desarrollo de la designación hecha por la Junta Directiva del Fevi y aceptada por los miembros del Comité

de Crédito y con el propósito de dar curso oportuno y debido a las solicitudes de crédito de los asociados,

acorde con atribuciones establecidas en el Reglamento de Crédito vigente y normas concordantes, éste

Comité realizó las siguientes actividades durante el periodo en mención:

1. Reuniones Comité de Crédito

Se desarrollaron 52 reuniones durante el presente año los lunes de cada semana o martes cuando el

lunes fue festivo.

2. Créditos Analizados y tramitados por el Comité:

Se tramitó la aprobación de 5.338 solicitudes recibidas que daban cumplimiento a las normas y

reglamentos contemplados por el Fevi.

Se negaron 84 solicitudes por no cumplir en su totalidad el reglamento y normas vigentes, donde la

mayor causa de negación se centró en el endeudamiento global

ATRIBUCIÓN APROBADO VALOR APROBADO NEGADO VALOR NEGADO

GERENCIA              3.879 $ 7.058.092.364 1 $ 900.000

COMITÉ 1.455 $ 15.076.658.705 83 $ 1.037.390.422

JUNTA DIRECTIVA 4 $ 32.108.000

3. El Comité tuvo conocimiento de forma permanente por parte de la Gerencia acerca de las normas

expedidas por la Superintendencia de Economía Solidaria, tendientes a prevención de riesgo SARC,

Decreto 344 de 2017 de Min hacienda y Circular 11 de la Superintendencia de Economía Solidaria,

relacionados éstos últimos con límites al cupo de endeudamiento, a fin de ser tenidas en cuenta al

momento de la realización de las reuniones de Comités y aprobación o negación de los mismos.

4. El Comité tuvo conocimiento acerca de los 4.283 créditos aprobados por Gerencia durante el año por

un valor total de $6.331.480

5. El Comité tuvo conocimiento e hizo recomendaciones sobre ajustes relacionados con el Reglamento

de Crédito, buscando tener en cuenta los lineamientos pertinentes para prevención de riesgo.

Este Comité estuvo integrado durante el 2018 por las siguientes personas: Sandra Virginia Giraldo, Luz Elena

Rojas Díaz, Miguel Andrés Guzmán Ceballos, Martha Patricia Corredor Duque, Wilton Alexander Beltrán

Urbina, Juan Guevara Chacón

Bogotá, febrero 4 de 2019

LUZ ELENA ROJAS DIAZ LUZ ELENA VARGAS LUNA

84

Page 85: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

85

Page 86: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

Como órgano consultivo de asesoría y apoyo a la Administración del Fondo de Empleados AV Villas – FEVI en

concordancia con el mandato recibido de la Junta Directiva, presentamos informe de la gestión adelantada

sobre el funcionamiento del Sistema de Control Interno para el periodo citado, basados en la información

presentada por la administración en las sesiones adelantadas por el Comité de Auditoría:

A las sesiones del Comité asistieron por la Junta Directiva un miembro de Comité; por la administración la

Gerente del Fondo, el Auditor Interno y el Oficial de Cumplimiento y Prevención de Riesgo Integral del Fevi.

Principales temas tratados

En cada de las reuniones citadas por el Comité de Auditoría se presentaron los informes de Revisoría Fiscal y

el Auditor Interno presentó los informes de las auditorías realizadas a Procesos de Ahorro, Asociados, Aportes,

Arqueo de Garantías, Proceso Comercial, Sistema de Gestión de Calidad, Liquidación de Comisiones

Asesores Comerciales y Proceso de Beneficios, en los cuales no se presentó ningún hallazgo relevante, las

actividades más significativas realizadas por este Comité se exponen a continuación.

✓ Se realizó revisión y seguimiento de los informes presentados por Revisoría Fiscal, así como la atención

de las recomendaciones por ella dadas.

✓ Se informó y presentó el requerimiento recibido por parte de la Superintendencia de Economía Solidaria

en el mes de mayo de 2018, denominado Evaluación Financiera diciembre 2017, el cual trata temas

Fondo de Liquidez, Cartera de Créditos, Cuentas por Pagar, Fondos Sociales y mutuales, y los

Indicadores Financieros Integrales del Fevi. Así mismo se desarrolló y envió la respuesta radicada de la

misma, encontrándola acorde y sin aspectos que se consideraran de alarma.

✓ En cada una de las sesiones del Comité de Auditoría se revisó el consolidado de los Indicadores

Financieros Integrales y el Indicador de Solidez, observando que se viene haciendo monitoreo continuo

por parte de Junta Directiva, Comité de Control Social y de Riesgo de Liquidez, avanzando sobre el plan

de acción comprometido con la Superintendencia sobre el de Solidez y obteniendo mejoras en los demás

indicadores.

✓ Durante cada una de las reuniones el Comité realizó seguimiento de los Avances de SARLAFT

presentados por el Oficial de cumplimiento y Prevención Integral, así como a sus informes,

encontrándolos de conformidad con lo debido.

El Comité dio recomendaciones que permitieron fortalecer el proceso de Auditoria Interna, así como los

informes pertinentes.

En conclusión, el Comité considera que el FEVI promovió el mejoramiento de su Sistema de Control Interno de

forma razonable durante el año 2018

CARLOS HEYMER CALDERÓN CASTAÑO

Presidente Comité Auditoria.

86

Page 87: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

87

Page 88: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

El Comité de Tecnología del Fondo de Empleados AV Villas, creado a partir de la necesidad de tener aliados

estratégicos con experiencia, para tener su acompañamiento, asesoría, optimización en el manejo de las

herramientas que ofrece el Banco al Fevi y de los recursos adquiridos por el Fevi, entre otros, informa a

continuación a la honorable Asamblea, la gestión realizada en el año 2018.

PROYECTOS:

Conoció, analizó y dio su concepto favorable para el desarrollo de los siguientes: proyectos que se

desarrollaran durante el 2019.

- Optimización de Crédito.

Con la implementación de SCORE, WORFLOW, LINCEN, LINPAG y LINNOT, este proyecto se pondrá

en marcha para lograr optimizar en el trámite y gestión de créditos para nuestros Asociados.

- PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias).

Inicia con la compra del licenciamiento de PQRS y el soporte de software LINIX, facilitando el control y

seguimiento de PQRS, oportunidad de respuesta y registro del incidentes.

- SARLAFT (Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo)

Se analizó y se conoció la implementación del sistema, implementación que contiene la segmentación

de riesgos por actividades económicas, configuración de pesos de factores de riesgo, configuración

matriz de riesgo con valor que identifica cada variable, marcación de productos por segmento a evaluar,

marcación PPES y sus transacciones, riesgos por ciudades país, marcación profesiones de riesgo,

generación de alertas inmediatas en modulo Worflow.

RENOVACIÓN DE EQUIPOS:

El comité dio su concepto acerca de la renovación y actualización de Hardware (CPU, monitores, portátiles) del

Fondo.

Como resultado de la gestión realizada, el Comité de Tecnología llega a la conclusión que el FEVI está

apoyado en recursos tecnológicos, buscando eficiencia en su operación y mejoramiento de tiempos de

respuesta ante las solicitudes de sus Asociados.

Se continuará dando el apoyo para la oportuna solución de los temas relacionados con la operación para su

adecuado desarrollo.

WILSON GUILLERMO SUAREZ SILVA

Presidente Comité de Tecnología

88

Page 89: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

PROYECTO DISTRIBUCIÓN DE

EXCEDENTES

89

Page 90: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

PROYECTO DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES

$ 266.336.372,20

90% $ 239.702.735,20 *10% $ 26.633.637,24

TOTAL EXCEDENTE DISTRIBUIDO $ 266.336.372,44

DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES

EXCEDENTES A DISTRIBUIR

1. RESERVA DE PROTECCIÓN Y APORTES

2. FONDO DE DESARROLLO EMPRESARIAL (FODES)

FONDO DE EMPLEADOS AV VILLAS

PROYECTO DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES

DEL PERIODO COMPRENDIDO DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2018

(En pesos colombianos)

EXCEDENTE A DISTRUBUIR $ 266.336.372,44

90% $ 239.702.735,20 *2. FONDO DE DESARROLLO EMPRESARIAL (FODES) 10% $ 26.633.637.,24

TOTAL EXCENTE DISTRIBUIDO $ 266.336.372,44

1. RESERVA PROTECCIÓN Y APORTES

PROYECTO DISTRIBUCIÓN DE EXEDENTES DEL PERIODO COMPRENDIDO DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31 2018

(En pesos colombianos)

DISTRIBUCIÓN DE EXCENTE

FONDO DE EMPLEADOS AV VILLAS - FEVI

* Acorde con Acta de Asamblea de Delegados de marzo 3 de 2018 punto 10 del orden del

día, numeral 4, se acordó: "El compromiso irrevocable de la Asamblea ante la

Superintendencia a destinar para e incremento de la reserva de protección de aportes

sociales al 70% de los excedentes del año 2018, durante o al término de su ejercicio para

llegar a un 90%, teniendo en cuenta que la reserva legal obligatoria es del 20%".

Lo anterior expresado se aprobó por unanimidad por los delegados asistentes, es decir con

el voto favorable de 47 asociados.

90

Page 91: Presentación de PowerPoint · de contenido 3 marco filosÓfico 4 Órganos de administraciÓn y asesorÍa 7 informe de gestiÓn junta directiva y gerencia 17 balance social 26 proyecciones

GRACIAS