presentacion de la familia

48
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA PRIMARIA NACIONAL ZAZÁRIDA MUNICIPIO BUCHIVACOA – EDO. FALCÓN FACILITADORA: MSc. Adriana Salas

Upload: edgar-antonio-salas-bonett

Post on 05-Aug-2015

1.217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion de La Familia

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ESCUELA PRIMARIA NACIONAL ZAZÁRIDA

MUNICIPIO BUCHIVACOA – EDO. FALCÓN

FACILITADORA:

MSc. Adriana Salas

Page 2: Presentacion de La Familia

Propósito

2

El propósito del presente curso es

informar a los padres y madres sobre la tarea de

ser padre, contribuyendo con una mejor

orientación en la educación de sus hijos,

brindándoles estrategias relacionadas con la

familia, para que los niños y niñas tengan

conductas operativas.

Page 3: Presentacion de La Familia

Bienvenidos

3

PARA TI FAMILIA Que sencillo es tener el cielo, y preferir solo

una estrella… Tener el mar, y preferir una

ola… tener mil personas a mi

alrededor, y preferirlos a ustedes MIS

QUERIDOS PADRES…!

Page 4: Presentacion de La Familia

Educación para padres

4

Page 5: Presentacion de La Familia

Proceso educativo, dirigido a

los padres, basado en modelos

doctrinarios, implementados a

través de una estructura funcional ,

cuya finalidad es proporcionar

información e instrucción para el

cumplimiento de sus funciones.

Educación para padres:

5

Page 6: Presentacion de La Familia

Objetivos del proceso de educación para padres:

PARA QUE?

Enseñar a desarrollar a la familia en base a

estructuras funcionales.

Aprender a ser mamá y papá

operativos.

Ofrecer una educación sobre las bases de modelo doctrinario.

Educación para padres:

6

Page 7: Presentacion de La Familia

Familia7

Page 8: Presentacion de La Familia

Conjunto de personas, consanguíneas

o no, que cohabitan en un mismo

espacio, unidas por relaciones

afectivas y regidas por normas de

convivencia, con una organización

jerárquica. J. J. MOLES

Familia:

8

Page 9: Presentacion de La Familia

Familia monogámica: (mamá, papá e hijos).

Familia materno filial: (mamá e hijos).

Familia paterno filial: (papá e hijos).

Familia monogámica: (mamá, papá e hijos).

Familia materno filial: (mamá e hijos).

Familia paterno filial: (papá e hijos).

Constitución de la familia:(según los miembros que la conforman)

Familia:

9

Page 10: Presentacion de La Familia

Núcleo familiar: Personas que tienen en común nexos consanguíneos o legales, cohabitan, se rigen por normas de convivencia pactadas por ellos mismos y carecen de orden jerárquico.

Familia poligámica: Un padre y una madre cohabitan con dos o mas mujeres u hombres, teniendo hijos de ambos, hay nivel jerárquico y estructura de funcionamiento.

Otros tipos de familia:

Familia:

10

Page 11: Presentacion de La Familia

La casa o vivienda, asiento del hogar.

Que sus miembros cohabiten.

Funcionamiento operativo: Binomio autoridad – afecto.

Que exista una organización en línea jerárquica bien delimitada, con los siguientes niveles:

Padres Reunión familiar Hijos Adherentes

Elementos estructurales de la familia:

Familia:

11

Page 12: Presentacion de La Familia

Padres

Reunión familiar

Hijos

Adherentes

Organización Jerárquica de la Familia

PLANO HORIZONTALP

LAN

O V

ER

TIC

AL

Representación del Orden Jerárquico de la Familia:

12

Familia:

Page 13: Presentacion de La Familia

Papá y mamá, o papá solo, o mamá

sola, constituyen la dirigencia familiar.

ejercen la autoridad, que es un derecho

adquirido de los padres, la cual no es

negociable, y su ejercicio no impide el

desarrollo de un clima de afectividad y

cordialidad.

Padres:

13

Organización Jerárquica de la Familia

Familia:

Page 14: Presentacion de La Familia

Enfatizar deberes y derechos de los integrantes. Reafirmar normas y funciones. Plantear situaciones problemáticas, individuales

o del grupo. Resaltar conductas positivas, con reconocimiento

y felicitación familiar. Cambio o creación de normas.

Es un evento periódico coordinado por los padres con asistencia obligatoria de todos los miembros de la familia.

Reunión familiar:

Objetivos:

14

Organización Jerárquica de la FamiliaFamilia:

Page 15: Presentacion de La Familia

Hijos:

Son los integrantes en proceso de formación dentro de la célula familiar. Deben conocer sus deberes y derechos y entender que el binomio autoridad-afecto es la base del funcionamiento familiar.

Adherentes:

Son personas integradas a la familia con o sin parentesco.

15

Organización Jerárquica de la Familia

Familia:

Page 16: Presentacion de La Familia

Padre / madre biológico: El que aporta la célula reproductora,

este puede: Fallecer. Ausentarse temporalmente. Ausentarse permanentemente. Renunciar. Compartir.

Familia:

Tipos de padres:

16

Page 17: Presentacion de La Familia

Padre / madre no biológico: es quien asume y se compromete a ejercer el rol de padre, puede ser:

Familia:

Padrastro: Cuando el padre biológico muere y es reemplazado permanentemente.

Padre adoptivo: Cuando el padre biológico renuncia y es reemplazado permanentemente.

Padre suplente: Cuando el padre biológico se ausenta temporalmente y es sustituido por un tiempo.

Padre sustituto: Cuando el padre biológico se ausenta permanentemente y es sustituido.

Tipos de padres:

17

Page 18: Presentacion de La Familia

Padre / madre complementario: es quien comparte con el padre biológico o no biológico, el rol de padre operativo. En nuestro medio, dado el alto índice de divorcios, la existencia del padre complementario es muy frecuente.

Familia:

Familia dividida:

Padre con hijos biológicos. Madre complementaria. Madre con hijos biológicos. Padre complementario.

Tipos de padres:

18

Page 19: Presentacion de La Familia

1.- Debe asumir su rol de padre, deberes y derechos, amor y respeto.

2.- Debe existir una relación de amplia y mutua confianza entre el padre biológico y el padre complementario.

3.- Enseñar a los hijos a referirse a él o ella como papá o mamá, y no como el esposo de mi mamá, o la esposa de mi papá.

4.- Enseñar a los hijos a pedirle la bendición, a darle afecto y a entender sus deberes y derechos respecto del padre complementario.

5.- No olvidar que el padre complementario nunca suple las funciones del padre biológico o no biológico, sólo las complementa..

Familia:

Manejo operativo de la figura del padre complementario en una familia:

19

Page 20: Presentacion de La Familia

1.- El esposo de mi mamá es un hombre más; la esposa de papá es una mujer más; esto puede generar relaciones poco deseables, predisponen a situaciones de conflicto.

2.- Uso de objetos y espacios en la casa.

3.- Ejercicio de la función sexual entre hijos y p/c.

4.- Celos del padre/madre biológico por el tipo de relación entre sus hijos y su pareja.

5.- No compartir la responsabilidad resquebraja la solidaridad de la pareja, dando lugar al manejo de errores de concepto como “esos son tus hijos, y tú responsabilidad”, “yo me case contigo no con tus hijos”.

Situaciones que se presentan comúnmente a consecuencia del manejo no operativo de la presencia del padre complementario:

Familia:

20

Page 21: Presentacion de La Familia

6.- La aplicación de premios y castigos puede verse obstaculizada por no compartir la responsabilidad de los hijos; “ tu no eres nada de mi para castigarme o regañarme”.

7.- Cuando se pone de manifiesto una situación de debilidad en situaciones como: “yo no les pido que lo quieran pero, por favor, tengan la mínima educación con él”, esto evidencia que el padre complementario no se ha ganado el cariño o el padre biológico no ha contribuido a que estos lo quieran.

 8.- Si existen conflictos la posibilidad de un orden jerárquico esta limitada; la casa se convierte en dos bandos donde cohabitan personas como huéspedes de un hotel, con un coordinador que es el cónyuge.

Situaciones que se presentan comúnmente a consecuencia del manejo no operativo de la presencia del padre complementario:

Familia:

21

Page 22: Presentacion de La Familia

22

NO BASTANo basta traerlos al mundo porque es obligatorio

Porque son la base del matrimonioO porque te equivocaste en la cuenta.

No basta con llevarlos a la escuela a que aprendanPorque la vida cada vez es más dura

Ser lo que tu padre no pudo ser.No basta que de afecto tú le has dado bien pocoTodo por culpa del bendito trabajo y del tiempo.

No basta porque cuando quiso hablar de un problemaTú le dijiste niño: “Será mañana, es muy tarde, estoy

cansado”.No basta compararle todo lo que quiso comprarle

El auto nuevo antes de graduarseQue viviera lo que tú no has vivido.

No basta con creerse un padre excelentePorque eso te dice la gente

A tus hijos nunca les falta nada.No basta porque cuando quiso hablarte de sexoSe te subieron los colores al rostro y te fuiste.No basta porque de haber tenido un problema

Lo había resuelto comprando en la esquinaLo que había, lo que había.

No basta con comprarle curiosos objetosNo basta cuando lo que necesita es afecto

Aprender a dar valor a las cosasPor que tú no le serás eterno.

No basta castigarlo por haber llegado tardeSi no has caído ya tu chico es un hombre

Ahora más alto y más fuerte que túQue tú……..

Page 23: Presentacion de La Familia

La Comunicación en la Familia

23

Page 24: Presentacion de La Familia

es la base o fundamento de toda relación humana y es la familia la entidad primaria de la misma, es decir la comunicación tiene sus bases en la familia por medio de la socialización, donde la comunicación verbal y no verbal se manifiesta en cada uno de sus miembros con una visión clara y directa conllevando a una funcionalidad de satisfacción, alegría, felicidad a todos los integrantes del grupo familiar.

La Comunicación en la familia

La comunicaciónsegún Bianco

Etimológicamente “comunicar” significa compartir, intercambiar.

24

Page 25: Presentacion de La Familia

Variantes de la comunicación

Comunicación Verbal

Comunicación no verbal

Comunicación Social

Comunicación Colectiva

La Comunicación en la familia

25

Page 26: Presentacion de La Familia

Comunicación efectiva

Saber escuchar

Como lograr ser un receptor operativo:

• Tener la disposición de recibir el mensaje.

• Tratar en lo posible de no criticar al emisor ni a su mensaje.

• Mantenerse en una situación de calma y no sobre saltarse al oír el mensaje.

• Clarificar las ideas que envía el emisor.

Expresarse asertivamente

Como lograr ser un emisor operativo:

La Comunicación en la familia

26

• Para facilitar la comunicación es necesario que se posibilite el desarrollo de los aspectos asertivos en la personalidad de los padres e hijos. Ya que la Asertividad permite que los padres e hijos puedan expresar adecuadamente lo que piensan o lo que sienten sin manifestar ansiedad.

Page 27: Presentacion de La Familia

Reglas asertivas de la comunicación (según Bianco)

Hablar en primera persona, yo siento, yo deseo, yo necesito.

Tener capacidad de elogiar tanto así mismo como a los demás.

Poder contradecir las opiniones de los otros si no se está de acuerdo con ellos.

Ser espontáneo en cuanto a la manera o modo de comportarse o expresarse.

Improvisar repuestas antes situaciones nuevas o desconocidas.

La Comunicación en la familia

27

Page 28: Presentacion de La Familia

Manejo Operativo

de la Familia

28

Page 29: Presentacion de La Familia

Características

Que todos sus miembros se comuniquen con frecuencia y satisfactoriamente.

Que cada integrante de la familia realice tareas dentro del hogar.

Que los integrantes de la familia se reúnan periódicamente. Para Comunicar logros cambiar normas, discutir problemas

y plantear actividades.

Manejo Operativo de la Familia:

29

Page 30: Presentacion de La Familia

Que los hijos se sientan con suficiente confianza para solicitar cualquier tipo de información (incluso carácter sexual).

Que se propicie la asertividad tanto en los padres como en los hijos.

Que Padres e hijos compartan actividades recreacionales.

Que los hijos conozcan sus deberes y sus derechos y las consecuencias tanto positivas como negativas que acarrea el

no cumplir con normas establecidas.30

Manejo Operativo de la Familia:

Page 31: Presentacion de La Familia

31

ADQUISICIÓN DE NUEVAS CONDUCTAS

Prueba el valor de esta palabra cuando te dirijas a alguienPara motivarlo, impulsarlo a lograr sus metas.Verás grandes resultados cuando sabes ser generoso en tus elogios:

Por favorGraciasConfía en DiosInténtalo Eres capazNo te desanimesVendrán días mejoresPosees grandes cualidadesExcelente trabajoTe disculpo

Las personas que reciben de ti estas palabras motivadoras aumentarán su imagen positiva, tanto de ellos mismo como de ti.

Page 32: Presentacion de La Familia

Procedimientos para la adquisición de nuevas

conductas32

Page 33: Presentacion de La Familia

33

Procedimientos para la adquisición de nuevas conductas:

Reforzamiento positivo.

Reforzamiento negativo.

Moldeamiento por aproximaciones sucesivas.

Imitación o moldeamiento.

Reforzamiento positivo.

Reforzamiento negativo.

Moldeamiento por aproximaciones sucesivas.

Imitación o moldeamiento.

Page 34: Presentacion de La Familia

REFORZAMIENTO POSITIVO

Es la probabilidad de aumento en la frecuencia de una conducta cuando esta genera una

consecuencia agradable.

Procedimientos para la adquisición de nuevas conductas:

34

Page 35: Presentacion de La Familia

REFORZAMIENTO NEGATIVO

Es el aumento en la probabilidad de emisión de una conducta para

evitar la presentación de

un estimulo desagradable.

Procedimientos para la adquisición de nuevas conductas:

35

Page 36: Presentacion de La Familia

36

Moldeamiento por aproximaciones sucesivas:

Es un procedimiento que se utiliza para establecer respuestas que no existen en el repertorio del sujeto.

Determinar la conducta que se desea lograr.

Se debe reforzar cualquier aproximación conductual a la meta a lograr.

Es un procedimiento que se utiliza para establecer respuestas que no existen en el repertorio del sujeto.

Determinar la conducta que se desea lograr.

Se debe reforzar cualquier aproximación conductual a la meta a lograr.

Procedimientos para la adquisición de nuevas conductas:

Page 37: Presentacion de La Familia

Cuando las respuestas pueden copiarse exactamente, incluso sin comprenderlas, (Imitación Pura).

Dar respuestas similares a las de un Modelo.

Las respuestas imitativas se aprenden como resultado de la observación de un modelo y no como consecuencia de la recompensa.

No es necesario dar instrucciones para que la conducta sea emitida.

Imitación:

Procedimientos para la adquisición de nuevas conductas:

37

Page 38: Presentacion de La Familia

38

LAS MANITAS

Papaito no me pegues másCompadre no maltrate así a su hija

Que ella es sangre de su sangreY se puede arrepentir.

Compadre acuérdese de la historia De aquella niña preciosa

Que jamás pudo reir

COROLa bendición papaito, dijo la niña al llegar

El papá en un especial, precioso carro bonitoQue a ponerlo en los jardines la flamante

maravillaLa niña con una hojilla le rompió dos cojines

Cuando el hombre se enteróDe lo que había pasado, loco y encolerizado

A la niña castigó, y le dio y le dioCon tanta rabia infinita, que le partió las

manitasY la sangre se regó.

La llevaron a curar, pues lloraba de dolorY ensombrecido el doctor para no ver a la

madreMando a llamar a su padre, que al llegar al

HospitalLe pudo notificar que a su querida niñita,

Sus dos preciosas manitasSe las tuvo que amputar.

Horrorizado quedó el papá con la noticia,Que al mirar a la niñita, arrodillado lloró,

Y lo hizo estremecer, pues le Dijo: “Papaito,Al curárseme las manitas yo nunca lo vuelvo a

hacer” (Bis).

Corregirlo no es maltratarlo, Ustedes saben muy bien que ellos son los ojos

de JesúsEscúchenlos, no maltrate a los niños,

No maltrates a los niñosEllos no tienen tu fuerza,No maltrates a los niños.

Page 39: Presentacion de La Familia

Procedimiento para la disminución

o eliminación de conductas

39

Page 40: Presentacion de La Familia

40

Castigo. Tiempo fuera. Costo de respuesta.

Sobre corrección.

Castigo. Tiempo fuera. Costo de respuesta.

Sobre corrección.

Procedimiento para la disminucióno eliminación de conductas:

Page 41: Presentacion de La Familia

41

Castigo: Es la práctica de imponer algo desagradable a un apersona que ha hecho algo inadecuado.

Procedimiento para la disminucióno eliminación de conductas:

Debe ser administrado inmediatamente después de que la conducta inadecuada ocurre y cada vez que se presente.

Ejemplo: el niño que le pega a su hermano y la madre lo regaña inmediatamente.

El castigo debe ser intenso, pero sin lesionar al organismo.

Ejemplo: el niño que raya con creyones las paredes recién pintadas y la madre lo castiga dándole una nalgada fuerte pero sin dejarle morado o sangramiento.

Page 42: Presentacion de La Familia

Procedimiento para la disminucióno eliminación de conductas:

El castigo debe ser administrado con calma, sin violencia o agresión de ningún tipo.

Ejemplos: cuando tu hijo adolescente obtiene bajas calificaciones la madre le puede quitar un paseo de fin de semana, se le comunica esta decisión en forma clara , sin grito ni insultos.

Debe evitar la respuesta de escape.Ejemplo: si la madre reprime a su hijo mientras el se encuentra en el cuarto con los audífonos puestos, el muchacho está escapando al regaño; por lo tanto hay que exigirle que se los quite y luego aplicarle el correctivo.

42

Castigo:

Page 43: Presentacion de La Familia

Una vez que se ha implementado, debe reforzarse una conducta o respuesta alternativa.

Ejemplo: si la madre regaña a su hijo por hablar con la

boca llena, debe reforzarlo cuando habla luego de

haber deglutido.

Los períodos de aplicación del castigo deben ser cortos.Ejemplo: el padre que castiga al hijo por no bañarse

retirándole el postre de ese día.

El castigo nunca debe estar seguido de reforzadores.Ejemplo: la madre que reprende al hijo por

desobedecerla y luego el padre le dice: “no le hagas

caso, tu mamá esta nerviosa”.

Procedimiento para la disminucióno eliminación de conductas:

Castigo:

43

Page 44: Presentacion de La Familia

44

Se refiere a colocar al niño en un lugar muy aburrido por algunos minutos .

Es usado para conductas que no pueden ser ignoradas.

Este es un buen sustituto de castigo como pegar y gritar.

Ejemplo: Este es el caso de los padres que dicen: hasta que no doy tres gritos o saco la correa, Julián no se mueve. Probablemente, Julián ha aprendido que tiene un tiempo libre después de la orden, y hasta que la mamá no grite o amenace él no tiene que obedecer.

Se refiere a colocar al niño en un lugar muy aburrido por algunos minutos .

Es usado para conductas que no pueden ser ignoradas.

Este es un buen sustituto de castigo como pegar y gritar.

Ejemplo: Este es el caso de los padres que dicen: hasta que no doy tres gritos o saco la correa, Julián no se mueve. Probablemente, Julián ha aprendido que tiene un tiempo libre después de la orden, y hasta que la mamá no grite o amenace él no tiene que obedecer.

Procedimiento para la disminucióno eliminación de conductas:

Tiempo fuera: Este procedimiento se aplica cuando el reforzador que mantiene la conducta no se puede suspender. Consiste en retirar al sujeto de la situación en la cual emite la conducta que se desea suprimir.

Page 45: Presentacion de La Familia

45

El lugar no debe inspirar temor, ni carecer de luz, ni aire.

Se debe ignorar promesas de portarse bien, no se negocia.

El lugar debe quedar dentro del campo visual de la madre o el padre.

Escoja un lugar lejos de juguetes, personas, ventanas, televisión radio y cualquier otra cosa que a él le guste.

Debe estar fuera de la vista de los demás.

El lugar no debe inspirar temor, ni carecer de luz, ni aire.

Se debe ignorar promesas de portarse bien, no se negocia.

El lugar debe quedar dentro del campo visual de la madre o el padre.

Escoja un lugar lejos de juguetes, personas, ventanas, televisión radio y cualquier otra cosa que a él le guste.

Debe estar fuera de la vista de los demás.

Procedimiento para la disminucióno eliminación de conductas:

Tiempo fuera:

Page 46: Presentacion de La Familia

46

Costo de respuesta:

Se denomina también castigo negativo, consiste en quitar al sujeto un reforzador positivo, como consecuencia a su conducta.

La naturaleza de este reforzador es muy variable. un paseo planeado, un dulce, un juguete, entre otros.

Ejemplo: El adolescente que obtuvo bajas calificaciones y la madre le quita las llaves del automóvil.

Se denomina también castigo negativo, consiste en quitar al sujeto un reforzador positivo, como consecuencia a su conducta.

La naturaleza de este reforzador es muy variable. un paseo planeado, un dulce, un juguete, entre otros.

Ejemplo: El adolescente que obtuvo bajas calificaciones y la madre le quita las llaves del automóvil.

Procedimiento para la disminucióno eliminación de conductas:

Se refiere a la corrección de los efectos ambientales ocasionado por las conductas inadecuadas o no operativas.

Ejemplo: El niño que raya la pared y la madre la da un paño para que la limpie.

Sobre corrección:

Page 47: Presentacion de La Familia

47

BRINDO POR LA FAMILIAHoy estamos festejando, entra ya no tengas miedo,

no te ausentes que no muerde, somos pocos, pero buenos.Pasa y toma una copa que hay lugar para otra silla,

déjame que te presente a mi gente, mi familia.Ya lo ves, hablan todos a la vez y después se pelean por un mes,

pero cuando las cosas van mal a tu lado siempre están.Quiero brindar por mi gente sencilla, por el amor brindo por la familia.

Si te tiran con un corcho o al pasar te pisa un niño, en el fondo es tan solo una muestra de cariño.

Ya te irás acostumbrando, solo es gente extrovertida.Cuando griten no te asustes, es que viene la comida.

Ya lo ves comen todos y después a sufrir con la dieta otra vez, pero nunca te dicen que no si le vuelven a ofrecer.

Quiero brindar por mi gente sencilla, por el amor, brindo por la familia.Ya va a comenzar el baile quiten todo y a la pista,

otra vez dirá la tía que la nena es una artista. Ves que yo te lo decía, al final se puso bueno, como dice el abuelo en el fondo nos queremos.

Ya lo ves esto sigue y son las tres y mañana a comer lo que quede otra vez,

para todos con el corazón yo les canto esta canción.Quiero brindar por mi gente sencilla, por amor, brindo por la familia.

Quiero brindar por mi gente sencilla, por amor, de corazón brindo por la familia…

Page 48: Presentacion de La Familia

48

Gracias por su atención…!