presentaciòn de archivos no periodìsticos

29
ARCHIVO Y DOCUMENTACIÒN PERIODÌSTICA TRABAJO PRÀCTICO: * Bancos de Imàgenes y * Archivos on-line no periodísticos Profesores: Agustín Marín Adela Larocca Integrantes: Ravagnan Romina Zunino Cecilia

Upload: mochila

Post on 29-Jun-2015

1.011 views

Category:

Technology


2 download

DESCRIPTION

diapositivas de bancos de imagenes y archivos on-line no periodisticos de cultura, historia,sonido,video,educaciòn.etc.

TRANSCRIPT

Page 1: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

ARCHIVO

Y

DOCUMENTACIÒN PERIODÌSTICA

TRABAJO PRÀCTICO: * Bancos de Imàgenes

y

* Archivos on-line no periodísticos

Profesores: Agustín Marín

Adela Larocca

Integrantes: Ravagnan Romina

Zunino Cecilia

Page 2: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

INDICE

• BANCOS DE IMÀGENES • ARCHIVOS NACIONALES ON-LINE NO

PERIODÌSTICOS• ARCHIVOS EXTRANJEROS ON-LINE

NO PERIODÌSTICOS

Page 3: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

Bancos de Imàgenes

• BIGFOTO• BITELIA• DADA.NET• FREEMEDIAGOO• PATRIAN

Page 4: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

B

I

G

F

O

T

O

U.R.L.: http://www.bigfoto.com/

Page 5: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

B

I

T

E

L

I

A

U.R.L.: http://bitelia.com/2007/01/08/banco-de-imagenes-gratuito-con-mas-de-15000-fotos/

Page 6: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

F

R

E

E

M

E

D

I

A

G

O

O

U.R.L.: http://www.freemediagoo.com/

Page 7: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

PATRIAN

U.R.L.: http://www.patrian.com.ar/foto/

Page 8: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

DADA.NET

U.R.L.: http://ar.4you.dada.net/image/zapping/8.html

Page 9: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

•ARCHIVO DE LA CASA HISTÒRICA DE LA INDEPENDENCIA

•ARCHIVOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

•ARCHIVO FOTOGRÀFICO DE LA CIUDAD DE ROSARIO

•ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÒN

•ARCHIVO GENERAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO

•ARCHIVO NACIONALVIRTUAL DE SEMIÒTICA

•ARCHIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

•GRAN CINE

•PÀGINA DEL HOLOCAUSTO

Page 10: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

ARCHIVO GENERAL DE LA CASA HISTÒRICA DE LA INDEPENDENCIA

• En èsta pàgina se archivan documentos entre los que se encuentran entre otros, las Actas de la Jura de la Independencia, detallando fecha y fuente.

U.R.L.: http://www.telpin.com.ar/InternetEducativa/LP/ArchivoTucuman/documentos.htm

Page 11: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

ARCHIVO GENERAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO

• Aquí se encontrarán archivos de las distintas secciones de la Municipalidad del Chaco, obras públicas, documentos sobre cultura y educación, salud pública, etc. Así como también las actividades que organiza el Archivo.

U.R.L.: http://www.chaco.gov.ar/cultura/archivo.htm

Page 12: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÒN• Esta institución, con sede en Buenos Aires,

fue fundada en 1821 y es considerada uno de los archivos más importantes de América Latina, tanto por sus documentos escritos como por los sonoros y visuales.

Sus fondos documentales se remontan a la época colonial, con una magnífica aportación al estudio de la historia de los siglos XVI a nuestros días.El fondo documental "Virreinato del Río de la Plata" ha sido reconocido por la UNESCO, en el marco del Programa "Memoria del Mundo".

En él conviven las historias públicas y privadas de quienes nos precedieron, sus proyectos, sus esperanzas y también sus fracasos, porque la historia se construye con la totalidad de los acontecimientos y de sus protagonistas.

El Archivo se encuentra dividido en cinco Departamentos. En cada uno se puede acceder a la respectiva documentación, en un interminable catálogo de información de personas e instituciones en cuya heterodoxa composición incluye desde Reales Cédulas, Ordenes, Provisiones, diarios de guerra, testamentos, cartas, expedientes, censos hasta objetos históricos.

U.R.L.: http://www.mininterior.gov.ar/agn/

Page 13: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

ARCHIVO FOTOGRÀFICO DE LA CIUDAD DE ROSARIO

• El archivo fotográfico es uno de los fondos fotográficos más importantes de Rosario. Su material abarca un rango temporal que se extiende desde 1890 hasta la actualidad.

• La colección es al mismo tiempo un registro de las historias de la ciudad, una síntesis de las formas de hacer fotografía y un archivo de los distintos procesos que en los últimos 160 años.

• Daguerrotipos, estereoscopías sobre vidrio, positivos a la albúmina o en gelatina de plata, conviven con material negativo en diferentes soportes y de los formatos más variados, constituyendo un conjunto de insoslayable valor histórico y estético.

• El Museo de la Ciudad ha asumido el compromiso de convertir el archivo en un centro dinámico que condense la memoria en imágenes. Sus objetivos son ampliar la disponibilidad de material para la consulta; recuperar colecciones que dan cuenta no sólo de la historia de la ciudad sino también de la fotografía en Rosario; habilitar recursos que estimulen la recuperación de la memoria, generar conciencia en la construcción simbólica de la identidad y posibilitar la difusión del material gráfico que posicione al Museo de la Ciudad como referente obligado y compendio de los procesos históricos locales.

Page 14: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

ARCHIVO NACIONAL VIRTUAL DE SEMIÒTICA

• El archivo virtual de semiòtica contiene distintos estudios que concierne a dicha disciplina entre ellos podemos encontrar desde manuales de estudios semiòticos hasta diversas producciones de textos realizadas por diferentes profesionales.

• La direcciòn del archivo està a cargo de Juan Magariños de Morentin.

• La càtedra de semiòtica està compuesta por la Facultad de Periodsimo y Ciencias Sociales; la Universidad Nacional de La Plata; la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Universidad Nacional de Jujuy.

U.R.L.: http://www.archivosemiotica.com.ar/indice.html

Page 15: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

PÀGINA DEL HOLOCAUSTO

• El objetivo de la Fundación Memoria del Holocausto es mantener viva la conciencia de que existió una Shoà (Holocausto) planificado asesinato de seis millones de judíos. Este objetivo se cumple mediante un archivo de documentos y un vasto programa de actividades culturales y educativas.

• En el Archivo encontrará artículos actuales y documentos históricos sobre el Holocausto. Están organizados en categorías y también listados todos en esta misma página. Asimismo en la sección revista encontrará más artículos acerca de la Shoá.

U.R.L.: http://www.fmh.org.ar/

Page 16: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

ARCHIVOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

U.R.L.: http://www.unlp.edu.ar/archivos/

Page 17: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

GRAN CINE

U.R.L.: http://www.circuitograncine.net/prensa_detalle.php?id_prensa=240

Page 18: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

ARCHIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

U.R.L.: http://www.unl.edu.ar/eje.php?ID=1428

Page 19: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

•ARCHIVES

•ARCHIVO GENERAL DE ANDALUCÌA

•ARCHIVO NACIONAL DE BOLIVIA

•ARCHIVOSONORO

•ARCHIVO VIRTUAL

•CEHM

•CINEMATECA DE BRASIL

•ARCHIVO NACIONAL DE CHILE

•NDAD

•PATRIMONIO FILMICO DE COLOMBIA

Page 20: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

ARCHIVESNational Achives and Records

Administration (Washington D.C). Acceso a los Archivos

Nacionales de Estados Unidos, que permite buscar documentos en su base de

datos .

Los datos estàn catalogados el 13% de

los fondos e incluye 124.000 imágenes

digitalizadas.

U.R.L.: http://www.archives.gov/

Page 21: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

ARCHIVO GENERAL DE ANDALUCÌA

U.R.L.: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/aga/archivo/default.jsp

El Archivo General de Andalucía fue creado por la

Junta de Andalucía por el Decreto 323/1987 de 23 de

diciembre, una vez aprobado por el Consejo de Gobierno.

El Archivo General de Andalucía es el depositario y el responsable de recoger,

preservar, y tutelar el volumen de la documentación generado por la

Administración Autonómica. Orgánicamente depende de la Dirección General de

Instituciones del Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura.

Page 22: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

ARCHIVO NACIONAL DE BOLIVIA

U.R.L.: http://www.archivoybibliotecanacionales.org.bo/archivonacional/

La creación y existencia del Archivo Nacional de Bolivia no puede explicarse sin la

labor realizada por Gabriel René-Moreno, quien desde Chile en 1871, se dio a la tarea de coleccionar cuanto

documento relacionado con Bolivia existiese

El trabajo de digitalización del patrimonio archivístico que

conserva el Archivo Nacional de Bolivia se inició el año 2002

luego de una evaluación y análisis del estado de

conservación de sus fondos y la frecuencia de consulta de los mismos, priorizándose de esa manera la digitalización de las

series documentales de la época colonial.

Page 23: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

U.R.L.: http://www.archivovirtual.org/primera.htm

ARCHIVO VIRTUAL

La Red de Centros y Archivo Virtual de la Edad de Plata de la cultura española contemporánea (1868-1936) tiene como objetivo difundir el conocimiento de este fructífero período de la vida intelectual española. Para ello pone a disposición pública la documentación que custodian sus centros.

Su catálogo virtual facilita el acceso a documentos de todo

tipo relacionados con la denominada Edad de Plata recogidos en su biblioteca y

archivo virtuales

Page 24: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

U.R.L.: http://www.cehm.com.mx/

CEHM (Centro de Estudios de Mèxico)

El archivo del Centro de Estudios es sumamente

variado. Su característica es el acopio de

manuscritos mexicanos. En la colección destacan uno formado por la reina Isabel

la Católica, fechado en Valladolid en 1491, y la Ordenanza de Cristóbal

Colón de 1493, única en su tipo en América.

La colección documental del archivo está dividida en fondos identificados en

número romano. Cada uno agrupa diversas posibilidades

que pueden contener documentos manuscritos, impresos, copiadores o

fotografías y microfilmes.

Los fondos cubren un orden cronológico y varían desde 1491 hasta 1999 inclusive. Incluyen la

etapa virreinal, la guerra de Independencia, la historia del siglo

XIX, el Segundo Imperio, gran parte del gobierno de Porfirio

Díaz. La Revolución Mexicana y el siglo XX. Archivos de origen

privado, de artistas o literatos

Page 25: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

U.R.L.: http://www.patrimoniofilmico.org.co/

PATRIMONIO FÌLMICO DE COLOMBIA

Esta exposición es apoyada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la

Alcaldía Mayor de Bogotá, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, Lowe/SSP3,

Proimágenes en Movimiento y Samsung, con el patrocinio oficial de Cine Colombia.

El Museo Nacional de Colombia, el Ministerio de Cultura y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano han

organizado '¡Acción! Cine en Colombia', evento que tendrá lugar en

la sala de exposiciones temporales patrocinada por Gas Natural, entre el

18 de octubre de 2007 y el 28 de enero de 2008.

Page 26: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

NDAD (The National Digital Archive of Datasets from UK)

U.R.L.: http://www.ndad.nationalarchives.gov.uk/

Page 27: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

ARCHIVO GENERAL DEL GOBIERNO DE CHILE

U.R.L.: http://www.dibam.cl/archivo%5Fnacional/

Page 28: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

U.R.L.: http://www.archivosonoro.org/index.php?cat=Ambiente-natural

ARCHIVO SONORO

Page 29: Presentaciòn de archivos no periodìsticos

U.R.L.: http://www.cinemateca.com.br/

CINEMATECA DE BRASIL