presentacion clinica de iniciación al voleib ol

11
CLÍNICA DE INICIACIÓN AL VOLEIBOL Temática: “EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTRICES A TRAVÉS DEL VOLEIBOL” Expone: Prof.: Rodrigo A. Pérez Organizan: Supervisión de Educación Física. GCBA – C.A.Vélez Sarsfield Colabora: Instituto Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield

Upload: debialos

Post on 04-Aug-2015

2.256 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion clinica de iniciación al voleib ol

CLÍNICA DE INICIACIÓN AL VOLEIBOL

Temática: “EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES

MOTRICES A TRAVÉS DEL VOLEIBOL”

Expone: Prof.: Rodrigo A. Pérez

Organizan: Supervisión de Educación Física. GCBA – C.A.Vélez SarsfieldColabora: Instituto Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield

Page 2: Presentacion clinica de iniciación al voleib ol

PROBLEMÁTICA A PLANTEAR

¿Por qué a la hora de elegir el voleibol como herramienta pedagógica en edades tempranas nos encontramos cada día con más dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

RESPUESTAS POSIBLES

• Porque vamos hacia el sedentarismo?• Porque elegimos mal el proceso metodológico?• El deporte no se adapta a las necesidades propias de la edad?• La técnica individual condiciona el éxito de la tarea?• Motivamos a nuestros alumnos con la tarea?

Page 3: Presentacion clinica de iniciación al voleib ol

Qué podemos hacer desde la educación física en edad escolar para resolver tantas

preguntas?

• Buscar un proceso metodológico que contenga la mayor cantidad de respuestas a nuestra problemática y que además se ajuste a la realidad del patio.

Page 4: Presentacion clinica de iniciación al voleib ol

RESPUESTAS CONCRETAS vs. RECETA MAGISTRAL

1. Adaptar el material y los espacios. 2. Proponer una metodología que motive la

participación activa de “todos” y nos dé un volumen importante de ejecuciones técnica.

3. Desarrollar las habilidades motrices condicionando la situación del juego y su entorno.

4. Potenciar el pensamiento táctico a través del juego.

Page 5: Presentacion clinica de iniciación al voleib ol

RESPUESTAS CONCRETAS vs. RECETA MAGISTRAL

1. Adaptar el material y los espacios • Pelotas suaves al tacto y de tamaño mas chico.• Utilizar materiales alternativos (pelotitas de

papel o globos).• Soga elástica por red.• Canchas reducidas de diferentes formas y

tamaños.• Conos o triza para delimitar las canchas.

Page 6: Presentacion clinica de iniciación al voleib ol

RESPUESTAS CONCRETAS vs. RECETA MAGISTRAL

2. Proponer una metodología que motive la participación activa de “todos” y nos dé un volumen importante de ejecuciones técnica

• De lo mas fácil a lo mas difícil.• Primero el juego cooperativo y después

competitivo.• Modificaciones técnicas (Tomar y Lanzar)• Juego reducido (1con 1 hasta 4vs4).• “Voleibol Circular” (movimiento constante).• Sistema “Reyes de la cancha” y “Sacador a turno”

(participación constante de todos ).

Page 7: Presentacion clinica de iniciación al voleib ol

RESPUESTAS CONCRETAS vs. RECETA MAGISTRAL

3. Desarrollar las habilidades motrices condicionando la situación del juego y su entorno.• Canchas Largas y estrechas (movimientos antero-

posteriores)• Canchas Anchas y cortas (movimientos laterales y

pases en ángulo).• Subir o Bajar la altura de la red (mayor o menor

parábola de la pelota).• Condicionar el número de toques permitidos

durante el juego.• Condicionar la tarea con objetivos motores

encubiertos dentro del juego.

Page 8: Presentacion clinica de iniciación al voleib ol

RESPUESTAS CONCRETAS vs. RECETA MAGISTRAL

4. Potenciar el pensamiento táctico a través del juego.• Ocupación del espacio a defender (dónde me

paro)• Aparición del compañero (zonas de conflicto)• Observación del rival (cómo son? y cómo juegan?

dónde se paran?

Page 9: Presentacion clinica de iniciación al voleib ol

DOSIFICACIÓN

¿Cuánto de Técnica y Cuánto de Juego?

• Tiene que haber trabajo de desarrollo técnico.• Tiene que haber motivación a través del desafío

constante, no solo en el juego, sino por lograr también los objetivos encubiertos en la tarea.

Page 10: Presentacion clinica de iniciación al voleib ol

¿QUÉ ES EL VOLEIBOL CIRCULAR?

• Es un método de iniciación al voleibol creado por André Noij en Holanda , justamente para cubrir muchas de la necesidades que se plantearon anteriormente.• La dinámica de este método la veremos de forma práctica a continuación.

Page 11: Presentacion clinica de iniciación al voleib ol

CLÍNICA DE INICIACIÓN AL VOLEIBOL

MUCHAS GRACIAS POR LA PARTICIPACIÓN Y ESTAMOS A DISPOSICIÓN DE USTEDES PARA TRABAJAR JUNTOS POR UNA EDUC. FÍSICA

MEJOR.

• mail de contacto: [email protected]