presentacion casosy manuales

34
1 / 34 Estudio FLOSS Software propietario o Software Libre, ¿cómo hacer la mejor elección? Jens Hardings Perl <[email protected]> Departamento de Ciencia de la Computación Pontificia Universidad Católica de Chile

Upload: jens-hardings

Post on 18-Dec-2014

764 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación de casos y manuales al cierre del proyecto "Estudio FLOSS" para el Gobierno de Chile (Estrategia Digital)

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion casosy manuales

1 / 34

Estudio FLOSSSoftware propietario o Software Libre, ¿cómo hacer la mejor

elección?

Jens Hardings Perl <[email protected]>

Departamento de Ciencia de la ComputaciónPontificia Universidad Católica de Chile

Page 2: Presentacion casosy manuales

2 / 34

Agenda

1 Metodología

2 Levantamiento

3 Herramientas Etapa 3Manual de uso FLOSS para problemas frecuentesGuía de migraciónAnálisis Impacto Económico y Social

4 Conclusiones y RecomendacionesRecomendaciones

Page 3: Presentacion casosy manuales

3 / 34

Agenda

1 Metodología

2 Levantamiento

3 Herramientas Etapa 3Manual de uso FLOSS para problemas frecuentesGuía de migraciónAnálisis Impacto Económico y Social

4 Conclusiones y RecomendacionesRecomendaciones

Page 4: Presentacion casosy manuales

4 / 34

Metodología

3 etapas1 Planificación de la Consultoría2 Investigación y revisión del estado del arte en utilización de

software libreRevisión bibliográficaCasos internacionalesEncuestaEntrevistas en profundidad

3 Desarrollo de herramientas, conclusiones yrecomendaciones

Manual de uso FLOSS para problemas frecuentesGuía de MigraciónAnálisis de Impacto Económico y SocialGuía de Propiedad Intelectual

Page 5: Presentacion casosy manuales

5 / 34

Agenda

1 Metodología

2 Levantamiento

3 Herramientas Etapa 3Manual de uso FLOSS para problemas frecuentesGuía de migraciónAnálisis Impacto Económico y Social

4 Conclusiones y RecomendacionesRecomendaciones

Page 6: Presentacion casosy manuales

6 / 34

Casos internacionales I

Alemaniapaís industrializado, miembro del G8 y políticamente muyestableestudios sistemáticos en todos los ámbitos relacionadosindependencia en la toma de decisiones de lasreparticiones públicas

Venezueladecisión desde la cúpula del gobierno (motivaciónpolítico-estratégica)cambio mucho más drástico que en el caso de Brasilpresupuestos amplios

Page 7: Presentacion casosy manuales

7 / 34

Casos internacionales II

Brasilpaís latinoamericanoFLOSS ha estado muy presente a nivel transversal en elgobiernoalta capacidad humanaalineación de la industria y gobiernoel objetivo no es el uso de FLOSS propiamente tal, sinoestablecer una política amplia de inclusión ydemocratización

Page 8: Presentacion casosy manuales

8 / 34

Uso Nacional I

Encuestauso de aplicaciones de software libre es bajo a marginalciertas herramientas FLOSS han ganado terreno frente asoluciones propietarias (Bases de Datos)la utilización de FLOSS no se ve como una prioridadinmediata dentro del sector público

Page 9: Presentacion casosy manuales

9 / 34

Uso Nacional II

EntrevistasEntrevistados

Biblioteca del Congreso NacionalServicio Nacional de AduanasSuperintendencia de Pensiones

tema es más amplio que uso o no de FLOSS“soberanía”: independencia de proveedores, sistemasespecíficos y hardwareestándares abiertos e interoperatividad

factores que inciden en buena gestión y uso de FLOSS /Estándares abiertos:

Alta credibilidad del área informática dentro de lainstitución.Alto nivel de los profesionales del área informática:capacidades de soportar internamente y determinar loscriterios relevantes para tomar las decisiones adecuadas.Cercanía al negocio que tenga el área informática.

Page 10: Presentacion casosy manuales

10 / 34

Uso Nacional III

Situación general:Riesgo de innovar con FLOSSvs. “tener a quien echar la culpa si sale mal”No se perciben ventajas ante una innovación exitosaConclusión: no arriesgar/innovar

Page 11: Presentacion casosy manuales

11 / 34

Agenda

1 Metodología

2 Levantamiento

3 Herramientas Etapa 3Manual de uso FLOSS para problemas frecuentesGuía de migraciónAnálisis Impacto Económico y Social

4 Conclusiones y RecomendacionesRecomendaciones

Page 12: Presentacion casosy manuales

12 / 34

Agenda

1 Metodología

2 Levantamiento

3 Herramientas Etapa 3Manual de uso FLOSS para problemas frecuentesGuía de migraciónAnálisis Impacto Económico y Social

4 Conclusiones y RecomendacionesRecomendaciones

Page 13: Presentacion casosy manuales

13 / 34

Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes I

Público Objetivo

Jefes de informáticaStaff de soporte y mesa de ayudaUsuarios finales

1. Comunidades FLOSSdescripción de estructuras típicasmanejo de desarrollo internocultura en torno al desarrollo

2. SoporteSoporte formalSoporte informal

Page 14: Presentacion casosy manuales

14 / 34

Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes II

3. Habilidades Básicas RequeridasCómo pedir ayuda de forma eficiente(soporte informal)

Uso de listas de correoManejo en forosRecursos: Freshmeat, Sourceforge yotros repositoriosCanales IRCWiki

Page 15: Presentacion casosy manuales

15 / 34

Manual de uso FLOSS para problemas frecuentes III

4. Descripcion de aplicaciones y asuntos comunesDe acuerdo a resultados de necesidades sepresentan proyectos:

DescripcionSitio WEB / Demo OnLineFormas de soporte informalSoporte FormalDocumentacionCapacitacion Formal e informalRecetario de problemas comunes

Page 16: Presentacion casosy manuales

16 / 34

Agenda

1 Metodología

2 Levantamiento

3 Herramientas Etapa 3Manual de uso FLOSS para problemas frecuentesGuía de migraciónAnálisis Impacto Económico y Social

4 Conclusiones y RecomendacionesRecomendaciones

Page 17: Presentacion casosy manuales

17 / 34

Guía de migración

Público Objetivo

Jefes de InformáticaEncargados de desarrollar planes demigraciónStaff de soporte y mesa de ayuda

Tipos de Migración

Migración incrementalMigración FLOSS→ FLOSSMigración FLOSS→ PrivativoMigración Privativo→ PrivativoMigración Privativo→ FLOSS

Page 18: Presentacion casosy manuales

18 / 34

Agenda

1 Metodología

2 Levantamiento

3 Herramientas Etapa 3Manual de uso FLOSS para problemas frecuentesGuía de migraciónAnálisis Impacto Económico y Social

4 Conclusiones y RecomendacionesRecomendaciones

Page 19: Presentacion casosy manuales

19 / 34

Análisis Impacto Económico y Social I

AntecedentesMarco Político Chileno

Leyes: firma electrónica; compras públicas;protección de datos personales; procedimientosadministrativosDecretos supremos 77, 81, 83, 93, 100, 158Instructivos presidencialesProyecto de acuerdo 368 (Cámara de Diputados)

Experiencias Internacionales

Page 20: Presentacion casosy manuales

20 / 34

Análisis Impacto Económico y Social II

Beneficios y Externalidades de la aplicación demodelos FLOSS

Beneficios y Externalidades Económicas de lassoluciones FLOSSBeneficios y Externalidades Sociales de lassoluciones FLOSSBeneficios y Externalidades Técnicas de lassoluciones FLOSSDesarrollo de Ventajas Competitivas Nacionales

Page 21: Presentacion casosy manuales

21 / 34

Análisis Impacto Económico y Social III

Imparcialidad Tecnológica Informada1 No preferencia a priori2 Uso de criterios generales

sustentabilidadinteroperabilidad. . . (lo más aterrizados y objetivos posible)

3 Obligación de informarse4 Transparencia: decisiones disponibles públicamente5 Criterios específicos

excepciones o clarificaciones particulares

No impide optar por una tecnología específica

Page 22: Presentacion casosy manuales

22 / 34

Análisis Impacto Económico y Social IV

Modelo de Evaluación TCODescripción GeneralAplicabilidad y JustificaciónPropuesta de Modelo de Evaluación

Aplicación correcta de TCO:criterios objetivosconsideración de todas las variables que influyenexplicitar si se deja fuera algo intencionalmenteconsiderar mediano y largo plazorevisión pública

Page 23: Presentacion casosy manuales

23 / 34

Agenda

1 Metodología

2 Levantamiento

3 Herramientas Etapa 3Manual de uso FLOSS para problemas frecuentesGuía de migraciónAnálisis Impacto Económico y Social

4 Conclusiones y RecomendacionesRecomendaciones

Page 24: Presentacion casosy manuales

24 / 34

Conclusiones generales

Objetivo no debe ser “subvencionar” al FLOSSNo es necesario, salvo actividades anticompetitivasAl contrario: el Estado debiera aprovechar(se) más (d)elFLOSS

¿Cómo evaluamos los proyectos TI de tal forma demaximizar el beneficio país?Mucho más amplio que “¿usar o no usar FLOSS?”

Page 25: Presentacion casosy manuales

25 / 34

Apoyo a las reparticiones públicas

Mayoría de reparticiones tienen problemáticas de PYMEstamaño reducido, personal con múltiples rolespoca preparación en áreas específicas (TI)

Requieren apoyo para informarse y considerar criteriosgenerales (sustentabilidad e interoperatividad)Entidad gubernamental cuyo objetivo sea informar areparticiones públicas y corregir eventuales errores

ahorros por economías de escalaestudios serios, actualizados y disponiblesgeneración de mejores prácticastraspaso de conocimiento a la industria

De acuerdo a madurez de las reparticionesEj: Guía Web

Page 26: Presentacion casosy manuales

26 / 34

Agenda

1 Metodología

2 Levantamiento

3 Herramientas Etapa 3Manual de uso FLOSS para problemas frecuentesGuía de migraciónAnálisis Impacto Económico y Social

4 Conclusiones y RecomendacionesRecomendaciones

Page 27: Presentacion casosy manuales

27 / 34

Líneas de Acción Estratégica recomendadas I

Mantener política del sector público chilenono discriminar positiva o negativamente el uso desoluciones y modelos de licenciamiento FLOSS opropietario

Mantener política de respetar los criterios de protección de

interoperabilidad y preservación del datorespeto a estándares públicosincorporación de buenas prácticas de seguridaduso de Sistemas Abiertos

Promover concepto de “Imparcialidad TecnológicaInformada” (ITI), en reemplazo del concepto de“Neutralidad Tecnológica”Promover utilización de modelos TCO para la evaluaciónde contratación de soluciones TI para el sector público

considerando elementos de mediano y largo plazo

Page 28: Presentacion casosy manuales

28 / 34

Líneas de Acción Estratégica recomendadas II

Promover incorporación de los criterios de Especificidad,Disgregación y Replicabilidad

especialmente para los proyectos basados en el desarrollode soluciones de software “a medida”utilización de modelos de licencia tipo BSD

Page 29: Presentacion casosy manuales

29 / 34

Criterios I

Criterio de:

Especificidad los desarrollos resultantes a partir de labase inicial, son (a lo menos) propiedad de laentidad públicaevitar situaciones de “lock-in” y permitirmantenibilidadaplicación de modelo de apertura del códigofuente: mejor competencia entre oferentes yreaprovechamiento de inversiones previas

Disgregación ventajas de separar la contratación debienes y servicios asociados a solucionesFLOSS, separando los roles de Desarrollo,Implantación, Explotación y Soporte

Page 30: Presentacion casosy manuales

30 / 34

Criterios II

modelo de contratación “llave en mano”dificulta el establecimiento de condiciones decompetencia en los procesos de licitación:favorece a oferentes de mayor tamaño peromenor especialización

Page 31: Presentacion casosy manuales

31 / 34

Criterios III

Replicabilidad licenciamiento de desarrollos “a medida”publicados en un repositorio público bajomodelo FLOSSreutilización por agentes públicos o privadoslicencia tipo BSDdesarrollos internos y externos

Page 32: Presentacion casosy manuales

32 / 34

Soporte y Marco Institucional

Definir una entidad que pueda fiscalizar la correctaaplicación de los criterios de selección de tecnologías,incluyendo los aspectos relacionados con FLOSS yderivados, que permita en definitiva asegurar que loscriterios de política y el cumplimiento de las normativas,sea llevado efectivamente a la práctica.Establecer un equipo de trabajo técnico para todas lasentidades del sector público, que actúe como mecanismode apoyo para la promoción, difusión, capacitación yasesoría para una correcta aplicación de los criterios antesmencionados.Establecer una institucionalidad y grupo de trabajoespecífico que administre un repositorio común desoluciones FLOSS del sector público para las cuales seaplique el “Criterio de Replicabilidad” y actúe como líderdel modelo colaborativo de desarrollo.

Page 33: Presentacion casosy manuales

33 / 34

Agenda

1 Metodología

2 Levantamiento

3 Herramientas Etapa 3Manual de uso FLOSS para problemas frecuentesGuía de migraciónAnálisis Impacto Económico y Social

4 Conclusiones y RecomendacionesRecomendaciones

Page 34: Presentacion casosy manuales

34 / 34

Estudio FLOSSSoftware propietario o Software Libre, ¿cómo hacer la mejor

elección?

Jens Hardings Perl <[email protected]>

Departamento de Ciencia de la ComputaciónPontificia Universidad Católica de Chile