presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

16
ASPECTOS SOCIALES DEL ENVEJECIMIENTO María Cris5na Bejarano Trabajadora Social

Upload: integrarsalud

Post on 08-Jul-2015

5.679 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

1er congreso del manejo interdisciplinario del paciente anciano

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

ASPECTOS  SOCIALES  DEL  ENVEJECIMIENTO  

María  Cris5na  Bejarano  Trabajadora  Social  

Page 2: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

INTRODUCCIÓN     El   envejecimiento   es   un   proceso   que   esta   rodeado   de  muchas   concepciones  falsas,  temores,  creencias  y  mitos.        Los   antecedentes   históricos   nos   permiten  entender   las   ac;tudes   que   prevalecen   en  torno  a  esta  época  esto  reafirma  que  no  existe  una   concepción   única   y   defini;va   de   la   vejez  sino   concepciones   opuestas,   inciertas   y  variadas.  Cada  sociedad  ;ene  a  sus  ancianos  y  ancianas   que   se   merece   y   cada   ;po   de  organización   socio-­‐   económica   y   cultural   es  responsable   de   la   imagen   de   sus   ancianos   y  ancianas.    (Minois  1987)  

Page 3: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

 CUAL  ES  SU  COMPROMISO  CON  LOS  ANCIANOS  DE  NUESTRA  SOCIEDAD  Y  SU  COMPROMISO  CON  

USTED  MISMO  CUANDO  SEA  ANCIANO  

Page 4: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

ASPECTOS  DEMOGRAFICOS  DEL  ENVEJECIMIENTO  

h[p://www.imsersomayores.csic.es/internacional/iberoamerica/colombia/indicadores.html  

Censo  poblacional  de  Colombia  Año  2005  

Page 5: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

PERSPECTIVA  HISTORICA  DE  LA  VEJEZ  Anciano  aureado.  Longevidad.  Sabiduría  y  experiencia.  

Ancianos   glorificados   en   leyendas   y  fabulas.   Dios   Azteza   Quetzalcoatl  era  un  viejo  

Esparta:  Idealizaba  la  belleza,  fuerza  de   la   juventud   relegaba   al   anciano.  Ve jez   como   cas;go .   Atenas  valoración  posi;va  

Mostraron   gran   respeto  por  sus  patriarcas  

Sociedad  Primi;va  

Cultura  Inca  -­‐  Maya   Grecia  

Clásica  

Mundo  Romano  

An;guos  Hebrea  

Beauvour  1983  Simmons  1945  

Anciano   papel   esencial.   Era   el   jefe.  Luego  decae  el  poder  de  los  ancianos    -­‐  encarnación   del   sufrimiento.   Seneca:  vejez  no   se   relaciona  en   los  años   sino  en  la  sabiduría  

Page 6: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

ENTRE  LOS  FILOSOFOS  SE  ESTABLECEN  DOS  POSTURAS  ANTAGONICAS  

ARISTOTELES  •  La  vejez  responsable  de  todas  los  males  y  se  equipara  con  enfermedades.  

•  Visión  pesimista.  •  Vejez  como  lacra  inevitable  fase  de  decrepitud  y  derrumbamiento  

PLATON  •  Defensa  de  la  vejez  Gerontocracia.  

•  Visión  op;mista  que  considera  la  vejez  como  fuente  de  sabiduría  y  etapa  de  plenitud  (Arquiola,  1995)  

 Psiquiatría  geriátrica,  Masson  

Aguera  Or;z.  2002  

Page 7: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

ESTEREOTIPOS  •  La  vejez  y  la  enfermedad  van  

juntos  de  la  mano.  •  Los  viejos  se  sienten  

miserables  y  la  mejor  forma  de  adaptación  es  el  aislamiento  de  la  vida  social.  

•  Los  ancianos  no  son  produc;vos.  

•  Las  personas  ancianas  no  son  crea;vas  y  no  ;enen  capacidad  de  aprender.  

•  El  sexo  pasado  de  los  60  años  no  es  placentero.  

•  Los  ancianos  son  tercos  y  cascarrabias.  

Page 8: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

AJUSTE  PSICOSOCIAL  A  LA  VEJEZ  

•  Envejecimiento  proceso  normal  y  vital.  

•  El  proceso  de  envejecimiento  no  ocurre  en  un  vacio  sino  dentro  del  contexto  social.  

•  La  vejez  es  una  experiencia  de  un  balance  complicado  de  los  aspectos  lsicos,  sociales  y  emociónales.  

Trabajo  Social  y  Vejez.  Carmen  Sánchez  ISBN.  950-­‐582-­‐293-­‐6  

Page 9: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

TEORIAS  SOCIALES  Se  ubican  en  dos  grupos:    •  Los   que   pretenden  explicar   la   relación  entre  el  sistema  social  y  los  ancianos.  

 •  Los   que   pretenden  exp l i car   como   se  adapta   el   individuo   a  su   propio   proceso   de  envejecimiento.  

Page 10: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

Teorías  que  explican  la  relación  entre  el  sistema  social  y  los  ancianos  

Teoría  de  la  Sub-­‐cultura:  (Armol  Rose  1965)  Genera  subcultura  cuando  miembros  de  una  categoría  de  edad  par;cular   interactúan  mas  entre  si  que  con  miembros  de  otra  categoría  de  edad.    

Teoría  de  la  Estra5ficación  social  (Ma5lda  Riley  1971):  Prevé  una  base  para  explicar  las  formas  y  niveles  de  desigualdad  que  existen  entre  ancianos  y  jóvenes  en  cualquier  sociedad.  

Teoría  del  medio  Social  (J.  Gubrium  1973):  Plantea  que  el  comportamiento  social  del  anciano  esta  condicionado   por   factores   biológicos   y   sociales  imperantes  en  su  medio  ambiente.  El   comportamiento  va  a  depender  de  la  sociedad  donde  vivan  su  condición  lsica  y  de  los  recursos  con  los  que  cuente.  

Page 11: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

TEORIAS  QUE  EXPLICAN  LA  ADAPTACIÓN  DEL  INDIVIDUO  A  SU  VEJEZ  

Teoría   de   la   Separación,   retraimiento   y   desarraigo  (Elaine  Cumings,  William  Henrry):  Separación  y   re;ro  al   proceso   de   ir   separándose   y   re;rándose  gradualmente   de   los   roles   y   ac;vidades   que   a  compar;do  en  la  sociedad.  Es  un  re;ro  mutuo  entre  la  sociedad   y   el   anciano,   que   ocasiona   una   disminución  de  la  interacción  entre  este  y  otros  en  el  sistema  social  al   cual  pertenece.  Esta   teoría  no  es  universal   y  a   sido  muy  cues;onada.  

Teoria   de   la   Ac5vidad   (Robert   Havighorst.   Geroge  Maddos   1974):   Cuanto   mayor   numero   de   roles   o  ac;vidades  opcionales  posea  en  su  edad  avanzada  mejor  resis;rá   los   efectos   desmoralizantes   al   salir   de   los   roles  obligatorios   a   los   que   ordinariamente   se   le   da   prioridad  en  la  vida  adulta.  

Page 12: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

Teoría   de   la   Con5nuidad   (Bernice   Neugarten   1964):   Los  individuos   en   las   etapas   de   la   vida   van   desarrollando  ac;tudes,   valores,   metas,   comportamientos   que   se  re;enen  en  cierta  medida  en  la  vejez.  Hay  la  tendencia  de  mantener   la   con;nuidad   :   hábitos,   gustos,   es;los  personales.  Los  roles  perdidos  deben  ser  remplazados    

Teoría   de   Roles   (Irving   Rosow   1967):   Los   cambios  asociados   a   la   tecnología   y   a   la   modernización   que   esta  expuesto  al  anciano  afecta  su  posición  en  la  sociedad  y  el  riesgo  de  la  perdida  de  roles.  Convir;éndose  en  una  etapa  de  la  vida  sin  roles.  Control  de  la  propiedad,  produc;vidad,  automa;zación   patrones   de   dependencia.   Lazos   de  parentesco:  familias  extensa  por  nuclear.  

Page 13: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

TEORIA   DEL   MODERNISMO   (Donald   Cowgill   y   Lowell  Holmes  1972):  

•  Perdida  del  poder  y  del  status.  •  El  desarrollo  de  la  tecnología  en  salud.  •  Modernización  y  desarrollo  económico.  •  Urbanismo   que   separa   el   trabajo   del   hogar   y   la  

educación   formal  dirigido  a   jóvenes  hacen   inevitable  la  perdida  del  poder  y  status  de  los  ancianos.  

Page 14: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

LOS  CAMBIOS  SOCIALES  QUE  AFECTAN  LA  VIDA  DEL  VIEJO  

E l   modelo   de   d inámica   de l  comportamiento   plantea   tres  aspectos  en   las  transacciones  del  individuo  y  su  ambiente.    

1.  Even to s   s i g n i fi c a;vo s   d e  desarrollo   en   la   vida   humana  (biológicos,   emocionales     e  intelectuales).  

2.  2.   Acontecimientos   de   vida  comunes  que  ;enden  a  ocurrir  en  cierta  edad.    

3.  La   diversidad   humana   y   sus  efectos  en  el  comportamiento.    

Page 15: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

Las  Fuentes  o  áreas  de  ajustes  que  se  enfrenta  el  viejo  

•  Re;ro  o  jubilación:  Unido  a  la  reducción  de  ingresos.  

•  Cambios  en  la  salud.  •  Cambios  en  el  ciclo  de  vida  familiar:  etapa  del  nido  vacio,  muerte  de  familiares,  viudez  y  rol  de  abuelo.  

•  Cambios  en  relocalizaciones  de  ;po  comunal  o  ins;tucional.  

Page 16: Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano

GRACIAS